Hace 1 año | Por J.J. a xataka.com
Publicado hace 1 año por J.J. a xataka.com

Oxford, crowdfunding y dinero. Estas tres palabras que puedes encontrar hoy en las tendencias de Twitter son las mismas que han desencadenado un debate nacional en las redes sociales: la historia del joven Bruno Mompeán y su sueño de estudiar en la universidad británica más prestigiosa del mundo. Este genio de las matemáticas, como le denominan sus profesores, fue adelantado varios cursos por sus altas capacidades y ahora ha conseguido una plaza para estudiar en Oxford. Aunque hay un problema.

Comentarios

LinternaGorri

Hay que recordar que la universidad británica recibe más de 28.000 solicitudes anuales y solo se aceptan unas 3.000, es decir, menos del 10% de los alumnos.
Que le den la plaza al redactor!!

ElTioPaco

Me gustaría decir que hace unos veinte años, mientras cursaba la carrera, teníamos a un chaval que era un puto genio, pero genio genio.

Creo recordar que fue esta misma universidad de Oxford quien le ofreció una beca, con alojamiento y casi todo pagado por irse allí, lo hizo y al año volvió.

Dijo literalmente que estaba llena de ricachones elitistas que le hicieron constante bullying por ser becado e ir casi de gratis, que no le gustó nada el ambiente.

Con esto no quiero decir que este chaval sea o no sea bueno, pero por lo que me contó el otro en su momento, no necesitas tener ni conseguir sumas absurdas de pasta si eres un genio, y la mayoría de la gente que está allí paga absurdas sumas de pasta, porque realmente, no son tan genios, solo ricos.

m

Mucha mucha mucha envidia es a lo que huele en esos comentarios.

LinternaGorri

#2 pues claro, yo no me puedo permitir llevar a mis hijos a un colegio que cuesta 4000 euros al año como este chaval.
Pero eso no quita que siendo yp funcionario no voy a andar pidiendo limosna para que estudien algo que no nos podemos permitir.
Otra cosa es que pida microcreditos con compromisos fiduciarios

a

#4 No se trata de que estudie "algo" que no se puede permitir. Cualquier persona debería poder estudiar conforme a sus capacidades y el que te lo puedas permitir o no debería depender de eso y no de tu cuenta corriente. Ese es el derecho a la educación.

El debate aquí no es el "qué", es el "dónde", y hasta qué punto poder estudiar en Oxford es un derecho o un "capricho". Básicamente porque Oxford es sin duda una universidad de prestigio y renombre, pero seguro que no es la única en la que se puede estudiar matemáticas ni tampoco la única universidad que proporcione una formación de calidad en esa materia. La cuestión es si en el trasfondo de todo esto prima realmente la necesidad de desarrollar todo su potencial o pagar una "vía rápida" para alcanzar un determinado "status".

Malinke

#2 ¿envidia? Ojalá que le vaya bien y logre sus sueños, pero no daría un euro a alguien con ese poder adquisitivo. En el envío dicen que hay becas, que las pida, si es que puede porque igual no cumple por el dinero de su casa.
También pueden pedir un préstamo, fijo que al padre se lo dan.

D

Es lo que tiene el mercado, que los derechos fundamentales, como la educación, sin regulación alcanzan precios astronómicos.
Si no te gusta, a aguantarse.
O bueno, puedes intentar con tu voto cambiar algo, pero ya sabes que por ahí es difícil. Tienes que competir con los votos de personas que votan siguiendo los programas de televisión de telebasura informativa política. No hay garantías de que se pueda conseguir algo.

a

Joer con Xataka, son tan inútiles que dicen que el King's College vale "sólo" 4.000 lereles/año y a continuación enlazan a la tabla donde se ve que ese es el precio del trimestre...