Hace 2 años | Por Meneador_Compul... a elpais.com
Publicado hace 2 años por Meneador_Compulsivo a elpais.com

El Parlamento Europeo aprobó un documento en el que le pide que actúe de manera firme y contundente contra los ataques a la prensa y los defensores de DDHH, frenando la “retórica populista” contra la prensa. El documento señala que “considerando que México es el lugar más mortífero para los periodistas fuera de una zona de guerra”, Obrador utiliza “una retórica populista para denigrar e intimidar a periodistas" y su Gobierno ha creado la plataforma "Quién es quién de las mentiras" para exhibir,estigmatizar y atacar a la prensa crítica"

Comentarios

Sergio_ftv

Periodistas asesinados en México (resumo la última década):

2010: 13
2011: 17
2012: 24
2013: 10
2014: 15
2015: 19
2016: 13
2017: 15
2018: 14
-----Hasta aquí gobernaba la derecha, AMLO es elegido en diciembre de 2018.
2019: 12
2020: 7
2021: 4
2022: 6 (provisional)

tiopio

López Obrador ha respondido: ¡Pinches gabachos! Bájense de huevos y no se hagan el guaje. Eso que me piden… ni con chochos.

deltonos

#1 Pues así (lamentablemente) ha sido:

D

Es lo que tiene ser patio trasero de las democracias modernas.

vviccio

¿Y no había ningún candidato a presidente mejor que este?.

sotillo

“Fuera de una zona de guerra” Y una mierda, en ninguna guerra han muerto tantos periodistas
Mexico o cierra a cal y canto su frontera Norte o declara la guerra a eeuu y se recompone o termina superando a Haití

deltonos

#3 ¿La guerra a USA? Mejor primero resolver los temas internos, por ejemplo, el tema del narco, no?

sotillo

#8 ¿ De donde vienen las armas y a donde va la droga y sobre todo quien mantiene ese negocio y obtiene beneficios?

deltonos

#10 Entonces, la coca que entra por Galicia y las armas que en Alicante le pillan a los narcos, obliga a España a ponerse en guerra contra Colombia y Rusia. Buen razonamiento el tuyo
Que le metan mano al narco, que tenemos a pueblos enteros desplazados porque la politica payasa del "abrazos no balazos" no funciona.

g

#3 No. En Europa hay niveles similares de tráfico de drogas sin la violencia asociada (sí hay violencia pero es una fracción ridícula de la que hay en México e incluso en zonas de EEUU)

Desde 1985 aproximadamente inició una tendencia a al baja en la tasa de homicidios en México que para 2006 nos ponía en un nivel relativamente aceptable (nivel de EEUU, incluso un poco menor). Si la tendencia se hubiera mantenido, ahora mismo viviríamos con niveles similares a Argentina o Chile.

Pero en 2006 justamente, inició la "guerra contra el narco", una operación política-gansteril-militar, diseñada por el hombre de confianza de Calderón (derecha), la DEA y el Cartel de Sinaloa, hoy preso precisamente por esto último. Tal operación cambió las reglas del juego, subió la apuesta al utilizar armamento militar (obviamente los cárteles se adecuaron a las nuevas circunstancias) y llevó a cabo una política de limpieza social y exterminio tanto directa por parte de fuerzas federales, como indirecta a través de grupos irregulares (pequeños carteles formados generalmente por el de Sinaloa para no "ensuciar" su "marca" que se dedicaban a (intentar) "erradicar" a un grupo rival, como "los matazetas"). De esa tremenda irresponsabilidad todavía no se levanta el país, pero seguro lo podrá hacer sin recurrir a lo que dices. Eso sí, no será rápido.

D

Edit.

g

La violencia en general entre bandas y en particular contra periodistas en mi país es aberrante e insoportable. Dicho lo anterior, por lo general se ignora que los periodistas asesinados son básicamente en el nivel local, y sus principales agresores están vinculados a poderes políticos caciquiles por lo general enemigos acérrimos del gobierno federal actual y al narcotráfico.

La gran prensa corporativa, que es toda de derecha y activamente opositora, no está bajo ataques ni amenazas físicas. Lo del parlamento europeo, igual que ha intentado la derecha local recientemente, es buscar relacionar la violencia contra reporteros de medios locales ejercida por el narco y por poderes caciquiles locales -en donde hay responsabilidad del Estado, pero por su incapacidad para garantizar seguridad en todo el país, asunto que tomará generaciones resolver, si bien nos va- con el hecho de que AMLO responde políticamente a la gran prensa corporativa.

S

Le han pedido que si tiene algo en contra de algún medio de comunicación, lo clausuren, como se ha hecho en la UE en los últimos días.

P

El periodista que sacó a la luz los tejemanejes de su hermano los debe tener bien puestos.