Hace 1 año | Por anasmoon a infolibre.es
Publicado hace 1 año por anasmoon a infolibre.es

El fondo de pensiones privado y gestionado desde Luxemburgo, al que pudieron unirse los eurodiputados entre 1991 y 2009, está abocado a la quiebra como muy tarde en 2025. La Mesa del Parlamento Europeo está barajando una opción que podría generar un importante escándalo en la opinión pública: rescatarlo total o parcialmente con el Presupuesto del Parlamento, es decir, con el dinero de los contribuyentes. La factura podría ascender a un máximo de 313 millones.

Comentarios

g

Es el mercado amigos, pero solo para los de abajo

kosako

Eurochorizos

Autarca

#7 La mal llamada "democracia liberal" tiene de democracia lo que una almeja de mamífero.

Todo un ejemplo del lema de esos déspotas "todo para el pueblo, pero sin el pueblo" o dicho de otro modo "Con elegir amos cada cuatro años ya os basta escoria"

Cometeunzullo

¿Y que piensan los eurodiputados liberales de esto?

M

#3 Liberales, son esos que propugnan el libre mercado, que es ese que siempre beneficia a los más grandes porque las leyes están (o al menos deberían) para proteger a los pequeños de los abusos de los más poderosos y si las quitas... "el mercado se regula sólo" y le dan por culo al más débil.

Pues que están encantados porque el resultado es lo mismo, proteger al poderoso, pero de otra manera.

TipejoGuti

#5 NEOliberales, por favor no les hagamos el juego de esconderles la mierda detrás de la primera izquierda moderna. El liberalismo trajo los derecho humanos, la democracia, nos liberó del sistema estamental de nobles y plebeyos, impulsó el fin del colonialismo y dió sentido a conceptos como "reparto de la riqueza". Ya en la modernidad el desarrollo de sus vertientes más sociales en europa nos trajo pensiones, sanida pública, seguros de desempleo, derechos laborales...ibamos del carajo hasta que el "NEO" hizo su aparición y lo transformó todo en "Matrix".

M

#7 " El liberalismo trajo los derecho humanos,"

lol

Curioso, los Derechos Humanos, que han tenido que ser impuestos mediante leyes que los regulen (y que en muchos casos aún no se cumplen porque no están lo suficientemente regulados), ahora se deben al liberalismo, es decir, a la falta de regulación. ¿Desde cuando regular derechos es liberalismo?

TipejoGuti

#8 ¿ahora te vas a enterar que a los ilustrados eran liberales?

M

#9 La Carta de los Derechos Humanos se firmó en 1948, ya no había ningún ilustrado por allí desde hacía mucho.

TipejoGuti

#11 Me quedo loco con este tipo de respuestas.
Uno de los principales documentos de la Revolución Francesa es La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de forma similar a cómo lo haría USA antes. La base de estos documentos es el reconocimiento de una condición base de igualdad para todas las personas y por tanto, unos derechos y deberes idénticos para todos. Esto, que en primer lugar permite romper con el sistema estamental de derechos y deberes diferenciados, también es la base para la universalización de los derechos sobre el conjunto de los individuos, no sólo de una nación. Es, por ejemplo, el motivo (casus belli) por el que Bolibar va a ir liberanto territorios en América durante el siguiente siglo.

Nota interesante: Como se sabe a los esclavos los liberaron los hombres pero a las mujeres, esas que se liberen solas. Por eso, unos años después de la publicación de esta carta Olympe de Gouges redactó y remitió al parlamento (que se pasó por la piedra) La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana lo que daría origen a la moderna lucha feminista que se caracterizaría desde este momento por desarrollarse prácticamente de manera autónoma por las mujeres, en lucha por la integración en un modelo que estaba liberanto estados y hombres.

Pues eso, decir liberal es decir mucho pero dejar que estos nos lo roben porque no entendemos la diferencia con NEOliberal, es darle de gratis una victoria que necesitamos y cuya derrota constante nos está costando mucho.
¿o acaso te crees que el estado se está gestionando, de verdad, bajo principios liberales? Piensalo, si ningún liberal se comportaría como lo hace el estado

M

#13 Por ponerte un ejemplo de lo inútil del liberalismo para proteger los Derechos Humanos, todos los crímenes cometidos en la África colonial, por ejemplo en el Congo Belga (primera mitad del siglo XX), en el que se trataba a los nativos peor que a animales, son posteriores a la Ilustración .

Muchos de esos derechos ya existían incluso en la Grecia clásica o en la antigua Roma, sólo que sólo se aplicaban a los humanos de primera, los poderosos, para los humanos de segunda nada de nada.

TipejoGuti

#14 Curioso, hemos vivido una historia de la humanidad en la que siempre ha estado presente el concepto de esclavitud, independientemente del nivel de desarrollo de las culturas pero apenas 200 años después de crear el liberalismo, comenzar a desarrollarlo y extenderlo, la esclavitud es ilegal todos los países "medio normalitos". Por otro lado, lees a reves el tema del colonialismo y el liberalismo. El liberalismo es un arma liberartadora, no vale que te lo apliquen por eso te cito a Bolibar. Él entendió que la extensión del liberalismo implicaba destruir el sistema colonial español, de la misma manera que los padres de la patria USA lo hicieran antes que nadie con UK.

#7 Pues a lo mejor te sorprende lo que te digo pero, joder que razón tienes. El sistema democrático, no solo español pero especialmente el nuestro, es pura basurrilla de formato. En descargo de los fundamentalistas democráticos como este que te habla, decir que:
1º) joder!! Hemos tenido 200 años para aplicar el modelo, el sistema operativo del estado y ¿aun no hemos tenido narices de hacerlo bien?. Siquiera de seguir las "instrucciónes de la caja". Esto tiene un motivo, se sabe que la democracia otorgada no sale bien, que nadie puede llegar y decir ¡ya somos una democracia! porque al final esos sistemas terminan por no serlo y como en el caso español, ser una trampa legal que evite el cambio.
2º) Imagina el mundo hace 200 años ¿qué queda de aquello? ¿De verdad podemos sacar 37 versiónes de un sistema operativo y 5 versiónes de motor hibrido por año pero en dos siglos no hemos tenido narices de aportar nada al modelo democrático? El parlamento es una institución heredada del antiguo régimen, el sistema de representación era lo "mas moderno" que se podían permitir en aquellos tiempos, las circunscripciónes se determinan en función de la distancia que puede recorrer un caballo...en serio que hay mucho por modernizar en todo esto.

¿a quien le interesará que la democrácia sea una mierda?

M

#17 A ver, para proteger los Derechos Humanos hace falta un Estado fuerte que los regule y los proteja, no van a protegerse por arte de magia, y eso va en contra de la esencia del liberalismo, tan simple como eso.

La esclavitud está erradicada en todos los países que tienen la fuerza suficiente y lo han regulado, sigue existiendo en los Estados sin fuerza (fallidos), donde la gente con poder hace lo que le place porque el Estado no se lo puede impedir, y en aquellos sitios donde no se ha regulado para prohibirla.

TipejoGuti

#18 Va en contra de la esencia del NEOliberalismo, el liberalismo no tiene ningún problema y de hecho fomenta que sea el estado el que garantice los derechos de la población.
Sigo en mis trece, si nos quitan el liberalismo mucha gente (no tú que eres un tío sensato) termina dando su apoyo a algo que no quiere pensando que es otra cosa. El NEOliberalismo, formal y empíricamente ha demostrado ser una de las mayores patrañas de la historia de la ciencia occiental. El liberalismo, de verdad, tiene mucho de bueno y de salvable.

anasmoon

#3 Pues estarán muy contentos, ya sabes socializar las pérdidas pero no repartir las ganancias. wall

reithor

Hay que pagarles el sueldo y el futuro, con dos cojones. Si se lleva a votación rozará la unanimidad.

eldarel

Sí que es extraño ese plan.
Lo usual con aportaciones fijas son planes de aportación definida, no asegurar derechos indexados a salario. Si además se escoge una sicav como instrumento del plan, entonces los derechos suelen ser la capitalización de las cantidades aportadas.

Si los derechos están indexados al salario de los partícipes, lo lógico es usar algún tipo de seguro para la contingencia de jubilación. Entonces, hay que pagar unas primas a ese seguro que no son fijas y pensar que según el año haya que realizar aportaciones extra.

Del artículo y antes de ofenderme por el plan voluntario, hubiese agradecido algún detalle del plan común: características y cómo se complementa con el común.
Por el tono del artículo, tal vez haya que plantearse también el uso del dinero de los contribuyentes a ambos planes de pensiones de los eurodiputados.

E

Me imagino que los eurodiputados de bloque progresista votaran en contra.

b

Tócate los cojones de estos hijosdeputa, te sueltan que lo privado es mejor y blablabalbalabla y a la mínima, en cuanto les tocan sus bolsillos, a jodernos a los de siempre.

Que se jodan y aprendan, lo mismo que nos dicen a los de abajo cuando palmamos pasta, es el mercado amigo,te jodes, apostaste y perdiste.