Actualidad y sociedad
25 meneos
44 clics

El país donde el 76% de los coches vendidos son eléctricos

En Nepal, en 2024 los vehículos eléctricos fueron el 76% de todas las unidades de pasajeros y 50% de vehículos comerciales ligeros vendidos. Hace 5 años, era casi cero. La cuota de mercado solo es inferior a la de unos pocos países como Noruega, Singapur y Etiopía. La media mundial era 20% en 2024. Es el resultado de políticas gubernamentales para aprovechar la riqueza hidroeléctrica de Nepal, aliviar la dependencia de combustibles fósiles importados y eliminar el esmog; y de ser vecino de China, el fabricante dominante de vehículos eléctricos.

| etiquetas: nepal , katmandú , china , coche eléctrico , ve , subvención , hidroelectricidad
21 4 0 K 221
21 4 0 K 221
Lo mencionan de pasada, el suministro de petróleo en Nepal está controlado por India. Cuando tienen algún conflicto les cortan el suministro como medida de presión, la última vez fue en 2015 y se tiraron varios meses racionando la gasolina que les quedaba en el país. Yo estuve al año siguiente y todo el mundo tenía historias que contar...
Etiopía estrechó lazos económicos hace ya 20 años con China, y le dieron la vuelta económica al país, literalmente. Addis Abeba es una cuidad moderna, con rascacielos, muchos parques y zonas verdes. Tiene el sistema ferroviario más moderno de Africa, un metro, etc... Y ahora también esto se está expandiendo a otras ciudades del país.

China ha invertido en miles de fábricas creando cientos de miles de puestos de trabajo. Y se ve ya en grandes ciudades como han aparecido gimnasios, zonas de…   » ver todo el comentario
En Etiopía prohibieron la importación de coches de combustión y le redujeron los aranceles a los eléctricos. Además de llegar a acuerdos con fabricantes chinos para poner fábricas en el país.
#1 ¿Etiopía, Nepal? los únicos gilipollas que no vamos a tener coches eléctricos chinos a precios chinos vamos a ser los europeos.
#3 wv, psa, mercedes y demás sanguijuelas se llevarán hasta el último céntimo de ayudas públicas antes de irse a la ruina. Entonces si tendremos precios normales. Pero ya será tarde. Bienvenidos al tercer mundo
#3 España es lo bastante rica para quemar 30.000 millones anuales en combustible.

Eso es suficiente dinero como para construir media docena de centrales nucleares nuevas... cada año.
#6 te han bailado un poco las cifras..

5.000 millones es lo que prometía EDF para vender los proyectos, que no se han cumplido ni mucho menos.

La realidad es que una sola central nuclear cuesta del orden de 20.000 millones de euros, siendo muy optimistas.

Ahí tienes los costes de Flamanville, Hinkley Point C y Olkiluoto, las 3 únicas centrales nucleares que se han construido en Europa occidental en lo que va de siglo.

PD: Hay quien dice que Hinkley Point C va por 58.000 millones, y subiendo:

www.constructionbriefing.com/es/news/los-costes-de-la-planta-nuclear-d
#12 En esto también funcionan las economías de escala, a China le está saliendo por entre 2.000 y 3.000 millones cada nuevo reactor.  media
#13 lo que sin duda funciona en esto es la máxima de que el estado pague los astronómicos costes y las empresas se lleven los jugosos beneficios, porque de cualquier otra manera no se construiría ni una sola central nuclear.
#3 A ver, que los pobres nepalíes no van a poder hacer un viaje a España porque el coche eléctrico tiene poca autonomía, no como mi Ibiza que gasta menos que un mechero y hace 1.500kms con un depósito (y ni paro para mear).

Van a tener oleadas de incendios y encima han de cambiar la batería a los 3 años si no explota antes.

Todo desventajas. Además no hace brum brum y el motor no da sensaciones.
:troll:

Occidente: cada vez más irrelevante y bélico, el motor del avance científico, económico y social se ha escorado a Asia (China).
Que no tuvieran fabricantes de vehículos "tradicionales" a los que proteger seguro que también influye.
¿Y como hacen para cargar? ¿Viven todos en casas individuales con patio? ¿Instalan cargadores en la calle y los activan realmente?
#7 No todos los conductores de coches a combustión saben un secreto de los eléctricos: no es obligatorio usar un cargador público o ponerte un punto de recarga.

Un simple enchufe normal te permite cargar de 6 a 15kms por hora según la potencia. Aunque no tengas patio sacas un cable por la ventana y apañado.

Lo de vivir hacinados en pisos incluso en ciudades remotas es muy español. En esos países son más horizontales.
#7 No es excusa. En Etiopía tenían un único cargador para todo el país cuando prohibieron la importación de coches de combustión y ahora solo tienen unos cientos.
Los tezlas al 15% de dto. yujuuuuuuuu!!!

menéame