Hace 10 años | Por shake-it a europapress.es
Publicado hace 10 años por shake-it a europapress.es

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en mayo en 111.916 personas respecto al mes anterior (-2,3%), su mayor descenso en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1996, hasta situarse el total de parados en 4,5 millones, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Comentarios

h

#4 Pretender que de una crisis donde llevamos 7 años destruyendo empleo, a las primeras de cambio se contrate a un bedel indefinido, por 2000€ y 14 pagas, no se si lo dices de verdad y sería preocupante, o es solo criticar por criticar...

D

#18 Se nota que no te has enterado de nada.

-Antes eramos mileuristas y ahora nos dicen que es un "privilegio".
-Ahora trabajas lo mismo por menos o incluso mas horas
-Por un lado se despide y por otro se contrata mas baratos
-En muchos sitios hay mucho trabajo por hacer y la gente no da a basto pero eso si, por 4 duros o echando horas gratis

celyo

#18 Nuevo contrato Rajoy

http://laboro-spain.blogspot.com.es/2012/02/reforma-laboral-al-detalle-el-nuevo_13.html

indefinidos con contratos de prueba de 1 año = despido libre durante ese tiempo.

Lo bueno es que entrarán dinero en hogares.

Aunque resulta curioso que en paises de primer orden, tener trabajo no es sinónimo de cubrir tus necesidades básicas (minijobs)

sería mirar con detalle los datos y la evolución de los mismo.

a

#26 Entiendo lo que dices pero me surge una duda: ¿Cuándo hay que decir que es un buen dato? ¿Cuando lleguemos al nivel de empleo de antes de la crisis? En el supuesto de que ese día llegue ¿Decimos mes tras mes que el dato es malo hasta entonces?

Stryper88

#78 Hay que decir que es un buen dato, pero no felicitarnos como si hubiéramos salido de la crisis y mucho menos, para usarlo como propaganda electoral.¿Si te robo 1000 euros y te devuelvo 500 soy buena gente?¿Es un buen dato?

elemilio

#4 ¿Estamos saliendo de la crisis? Simplemente es de risa.

Y dale con la crisis, que esto no es crisis, España es así y será así hasta que no la cambiemos, o nos salgamos.

D

#36 Muy de acuerdo. Solo que así antes, sin necesidad de que la mujer trabajase, se salía adelante. Ahora como ni con esas, lo llamamos crisis.

elemilio

#39 Correcto, pero ten cuidado con las feministas, la mujer trabajaba también, sin remunerar, pero trabajaba

D

#49 Cuando digo antes, me refiero a los 70 y la casi totalidad de los 80.

DoñaGata

#4 ¿qué crisis? yo mantengo que de crisis nada...esta es la situación actual. Y cada vez habrá menos parados pero con minijobs y vida misera a pesar de currar muchas horas. Vamos como en el siglo 19. Vamos p'atrás y tragando.

#79 NO

D

#4 Llego tarde a la fiesta de comentarios, pero no. No se está modificando el paro en nada. Me he tirado toda la mañana recopilando los datos de la SS para hacer estos gráficos y se aprecia perfectamente que en 4 años el paro no se ha movido y el trending es que continua igual:

http://imgur.com/a/DxjTb

D

#92 La línea roja adelanta a la verde y se acerca a la morada:

http://i.imgur.com/wKZa3w7.png

D

#94 Si, pero si te fijas:

-Normalmente siempre sube en esta época del año.
-Sigue estando por debajo de 2011.
-La mediana, por lo que va de año, sigue estando dentro del P251P75 de 2013. Igualmente el P25P75 de 2014 está muy por debajo del P25P75 del 2012 (y mucho más del 2011).

La noticia la venden como que el paro a bajado. Si miras la historia, se ve que el histórico sigue igual que antes y que no tiene pinta de que vaya a mejorar de forma significativa en el futuro.

editado:
Cambio Q1Q3 por P25P75 que seguramente se entienda mejor de que rango de percentiles hablo.

D

#95 Si miras la historia, se ve que por primera vez la línea de un año rebasa la del otro. Tu gráfica lo deja clarísimo: estamos mejorando.

D

#96 No se como explicarte que lo importante no es lo que acaba de pasar si no el histórico en conjunto.

La historia dice que estadísticamente el repunte de Mayo puede ser perfectamente por razones históricas y que el crecimiento es meramente una ilusión. Y que en los últimos 4 años los afiliados han estado entre 16M y 17M siempre y que no ha habido ningún cambio significativo. Si proyectas todos esos datos, la conclusión es de que probablemente vamos a seguir igual.

A lo mejor mañana Google decide poner una fábrica de coches autónomos en Cádiz, Asturias y Castellón, y debido a eso el paro baja 2 millones de personas. Pero estadísticamente, no tiene pinta de que eso vaya a pasar y por tanto no debemos alegrarnos por lo que parece ser algo que pasa normalmente.

D

#97 Te lo diré de forma simple: el historico de afiliados interanual a la SS ha sigo negativo 4 años sin un mes de excepción. Y los últimos meses esta siendo positivo sin excepción. Si no ves un cambio es porque no quieres.

D

#98 Te he hecho este otro gráfico en un momento con el total y el rango centrado entre el mínimo y el máximo:

http://i.imgur.com/a4PQ4Nk.png

Subida en Junio 2011 - Bajón hasta Diciembre 2011
Subida en Junio 2012 - Bajón hasta Diciembre 2012
Subida en Junio 2013 - Se queda casi como estaba a principio de año en Diciembre 2013
Subida en Mayo 2013 - ???

La noticia de Mayo de 2013 es irrelevante. Lo importante es rellenar lo que pasa en ??? porque o nos hemos quedado igual después, o nos hemos metido una ostia.

D

#99 Haz la gráfica con el interanual mes a mes y verás qué sorpresa.

D

#100 Huy si, que sorpresa http://i.imgur.com/wwNRicP.png

Exactamente lo mismo que te he dicho antes. El paro baja al principio y sube al final, en 2011 y 2012; y en 2013 se queda a menos de una sigma del cero. ¿Y qué pasa en 2014? Pues que no lo sabemos. Hasta que la línea cyan no llegue a Diciembre 2014 (y se quede bien por debajo), el dato de bajada del paro el irrelevante.

¿Quieres que te siga haciendo gráficos hasta que te salga alguno que te guste? Aquí tienes uno que seguro que si: https://pbs.twimg.com/media/BpMmPvnIAAAn4pT.jpg:large Un gráfico que no enseña cual a sido el pasado, si no solo el crecimiento de principios de año.

siyo

#66 Todo se unifica y el resultado daria un Eurovegas.(put.. coc.. borrache... y algun puestito de trabajo para la plebe) EGG QUE..

c0re

#77 De los creadores de "los pisos nunca bajan" y de "es el momento de comprar", llega... "la bajada del paro no es estacional".

emilio.herrero

#38 Con una diferencia, el punto de inflexion es el momento donde una grafica cambia su tendencia, cuando rajoy llego al poder el paro tenia una tendencia creciente y durante su mandato esa tendencia cambio a la baja, por supeusto no en diciembre ni en enero las cosas llevan su tiempo, la cuestion es que mes a mes esos datos van mejorando y el banco central europeo estima mas bajada durante los proximos años lenta pero bajada. Que estamos peor que cuando el PP llego al poder? SI. pero que la tendencia mes a mes es a mejor mientras que cuando llegaron al poder era a peor TAMBIEN

D

#60 si, pero mis colegas siguen sin poder permitirse comer carne por mucha tendencia de mejora que haya, yo solo digo que hoy estamos peor que cuando ZP y ya estábamos mal ehh.

Si la cosa fuese bien no haría falta campaña para convencer a la gente, se vería.

D

Si no han maquillado los datos, me alegro. Ahora habrá que esperara al análisis de los datos: cuanto empleo parcial, precario, condiciones infrahumanas... cuando no burdas manipulaciones, son responsables de esos numeros.

En la calle no se nota "esa" supuesta mejoría.

f

#12 Para notar las mejorías en el PIB has de ser más sensible que una princesa Disney. En el mejor de los casos el PIB español aspira a crecer un 3%, muy por encima de las mejores y más optimistas expectativa del gobierno. Si tienes esa sensibilidad ¡felicidades! Mejor analizar los leves temblores en los números macro

Neochange

#34 Un 3%? Cada vez suben más las previsiones. Empezamos por un crecimiento del 0.8% y ahora ya vamos por el 3%? Dentro de nada será un crecimiento del 10% y seremos un país emergente, al tiempo.

f

#42 agradecería leyeras el comentario completo antes de contestar. Lo que has hecho es el equivalente a interrumpir mientras se está hablando. Eso si, para manipular lo que se pretendía decir es perfecto

Neochange

#46 Que hay que entender? El crecimiento de España no llegará al 1.5% en el mejor de los casos.

Y en cuanto a lo de interrumpir, si quieres tener una conversación privada puedes quedar en otro sitio, si aceptas que estas usando meneame es para crear un dialogo abierto.

f

#84 #76 #84 ¿Hablo de algún año en concreto en mi comentario? Hablo en general, hablo de lo máximo a lo que puede aspirar a crecer, si las cosas cambian y en unos años una economía como la española. Pero si no específico un año no hay por qué suponer que hablo de pasado mañana. Cero en comprensión lectora.

D

#34

¿3%? A eso no aspira ni Pons borracho.

Como mucho a un 1% pero mira, todo lo que sea avanzar, bienvenido sea. Ahora mismo, el no seguir retrocediendo ya es una buena noticia.

alehopio

#20 #33 La EPA especifica lo que es un parado, pero también lo que es una persona no activa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta_de_Poblaci%C3%B3n_Activa

Y el truco para maquillar las cifras no sólo está en considerar con trabajo a los muy eventuales sino en considerar no activos (y por tanto no parados) a los que ya ni se molestan en buscar trabajo.

Es por ello que hay que conocer todas las variables para determinar el estado real del mercado laboral

(1º) Población de 16 años y más
(2º) Activos
(3º) Ocupados
(4º) Parados

Y con esas variables ofrecer una visión de conjunto mostrando a la vez las relaciones

(1) Tasa de actividad
(2) Tasa de paro

Dar un dato sin dar el otro a la vez indica claramente un intento de engañar, a parte del maquillaje que lleven ya las cifras

http://elpais.com/diario/2002/05/17/economia/1021586403_850215.html

La EPA clasifica como parado a toda aquella persona sin trabajo, que ha tomado medidas concretas para buscar un empleo y está disponible para incorporarse en un plazo de dos semanas. Hasta el año 2001, estar inscrito en las listas del Inem se consideraba una 'medida concreta' para buscar empleo. A partir del año 2002, con la nueva definición de Eurostat, sólo se consideran válidas a efectos estadísticos las inscripciones o renovaciones que se produzcan en el mes anterior al momento en que se realice la encuesta y cuyo objeto sea encontrar un empleo y no la simple renovación administrativa de la demanda.


Maquillaje de las cifras del paro por el INEM
http://javiersevillano.es/EPA.htm

alehopio

#59 >

Como comenté en #27 los datos que NO sean de la EPA no tienen validez internacional ninguna, así que no distan mucho de la desinformación masiva ...

>

Que desde 2001 no basta con estar inscrito en las listas de desempleados oficiales para ser considerado como parado ¿no te parece suficiente maquillaje?
Y desde 2003 te consideran como no activo en vez de parado si no haces los trámites burocráticos que te digan ¿tampoco te parece suficiente maquillaje?
Si ya las cifras de la admitida internacionalmente EPA están pensadas para maquillar la cruda realidad, mucho más las de lo que antes era el INEM como mostraba mi último enlace en #52

>

Afiliando a la seguridad social por ejemplo a los estudiantes no se mejora la situación laboral del país, sólo se maquillan cifras.
Por ello indicaba en #52 que hay que conocer todas las variables para determinar el estado real del mercado laboral

(1º) Población de 16 años y más
(2º) Activos
(3º) Ocupados
(4º) Parados

Y con esas variables ofrecer una visión de conjunto mostrando a la vez las relaciones

(1) Tasa de actividad
(2) Tasa de paro

Dar un dato sin dar el otro a la vez indica claramente un intento de engañar, a parte del maquillaje que lleven ya las cifras

Yoryo

#33 ¿Y si entras en cursos estando en paro también te sacan en las encuestas?

shake-it

Algunos datos para la reflexión:

- Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.077 millones de euros el pasado mes de abril, un 18,7% menos que en igual mes de 2013, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

- El número de solicitudes de prestaciones ascendió en abril a 730.281, lo que representa un descenso del 21,3% respecto a igual mes de 2013.

- Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de abril ascendieron a 2.561.238, un 11,7% menos que en el mismo mes de 2013. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 57,92%, frente al 61,28% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 5,5%.

- El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en abril pasado a 241.963, cifra que representa un descenso del 20,2% respecto al mismo mes de 2013.


http://www.diarioabierto.es/190880/descienden-los-gastos-y-la-cobertura-de-las-prestaciones-por-desempleo

alehopio

#23 >

Bueno, volvamos a la esclavitud: por lo menos te dan de comer... por precario que pueda ser. ¿no?

#19 Pero creo que te ha faltado el dato más importante para la reflexión:

- las estadísticas del SEPE no tienen validez internacional ninguna, el único dato que todos los países civilizados reconoce es el de la EPA que son los datos de las estadísticas europeas oficiales

De todas formas, la metodología EPA ha ido variando conforme se incrementaban las cifras de ocupación para intentar maquillar un poco el desastre

http://www.teinteresa.es/empleo/Eurostat-revision-Espana-operacion-estandar_0_1126088555.html

T

#19 Que el gasto en prestaciones por desempleo se reduzca puede deberse a dos motivos, que efectivamente baje el paro o que el número de parados sin derecho a prestacion aumente.

Además que el paro se reduzca puede deberse a que donde antes trabajaba uno por 1500€, ahora trabajan dos a tiempo parcial por 600€. El dato del paro no indica si estamos saliendo de la crisis o no, el dato que lo indica es el de la masa salarial, dato que nunca se da, nunca se escucha...

Por otro lado, tampoco se está diciendo en ningún medio de comunicación tradicional que la balanza comercial se ha vuelto a ir al carajo, con un crecimiento de las importaciones brutal.

No, no estamos saliendo de la crisis, en el momento que nos tengamos que enfrentar a la deuda del 100% del PIB que tenemos ya, se va a ir todo al carajo.

D

Un buen dato.

D

#7 Una serie de buenos datos

alexwing

La cuestión será siempre criticar cualquier noticia positiva por que no gobiernan "los míos" es un dato excepcional, se mire por donde se mire, a algunos os puede vuestra inquina politica por encima del alegrarse por esas personas que ahora disponen de un sueldo, por precario que pueda ser.

CerdoJusticiero

#23 Es un dato bueno pero engañoso. Evidentemente que la gente tenga ingresos es positivo, pero que se vean obligados a aceptar sueldos de hambre no.

lestat_1982

#23 La cuestión es darle demasiado valor a unos datos buenos, no excepcionales, que se engrandecen en un periodo de por si bueno, encima las últimas veces que han dado buenos datos han estado maquillados.

El_galeno

#23 "por precario que pueda ser"

Yo conozco a ingenieros de 26 años trabajando como tales en una importante empresa española por 300 euros al mes por 9 horas 5 días a la semana. Ahí lo dejo.

D

Con sueldos de mierda también bajo el paro yo.

D

Pues no me salen los 7000 diarios.
Ni quitando los fines de semana.

blanjayo

#3 Yo te hago el calculo.
Tres X culo = 25
Y sobra un vaso. lol

D

#16 Yo es que soy de letras.

J

en mayo se registraron en el antiguo Inem un total de 1.458.577 contratos, un 13,6% más que en igual mes de 2013. Del conjunto de contratos, 115.935 fueron contratos fijos, cifra que equivale al 7,9% del total de la contratación

D

Si trabajas 1 hora al mes, ¿ya no estas en paro?

c

#20 "¿Cómo se mide el paro registrado?

El Paro Registrado está constituido por el total de demandas de empleo en alta, registradas por el SPEE, existentes el último día de cada mes, excluyendo las que correspondan a situaciones laborales descritas en la Orden Ministerial de 11 de Marzo de 1985 (B.O.E. de 14/3/85) por la que se establecen criterios estadísticos para la medición del Paro Registrado."

http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/conceptos/index.html

D

#20: Si trabajas 1 hora al mes, ¿ya no estas en paro?

Pues igual que los diputados, no?

D

Que baje el paro no es significativo de una salida del problema económico tan grave que tenemos.

D

"En verano baja el paro igual que los días son más largos y el sol brilla más." - Soraya Saéz de Santamaría.

D

La gracia esta en los panyaguados de la gente del gobierno que nos venden esto como la salida de la crisis:

-Un trabajo temporal, por 4 duros que no te da para vivir.

Hablamos en otoño a ver que tal va la cosa.

D

"Ya se ve alegría en las calles" SSdS
Si, no veas!

D

No hay que aplaudir con las orejas todavía. Se han alineado todos los astros para que, gracias a la recuperación europea y el record de turistas, haya aumentado el empleo estacional. El gobierno no ha solucionado nada. La burbuja de deuda se sigue inflando con creciente intensidad y los nivel esde pobreza y precariedad laboral siguen aumentando. Esto es típico en España, pensamos que vamos genial y luego nos pegamos de bruces con la realidad.

thelematico

Es una (algo) buena noticia, sobretodo por las afiliaciones, aunque me temo que el 90% serán a tiempo parcial. Me gustaría ver el interanual.

D

#11 #37 El interanual incrementa en 261.361 cotizantes
"entre mayo de 2013 y mayo de 2014 el sistema ganó 261.361 cotizantes"
La Seguridad Social gana 198.320 afiliados en mayo, su mejor dato en este mes desde 2005

Hace 10 años | Por chisqueiro a euribor.com.es

A

Rebuscando entre el mar de cifras (que parece código ofuscado):

"Eliminando el efecto de la estacionalidad, la afiliación subió en mayo en 49.128 personas, "

c

Las cifras de paro registrado no las considero relevantes. Lo que importa es la afiliación a la Seguridad Social.
Y sí, ya sé que la mayoría de contratos son temporales y en la hostelería, pero es que tenemos el sistema productivo que tenemos y tenemos que gran parte de los parados no tienen cualificación. Por preferir yo preferiría que fuesen contratados en la industria (que no tenemos) con trabajos de cualificación (la mitad de los parados tiene sólo hasta la ESO o menos) e indefinidos (la hostelería es lo que tiene, la temporalidad). Así que, en perspectiva los datos no están mal, por lo menos el sector que debería crear empleo en estas fechas lo va haciendo.

spit_fire

Necesito el comentario dealectoalecto en esta noticia.

alecto

#69 pero sólo porque tú lo pides....

Evolucion del paro en datos interanuales....
Mayo 2013: 233.887 parados más
Junio 2013: 148.411 parados más
Julio 2013: 111.359 parados más
Agosto 2013: 73.149 parados más
Septiembre 2013: 19.076 parados más
----
Octubre 2013: 22.138 parados menos que el año anterior
Noviembre 2013: 98.909 parados menos
Diciembre 2013: 147.385 parados menos
Enero 2014: 166.343 parados menos
Febrero 2014: 227.736 parados menos
Marzo 2014: 239.377 parados menos
Abril 2014: 304.892 parados menos
Mayo 2014: 318.543 parados menos

Parece que la tendencia al descenso del paro se va consolidando, aunque el dato, por histórico que sea, no rssulta super-llamativo.... la curva está bastante suave, aunque sea positiva. A ver si el veranillo le da el empujón, que hay mucho que reducir.

D

#58 ¿Alguna prueba por mínima que sea acerca de la manipulación de estos datos, o me tengo que creer tus conjeturas y fantasías porque si?

c

#61 Busca por ti mismo. En los comentarios de este meneo tienes un par de sitios por donde empezar.

s

Pero esto ya se sabía. Ahora toca arrastrarnos. Eso sí, el PP ya pasó la apisonadora ideológica: empleo precario, sanidad y educación privadas, pensiones privadas, mutuas... aparte de sus demencias religiosas y filofascistas.

pero bueno, si la gente está tan feliz con el PP ¿de dónde salen Podemos y compañía?

mary_reilly

Qué bien, he puesto un comentario en la noticia diciendo que usar el número de desempleados no me parece buena referencia de lo bien o mal que va la situación laboral, que quizás era mejor ver el número de empleados... y me lo han censurado! BUUU

D

Me pregunto qué cantidad de estas contrataciones son del tipo "Obra o Servicio", la nueva plaga española. Sin mencionar la imperante migración ni otros aspectos... ¿Brotes verdes?¿Dónde?

Carlos53

El paro baja, buena noticia, y las prestaciones también bajan y además se pone bastante empeño en ello. A la caza y captura del parado

t

Yo lo que veo es que este país ya iba mal en 2007 y ahora va peor todavía. Que como antes tenemos que cambiar el sistema productivo e intentar promocionar más las pequeñas empresas y la solidaridad de los consumidores... Entre otras muchas cosas. Estos datos son buenos, pero ¿para quien?

D

Ultimamente, cada vez que salen los datos del paro pasa lo mismo. Todos los meneantes intentando poner excusas y negándose a asumir que las reformas del PP están dando sus frutos. Es como si os jodiese que el paro descienda.

D

Da igual, como todo el mundo sabe si proclamamos la III República el paro bajará más, y en una Cataluña independiente habrá pleno empleo

[Lógica de Meneame]

Jotarf

#91 jajajaj +1000

R

Con el verano en ciernes ? Vaya no me lo esperaba.

napoleoninformatico

El paro baja todos los años por esta fecha por el sector de la hostelería, pero no todo el mundo come de la hostelería, ni le dan la oportunidad de poder entrar en el gremio, en la mayoría de los hoteles de España todo son enchufes familia etc...

Tal vez habría que buscar la forma de evitar ciertos enchufes...

ViejaYeguaGris

Ahora, esa gente que ha encontrado trabajo... le pagarán lo suficiente como para no considerarse pobre? Tendrá unas garantías y unos derechos laborales justos?

Vamvan

Las 4 horas que curre el otro día suma para esto ?

T

Hablando de pleno empleo en 3, 2, 1... lol

foscki

Es una noticia a la cual no me sorprende, ya que para semana santa y ya estas fechas siempre a bajado el paro en las ocupaciones de turismo, a la que se vaya hacercando septiembre y octubre volvera a subir el paro tal y como estabamos hace meses atras, asi que tampoco lo veo como noticia lo veo una cosa normal en las fechas que estamos ahora.

D

Cuando en junio suban otros cien mil y lo mismo en agosto, septiembre,octubre noviembre y diciembre y hablemos de casi un millon menos de parados a final de año tendré fe. A mi estos datos que si, que no y al final cuando miras en global el año es igual o peor que el anterior no me sirven. No obstante me alegro por los que consiguieron un trabajo.

polvos.magicos

Ahora hay que contar lo que ha subido y los que se han ido a otro país a trabajar.

D

No me creo nada. Estos manipulan los datos a su antojo pero sal a la calle y pregunta, las cosas están igual o peor que hace dos años.

Yo creo más en la emigración de españoles al extranjero, los que se cansan de renovar la tarjeta de demanda en un Inem que no sirve de absolutamente nada y los inmigrantes que abandonan España por días.

Lo único que genera empleo ahora es lo de todos los veranos, restauración, hoteles y turismo, empleo precario y contratos de tres meses, luego todos a la calle otra vez.

j

Atención, Mariano Rajoy son incompetentes y con esta noticia parece que hay gato encerrado.
Iba con ironía, estaran haciendo MUCHAS cosas mal, pero al César lo que es del César

ichitaicho

Seria buen dato si no fuera porque el numero de migraciones fuera del país tambien ha sido grande (como viene pasando desde hace varios meses a esta parte).

vazana

#15 Ciertamente parece una buena noticia y es difícil buscarle "peros", pero estamos ya muy curados de espantos como para no ser escépticos con las "buenas noticias", sería interesante ver la evolución del empleo por sectores o por rangos salariales.

¿Sabes si esa información está disponible en algún lado?

Siento ser aguafiestas. En cualquier caso, una enhorabuena para los que han encontrado trabajo en el último año o lo ha hecho alguien cercano a ellos (esa cercanía que transmite preocupación), siendo 111.916 personas es posible que alguno se pase por aquí.

También la enhorabuena y ánimo a los que puedan hacer algo (especialmente a empresarios serios y responsables) para crear empleo en cantidad y calidad, por si alguno pasa por aquí también.

Vodker

"Eso se llama estacionalidad"

Vodker

#8 yo no he comentado absolutamente nada. He entrecomillado una frase y he puesto el vídeo donde se pronuncia.
Entender lo que se pone antes de criticar.

c

#8 Lo que no se cuestiona es que la estadistica se la follan como quieren y que SIEMPRE manipulan los datos para que parezcan bastante mejores que lo que son. En este mismo hilo tienes algunos ejemplos de cómo se hace. Tampoco se cuestiona que según estes en el gobierno o en la oposición los mismos datos pueden ser válidos o no: estacionalidad, datos del EPA o del INEM, número de parados o población activa....

Ellos mismos han destruido cualquier confianza que pudieramos tener en sus cifras, así que no sé por qué te extraña que siempre se cuestionen, y más cuando van contra lo que percibimos en nuestro dia a dia. Y más cuando el partido en el gobierno acaba de llevarse un repaso en las elecciones europeas y está cagadito de cara a las próximas generales.

f

No son personas que han encontrado empleo, son personas que no han renovado el paro.

angelitoMagno

#63 Negativo por no leer los comentarios previos, ni la propia noticia. Las afiliaciones suben casi en 200.000 personas.

Kasterot

¿El dato es en bruto o una vez cocinado? Yo hasta que no vea como ha salido la cifra................ (Ver para creer Sato Tomas dixit)

Tao-Pai-Pai

Se consolidan los brotes verdes, y no de los que os fumáis amigos meneantes, esto va viento en popa. No será Podemos quien nos saque de la crisis, no les necesitamos.

D

#5 ya me gustaría ver cuantos contratos de esos no llegan a ver septiembre, de hecho ya me gustaría saber cuantos llegan a suponer 1000 o más euros al mes. Brotes ¿verdes? Llamale primavera en el desierto. Agosto viene...

nergeia

#5 Que buen troll eres tio. Te ha faltado decir que ahora con la monarquía renovada, la recuperación está asegurada. Y lanzar vivas a Felipe VI!

Stryper88

#5 Menos trabajo, peores condiciones laborales. ¿Viento en popa?

1 2