Hace 4 años | Por IvanIT a elperiodico.com
Publicado hace 4 años por IvanIT a elperiodico.com

El mazazo económico de la crisis del coronavirus no impactará a todo el mundo por igual y uno de los colectivos más duramente afectados por los efectos del confinamiento serán los trabajadores de la economía informal. El confinamiento de la población es un grueso obstáculo para los popularmente conocidos como ‘trabajos en negro’ y ello contribuirá a disparar la pobreza entre esos trabajadores de la economía sumergida hasta el 80%.

Comentarios

tiopio

Es lo malo de trabajar en negro.

RivaSilvercrown

#12 no es que se jodan. Es que yo al menos estoy muy cansada de que la gente es muy lista porque ‘no le quitan dinero de impuestos’ y luego cuando vienen mala dadas es que ‘el gobierno es muy malo porque pierdo dinero’.
Y ojo, también va por los que usan los servicios pagando en B. Que más de una vez me ha pasado que me digan que soy la única que pide factura.
No es un todos contra todos. Es que o jugamos todos con las mismas reglas o hacemos un sistema como el de EEUU donde sólo tengan cosas los que puedan pagarlas y si no te metes en la puerta del hospital. Porque eso es lo que acabará pasando si la gente no espabila.

freelancer

#13 Creo que habría que hacer dos grupos en estos casos. Por un lado los "listos" y por otro los que realmente están en la cuerda floja un día sí y otro también. Son dos realidades que coexisten. Los listos merecen castigo y los pobres de solemnidad necesitan ayuda.

RivaSilvercrown

#14 Mira en eso si estoy de acuerdo.

inventandonos

Pues no lo entiendo porque la situación nunca había estado más negra

Donpenerecto

Esto se solucionaría fácil para proteger a este tipo de trabajadores. Tarifa de autónomo reducida y tarjeta de trabajo y cobro obligatorio rápido por servicio realizado (precios regulados) a través de App mobile, libre de cargas de impuestos para liberar al trabajador mas precario. Cuando se detecta y confirma el pago, se aplica un 50% en impuestos especiales al pagador. Y si se detecta a alguien trabajando sin sistema de cobro, multa de 2000 euros a pagar entre empleador y contratador. Para el resto, mismo sistema con base de autónomo normal.

La única dificultad es controlar quién pudiera cobrar una hora y prestar 2 o más pero al menos ya empezamos a regular un sector de economía sumergida. Aunque con un registro de geolocalizacion durante el servicio, seguro que se puede analizar mucha información.

Priorat

#3 Y de paso, que el IVA de las facturas sea 0%

Hay un sector que trabaja en negro que se gana un sueldo con ello. Trabajan para un solo empleador (#3 Con lo cual ¿para que queremos los autónomos?) Los tienes en sectores como el téxtil, calzado...
Tengo en mente, porque he visto unas cuantas, la señora con la máquina de coser en su casa.

Aquí ha un juego de responsabilidad y coherencia. Si tu no tienes la valentía de denunciar a tu empleador, entonces no la tengas para reclamar a papa estado.

Donpenerecto

#5 quién dijo cero? 50% en el pago para el contratante. Si no le compensa que contraté o se compre un plumero

freelancer

Que rico leer los comentarios. Esos defraudadores que esperan en las puertas de los mercados para ir a descargar un camión si hay suerte y cobrar veinte euros. Esos defraudadores que limpian escaleras a seis euros la hora. Esos defraudadores que están internos por cuatrocientos euros al mes y la cama. Y todos pidiendo mano dura con ellos... Yo a veces pienso que este país tiene lo que se merece.

Enésimo_strike

#7 es aquí donde se defiende a la gente que comete irregularidades y trabaja en fraude de ley?

Por lo visto si.

RivaSilvercrown

#7 Mira, lo siento mucho, pero igual que yo conozco gente que ha montado cooperativas de limpieza precisamente para protegerse antes este tipo de situaciones conozco gente, de hecho tengo un familiar, de los de ‘ para que voy a pagar impuestos si el estado no hace nada por mi’ mientras trabajaba y que ahora ‘es que no tengo dinero para cuidar a mi madre porque mi pensión es muy baja, que ponga todo el resto de la familia que si tiene’.
Así que lo siento mucho pero aquí o todos o ninguno. No podemos estar defendiendo servicios públicos y sanidad y demás u luego defender a la gente que pasa porque ‘el estado no hace nada’ o porque ‘es que entonces no me puedo desgravar tanto’. Que conozco varios casos.

freelancer

#10 Yo no defiendo a nadie, pero "que se jodan" tampoco es que sea muy constructivo. Además yo en este tema hablo de libre oyente; ni cotizo ni vivo ni pago impuestos en España, así que mejor me estoy callado y dejo a los españoles seguir viviendo en el todos contra todos.
No es barrio sésamo pero se entiende el video: https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp4/6/0/1587119706606.mp4

strike5000

#7 Pues que se legisle y se persiga. El trabajo en "B" no puede ser disculpado o justificado. Que se pongan unas cuotas asequibles, tanto para el contratante como para el autónomo. No todos pueden pagar un 50%, o lo que se esté pagando, del sueldo en Seguridad Social.

Eso sí, al igual que los asalariados, tanto cotizas, tanto cobras en el paro o en la pensión.

Enésimo_strike

Como “no tienen ingresos” tendrán una renta vital y podrán seguir cobrando en B mientras que los pardillos que pagamos impuestos nos callamos y seguimos pagando.

Pd: vaya un eufemismo de mierda lo de “economía informal”, se llama FRAUDE.