Hace 9 años | Por Arc a elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por Arc a elconfidencial.com

Bangladesh tiene el salario mínimo más bajo del mundo: 0,25 euros la hora. Las más de cuatro millones de costureras que trabajan en el país van cada mañana a la fábrica sabiendo que no cobrarán más de 49 euros al mes. Este pequeño rincón de Asia es desde hace años el segundo mayor centro de producción de ropa del planeta, sólo superado por el gigante chino. Y, aun así, en Dacca, la capital, crece el miedo a que las empresas occidentales busquen mercados aún más baratos para producir sus prendas.

Comentarios

andran

Lo mejor de todo es que el trabajador no tenga salario de ningún tipo y consuma como si ganase 1000 millones al mes. Eso es lo que les gustaría a los empresarios.

D

#4 ¿Y? Losmliberales quisieran que todo fuera gratis y su salario fuera infinito.

osmarco

Es lo que tiene la deslocalización del mercado.

israelf

Sobre los salarios bajos de otros países... Para nosotros son ridículos por los precios que tenemos aquí, ¿pero y si para ellos ganar 0'25 €/h es un buen sueldo según sus precios?

Lo pregunto desde una total ignorancia de lo que vale nada allí.

israelf

#6 #7 Perfecto. Gracias por la info.

Shotokax

#3 los precios de Bangladesh no los conozco, pero sí de otros países asiáticos cercanos, incluida la vecina India, y es cierto que son mucho más bajos que en Europa, pero no tanto como para vivir dignamente por 100 € al mes (ni 200 €, sueldo difícil de alcanzar), sobre todo si aspiras a tener una atención sanitaria decente, así que lo de los precios no es una excusa.

D

El tema no es tanto los sueldos de lo trabajadores como la jeta de los empleadores. Hace algunos años miramos con Mahindra para hacer un off-shoring porque se empeñó el CEO (algún iluminado le diría que estaba muy bien, la gente que conozco y trabaja con India está hasta las narices) y mientras que aquí un ingeniero costaba unos 200-200€ por jornada (ahora salen bastante más baratos) el indio salía por 150 y el indio no cobraba lo que el de aquí ni de coña y ni falta tiene que decir que el de aquí tampoco se llevaba todo lo que se pagaba por él.

celyo

Esa subida ha golpeado los beneficios de los propietarios de las factorías, que se ven entre la espada y la pared porque las marcas occidentales se niegan a aumentar el precio de compra al productor.

interesante.