Hace 1 año | Por --726381-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a eldiario.es

“Detrás del lobby inmobiliario no solo se esconden los poderes financieros, sino también amplias capas de la población que aseguran sus estatus económicos a través de sus propiedades inmobiliarias”. Esta es una de las cuestiones que disecciona Pablo Carmona Pascual, doctor en historia y miembro del colectivo Traficantes de Sueños y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallekas, en el libro 'La democracia de propietarios. Fondos de inversión, rentismo popular y la lucha por la vivienda', editado por Traficantes de Sueños.

Comentarios

Quepasapollo

Y el 2% de limitación de los alquileres que es, más que un control público. Cansina.

#2 pues muy poco control público... La verdad.

Hay cosas que no se pueden dejar al libre mercado: sanidad, agua, seguridad, vivienda... Permitir que particulares o empresas controlen esos servicios donde unas pocas manos fuertes (o muchas manos medianas) pueden mover el mercado en el sentido que a ellos les interesa es suicidarse como país.

Quepasapollo

#5 metelos en tu casa a la mierda gestores que tenemos si tanto crees en ellos. En la mía no.

#6 la vivienda en algo básico para los ciudadanos de un pais... Igual que la mayoría de la gente vemos normal un salario mínimos o una regulación que impide contaminar un río o talar un bosque de forma arbitraria... Se debería ver normal que algo tan importante para nuestra sociedad como es la vivienda también este fuertemente regulado.

Al 99,5% de los españoles nos beneficiaria ese control... Incluso a los pequeños propietarios... Que haya gente que por tener un par de pisos se crea un fondo de inversión y defienda a los grandes tenedores es como ser obrero y votar ultraliberal...

Quepasapollo

#7 el problema es que no toda la vivienda es igual. No puedes poner un mismo baremo y unas mismas reglas para la vivienda en el centro de una gran ciudad que para una ciertas zonas donde puedes alquilar por 4 chavos. Mientras no entendamos esto, mientras no entendamos que el espacio en ciertas zonas es limitado, y sue lo que hay que hacer es activar políticas para que sea más atractivo vivie en zonas donde sobra la vivienda, no se arreglará nada. Ciertas limitaciones lo único que consiguen es que baje la oferta, mo hay más que ver lo que pasa en Barcelona y el tremendo fracaso de sus restricciones.

#8 claro que lo entiende todo el mundo... Hay que hacer cambios integrales.... Pero si a cambios pequeños como estos se les ataca como si fuesen a arruinar el país... Imagínate si alguien se pone a meter mano de verdad al mercado de la vivienda.

siyo

Y si no hay trabajo ( digno por cierto) ni te cuento.

uyquefrio

Creo recordar que el año pasado la estadística era de un desahucio cada 15min (y ya veremos los datos de este año dentro de poco)... wall

D

Desde q entro el tope del alquiler en BCN, ¿como ha ido el precio del alquiler?

B

Pues lo lleva claro, los langostos son los dueños del mercado de alquiler y son intocables porque son los que ponen los gobiernos.

A

Y si el tuviera un piso, lo daría en alquiler gratis, para no especular.!!!!

D

Deja a la gente que haga lo que quiera con sus propiedades y construye mas o descentraliza. Que se creen mas cooperativas de viviendas.
Pero no. Esta gente siempre quiere obligar a otros a dar.