Hace 8 meses | Por Malinowski a threadreaderapp.com
Publicado hace 8 meses por Malinowski a threadreaderapp.com

Vamos a comenzar comentando que el posible hundimiento de #Airbnb se está analizando a partir de los datos de lo ocurrido en USA. Es decir, es el mercado turístico-inmobiliario yanki el que está en peligro, aunque no podemos nunca afirmar que esto no llegue aquí.

Comentarios

h

#1 #2 #4 No digo que no haya que regularlo de alguna forma para minimizar las molestias, pero gracias a Airbnb, Ryanair y similares, los "pobres" hemos podido viajar por Europa.

No todos podemos pagar 150€ la noche por persona en un hotel normalito + 300€/ persona vuelos no low cost+ lo que te gastes allí, para pasar un puente (una familia de 4 te sale el viaje por un pastizal)

Pero bueno volveremos como antaño, a que viajar sea cosa solo de ricos y así disfrutarán de sus viajes no masificados por los pobres.

S

#5 Pero bueno volveremos como antaño, a que viajar sea cosa solo de ricos y así disfrutarán de sus viajes no masificados por los pobres.

A ver, a los pobres también nos beneficia que viajar sea sólo para ricos. El hecho de que los pobres podamos viajar una semana gracias a todo el "low-cost", no compensa el que tu ciudad sea un parque de atracciones el resto del año.

N

#5 "Pobre" aquí (bueno, clase trabajadora que no puede permitirse invertir miles de € anuales en vacaciones).

Ya viajaba cuando no había AirBnB, seguí viajando cuando estos subieron considerablemente de precio, y seguiré viajando cuando no existan. Personalmente, nunca he tenido demasiado problema en encontrar hostales a precio relativamente asequible, a no ser que quiera ir a algún lugar super-turístico en plena temporada alta o alojarme en lugares de lujo (y si quiero y no puedo, no voy a asumir que de alguna manera es mi derecho, buscaré otras alternativas).

Las consecuencias del alquiler vacacional en su estado actual son, en mi opinión, demasiado negativas para la población local. Si se encuentra una regulación que elimine estas consecuencias (incluído la escasez de oferta de alquiler de larga duración o de venta y su precio, pues muchos propietarios prefieren alquilar a turistas, así como las molestias a vecinos), me parecerá perfecto. Pero si simplemente desaparece, tampoco me parecerá mal.

borteixo

#5 viajar no es una necesidad, mientras que tener una vivienda digna sí.
Que pongan airbnbs en lugares donde hay despoblación, pero en lugares turísticos está jodiendo todo.

aporuvas

#5 150€ noche por persona?
Perdona, a que clase de hoteles vas tu majete?
En serio?

cosmonauta

#5 Para algunos, viajar es pecado.

Más en serio, pocos hoteles, equivalentes a un airbnb, están a 300€ la noche.

b

#5 Pues lo siento, para que pobres como tú puedan viajar, no tenemos que jodernos el resto de los pobres en esas ciudades.

g3_g3

#2 Tranquilo en cuanto gobierne la izquierda, lo solucionan.

Bosck

Ojalá.

D

He mirado por curiosidad el historial de meneame y desde 2013 ya habia noticias asi y por que no hay de fechas anteriores. Aqui seguimos. Voto irrelevante

cosmonauta

Pues no me importaría, pero la verdad es que su cotización en bolsa no da a entender en absoluto que tengan problemas. Ha subido casi un 20% en el último año.

Kanelli

En bolsa se mantiene, raro raro

D

Siempre he sido más de Booking...

G

#6 Yo uso Booking sólo para ver qué hoteles hay por la zona y las posibles valoraciones de aquellos que aún contraten via Booking.

Una vez escogido el hotel, siempre reservo directamente por el mismo hotel, nunca por Booking.

D

#10 Siempre es agradable ayudarnos para evitar que nos sableen en los viajes. Gracias, compañero!

Que se arruinen y cierren estos ciervos es la mejor noticia que nos puede pasar a los curritos