Hace 8 años | Por alexorder a eldiario.es
Publicado hace 8 años por alexorder a eldiario.es

Además de hoteles en la playa como el almeriense, urbanizaciones, industrias e infraestructuras que invaden el litoral prolongan su existencia en casos judiciales que se alargan lustrosLas ocupaciones urbanísticas ilegales se benefician de la maraña de procesos legales, licencias de construcción, sentencias y recursos en los tribunales. El 26% de la franja costera está urbanizada, según un estudio de Greenpeace: 71.000 hectáreas de los 8.000 kilómetros costeros de España.

Comentarios

putaespanya

#2 Por eso algunos no queremos ser mas este país ||*||

Vichejo

#5 ¿Has dicho 3%? ¿Sabes que la sede del partido que gobierna en Catalunya está embargada por corrupción? ¿Sabes que el tesorero del partido que gobierna en Catalunya fue detenido por corrupción y el partido que gobierna le pagó la fianza?

¡¡Eres mu tonto!!

D

#7 No dan para mas. Les dan cuatro desfiles con esteladas y se olvidan de lo demás.

D

#2 #4 Esto es así en absolutamente todos los paises o regiones con turismo, no es exclusivo de España.

LázaroCodesal

En Galicia tenemos el nuestro
https://talassoatlantico.wordpress.com/
Pero aquí la Xunta en vez de hacer cumplir la ley, intenta saltarsela para salvar a un conocido narco de la zona.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/09/galicia/1389294278_139546.html

e

#1 En eso si que somos toda España igual, en corrupción y construcciones monstruosas que destruyen la costa y los ecosistemas. El que no tiene algarrobicos, tiene sus campos de golf construidos sin reservas acuiferas suficientes, zonas históricas de cuidades derribadas para construir monstruosidades de bloques de pisos, etc... Todo bajo el populismo de que crean empleos, y tal y cual...

marola

Un Macro Algarrobico es la manga del Mar Menor. Me quedé estupefacta cuando vi semejante despropósito en un lugar que tendría que ser un parque natural de los más singulares de España. ¿Cómo ha sido posible que sucediera tal cosa?

D

#6 Yo no se en que mundo vivis o de que guindo os habeis caido.

La zona de la Manga es una parte de Murcia que hasta la llegada del turismo era pesca, huerta, paro y miseria. Cuando se gestó la construcción de complejos hoteleros en la Manga y urbanizaciones en los pueblos que la rodean dio vitalidad a la zona y diversificó los ingresos y no solo en La Manga, si no en todo el litoral hasta Alicante.

Estan muy bien esos comentarios de barra de bar hechos desde un pc en un piso en una gran ciudad o en una localidad bien comunicada. Esperando que el resto del mundo conserve parajes naturales y sitios singulares para cuando los señoritos de la capital quieran ir a dar una vuelta y hacerse 4 fotos para el Instagram, pero cerca de esos sitios singulares tambien vive gente y tiene derecho a vivir donde se criaron y un buen motor para dichas zonas es el turismo y si es hotelero mejor que residencial.

El Algarrobico es una puta mole que no pinta nada donde está y las moles que salen en el articulo, hoy son impensables. De hecho estoy por mandarle al del articulo 4 o 5 más solo de la provincia de Alicante que son mas bestias que los que han puesto, pero tienen 50 años, hoy no se podrían construir (gracias a dios).

marola

#10 Quizás el que todavía no ha caído del guindo eres tú y necesites ver en perspectiva y mirando al futuro. Un futuro (que ya está aquí) donde la gente valora la conservación del paisaje, el respeto por la naturaleza y los entornos singulares.

No dudo que la urbanización de la Manga haya dado trabajo a mucha gente y que sus hoteles también; pero, tú crees que lo va a seguir dando? Los turistas no son tontos y la Manga es un espanto! Playa y playa, pero el entorno se enterró debajo del hormigón de las construcciónes, sólo se ven bloques de edificios horrorosos en un lugar en el que no puedes dejar de imaginar lo que fue y podría seguir siendo si no se lo llevara por delante el despropósito urbanístico español. Lo que se hizo en la Manga hiere la sensibilidad de cualquiera que mire con un poco de criterio . Turismo cutre y barato es lo que imagino que tendrá o acabara teniendo, no merece otra cosa.

Bonito regalo deja Murcia a las siguientes generaciones: la destrucción del ecosistema del Mar Menor.

Lamento si te hiere mi comentario, ya me gustaría decir algo más bonito y más optimista porque si así fuera viviría en un país mucho mejor .

D

#11 Los turistas no son tontos, cierto. Solo vienen cientos de miles a la costa alicantina y murciana por calidad de servicio, diversidad de oferta, seguridad y precios. Por eso año a año se baten records de ocupación hotelera y de vuelos a la costa Blanca.
Seguro que todos esos turistas vienen buscando las marismas de San Pedro del pinatar y ver las salinas de Santa Pola.

marola

#14 No, esos turistas sólo buscan sol y buenas temperaturas, el entorno se lo pasan por el forro, lo mismo que los que hicieron y hacen posible ese tipo de turismo (Alicante y Murcia son un buen escaparate de todo ello) . Otra cosa es lo que un pueblo "sano" quiera hacer con la tierra en que le cayó en suerte vivir.

D

#15 si buscaran sol y buenas temperaturas de irían a Turkia o Marruecos. Buscan algo mas y por eso vienen aquí. Otra cosa es que tu y otros tantos como tu OS avergonceis del Turismo como motor económico.

marola

#16 Avergonzarme yo del turismo? Nada más lejos de la realidad. Estás muy equivocado, me encanta viajar y valoro la calidad de lo que me ofrecen, tanto dentro como fuera de España. Lo que si me avergüenza de España es la urbanización incontrolada, la presión desmesurada sobre litoral, el poco respeto a la baturaleza, el feismo de las construcciones, el poner el dinero por delante de cualquier cosa, la ignorancia de la gente y muchas cosas más que salen a diario en la prensa. No me avergüenza el turismo, en todo caso sí el tipo de turismo que prima en muchos lugares de nuestro país.

Respecto a que se vengan a España y no a otros lugares del Mediterráneo, actualmente nos beneficia la inestabilidad de los países competidores (Tunez, Turquía, Marruecos...) En cuanto se recupere podrán ofrecer lo mismo y a mejor precio. Para tumbarse al Sol y no moverse del chiringuito ese tipo de turista elegirá el que más convenga a su bolsillo. Mientras tanto nosotros, en vez de diferenciarnos con la calidad, el patrimonio, la oferta cultural, la calidad del entorno, la conservación medioambiental... hemos apostado por el sol y playa a secas, arrasando el litoral español sin ningún tipo de consideración.

D

#10 Pues como cualquier otro sitio turístico en el mundo. Pero en algunos sitios los han gestionado mejor, porque eso es pan para hoy y hambre para mañana, esa hostelería masiva no tendrá a nadie cuando se estabilicen otras zonas del Mediterráneo que puestos a ser cutres, al menos que sea barato.

D

Hay gente que piensa: el daño ya está hecho, es un secarral, dejémoslo y saquémosle partido.
Al margen de que es un argumento discutible, eso es lo que se ha hecho siempre, mirar para otro lado, y por eso se sigue construyendo tanto en zonas ilegales.