Hace 6 años | Por SiempreAContrac... a msn.com
Publicado hace 6 años por SiempreAContracorriente a msn.com

En un poder legislativo intervenido por el judicial, como ocurre en el caso catalán, cualquier movimiento de un tribunal puede suponer un cambio inesperado en un parlamento. Así ha ocurrido con la reactivación de las euroórdenes del magistrado Pablo Llarena, que puede tener como efecto colateral que la suma de JxCat y ERC vuelva a disponer de mayoría simple y, por tanto, de capacidad para investir un candidato sin ayuda de la CUP. Esta situación paradójica tiene que ver con la capacidad de los que no asisten a las sesiones de delegar su voto.

Comentarios

tiopio

#3 Efectivamente, sólo debe atender a las leyes legalmente establecidas.

D

#8 Aplicadas e interpretadas solo como a un juez ultra conservador le salga de los cojones

" Llarena, juez desde 1986, lidera el sector más conservador de la Asociación Profesional de la Magistratura (de la que fue su presidente) y fue nombrado magistrado del Tribunal Supremo en enero de 2016 por la mayoría conservadora del Consejo General del Poder Judicial"

Dravot

#3 ¿te das cuenta de la contradicción que tiene el procesismo?

por un lado, se quejan de que no hay separación de poderes y por el otro, de que los jueces no actúen atendiendo a los resultados de unas elecciones autonómicas.

el famoso "un juez no puede juzgar al president de la Generalitat" que tanto repetís y que nos hace una idea del tipo de República bananera y autoritaria que sería una Cataluña independiente.

que el juez haga lo que considera oportuno. si un país se ha de tambalear porque se juzgue o no a cuatro caciques que se creían por encima de la Ley, es que es un país muy débil.

Deku

#9 totalmente de acuerdo. Piden que el gobierno saque de la carcel a los politicos presos.

Es acojonante q alguien en democracia pueda pedir eso.

Robus

#9 No hay contradicción.

El procés quiere romper España y para ello se salta la legalidad constitucional, correcto.

Pero los unionistas claman a mantener la legalidad constitucional y para ello... ¡Se saltan la constitución!

Los primeros son coherentes, los segundos son los que entran en contradicción... justamente avalando las pretensiones de los primeros.

D

#3 el juez no tiene que atender a cálculos parlamentarios. Porque estamos en una democracia.

themarquesito

#4 Ese tipo de cosas ocurren. Me estoy acordando del célebre caso del robo de la piedra de Scone en 1950. Un grupo de nacionalistas escoceses decidió robar esa piedra de la abadía de Westminster y llevarla a Escocia, cosa que hicieron. Posteriormente entregaron la piedra en Arbroath.
Naturalmente, los podían haber procesado por robo de patrimonio de la Corona y por allanamiento, pero el juez decidió que no merecía la pena procesarlos porque eso daría alas al nacionalismo escocés.

D

#7 ¿Y pasados 3 meses lo hizo?.

Pregunto... que no lo se... Lo que te quier decir es que la justicia se presupone "justa" valga la redundancia.

Y aunque hay cosas que se pueden interpretar, lo que es prevaricar (seguro) es que un juez tome dos decisiones opuestas ante la misma situación.

#4 Esas no fueron las razones de retirada de la euroorden. El juez quería la extradición por todos los delitos, y vio que probablemente no se podrían juzgar si Bélgica era la que actuaba. Son razones propias del proceso.
En cualquier caso, por supuesto se podría demandar a Llarena si se cree que prevaricó, y la pena que sea la que tenga que ser. Quizá no tanto como inhabilitación.

D

#12 no es cierto.

Ni una sola vez en el auto de retirada de la euroorden se mencioba eso.

Si que dedica un punto entero a explicar por qué detener a puig es una mala idea para que no saque rédito político:

http://www.europapress.es/nacional/noticia-juez-llarena-descarta-reactivar-orden-detencion-contra-puigdemont-dinamarca-20180122133331.html

Ahi tienes el auto entero.

i

#14 ¿Quién es Puig?

D

#15 lol lol lol

#14 Ese no es el auto de retirada de la euroorden. Es la denegación de volver a pedirla cuando fue a Copenhague.

D

#17 disculpe usted. Tiene razón.

O bien prevaricó en el auto de copenaghe o bien lo hace ahora.

Si el cuando es lo de menos. Lo importante es el contenido. (Honestamente: ni he mirado si tienes razón. Por que da igual cuando fuera. El caso es que fue)

Bernard

No es ninguna paradoja, es una mera consecuencia, siempre y cuando se den una serie de condicionantes. Artículo ficción de si pasa esto o pasa lo otro.

D

Cuando los jueces estan al servicio de los politicos, eso no es justicia, es prevaricación. Pero claro los jueces han de estar agradecidos a los que les han colocado en el puesto.

D

Y la gente gastando dinero en el cine cuando ya pagamos a esta gente...

D

Creo que esto es echar balones fuera y aumentar la bola de nieve, por lo que leo no hay investidura porque la CUP "no quiere", si Ciu vease Jxcat de derechas de toda la vida y apoyando al PPSo$ siempre que los necesitaban, ERC republicano de izquierdas y aliado de la derecha, JxcatCiu están de acuerdo... pueden investir a Comin en segunda vuelta y desaparece el 155. Los "temas judiciales" ya se dilucidaran, yo no tengo conocimientos jurídicos.. Se están peleando por el poder y a ver como se comen esto sus votantes.

nachico

Para que JxCat y ERC pudieran investir a un candidato primero tendrían que proponer a uno que fuera elegible, lo cual es ficción visto lo visto