Hace 5 años | Por pablisako a almeriahoy.com
Publicado hace 5 años por pablisako a almeriahoy.com

Por eso, las miradas se vuelven hacia las administraciones públicas, a las que acusan de mirar para otro lado con las colonias de gatos. «Sí señores de la Administración, la figura del cuidador aparece en la denuncia y nos considera victimas por el daño emocional y económico que supone llevar a cabo lo que ustedes no han sido capaces durante años. Los están matando del modo más cruel y vil —no sabemos quién— rastreramente y agónicamente, son más de 40 puntos de envenenamientos y más de 200 ejemplares muertos».

Comentarios

pablisako

#22 Respecto al envenenamiento de gatos, el Artículo 336 del Código Penal, contempla una pena de hasta 2 años de prisión. Colocar cebos envenenados es una práctica más frecuente de lo que imaginamos, y representa un peligro para la salud pública (vecinos), el medio ambiente y los animales. Acción que está prohibida por la legislación europea, nacional y autonómica.
https://www.abogacia.es/2017/12/01/el-control-de-colonias-felinas-etica-y-legalidad/

D

#22 Me hace gracia que se pasen todo el hilo los gatocidas dando sus razones para poner veneno para matar gatos (o ratas) en la via pública, pero, paradojicamente, tengan que actuar de extranjis para lo del veneno y tal, por miedo a que les casquen multas a ellos....se deben creer el justiciero del antifaz por lo menos.

Que expongan sus quejas a su representante politico y que legislen, se destine una partida a resolver el problema y que dejen de llorar. Y sobre todo que no actuen por su cuenta, que luego toca correr.

D

#12 #13 #44 Mucho texto copy-pasteado, muchas simulaciones, y mucho hablar de emplear recursos estilizándolos, pero nadie me está siendo capaz de responder al principal argumento: ¿Que beneficio aporta alimentarlos?. Das por hecho que es ineludible convivir con esas colonias cuando da igual cuantos animales se escapen o abandonen: si no tienen recursos para medrar, no se forma colonia. Cuando una mascota se convierte en especie invasora, cuando un animal salvaje se convierte en plaga, la explicación siempre es la misma: están teniendo éxito a la hora de alimentarse. Dejad de echarles de comer y ya se irán largando con viento fresco. Son gatos: depredadores independientes, capaces y su especie está a años luz del peligro de extinción. Dejad de alimentarlos y que vivan o mueran sujetos a las mismas normas de la naturaleza que gobiernan al resto de animales del planeta.

pablisako

#57 ¿Que beneficio aporta alimentarlos?
Los gatos se acostumbran a un recinto controlado donde no molestan y es más fácil capturarlos para esterilizarlos, dejan de vagabundear y comer de basuras de restaurantes, supermercados...
...si no tienen recursos para medrar, no se forma colonia siempre encuentran recursos, la ciudad es un enorme recurso para ellos
cuando un animal salvaje se convierte en plaga es que no es un animal salvaje, es un animal doméstico criado por la plaga humana para combatir otra plaga (ratas)
Dejad de echarles de comer y ya se irán largando con viento fresco. en la Edad media los quemaban en las hogueras, pensando que era un animal diabólico y aún así han sobrevivido
Dejad de alimentarlos y que vivan o mueran sujetos a las mismas normas de la naturaleza que gobiernan al resto de animales del planeta. Nosotros quebrantamos esa norma de la naturaleza al domesticarlos, La cohabitación de los gatos y los hombres empezó probablemente con la aparición de la agricultura: el almacenaje del cereal atrajo a los ratones y a las ratas, que a su vez atrajeron a los gatos, sus depredadores naturales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_gato

D

#67 Sigues dando por hecho que las colonias de gatos nacen por generación espontanea tras la mera acumulación de gatos abandonados. No es así ni de cerca: si nadie les echa de comer no hay forma posible de que aparezca siquiera una colonia. Como bien digo, para eliminar todas las plagas de la ciudad hay que cortar el flujo de alimentos, y eso requiere que todo el mundo se responsabilice de sus basuras, escenario que admito, es sólo una hermosa utopía. Pero no te engañes ni pretendas engañar a los visitantes de la página: al calor de la cornucopia de la eterna abundancia felina que puede suponer el contenedor de una carnicería, no se forma una colonia de gatos. Lo que tendríamos es un gato gordo y salvaje que defiende su territorio de caza contra intrusos, como hacen todos los felinos de este mundo (con la notable excepción de los leones). Un gato salvaje viviendo en la ciudad no molesta a nadie porque rara vez se deja ver. A pesar de tus divagaciones sobre la edad media o el origen de la cohabitación (que nunca domesticación) del gato, la lógica es aplastante: si nadie les echa de comer, no hay colonia, no hay problemas para las personas ni hay problemas para los gatos.

pablisako

#72 La inquisición reunía en la misma hoguera a los herejes, a las brujas, a los asesinos y a los gatos en la noche de san Juan. En las grandes plazas de los municipios, los lugareños erigían hogueras en las que echaban a los gatos que habían capturado. Fue así como el gato estuvo ausente en la gran peste negra del siglo XIV. Las creencias duraron varios siglos, alimentadas por los hombres de la iglesia, los soberanos y los príncipes. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_gato

chemari

#57 Al domesticar a una especie, nos hacemos responsables de ellos. O al menos entiendo qué parte de la población se sienta responsable (a mí personalmente ni me va ni me viene). Un gato no es un animal salvaje, aunque te parezca más salvaje que un perro.

D

#85 El gato si es un animal salvaje. Es lo suficientemente adaptable como para preferir convivir con el ser humano bajo ciertas circunstancias, que no es lo mismo que estar domesticado. Y aunque lo estuviera, hacerse cargo de una especie significa asegurarse de que no provocan daños.

s

#12 y esos cuidadores se responsabilizan de la limpieza? Hay una colonia en mi barrio de esas que tienen cuidadores que se han empeñado en venir a cargar bajo mi ventana.

Hemos echado cáscaras de naranja y café que en teoría los espanta pero está el jardincillo lleno de mierda que no hay quien abra la ventana.

Si alguien los envenena no seré yo quien llore

D

#9 y encima piden una indemnización por daños emocionales. Aquí el que no tiene una paguita es porque no quiere.

D

#44 Cómo es posible que se esterilicen gatos y las colonias aumenten?

chemari

#49 las preguntas correcta son:
-primero: estan aumentando las colonias?
-en caso de que si: está decreciendo o creciendo el ritmo de aumento. Si están decreciendo significa que la esterilización funciona y está frenando el crecimiento, pero aún falta tiempo.

Avantasia

#49 puede que no tengan suficientes medios, puede que sea prácticamente imposible encontrar a todos los gatos y con que queden un par de multipliquen exponencialmente, puede que la gente aproveche la colonia para abandonar mascotas que no quieren... Mil motivos

crysys

#9 Ehhh... No. Ni por asomo. No sé ni por dónde empezar a desmentir ese relato. Sólo te diré que en mi ciudad, el ayuntamiento, les da un carné. No son taraditos con pienso.

D

#58 No sé ni por dónde empezar a desmentir ese relato Eso es porque te ha dado pereza leértelo, que claramente empieza con una duda. Y el hecho que existan cuidadores con carné oficia del ayuntamiento no garantiza: a) que la gente del pienso no exista, no sea mayoría y no sea la causa primaria de la existencia de colonias de gatos, b) que el ayuntamiento sepa lo que está haciendo, o esté interesado de hacer lo que mejor conviene a su ciudad.

crysys

#59 Sí, la gente del pienso existe. Y cómo los pillen, les multan. No sé puede ni dar de comer a las palomas en la mayoría de ciudades como para ir con el saco de whiskas por la calle. No creo que nadie se juegue una multa por muy amante de los bichos que sea. De hecho, de ahí el carné: si te ve el municipal es lo único que te libra.

D

#61 Y cómo los pillen, les multan Eso depende de la ciudad, hay algunas en las que si, y montones en las que no. En cualquier caso, para que dejen de ser multas de chichinabo, hace falta demostrar tremenda reincidencia, y los cuerpos y fuerzas de seguridad tienen cosas mejores que hacer que montar un dispositivo de vigilancia de meses para endilgar 500€ de multa a un fulano. No tengo más remedio que insistir: si nadie les echa de comer, es imposible que se llegue a formar siquiera una colonia de gatos.

comunistadepro

La españa profunda...

x

Otro caso de primitivismo animal y falta de uso del crebro del ser humano

h

Mirad... a mi esta noticia me toca casi a nivel personal, a pesar de que sea en una ciudad distinta a la mía.

Yo hace unos 10 años vivía en Eirís (la Coruña) en medio de lo que ahora es el campo ofimático. Esperando expropiación, éramos casi una de las pocas casas que quedaban en pie. ¿Y que pasaba? que cada día iba una señora al lado de nuestra casa a "darle de comer a los gatitos". Dejaba casi al lado de nuestra casa una pota enoooorme con macarrones y sobras varias. Esparcía el contenido en el suelo y se iba.

¿Qué pasaba entonces? Que a los 5 minutos de irse, los gatos huían cuando empezaban a llegar ratas. Y no una ni dos. He visto grupos de 30 ratas comiendo.

Le llamamos la atención varias veces. Y ella nos respondía que los gatos no tenían la culpa, que es el ayuntamiento el que tiene que desratizar, que ella no hacía ningún mal.... Claro... hasta que un día nada más abrir la puerta de casa me encuentro una rata en el felpudo mirándome y otras dos paseando por la acera. ¿Qué cuál fue mi reacción? Inventar un deporte nuevo: El futbol-rata. Del patadón que le di acabó muerta 10 metros más adelante, ella y una de sus amigas. A ver si nos damos cuenta de que transmiten enfermedades, no son perritos cuidados. Son animales enfermos, leñe!!!

Dado lo insostenible de la situación. Lo pusimos en conocimiento del ayuntamiento y policía y nada. Al final tuvimos que recurrir a lo de siempre. Saqué un vídeo y me aseguré de que lo publicara la voz de galicia en su web (un vídeo en el que se veían alrededor de 30 ratas comiendo). Mano de santo. A la semana estaba una patrulla (no sé si del ayunamiento o de qué) poniendo veneno. Se mataron gatos, ratas y similares, y lo siento mucho pero ME ALEGRO.

Que conste que defiendo a los animales como el que más pero no se puede consentir tener un foco así al lado de viviendas. A la gente que echa comidita a las ratas (que no se equivoquen, porque los que comen son las ratas), había que meterles un puro para que se den cuenta del mal que están haciendo.

D

#47 Vota PACMA, o mejor aún a FACHMA

pablisako

Cuando los gatos mueren las ratas bailan.

D

#2 Cuando hay más gatos que ratas...

pablisako

El sueño de implantar en Almería el cuidado de las colonias felinas
Un colectivo pide ayuda al Ayuntamiento para traer un método ya usado por muchas ciudades

02 ene. 2016

‘Captura, Esterilización y Suelta’ (CES), son las tres palabras mágicas. Los pilares en los que se basa el método para el cuidado de las colonias felinas que ya se ha instalado en ciudades y capitales del mundo, y que Fátima Estévanez y Atenea Baco (seudónimo, este último nombre), junto a otras muchas personas, están luchando por traer a Almería.


Necesarios Los ejemplos se multiplican en el discurso de Fátima y Atenea. “El método CES ya está en Barcelona, Vitoria, Málaga…”, dicen. Aquí, en cambio, cuando fueron al Ayuntamiento las remitieron a un técnico sanitario que les dijo que no se podía implantar por una ley de la Junta. “¡Y varios días después aparece en la prensa que en Málaga tres mil gatos serían castrados de forma gratuita por el ayuntamiento!”.
“Los gatos son necesarios en una ciudad porque supone un control de ratas, de muchas plagas”, explican. “Lo único que se pide es que esté controlada la reproducción, que estén desparasitados. Un control ético, el único humano, asumible y eficaz, el único posible. Las cuidadoras estarían acreditadas por parte del Ayuntamiento, se ponen una serie de cobijos… En Zaragoza incluso ponen carteles de ‘por favor, aquí hay una colonia, no molesten a los gatos’”.

Marcados En una colonia bien cuidada, los gatos son, incluso, identificables. En el momento de la esterilización, se les hace una marca en la oreja. Además, los gatos que se vean que se pueden adoptar, se vacunan y se entregan a quienes los quieran cobijar.
Si las colonias se reconociesen y respaldasen por parte del consistorio, “las cuidadoras estarían acreditadas por el Ayuntamiento, se pondrían una serie de cobijos, carteles...”, dice Fátima. “En Almería hay un equipo humano de voluntarios extraordinario, que si se aprovechan... Porque si lo hacen ahora, sin apoyo e incomprendidos, imagínate si fuera legal...”.
En la ciudad de Almería ya hay dos colonias reconocidas por el Ayuntamiento. Pero Fátima y Atenea prefieren no decir su ubicación por varias razones. “Al no haber normativa, alguna gente pensaría que pueden llevar allí sus gatos, otros a sus perros...”, dicen con pesar. “Si hubiera una normativa legalizada en el Ayuntamiento, la colonia la llevaría una persona formada adecuadamente”.
Hay normas bien definidas para el cuidado de las colonias felinas. Sólo se las alimenta con pienso seco, que se les pone en lugares protegidos, que no molesten; y se construirían refugios. Además, se realizarían cursos para el cuidado de las colonias.
“Hasta que se hagan las castraciones por parte del Ayuntamiento, por lo menos que se legalicen las colonias”, dice Atenea. “Entonces se podría dar una formación a las personas que lo requieran. Porque ahora, ¿de qué nos sirve formar gente si luego el Ayuntamiento llega con jaulas y se lleva a los gatos?”.

Difusión y educación La labor principal en este momento, aseguran, es la difusión y explicación de los principales conceptos y ventajas del método CES. “Muchas veces la gente lo rechaza a priori por desconocimiento”, aseguran. “Y creemos que sería bueno enseñar que hay una manera de hacer bien las cosas”.
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/97478/el-sueno-de-implantar-en-almeria-el-cuidado-de-las-colonias-felinas

P

#42 No, claro. Porque no hay palomas, ni gaviotas, ni ratas, ni chorromil animales más por la calle "muriendo por inanición". Si los gatos no se usaran de mascotas estarían por la calle igualmente. Te devuelvo el negativo, majete.

pablisako

ALMERÍA. CARTA DE ADHESIÓN CIUDADANA CONTRA EL EXTERMINIO DE GATOS Y POR LA APLICACIÓN DEL C.E.S. (CAPTURA, ESTERILIZACIÓN y SUELTA).
http://plataformagatera.org/post-75-sos-gatos-de-almeria
Los colectivos en defensa de regularizar las colonias de gatos callejeros en Almería no están dispuestos a dar su brazo a torcer. Y ahora cuenta con el pleno respaldo de la Junta de Andalucía que, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, invita al Ayuntamiento de Almería a poner en marcha en el término municipal el sistema de captura, esterilización y retorno (CER), que permanece suspendido, precisamente por las objeciones que desde el Consistorio almeriense se asegura existen en la normativa andaluza vigente.
https://www.diariodealmeria.es/almeria/gatos-callejeros-colonias-CER_0_1305169936.html

Aguarrás

#41 No soy vegano, pero eres muy pesadito con el tema... Y si la gente esterilizase a sus mascotas (perros o gatos) nos iría mejor a todos.
Pero no, mi perro tiene que ser muy macho y terminan "los veganos" haciéndose cargo de toda a animada abandonada por los tarados que cuajan este bendito puto país.

D

Si quieres colonias de gatos los metes en tu casa, que es que todos somos muy listos y ponemos la comidita para las colonias de gatos, pero en otras manzanas para que se jodan los vecinos.
El animalismo es la desevolución del ser humano

D

#20 Si no les das comida ellos se la buscan y la población se estabiliza, si tenemos en cada barrio a 4 locos veganos de los gatos alimentando gatos se convierten en plagas.
Y hay gente a la que le molestan esas plagas.

pablisako

#37 Lo mejor para la gente que les molestan esas plagas son las colonias controladas donde se esteriliza a los gatos que es la única manera de estabilizar reducir la población y evitar molestias (ruidos de gatas en celos y meadas de machos marcando) Suele se manejadas por 4 locos veganos cuidadores de gatos que ayudan al control de plagas de ratas y palomas

D

#40 ¿Y cómo es posible que se esterilicen colonias y no paren de crecer?
¿Magia vegana?

e

#41 Subnormales irresponsables que no esterilizan a sus mascotas.

pablisako

#41 Pues porque el 99% no se esterilizan

alephespoco

#20 Las colonias de ratas existen, pero están descontroladas. Si no les das comida se la buscarán ellas de la basura. Tanto si te gustan las ratas como si no, la mejor manera de gestionar las ratas asilvestradas y las molestias que generan son las colonias controladas. No es animalismo, es dinámica de poblaciones.

Darknihil

#81 Precisamente, se controlan mediante colonias de gatos roll

D

#18 La desevolución es el tratar al mundo como una mierda.

D

#18 es el mismo egoísmo que se ve con otros temas. Y si no les das lo que quieren, se ofenden mucho.

D

#18 Ya te digo. Porque antes que eso son mileuristas. Pero no pasa nada!

kmon

#42 mi pueblo está infestado de gatos callejeros desde que tengo uso de razón y nadie los ha tenido nunca como mascotas, son parte del entorno, son animales que viven gracias a los humanos y no por voluntad de los humanos. Y además pueden ser domesticados, en el sentido de tenerlos encerrados en casa, pero sin eso el animal existiría igualmente.
Con ciertas razas de perro es diferente, existen por los humanos, pero eso es otra historia,

pablisako

#78 Los gatos callejeros son mascotas abandonadas o hijos de

pablisako

#38 Ponme alguna fuente que diga que los gatos en las ciudades aumentan la biodiversidad.
Pues es difícil encontrar estudios sobre ello, pero es de sentido común que los gatos se han domesticado para el control de ratas que son un peligro enorme para la biodiversidad:
Las actividades humanas que causan extinción de especies y una mayor pérdida de biodiversidad son:
La caza de alimañas y depredadores
En Hawaii, por ejemplo, se calcula que han desaparecido el 90% de las especies de aves originales de la isla como consecuencia de la presión humana y la introducción de animales como las ratas
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/123BiodivPelig.htm

D

#71 A ver que dice el Consejo de Especies Invasoras de Hawaii, una fuente gubernamental, sobre el gato doméstico:

http://dlnr.hawaii.gov/hisc/info/invasive-species-profiles/feral-cats/

"Feral Cats are wild-living variant of the common pet cat, introduced to Hawai‘i by Europeans. Feral cats are one of the most devastating predators of Hawai‘i’s unique wildlife..."

pablisako

#73 SEguro que en ciertas islas los gatos son un serio problema para la biodiversidad. Pero las ratas son aón peores. Y son vectores de enfermedades
La inquisición reunía en la misma hoguera a los herejes, a las brujas, a los asesinos y a los gatos en la noche de san Juan. En las grandes plazas de los municipios, los lugareños erigían hogueras en las que echaban a los gatos que habían capturado. Fue así como el gato estuvo ausente en la gran peste negra del siglo XIV. Las creencias duraron varios siglos, alimentadas por los hombres de la iglesia, los soberanos y los príncipes
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_gato

D

#76 La gran diferencia, es que las ratas son polizones, no son llevadas conscientemente como mascotas.

Darknihil

#73 ¿Eres consciente de que ese extracto no habla del gato doméstico si no de una variante de él? ¿O es que confundes variante con clase de gato doméstico?

D

#88 En el link en el siguiente párrafo:

"Feral cats are identical to the common pet cat and are actually the same species separated only by lifestyle and behavior."

Darknihil

#89 Hombre, seran la misma especie, pero si les separa el estilo de vida y el comportamiento, no puedes coger comportamientos de estos gatos y achacarselos a los gatos domesticos, porque ya te estan diciendo que no son los mismos.

D

#90 Son gatos domésticos asilvestrados, gatos callejeros, introducidos por el hombre como mascota y que por abandonarlos, por escaparse, etc vuelven a la vida salvaje.

Darknihil

#91 Pero ese artículo no habla de gatos domésticos, si no de gatos salvajes con otros comportamientos y otra clasificación que el gato doméstico.

D

#92 Felis catus, es de lo que habla, o lo que es lo mismo el gato doméstico. No existe ningún gato o felino endémico de Hawaii. El gato doméstico viene del gato africano salvaje, pero como comprenderás ese no estaba en Hawaii.

Darknihil

#93 Sin embargo te dice que es una variante del gato doméstico y que tanto su comportamiento y su hábitat es completamente diferente del gato doméstico, por lo que no puedes decir que el comportamiento del salvaje es el mismo que el doméstico por muchas vueltas que les des.

D

#94 Si tienes esa ilusión, no seré yo quien te la quite.

a

#42 Ahórrate el sarcasmo. Bastantes personas no tendríamos mascota si no fuera sacada de un refugio.

Has ido de listo de turno y para eso... hay que ser no-tonto.

D

#52 Gracias por el cumplido, eso si que es un animal.

rogerius

¿Enerva? ¿De verdad? ¿De verdad pone nerviosas este hecho a las protectoras?

rogerius

#4 Más periodismo Ferreras.

Álvaro_Díaz

Espero que lo pague el qué haga esto, pobres gatitos que en paz descansen

Feindesland

¿Sabéis lo que significa enervar?

D

#24 No, no lo saben. Y tu tampoco se lo digas....

D

¿En serio que los cuidadores quieren indemnizaciones por daños emocionales?

D

Los gatos domésticos son una aberración para el ecosistema, y los que alimentan a los gatos callejeros otra.

https://www.fundacionmontemadrid.es/2014/01/15/los-gatos-asilvestrados-invasores-que-contribuyen-a-la-extincion-de-33-especies/

pablisako

#33 Además, estos invasores contribuyen a la crisis de la biodiversidad por el papel que han jugado en el hecho de que hoy 13 especies se encuentren en peligro crítico en 12 islas de dimensiones reducidas en todo el mundo. Pero los investigadores han ido más allá y han identificado los espacios insulares donde existe una gran probabilidad de que acontezcan las próximas extinciones causadas por esta especie invasora.
La noticia habla de colonias felinas en ciudades y de uso de veneno, el cual es una aberración para el ecosistema
Los gatos en las ciudades aumentan la biodiversidad ya que controlan otras plagas como las palomas y las ratas

D

#35 En las islas es donde se ve más su incidencia, no quiere decir que no la tenga en los demás sitios. Las ciudades no están separadas por una muralla del campo y luego del monte. Ponme alguna fuente que diga que los gatos en las ciudades aumentan la biodiversidad.

NapalMe

#35 No te canses, está diciendo que no le gustan los animales ni como mascotas, compañeros, ni salvajes, así que... debe tener algún trauma extraño, no tiene sentido discutir.

ElSobrinodeMarx

El daño que hacen los gatos a los ecosistemas es brutal. El sistema de esterilización y suelta es una basura. Siempre va a haber gatos criando. Se cogen todos los gatos y perros salvajes se llevan a la perrera y sacrificio general.

e

#51 Como corrobora el estudio de tus santas pelotas.

D

Control de plagas. Alguien tenía que hacerlo.

D

#98 No hay ninguna contradicción, son los mismos cuando son abandonados a su suerte. Aún siendo alimentados, los gatos cazaran si tienes jardín, a toda clase de insectos e incluso pájaros. Si se abandonan a su suerte, simplemente aumentan la incidencia al tener que buscar alimento. Pero vamos, aunque no les haga falta alimento, cazaran por instinto lo que se les ponga por delante.

D

#96 Pues no me da igual, quizá a tí si. Es por culpa de irresponsables con gatos por mascotas por lo que hay gatos callejeros. El gato doméstico es un producto humano, así que eso también puedes ponernoslo a la cuenta y a no ser que seas un robot o una IA a tu cuenta también.

carn

#97 Te contradices, precisamente los gatos domésticos no son los callejeros. Los domésticos son los que no necesitan cazar.

TrollHunter

Luego alguien le pedirá cuentas a los hijos de puta responsables y encima serán culpables ante la justicia...

D

Que se meen en vuestros portales no es motivo para matarlos. Que basuras que sois

D

#21 En los portales mean los humanos borrachos, no los gatos. O los perritos domésticos si sus dueños no los educan, claro.

D

#21 Tú si que eres basura, eso gatos son depredarores de fauna autóctona, que son causantes de extinciones de especies en muchos ecosistemas. Esos engendros genéticos para gente que quiere peluches y tiene falta de afecto, que no exisitirian en la naturaleza en ese millonario número porque no tendrían que comer, son un gran problema y los causantes son precisamente los que los tienen por mascotas.

D

#36 Yo no tengo mascotas, so vibora.

carn

#36 Los causantes de extinciones son lo gatos, perros, ratas y cerdos. Y atención, los number one son los humanos, grandes depredadores, mandriles locos, sin ton ni son.

Me dirás que sí, pero me da que la fauna autóctona te importará una mierda. Piensa que los que más se mean en los portales son los borrachos. Y de truños (humanos) también se ven o eso me han dicho...

D

y matan a los pájaros del jardín y arrancan la planta que acabas de plantar para cagarse etc.

pablisako

#11 la mejor solución para éso son las colonias controladas. Es la mejor manera de controlar la población, evitar ruidos, molestias y temas de salubridad, plagas (palomas, ratas) http://www.colvet.es/node/627

D

No me extraña, yo estoy hasta los cojones de los gatos callejeros que se cagan en la puerta de mi casa y tengo que limpiarlo. La culpa es de los vecinos que los alimentan.

D

#10 Yo prefiero que te mueras tú, la verdad.

D

#23 lol ¿Tus padres no te querían o que te pasa?

Menudo ofendidito. ¿Eres de los que va alimentando a los animales callejeros? Llévatelos a casa y responsabilízate de ellos.

D

#10 Y si son perros? O algún vecino que este arto de ti?
Porque los gatos son bastantes curiosos para hacer sus necesidades, no la dejan en mitad de una puerta.

D

#28 Son los putos gatos porque los veo desde la ventana.

Tambien está el perro de un vecino que lo deja suelto y se viene a cagar, lo que hago es recogerlo y se lo voy a dejar en la puerta de su casa.

D

Considerarse animalista y tener mascota es como ser nazi y negro-judío.

D

#5 Los gatos no son nuestras mascotas, nosotros somos las suyas. En cualquier caso estos gatos viven en libertad, no son mascotas de nadie.

kmon

#5 protectora de animales no es igual a animalistas. Las protectoras están a favor de las mascotas. Los animalistas están en contra de ordeñar vacas, de los perros guía, de los petardos, de los anuncios con animaless, y como dices de tener mascotas.. les define más estar en contra que a favor de cosas.

P

#5 No falta el tonto de turno en todas las noticias sobre animales hablando sobre que "si tienes mascota es que no te gustan de verdad los animales". Yo tengo dos gatos recogidos de la calle y si no fuera por eso, ahora probablemente estarían muertos.

D

#39 Que señor tan bondadoso. Con ese acto heroico y desinteresado has salvado a la humanidad del declive moral en el que nos encontramos.

Pero eres consciente de que si los animales no fuesen usados como mascotas no habría gatos muriendo por inanición en las calles ¿verdad? listo de turno.

Lekuar

#5 Los nazis no tenían judíos viviendo en sus casas a su cargo, se los cargaban sin misericordia, menos comparación estúpida y un poco de respeto con hechos traumaticos de la historia.