Actualidad y sociedad
8 meneos
35 clics
El parque de automóviles de Extremadura tiene ya 16,3 años de antigüedad

El parque de automóviles de Extremadura tiene ya 16,3 años de antigüedad

En Extremadura alcanza ya los 16,3 años de antigüedad superando así a la media española que se sitúa en 14,5 años, tal y como señala el último Informe Anual 2024 elaborado por la ANFAC. En el último año por cada turismo nuevo matriculado en España, se han vendido 1,3 de más de 10 años. Y, en concreto en Extremadura el ratio aumenta a 4,1 vehículos de más de 10 años por turismo nuevo vendido. Como consecuencia, el mercado se desvía hacia automóviles de ocasión que cuentan con una edad mayor

| etiquetas: parque , automóviles , extremadura , españa , antigüedad
Que hijos de puta, porque que el precio de un coche nuevo sea prohibitivo para el común de los mortales no hablamos, no? La gente sigue tirando con su coche "viejo" por joder, y no porque no puedan cambiarlo.
#1 No sólo por precio, los nuevos son todo problemas. Adblue y catalizadores varios, correas que se deshacen, cargadores inexistentes...
#1 sin negar que el precio de los vehículos nuevos es un condicionante para cambiar de coche, en Extremadura, como en otras zonas donde hay una buena parte de la población que se dedica al campo, existen una serie de vehículos que se utilizan para ir a realizar determinadas labores agrícolas que son muy viejos, y quizás la estadística está condicionada por este hecho.
#20 eso también. Pero lo normal sería tener el coche del campo y el coche de salir... Digo yo, vaya. Si solo tienes el coche del campo o el segundo vehículo lo vas tirando como puedes no es por gusto, si no porque no te puedes permitir uno nuevo.
#1 Es una cuestión de oferta y demanda. Si la gente no tragase con pagar un 100% más en un coche en apenas cinco años, no habría coches un 100% más caros. Si la gente traga…
Pues nada... dentro de dos años el parque automóvil de extremadura ya será follable.
#15 follable por las leyes, quieres decir :troll:
Normal, si los coches nuevos se los llevan en tren cualquiera se arriesga a cambiar de coche.
No entiendo muy bien esa obsesión porque se cambie de coches tan rápido, yo tengo un coche que compre nuevo y que cumple ya los 13 años, mantenido cada año en la casa , sin problemas en la ITV y que funciona perfectamente, no veo el motivo para cambiarlo , todavía le quedan un par de años sin problemas. Bueno, en 2 años máximo, lo cambiaré pero por tema de que tiene etiqueta B, pero por imperativo legal para poder circular, no porque haya ningún problema con el coche.
#6 Lo de la etiqueta, en fin....no entra el tuyo pero uno de híbrido de 500cv sí, que lleva una batería de juguete, que como dicen muchos usuarios "es para la pegatina".
En cualquier pueblo de Francia ves coches de más de 20 años que siguen sirviendo sin problemas: peugeots 205, Citroën C-15, Talbot Samba, 4L, Golf 1ª generación, 2CV...
#8 El mio 25, y visto como está el patio... hasta que se rompa...
El mío tiene 15 y lo que le queda, está nuevo, llevo más de 10 años teletrabajando y hago muy pocos kilómetros al año...
#4 yo me encuentro en el mismo caso, sólo que tiene 21 años.
#14 Que John Deere ni que obsolescencia programada!
Tiene más el mio y parece más nuevo. 2007
El mio cumple 6 años este año, es eléctrico, y espero que aguante 20 o 25 años más por lo menos. Eso conmigo.
#17 vaya paradoja... la primera obviamente para que se puedan comprar un carro nuevo cada poco como se pretende. Gracias por la puntualización.
solo? he visto en pueblos coches con matriculas con la letra de la provincia delante aun
en Teruel vi muchisimos coches con la TE delante
y este finde en un pueblo de Valencia vi 3 C15 y varios coches con la V delante
hablamos de coches de mas de 25 años....
en los pueblos estos coches son muy usados pq son faciles de mantener y duros, para algunas actividades son perfectos

Por cierto, si hablamos de maquinaria agricola aqui la nos vamos a +30 años
#11 Maquinaria agrícola de más de 30? Cuanta menos electrónica mejor.
#14 tb son maquinas con mayor consumo, mas inseguras...
he visto tractores que dan miedo... en un estado que si tienes un accidente o vuelco la proteccion es nula
#26 Lo del vuelco te lo compro. Todos los años muere gente por ello. Incluso los viejos que tienen cabina, ésta sólo sirve para la lluvia, y justo justo.

Pero en los nuevos, me imagino que si no llevas bien puesto el cinturón, tampoco te salvas.
#11 entiendo que los 16,3 años es la media, lo cual indicaría que hay coches de más de 25 años todavía rodando por ahí.
El coche de la foto es de 1993, 32 añitos tiene la criatura :-)
Pay then more.
#5 no sé si es una errata y quisiste decir "pay them more" ("pagadles más", entiendo que a los extremeños), lo cual es paradójico siendo la región más pobre de España, o realmente sí quisiste escribir "pay then more" ("entonces pagad más" por un coche nuevo), lo cual es paradójico siendo la región más pobre de España.
:foreveralone:
Coches muy caros, e incertidumbre de la legislación, que no sabes si vas a comprar un coche y quizá luego no puedas circular por X sitios en X tiempo, pues al final es lo que hay.
Espero que no estén implicando indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, y con ello estén criticando veladamente a quienes consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer a sus propias proles en ellas, porque eso sería aporofobia.

A unos puede parecerles horrible dejar en herencia a sus hijos un coche de 16.3 años de antigüedad, y a otros puede parecerles estupendo. Cada cual con sus gustos, con sus derechos y con sus costumbres.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

menéame