Hace 9 años | Por Ratoncolorao a gonzoo.com
Publicado hace 9 años por Ratoncolorao a gonzoo.com

45.241. Es la cifra exacta de alumnos que, según datos de Educación, han dejado de registrarse en la universidad pública en los dos últimos cursos. El propio Ministerio lo achaca a la reducción de la población entre 18 y 24 años. Organizaciones estudiantiles lo relacionan con la subida de tasas y el endurecimiento para acceder a las becas. Dos afectados ponen rostro y palabras a la situación

Comentarios

RobertNeville

#4 Pues yo conozco a una persona que da tres horas de clases particulares a la semana y se paga con eso la matrícula. Si esa gente que dices es taaaaaan válida, ¿por qué no puede hacer lo mismo? Dar tres horas a la semana de clase tampoco es para morirse.

Veo mucho llorica la verdad.

RobertNeville

#7 Yo me estoy sacando un máster después de trabajar. Insisto, se dice que esta nueva generación es la mejor preparada pero yo creo que nuestros padres podrían darnos unas cuantas lecciones en lo que a echarle testículos y ovarios se refiere. Menos manifestarse y llorar y más echarle lo que hay que echarle.

D

#8 Esta muy bien eso de juzgar a gente que no conoces, partiendo de tu realidad y desconociendo la ajena.
Que tienes trabajo enhorabuena, es un bien que cotiza a la baja. Que te permite pagar una carrera, pagar la vivienda, la luz, el gas, pues mira que bien.

Yo creo que sería mejor que la universidad tuviera precios más bajos, y la gente tuviera que dedicarse solo a eso.

Disfruta lo que tienes, porque igual algún día la vida te hace un quiebro y dejas de tener todo lo que tienes.
Un saludo

Nitros

#9 La estupidez es pagarle la matrícula a alguien que saca notas mediocres.

Yo estoy encantado de pagarle todo eso que dices a alguien que demuestre que sirve para estudiar por encima del populacho. El que no tenga dicha actitud (porque todo esto es un tema de actitud, con "c"), que se dedique a otra cosa y deje de perder el tiempo.

#13 Lo que me faltaba por oir, que el trabajo es "un bien que cotiza a la baja". Que falta de respeto a los que saben desarrollar sus habilidades para ganarse la vida.

RobertNeville

#9 Este año hay 700.000 beneficiarios de becas. Si no han podido conseguir una quizá no pasen tantas dificultades económicas o quizá no sean tan brillantes. También existe la Uned. Yo estoy pensando en sacarme física por la Uned por simple gusto.

Olarcos

#11 ¿De dónde sacas esa cifra? Están incluidos en ella todos los estudiantes de todos los niveles? Porque desde luego sólo universitarios es imposible. No se está hablando sólo de estudiantes brillantes, si no de estudiantes a secas. Se puede ser brillante sin sacar un 9 o 10 en todas las asignaturas. Ahora mismo necesitas aprobarlas todas y con una media superior a 6. ¿Los que no puedan alcanzar esos objetivos no merecen estudiar? Sólo pueden hacerlo los que son muy buenos académicamente y los ricos? Llámame estúpido, pero yo pensaba que la educación era un derecho fundamental, una inversión de futuro en un país y una muestra del grado de solidaridad de una sociedad avanzada.

¿Quieres empezar en la UNED por puro placer? ¡Genial! Bienvenido! pero te advierto que te vas a encontrar con una universidad anquilosada, caduca, cara, con profesores de bajísima calidad, con un atendimiento pésimo a los estudiantes, en la que todo el esfuerzo va salir de tus codos y de la cantidad de horas de estudio que eches, volcada en hacer negocio con los estudiantes vendiéndoles libros de los profesores de las asignaturas de una calidad ínfima y que como mucho servirían para envolver pescado. Esto no son los mundos de Yupi.

RobertNeville

#15 La cifra incluye a todas las personas que estudian ya sean universitarios o no. Ya sé que se exigen ciertos requisitos académicos para poder acceder a la beca y, sinceramente, no me parece algo tan descabellado. Te diré una cosa, en el mundo profesional se exige mucho más que en la Universidad. Una persona puede ser ingeniero de telecomunicación pero si quiere trabajar y aspirar a ganar un sueldo en el mundo de las redes tendrá que aprender muchas más cosas de las que ha dado en la carrera. Simplemente compara el plan de estudios de cualquier ingeniería de telecomunicación con el temario de las certificaciones de nivel profesional y experto de cisco y verás como hay un mundo casi infinito después de la carrera.

Lo que vengo a decir es que una persona que no sea capaz de cumplir con esos requisitos seguramente tampoco será capaz de ganarse la vida en el mundo profesional.

Gracias por tus ánimos para la Uned. Lo cierto es que a partir de cierto nivel creo que la figura del profesor es innecesaria. No estamos en primaria.

ChukNorris

¿Se están quejando por un descenso de alumnos del 3%? ¿No se preguntan por qué hay el doble de universitarios que en Alemania (con la mitad de población=? ¿No se preguntan por qué hay 10 veces menos inscritos en FP que en Alemania?


#15 ¿De dónde sacas esa cifra?

Ese tipo de datos siempre están en el INE. Tanto los becados, como el importe total de las becas ... ademas separados por el tipo de estudios.

Olarcos

#22 La Realschule en Alemania, que aquí equivaldría a la FP, no es comparable, porque allí se segregan los alumnos desde los 10 años, en listos y tontos, los que valen para estudiar y los que no. Si el sistema ha decidido que con 10 ya no puedes hacer una carrera, tienes que ir obligatoriamente a FP. Afortunadamente ése no es el caso de España.

De nuevo con el caso alemán, si resulta que tienen la mitad de universitarios que nosotros, pero luego tienen que buscar profesionales cualificados en otros países porque ellos no tienen... algo falla. Pero resulta que no es cierto que España tenga el doble de alumnos universitarios que Alemania, tenemos 1.200.000 y en Alemania hay 2.100.000, teniendo en cuenta además que España tiene 47 millones de habitante y Alemania 82.

kaidohmaru

#11 ¿Has visto los precios de las matrículas universitarias de la UNED? Son más caros que en una Universidad presencial. Ojo, no estoy en contra de ella (estoy haciendo dos máster de esta forma) pero no creo que sea una alternativa si el problema es económico.

maria1988

#5 #11 La matrícula en la UNED es cara y, además, no todas las carreras se imparten en la UNED. Te pongo como ejemplo la carrera de medicina. El precio del crédito de primera matriculación es de 33€, o sea que la matrícula cuesta 2000€ al año. Como dice #9, luego suma el resto de gastos.
No sé a cuánto cobrarán tus amigos las clases particulares, pero a mí no me salen las cuentas.

RobertNeville

#28 Gracias a no haber construido una facultad de Medicina en cada pueblo los médicos gozan de mayor empleabilidad que los de otras carreras. Por otra parte, ¿qué sentido tendría formar a un médico a distancia sin haber hecho prácticas de disección? Hay carreras que no admiten la formación a distancia ya que las prácticas son absolutamente imprescindibles.

¿De dónde sacas la cifra de los 2000 euros? Yo tengo un amigo que se ha matriculado de un curso completo del grado en informática que es el más caro por 1400 euros. Un curso completo de derecho estaría sobre los 900 euros: http://www.uned.es/ca-sevilla/publico/precios_gradosUE2014_15.pdf

Las clases particulares mi amiga las cobra a 15 euros la hora. A mí me parece un precio barato. La mano de obra en un taller está sobre los 60 y los alumnos de bachiller que dan clases con ella aprueban. Me parece un servicio baratísimo para lo que ofrece. ¿Alguna preguntita más?

maria1988

#38 Los 2000€ los he sacado de la lista de precios oficiales de la UCM: https://www.ucm.es/precios-de-estudios-de-grado.
Precio del crédito de primera matriculación: 33€, como un curso académico son 60 créditos da un total de 1980€.

Medicina, al ser una carrera con más carga experimental es más cara que informática o derecho, siempre lo ha sido.

Nitros

Falso dilema.

Pagar una matrícula, seguir comiendo o aprobar con más de un miserable 6.5.

Y para más seguridad, sacar todo matrículas y así no tienes que depender de becas para pagar la matrícula.

#4 Si no tienen todo matrículas, es que tan validos no son.

geralt_

#6 Estaría bien que te vieras en la situación y nos lo contaras con la misma calma.

maria1988

#6 "Si no tienen todo matrículas, es que tan válidos no son". No sé si sabes que, por definición, las matrículas se dan a lo sumo a un 5% de los alumnos, o sea que para ti el 95% de la clase no es válida. Además, en determinadas titulaciones quedan desiertas en la mayoría de asignaturas. No conozco a nadie en mi facultad que haya sacado todo matrículas, debe de ser que ninguno éramos válidos.

Nitros

#31 Debe ser que ninguno teníais la necesidad imperiosa de "o saco matrícula o no puedo pagarme la universidad".

maria1988

#32 Creo que no lo entiendes. Si en una clase hay 30 personas, el profesor puede dar únicamente una matrícula (y no más). Así que, si tenemos a 5 buenos alumnos con esa "necesidad imperiosa", 4 de ellos se quedarán fuera.

Nitros

#33 Los otros 4 se siguen llevando la beca del estado (que incluye matricula transporte y asignación individual dependiendo de la situación económica) ya que han sacado más de un 6. Es decir, que en realidad da igual que saquen matrícula o no porque los 5 tendrán la matrícula pagada si cumplen los requisitos económicos.

Creo que no entendéis que si no tienes beca del estado eexisten solo tres posibles razones:
- No cumples los requisitos económicos, en cuyo caso haces como yo e intentas sacar matrícula para ahorrarte un dinerillo.
- Tienes un retraso mental severo no diagnosticado que te impide sacar una media mayor de 6.5.
- Tienes una razón de fuerza mayor por la cual no has alcanzado esa media de 6.5 (las enfermedades wishful thinking rollo "no me apetece salir de la cama" o "me acaba de dejar mi novio" no son una razón de fuerza mayor).

Así que lo que dices es cierto, no necesariamente te llevas una matrícula aun siendo un alumno sobresaliente, pero el resultado es el mismo pues la beca te la llevas seguro mientras cumplas los requisitos económicos. Yo mismo he sufrido no llevarme una matrícula sienda el único alumno de la asignatura con sobresaliente y siendo la siguiente nota más alta un 7 pelado, una situación bastante WTF que me impidio ahorrar esa cantidad de créditos de la siguiente matrícula.

El de la noticia, por ejemplo, está claro que pertenece al segundo caso. De hecho que esté estudiando "Historia" (humanidades, es decir, una maria de carrera que cualquier ingeniero se saca con la punta de la polla sin ir a clase y estudiando una hora al día) es ya muy revelador de por si.

maria1988

#34 Veo que te has echado atrás en lo de "si no tiene todo matrículas, tan válidos no son", y ahora pasas a "si no tienen beca del ministerio, es que tan válidos no son".
Ahora bien, no estoy para nada de acuerdo en que hay que ser retrasado mental para esforzarse y sacar menos de un 6,5. Depende de en qué titulaciones, un 6,5 puede ser una notaza. Conozco a mucha gente muy estudiosa y nada tontos (no eran brillantes, pero desde luego tampoco retrasados mentales) que no alcanzaron esa media. Es más, tuve varias asignaturas en que la nota más alta de la clase no llegó al 6.

Nitros

#35 Si, me he echado atrás porque como bien comentas existen casos excepcionales donde ser un alumno brillante no te concede matrícula. También hay casos en los que por causas de fuerza mayor no sacas la media de 6.5 y no obtienes la beca, pero lo ridículo es pensar que en cualquiera de los dos casos se trata de algo común.

Hay asignaturas, optativas en su mayoría, en las que un semestre concreto, por una mezcla de evaluación un poco más jodida y una concurrencia de alumnos poco agraciados o que dedican poco esfuerzo, la nota máxima no sea alta, pero de nuevo son casos excepcionales.

Es importante tomar siempre como referencia la nota máxima. Si una sola persona puede sacar esa nota, es que los demás no han hecho lo suficiente de la forma más efectiva.

maria1988

#36 Mira, te pongo mi caso. En clase éramos treinta y tantos. Mi media, un 7,2, fue la tercera de la clase. Diría que únicamente 4 o 5 personas como mucho superamos el 6,5 de media todos los cursos. No era una clase mala, la gente estudiaba bastante (siempre hay excepciones, claro) y no eran tontos, pero con el actual sistema no los habrían becado. De hecho, antes se requería un 80% de créditos superados para obtener la beca (no había nota mínima) y muchos tampoco la tenían por no cumplir este requisito, bastaba con suspender una asignatura anual para que no te la dieran. Por suerte, los precios eran la mitad que ahora y podían asumir pagar la matrícula un año.
Un sistema que deje fuera a gente por encima de la media no funciona, eso es lo que pienso.

D

#4 Para tus coleguis: http://www.elmundo.es/economia/2014/12/09/5486eb5aca4741f2778b4587.html

A ver si os pensáis que por ir a la universidad tiene ya uno la vida resuelta lol lol lol. De hecho, más le habría valido a algunos hacer un módulo de FP que gastarse ahí el dinero de sus inocentes padres.

maria1988

#4 Hace dos años hice un máster en la complutense. El precio el curso anterior era de 1800€, pero en mi curso pasó a costar 4000 por la subida de tasas. 10 de los 25 alumnos admitidos anularon la matrícula. Es muy triste, pero parece que todas estas medidas van encaminadas a que solo puedan estudiar los ricos.

Ingenioso_Hidalgo

Aquí uno que abandonó teleco hace casi 2 años por no poder pagar. Ahora estoy acabando 1 ciclo superior de mierda al lado de casa que es lo que me puedo permitir. Vamos que me han puesto en mi sitio de pobre para tener mano de obra barata. Este año cuando acabe será casi como no tener nada.

m

Ese era el objetivo. Dentro de unos años serán 45.000 manos de obra barata para ellos

dest2010

#2 Así es, Wert estará de enhorabuena...

cathan

Esa era la idea. Cuanta menos gente culturizada mejor.

Olarcos

Hace unos días el Mágnifico Rector de la UNED colgó en su página web una explicación somera de la situación económica tan delicada por la que se pasa. Decía que se habían reducido los ingresos que se conseguían y que habían intentado paliarlo con la subida de las tasas, pero que desde el año 2011 también estaban disminuyendo esos ingresos... ¿A quién se le hubiera ocurrido que subiendo las tasas los estudiantes directamente abandonarían las carreras o se matricularían de menos créditos porque no podrían pagarlos? Para ese viaje, Señor Rector Magnífico de la UNED y de todas las Universidades de España, no necesitábamos alforjas.

Olarcos

Haz las cuentas. Si en España en todos los niveles sólo hay 700 mil alumnos becados... el porcentaje de universitarios con beca es bastante pequeño. Por otro lado tengo 41 años, soy ingeniero y estoy estudiando por placer dos carreras en la uned y otra en una presencial, no hace falta que me expliques cómo funciona el mundo (o quizá sí, porque la mayor parte del tiempo cuando veo las noticias no lo entiendo, nótese el sarcasmo).

Evidentemente el mundo laboral y el académico están separados, pero ¿Debe la universidad convertirse en un campo de batalla bajo la premisa que que lo que les espera a los estudiantes una vez terminados sus estudios es mucho peor? o debe ser un lugar donde se adquieran los conocimientos necesarios y básicos para desempeñar una serie de profesiones?

Para que una persona no sea capaz de cumplir con los requistitos, recuerdo: para tener una beca que tampoco es una maravilla (si resides habitualmente en la misma ciudad en la que estudias o si no puedes presentar un contrato de alquiler y no eres familia numerosa, te darán unos 400 euros en el mejor de los casos, en total), no es tan difícil, basta un poco de mala suerte. Cosa que a cualquiera le pude suceder o que se te atragante una asignatura, porque te recuerdo que si no apruebas todo, no tienes beca. Por otro lado me da la impresión de que confundes el tener beca con el permanecer en la universidad. Que suspendas una asignatura o unas cuantas no te incapacita para labrarte un futuro. De modo que esa aseveración tuya de que si no se puede cumplir con los requisitos tampoco se será capaz de ganarse la vida en el mundo profesional, es como poco exagerada y sin fundamento. Como si a todo el que le ha ido mal académicamente también le irá mal laboralmente.

La figura del profesor a cualquier nivel es básica, porque está para responder dudas, orientar, explicar, ayudar... Tanto en el mundo laboral como en el académico vivimos en comunidad y nos necesitamos unos a otros, más aún si te adentras en un sector que no conoces demasiado. Por otro lado decirte que si estás pensando que en la UNED no se necesitan profesores porque todo el mundo es muy maduro y se las vale por si mismo o que los materiales son tan buenos y tan estupendamente elaborados que por ti mismo puedes hacerlo todo solito...perdóname que te lo diga, pero te vas a chocar contra un muro.

RobertNeville

#18 no hace falta que me expliques cómo funciona el mundo (o quizá sí, porque la mayor parte del tiempo cuando veo las noticias no lo entiendo, nótese el sarcasmo).

Mi intención no era hacer burla sino tan solo expresar mi opinión. Entiendo que he sido respetuoso así que me ha sentado bastante mal que seas sarcástico conmigo. Para ti el debate xao.

unaqueviene

Estamos de enhorabuena, cada año somos más burros!

D

Selección natural por ingresos económicos de la unidad familiar para poder acceder a estudios superiores.

Si se permite que cualquier muerto de hambre estudie, luego, los muy desagradecidos montan un 15M o un Podemos, y desestabilizan el modelo laboral que se impone desde el PPSOE por orden de sus amos. Mucho mejor que estudien solo los hijos de la Casta y el desgraciado que no pueda costearse la carrera que se vaya de España a buscarse la vida, o que curre aquí con la cabeza gacha y dando gracias de poder currar en régimen de semiesclavitud.

Olarcos

¿Perdona?? No estaba siendo sarcástico contigo, si no con la expresión de la frase "no hace falta que me expliques el mundo...", que te recuerdo que la escribí yo, de modo que el sarcasmo era un "juan palomo yo me lo guiso, yo me lo como". Creo que en ningún momento te he faltado al respeto. Si es así, te pido humildemente y de corazón disculpas, porque en modo alguno era mi intención hacerlo. Respeto absolutamente tus opiniones, aunque evidentemente no las comparto y me alegra que las hayas debatido y defendido, porque me da la oportunidad de contrastarlas con las mías y afirmarme en ellas o cuestionarlas. No se trata de ganar ningún debate. Y si no me he sabido expresar, lo siento de veras y de nuevo te pido mil perdones.

p

y no perlarán ahora las universidades, si baja tanto los alumnos, aunque tengan ke pagar el doble, pero si no hay gente no sale rentable no? bueno, de todas formas rentable rentable, no creo que saliera en ningún caso.

K_os

Eso revaloriza mi título