Hace 7 años | Por jmolinah a eldiario.es
Publicado hace 7 años por jmolinah a eldiario.es

Siempre ha habido vinos de elevada graduación y buena calidad, pero no eran la norma, que es lo que sucede hoy. ¿Qué está pasando con los vinos que beberse media botella al día se ha convertido en un riesgo para la salud? ¿Es un proceso intencionado o una demanda del mercado, se debe a causas externas o a que la mejora de la tecnología enológica permite grados alcohólicos antes impensables?

Comentarios

oliver7

#5 En la viña de mi padre (para consumo propio) siempre da una graduación superior a 12º (en O Barco de Valdeorras). Este año a ver, que la cosecha fue escasa debido al mildeo, tiña y sobre todo a la fuerte granizada que hubo. El vino es principalmente Garnacha aunque lleva algo de Jerez y Moscatel, pero nunca le echa pesticidas ni mierdas. Tanto es así que el vecino que le da no sé cuántas manos de historias no se le perdió ni una uva. lol

T

#5 Lo del cambio climático es, en mi opinión y experiencia por mi zona (y no soy ningún experto pero produzco para una D.O.) una chorrada como un mundo. En los últimos años en mi zona cada vez se ha atrasado más el enverado de la uva, siempre sucedía en la segunda o tercera semana de Julio y en los últimos tres o cuatro años ha sido bien entrado agosto. En algún caso este año hasta he visto uvas tintas que no acabaron de coger color hasta septiembre.

Supuestamente el cambio climático iba a hacer que todo madurase antes. Pues no sólo no lo noto (y no es un ejemplo puntual de un año) sino que al contrario.

D

#57 No acabo de entender el comentario. Dices que en tu zona maduran más tarde... según tus observaciones hay cambio climático, pero luego dices que no hay cambio climático aunque un patrón haya cambiado.

Pedro_Bear

#84

T

#84 Yo creo que me he explicado bien pero parece que no.

Lo que he dicho es que, si los que dicen que hay cambio climático argumentan que esto provocará una maduración más temprana, en mi caso no es así. Y por "mi caso" me refiero a la, al menos, mi subzona de la D.O..

Esto, que recuerde, desde al menos dos temporadas atrás, y lo de este año ya ha sido de fliparlo. Normalmente se suele recoger la uva a mediados de septiembre, este año ha sido una semana después, y podría ser otra semana más si el tiempo acompañase.

llamamepanete

#57 No voy a entrar a discutir si en una zona concreta con un microclima concreto el cambio climático afecta de una u otra forma, porque puede ser perfectamente posible que en una determinada región los cambios afecten como indicas (más en un espacio corto de tiempo).

Pero el el hecho es que, independientemente de tu experiencia, la evidencia científica de la que disponemos nos dice que en términos generales el cambio climático afecta a la uva y la afecta incrementando el grado alcohólico y reduciendo la acidez.


"Since minor shifts in seasonal temperature “can make the difference between a poor, good, or excellent vintage … colder-than normal temperatures lead to incomplete ripening with high acid, low sugar, and unripe flavors (whereas) warmer-than-normal temperatures create overripe fruit with low acid, high sugar, high alcohol and cooked flavors (Santisi, 2011).”


An upward shift in seasonal temperature will dramatically shift the growing season thereby changing the normal pattern of grape development toward an earlier onset of flowering, veraison, and harvest (Keller, 2010). Keller (2010, p. 4) warns, “The timing of veraison may be of particular importance, because earlier veraison implies that the critical ripening period shifts towards the hotter part of the season.” The consequence to grape chemistry is substantial: elevated fruit sugar, lower acid concentrations (especially malic acid), and lower anthocyanins and methoxypyrazine levels. Higher sugar delivers shifts in alcohol, altering flavors and mouthfeel.

Projected temperatures and phenological stages
show that ripening could occur under higher temperatures
in the future because of both earlier véraison
dates and a general increase in temperatures. By 2030
(2010–2040), the projected increase in temperatures is
limited to 1–1.5°C, but by 2050 (2041–2072) temperatures
could be 5 to 6°C higher than the average value
for the past favourable years. High temperatures accelerate
the degradation of organic acids (Kliewer 1971)
and impair the accumulation of anthocyanins (Mori et
al. 2007). As sugar content is likely to increase with accelerated
ripening (Jackson & Lombard 1993, Duchêne
& Schneider 2005), climate change will lead to wines
with a modified sugar/acid ratio unless acid is added
back to the must.


http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212977414000222
http://www.int-res.com/articles/cr2010/41/c041p193.pdf
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00886271/document
https://www.researchgate.net/profile/Penny_Whetton/publication/51986540_Modelled_impact_of_future_climate_change_on_the_phenology_of_winegrapes_in_Australia/links/00b7d51ba93f207d01000000.pdf
http://link.springer.com/article/10.1007/s11104-010-0514-z

c

#5 Joder, pues el Mencía no es suave precisamente. Ni de sabor, ni de graduación alcohólica. (12,5 - 13 grados habitualmente).

Antiguamente el vino tinto tenía habitualmente unos 12 grados.

Jose_Perez_4

#27 #22 Un porro con vino mejora, y viceversa.

D

#31 no mezclar sustancias.
Primera ley del porrero responsable.

Jose_Perez_4

#38 ¿responsable de qué?

D

#62 ¿del apocalipsis?

Jose_Perez_4

#63 jaja como mínimo.

D

#38 Con UN vino mejora, con varios la cosa se pone fea de narices...

#27 El problema es que el "porrero en su casa" no suele vivir solo, y tienen que aguantar los demás su estupidez y respirar su droga.

Que, por cierto, todavía no he conocido ninguno que sólo fume en su casa. A los amigos porreros también toca aguantarlos.

Y aún cuando ya no están, sigue el mal, ya que toda la ropa propia pasa a oler a porro, y parece que el porrero es uno.

#37 Para no aguantarme sólo tienes que ignorarme. Ojalá lo de los porreros se solucionase tan fácilmente...

c

#40 Solucionarse? Acaso es un problema?

#52 Por supuesto que no, la decadencia siempre beneficia... A los de arriba al menos.

D

#55 0 patatero, fijo. Es un trollete de tomo y lomo.

D

#39 No subestimes la capacidad de alguna gente para decirle a adultos responsables, con pleno uso de sus facultades, lo que pueden o no pueden hacer en la intimidad de sus hogares.

d

#39 quizá los amigos sean más importantes que los hábitos y pueda haber un espacio de encuentro para todos, hábitos y amigos. Tengo amigos que fuman y no es un problema si intentamos que no lo sea. Aunque también puede ser que usted se pregunte por la veracidad de ciertas amistades que se fijan más en los hábitos que en la amistad.

D

#39 lo pones cono si fuera guay y la verdad es que necesitas de esa sustancia para pasarlo bien y eso es un problema.

D

#89 La verdad es que es GUAY si. Mola, te pone pedo, te sube un colocón muy majo y agradable que tiene muy poco de nocivo para quien le gusta. Y yo me lo paso bien sin necesidad de drogas, pero también me lo paso bien con drogas (matizando drogas blandas), de hecho es que la Marihuana es una planta que lleva conviviendo con los humanos y muchos animales en sinergía desde hace miles de años... El discurso anti drogas es moderno y bastante falaz.

tururuuuu

#32 y no tienes terraza donde apalancarlos?

Y el olor de un cigarro mezclado es mucho más soportable que uno normal, de lejos. Que no digo que no moleste, aunque tb depende de la mezcla.

D

#32 Todo porrero de su casa que se respete, sale de madrugada con algún electrodoméstico para seguir con mariajuana y sus amigas.

D

#32 lo mejor es que no tengas amigos

D

#32 Los amigos porreros... Menudo nivel tienes campeón, yo si fuera uno de esos porreros lo mismo dejaba que me llamases amigo.

c

#27 Yo soy más de las dos cosas. Los paraísos artificiales se buscan donde se pueden. No necesito aprobación del aparato del estado.

D

#27 Mis vecinos tienen a todo el vecindario oliendo a marihuana, y no es broma, no sw cuantas plantas habrán cosechado este año.

Yo cuando me chuzo en mi casa no molesto a nadie.

Defiendo la legalidad del cannabis, pero ojo, que parece que el que se droga xon cannabis no molesta a nadie y no siempre es así.

tururuuuu

#44 igual si destilases en tu patio tb molestarías. Confundes el consumo con la producción de la sustancia.

D

#44 si el olor se mete en tu casa puedes denunciarlo.

D

#78 Hay una variedad de marihuana que se llama somango, dicen que cuando la fumas sabe a mango y otras frutas.

D

#27 mientras el olor de tus porros no entren en casa de otros estupendo que aparte de asco de olor, es ilegal.

omegapoint

#6 ducharse es un riesgo para la salud

omegapoint

#9 Además de que te puedes resvalar...

D

#10 y poco ecológico, dejas el agua toda sucia. 🌊

omegapoint

#18 culpa del autodescorrector

Rima

#10 A ti también se te "resvaló" el dedo.

D

#7 vivir mata.

G

#20 "No te tomes la vida tan en serio. Al fin y al cabo, no vas a salir vivo de ella." ¿Ésta era de Groucho?

PasajeroDelTiempo

#74 ¿Y? ¿Qué tiene que ver con lo que he puesto yo?

D

#75 Demagogia sin sentido del compañero, eso es lo que tiene que ver. No dan para más.

#6 Sí, por eso cuando me como un bollo intento no conducir...

A ver si nos dejamos de chorradas.

kastromudarra

#33 comer mientras conduces está prohibido, las dos manos al volante.

#43 No conducir después obviamente. O piensas que el alcohol sólo está prohibido mientras conduces...

musg0

#33 a más de uno le ha dado un infarto en el coche. Los bollos los carga el diablo

polipolito

#6 los transgénicos no. El resto, ok a todo.

Sr.No

#6 por ahí ley hace no mucho, que evitar el alcohol y las drogas no hace que vivas más, solo que la vida parezca más larga... cuanta razón.

Elián

#79 Ley va con tilde en la y

D

#6 Palabrería barata sin sentido. Los torreznos, bollería, embutidos, conducir y los aviones no son perjudiciales per se para la salud, como sí lo es el alcohol, que es un veneno.

Si quieres que tu comentario tenga algún sentido, compara los riesgos de beber vino con fumar (lo que sea), hacerte coca pero sólo los sábados por la noche o ir en la moto sin casco.

Pero es que no, es que los todólogos venís enseguida con "comer chistorra" o "beber mucha agua" cada vez que se habla de venenos como el alcohol o el tabaco, que a diferencia de la chistorra o el agua son cosas que el organismo no sólo no necesita absolutamente para nada, sino que tiene que esforzarse mucho en eliminar porque son altamente perjudiciales para él.

Que fumar está guapo y beber es divertido, pues vale, no seré yo quien diga lo contrario porque sería un hipócrita, pero por favor dejad de decir zipotadas y de comparar comer embutido con mamarse media botella de vino al día (una puta salvajada para el hígado).

imagosg

#97 Berberse media botella de vino al dia es la misma salvajada para el higado que comerse a diario dos pepitos industriales o una hamburguesa. Y respirar el aire,CO2 y azufres de muchas capitales ,inclinará la balanza hacia un cancer de pulmón.

nanobcn

#97 La bollería industrial sí es perjudicial per se.

PasajeroDelTiempo

#6 ¿Sabes el problema de tu comentario?. Que se nota que tienes un retraso porque solo te has quedado con el 50% de la información que eres capaz de procesar.

D

#3. O la Cruzcampo incluso

Baro

#12 Si hace mucho calor y la cruzcampo está muy fría y te aprietas la nariz la cruzcampo hasta se agradece y todo.

D

#28 Esssssssse!!!

Elián

#28 Extra forte. Se diga todo

Pedro_Bear

#28 Madre de dios...

e

#29 Me llamo Ralf

D

#29 Ha sido leer a #59 , pensar en el LIDL y en cocopino, y en #29 aparecer por arte de magia, 👏 👏

T

#67 jaja. Ahora, yo no es que vaya mucho por Lidl pero no recuerdo vodka a euro y medio la botella allí tampoco.

D

#69 Yo si recuerdo un sector de mis compañeros fan del vodka limon del lidl ultra barata, no a ese precio pero tirado lol

Eylo

Ay si mi abuela estuviera viva y tuviera acceso a este artículo...Cuántas nochebuenas quejándose de la fuerza del vino que ponía su yerno y llenándose el vasín con gaseosa generando ciertos infartos en el personal...

ElPerroDeLosCinco

#14 La mía tomaba clarete, porque decía que ya estaba rebajado.

o

Buen artículo, ahora ya podré hacerme el entendido en el bar o la siguiente cena entre amigos.

U

Que está primado y la mariguana prohibida.

D

#1 Prefiero beber una copa de vino en un bar a ser porreta de plaza con litrona.

sotillo

#22 Parece que por aquí ganan otros y un buen vino siempre será un buen vino

leporcine

#22 yo prefiero la heroína en una casa abandonada

D

Lista vinorra.

T

#42 hay un aparato de cuyo nombre no me acuerdo ahora, pero que tiene forma como de mirilla o de catalejo, sólo que la parte opuesta a la que pones el ojo está como cortada en diagonal.

Lo que se hace es recoger unas uvas (literalmente, unas cuantas uvas) de la viña, una muestra pequeña pero representativa, y se machacan un poco en un vaso. Coges una muestra del mosto que te sale y lo pones en ese aparato que, hacia la luz, te da la medición de alcohol basándose, como han dicho antes, en el grado de azúcar.

It's magic

D

#58 fantastico...no sabia como lo hacian...gracias

musiquiatra

Sinceramente, los vinos españoles son un asco. Si has probado alguno de los paises del este ( zona este de Rumania y Moldavia por ejemplo) se te quitan las ganas de tomarte cualquier vino de aquí. Son vinos suaves, con baja graduación y con un sabor buenísimo. Rioja se queda a la altura del zapato de cualquier vino a granel comprado alli.

P

Todo tiene un límite, a partir de 18° la bacteria muere ahogada en su propia mierda, el alcohol.

e

#17 Tenía entendido que a los 13, de hecho el artículo menciona que este límite se está superando entre otras cosas por la selección de cepas que sobreviven mejor rodeadas de su mierda.

omegapoint

#19 cada vez empiezan a beber más jovenes

T

El vino, esa gran bebido ultrasobrevalorada. A ver si les estalla la burbuja a todos esos forrados de las bodegas.

thingoldedoriath

Y por otro motivo bastante importante que no mencionan en el artículo: porque es mejor para el transporte a largas distancias y a diferentes cotas sobre el nivel del mar.

T

#47 vodka de euro y medio? dónde?

j

La miopía no perdona

borteixo

Viva el vino!!!

D

Yo nunca he bebido alcohol pero vamos por un grado más o menos... Tampoco va a ser mucha la diferencia

D

Para qué sirve el vino, si no es para emborracharse

D

#25 A día de hoy tienes opciones mas baratas y rápidas que el vino para emborracharte.

Por lo que te cuestan tres cartones de sucedáneo de vino tienes un litro de sucedáneo de vodka que te hace coger un pedal en poco tiempo.

D

#47 Las resacas que dan los sucedaneos son tremendas. Nada como una resaca Don Simon para levantarse por la mañana.

s

#42 se puede mirar el grado de azúcar y de ahí deducir el de fermentación.

a

#42 A partir de la densidad y temperatura del mosto, se determina la concentracion de azucar. Cuanto mas denso mas azucar contiene. Y a partir del azucar se estima el grado alcoholico probable o GAP.Cada 17g/l de azucar en mosto daran un grado de alcohol en el vino.

D

A ver si hay que dar razones por la que el vino es metralla. Sea cual sea.

s

dan más grado porque no llueve en verano que es cuando madura. si llueve sale más "flojo" pero hay más litros.

y sí, a día de hoy el grado equivale a la calidad. cuando el agricultor entra a la bodega con el tractor, aparte de pesar el remolque, miran el grado y le pagan más si tiene más grado.

D

#24 ? Se puede hacer eso ... mirar el grado de alcohol antes de la fermentacion ¿

ulufi

Pues yo si miro los grados, e intento comprar los de 13º o menos para acompañar las comidas, p.e. los Faustino Rivero que andan en 13.5 y no están mal calidad precio

spiraldancer

#0 bueno 8 lo que se dice 8... todo el rato hablan de azúcar y del cambio climático, y bueno un periquin que los cata y le gusta con más alcohol.

Aunque es buen artículo a fin de cuentas

D

Mas sol, mas grado.

omegapoint

#4 en realidad ahora los racimos tienen más azucar porque descargan a la vid de racimos y hojas, así la planta puede nutrir mejor los racimos restantes.

Se controlan cosas como los taninos, el agua, la edad de la vid, las barricas, etc, para hacer vinos mucho más sofisticados.

Las horas de sol entre años en una zona no varía tanto además, no se puede controlar.

T

#8 Cuando llegué a lo del cambio climático dejé de leer. Cambia mucho más el grado alcohólico el recoger la uva un día antes o después, o que te pille un día de lluvia, o a veces incluso a lo largo del mismo día según la hora a la que recojas la uva, que eso.

k

Los grados también los suben de forma artificial ...

barkalez

El vino alegra el chumino

1 2