Hace 2 años | Por tropezon a eldiario.es
Publicado hace 2 años por tropezon a eldiario.es

El Gobierno pretende consensuar con los agentes sociales y los colectivos de autónomos el nuevo sistema, pero todavía hay diferencias entre las partes y se acaba el plazo para cumplir con Bruselas. La última propuesta del Ministerio que dirige José Luis Escrivá proponía cuotas entre un mínimo de 250 hasta 550 euros al mes, según los rendimientos netos de los trabajadores. Esta oferta no convence a los representantes de los autónomos.

Comentarios

lonnegan

#4 El resto de años ya tal..

M

#5 Claro, mejor que paguen solo impuestos los asalariados.

lonnegan

#6 Te refieres a lo que dice la patronal CEOE, ATA ¿no? porque yo eso no lo he dicho

M

#8 Si, no lo has dicho, pero es lo que he interpretado de tu comentario. Quizá mal, pero parece que digas que el resto de años han de seguir pagando la tarifa de 60€, de lo cuál he interpretado que defiendes que los autónomos han de pagar menos que los asalariados.
Disculpas si mi interpretación es errónea.

M

#13 Totalmente de acuerdo con lo que expones

powernergia

#5 La otra opción es no cobrar nada y que en la jubilación no haya pensión.

SubeElPan

#5 El resto de años qué pretendes, ¿que los demás te paguen los seguros sociales? Si no se llega ni a ese mínimo es que no se puede ser autónomo, lo que no se puede es pretender que los demás te lo paguen. He sido autónomo más de 10 años y estoy viendo volver, pero las cosas hay que tenerlas claras.

lonnegan

#21 Pretendo que pagues en función de como te vaya el negocio. Cuanto mejor te vaya, pagas mas y viceversa con el minimo ese de 60euros

SubeElPan

#24 Y lo haces en lo impuestos. El seguro social es distinto, o le decimos a los médicos que les pagamos según ingresemos u otro te lo tiene que pagar tu parte. Y ahí está el problema en reducirlos.

n

#5 El resto de años, si siendo autonomo, no le da para pagar mas de 60, es que no debe serlo.

Por otro lado, los autonomos que se quejan de lo mucho de pagan y lo poco que reciben, cuando llega la vejez, pagas lo mismo, y haces un uso mucho mas intensivo de la Seguridad Social, entonces se acabaron las quejas.

Vamos, que lo que trasluce detrás es lo de siempre. Egoismo. Yo elijo solidaridad inter-generacional, y espero que los que vienen detrás hagan lo mismo.

Narmer

#4 Uno de los problemas que tenemos los autónomos es la falta de regularidad en nuestros ingresos. Puedes tener meses buenos y malos, pero la cuota fija te puede hacer polvo las finanzas.

En países como Reino Unido, donde hay bastante más emprendimiento que en España, se pagan unas 10 libras al mes. Luego ya cada uno se busca la vida mediante planes de pensión privados donde puedes aportar según tus ganancias. Obviamente, este sistema también tiene sus defectos, pero al menos favorece la creación de empleo.

Ovlak

#7 Ese sistema, a mi entender, es pan para hoy y hambre para mañana, pero te agradezco que hayas dejado claro que los sistemas en los que se paga menos también implica disfrutar menos prestaciones. Es bastante común por aquí que se haga cherry picking con este tema comparando directamente los costes sociales de países distintos obviando las coberturas. Por ejemplo, en Alemania, los autónomos pagan unos 140€ de cuota, lo cual es menos que en España. La letra pequeña es que también están obligados a contratar un seguro médico obligatorio que puede costar entre 150€ y 200€ al mes mientras que en España (aunque no se financie directamente de las cuotas) todos estamos cubiertos por la sanidad pública.

SubeElPan

#7 Comparar España con UK es bastante tramposo. Ni se acercan las cantidades que se ganan y pagan en ambos países.

D

#2 yo entiendo que incluso los 50 o 60€ que se pagan el primer año pueden ser mucho si el negocio tarda en arrancar, pero en realidad son todo seguros sociales.

Y si comparamos con otros países europeos donde no se paga ninguna cuota de autónomos, allí sí que se paga el seguro de salud y no se tiene derecho a pensión. Y las cuotas son similares para los que ingresan poco, y mucho más altas para los que ingresan mucho.

D

#2 el mínimo debería ser el coste de la sanidad, y no daría derecho a pensión alguna.
Y ese es el problema. En otros países no se paga casi nada pero luego no vengas a pedir una pensión de jubilación si el negocio va mal.
Así que aquí tendríamos a gente emprendiendo a los 50, cargándose su pensión de jubilación, y luego a los 65 a pedir una no contributiva para que se la paguemos los demás.
No hay fácil solución.

s

#14 Hay unos cuantos millones de parados que no comparten ese siempre

Shuquel

#15 Yo doy alternativa a poder cobrar 1000€ sin tener que pagar como el autónomo que gana 900€ y además tiene que pagar impuestos. Si su negocio no funciona puede buscar por cuenta ajena. Hay 100.000 puestos pendientes para trabajar.

España necesita 100.000 trabajadores que no encuentra entre los 3 millones de parados

Hace 2 años | Por --677540-- a elindependiente.com

s

#17 y cuantos parados para esos 100000 puestos?

Shuquel

#18 Da igual, lo importante es que el autónomo que tiene una empresa ruinosa pueda incorporarse en el mercado laboral dentro de esos 100.000 puestos.

s

#20 y porqué hay que favorecerle frente al resto de millones de demandantes de empleo?

Shuquel

#25 No se le favorece, se le dice que puede elegir entre esos 100.000 empleos como al resto de parados. Que si tiene una empresa ruinosa y tiene que cerrar porque no vale, siempre puede trabajar por cuenta ajena.

s

#29 lo de siempre no lo veo, si hay 100000 puestos para más de 3000000 y hay que añadirle algunos autónomos

que la empresa no valga hoy no implica que no valga mañana ( salvo si la obligas a cerrar hoy subiéndole los costes)

Shuquel

#31 Que haya 3.000.000 de parados da igual lo importante es que hay 100.000 puestos libres dónde puede elegir ese autónomo que ha cerrado su empresa por ruinosa.

Si dice que gana 900€ antes de impuestos y no es algo puntual, que es lo habitual, entonces es una empresa ruinosa.

s

#32 El problema está en que eres tú quien dice que es ruinosa, no él. Sí se la pueden convertir en ruinosa si le aumentan los costes.

El no puede elegir ninguno de esos 100000 puestos, sería lo contrario, deberán elegirle a él entre los millones de demandantes de empleo

Shuquel

#33 Si no es algo puntual sino que es lo habitual yo creo que es ruinosa. Una empresa que gana 900€ antes de impuestos y lleva así varios años, para mí es ruinosa. Por muchos impuestos que le bajes estamos hablando de 900€ antes de impuestos. Un trabajador por cuenta ajena gana 1166,66€ antes de impuestos. Creo que es ruinosa porque un autónomo monta una empresa para ganar más que un trabajador a cuenta ajena al cabo de los años.

B

#36 Nada, hablas con un tipo que no tiene ni puta idea, que se piensa que un negocio que gana 900€ antes de impuestos es un negocio y que hay que subvencionarle entre todos que este ahí tocándose los huevos por si algún día remonta, mientras si se pone enfermo quiere todos los derechos.

Tienes dos años de reduccion en tu cuota de autónomo, si tu negocio no funciona en dos años es hora de que dejes que otro con más ganas y mejores ideas se quede con tu lamentable cuota de mercado, no pretenderas hacer competencia, vía ahorrarte impuestos a otro autonomo que si curra. Pues eso es lo que propone está gente.

Shuquel

#40 Muy bien explicado

s

#32 El amigo benja aun está resentido por haberse contradicho en un debate anterior, pobrecito ya se le pasará.

Como no quiero generalizar, pues no conozco todos los casos, hablaré de experiencias propias y/o próximas. Los primeros años suerte tienes si no pierdes dinero (no ya ganar 900 al mes), poco a poco haces crecer tu negocio y con el tiempo llegas a ganar bastante, pero antes has pasado por unos años de pérdidas o de no beneficio (un sueño ganar 900 al mes). Tras eso tienes un negocio que te proporciona grandes ingresos para el resto de tu vida laboral. Eso no hubiera sido posible si me obligan a cerrar por no poder soportar los costes.

En los 100000 puestos no elige el demandante de empleo, elige el empleador

Shuquel

#42 Pues si la empresa es ruinosa y no vale para que le contraten entre los 100.000 puestos pues se lo tendrá que mirar.

s

#46 por lo visto ya tenemos más de 3 millones que no valen

Shuquel

#47 O no quieren, nunca se sabe.
Pero lo importante es que una empresa ruinosa es mejor que desaparezca que se convierta en una empresa zombie.

B

#49 Lo suyo es subvencionar empresas ruinosas y fragmentar el mercado en muchas empresas con cuotas de negocio que no dan para mantenerlo, ahogando a los que se matan a trabajar y premiando a los incopetentes, de forma que el que funciona no pueda generar empleo y el que no, no genere beneficio social, pero si les preguntas son gente muy liberal y enemiga de las paguitas y las subvenciones.

Shuquel

#51 Y creando competencia desleal. Es como los ERTE durante la pandemia, evitó que muchas empresas cerrarán y que los trabajadores tuviéramos una fuente de ingreso y la seguridad de volver al puesto de trabajo, pero también hubo empresas que cuando empezó "la normalidad" mantuvieron a empleados en ERTE parcial y trabajando al 100% lo que producía competencia desleal.

B

#52 Correcto, el ERTE a mi me pareció un muy buen mecanismo para paliar la crisis, pero luego tienes a los "empresarios" de turno que mucho criticar las ayudas pero bien que se aprovechan, pero no hagas inspecciones que se ponen a amenazar con paros e historias, lo de siempre.

Eres muy pesado @_suzy, yo no tengo culpa de que cuando perdiste la conversación saltaras con una excusa y un ignore, si te quedas sin argumentos no es culpa mía, ahora deja que hablen los mayores que si entienden de estas cosas y deja de contarnos tus historias personales como argumentos, ya deberías saber que lo que te pase o te inventes no es un argumento válido.

s

#49 Ya te digo que muchas unos años después dan buenos beneficios si sobreviven esos momentos duros.

Siento que te moleste benja por mi culpa ya que le tengo ignorado desde que al contradecirse empezó a insultar

#29 cuando un autónomo empieza lo hace desde perdidas, de echo se estima que sé tardan unos tres años en consolidar una empresa-autónomo..

Shuquel

#39 Por eso digo varios años y no algo puntual. Después de varios años si sigue ganando 900€ antes de impuestos es mejor cerrar por ser una empresa ruinosa

B

#45 Disculpa que me cuelgue pero a estas tonterías podemos jugar todos, el amigo suzy es un crío que cuando se ve acorralado en un debate te suelta que gana la conversación y te manda al ignore, aún así se ve que me saca del ignore me lee y vuelve a ponerme, para cuando me leas, has aprendido ya como el PPSOE le regalaron Bankia a la Caixa a través del FROB? lol lol lol

En cuanto a este debate que alguien proponga que puedes estar eternamente en un negocio tocándote los huevos y haciendo competencia y que se te deban perdonar las cotizaciones por si un día te suena la flauta ya deja claro la capacidad de raciocinio de esa persona y su experiencia al frente de un negocio. Ya se bonifica la cuota dos años para ayudar al que empieza.

#45 Ahí estamos de acuerdo, si después de 3 años no has recuperado la inversión o el beneficio es de 1000... mejor cerrar

B

#39 Hay dos años con las cotizaciones subvencionadas, pero no se de dónde sacas la cifra de tres años y que es lo que se entiende por consolidada, que ganan lo que la media de empresas de ese sector?

#50 Normalmente se tarda entre año, año y medio en alcanzar el umbral de rentabilidad (igualas costes, no hay beneficios ni pérdidas) dale otro año, año y medio para saber cual va ser la trayectoria de esa empresa.

B

#62 Por eso la cuota está un año a 50€, ahora creo que es a 60€ y luego hasta los dos años se sigue bonificando. En cualquier caso un año y medio me parece mucho, de dónde sacas el dato?

#64 Es una media, depende de la inversión lógicamente.
Un año no es nada, tienes a mucha gente arruinada de la época en la que en el paro SOLO te daban la salida de hacerte autónomo. No es fácil, te puede salir bien o mal y no todo el mundo vale para ello.

B

#65 No, si yo llevo dos negocios, una clínica y uno de instalación de paneles solares, si como es iniciar un negocio lo sé, la pregunta es de donde sacas un año y medio para salir a pares, en un año deberías salir a pares y en uno y medio ganar aunque sea 500€, a veces la gente se arruina porque se empeñan.

Ahí dos momentos muy críticos en un negocio, o yo lo he vivido así, cuando empiezas, primeros 6 meses, y cuando te va tan bien que necesitas crecer, es en esos dos momentos cuando más gente he visto irse al carajo, pero si en un año no has igualado no se yo...

No todo es lo trabajador o buen profesional que seas, a veces estás mal situado simplemente, antes de abrir esta clínica abrimos otra a 60km de aquí, mismos profesionales, mismo servicio, el triple invertido en publicidad etc y nada, a los 8 meses dijimos que fuera, y abrimos en otra localidad, a los 6 meses ya teníamos beneficio, con el gasto inicial amortizado, porque nos lo prestaron y lo devolvimos. Ya te digo que son dos años con la cuota bonificada, me parece razonable, que lo extendemos a dos y medio, con 50€ el primer año y medio, vale, pero tampoco puedes estar bonificando a alguien que entra a un mercado eternamente porque perjudicas al resto de los que compiten ahí.

Uge1966

¿Cuánto debería pagar un autónomo al que le quedan a fin de mes 900 euros?

D

#1 Algunos te dirán que si te quedan 900€ que cierres. Parece ser que es mejor estar en paro que trabajando.

Shuquel

#11 Siempre puedes trabajar por cuenta ajena. Cobrarás mínimo por ocho horas 14.000€ al año.

D

#14 Desconozco cuál es ese país con pleno empleo en el que cierras tu negocio y la misma tarde ya tienes trabajo.

Muchos autónomos son gente desesperada que como no encuentran trabajo no tienen más remedio que lanzarse a la aventura.

D

#43 Siguen faltando 2,9 millones para lo que hablábamos.

Shuquel

#55 Hablamos de que puedes encontrar trabajo en esos 100.000 empleos, no de que haya 3.000.000 que no quieren trabajar en esos 100.000 empleos. Posibilidad de cerrar la empresa ruinosa y encontrar trabajo hay. Otra cosa es que no quiera trabajar.

D

#56 Así que hay 3 millones de parados que no encuentran empleo pero tú les dices a los autónomos que si no cierran y se ponen como asalariados es porque no quieren.

Todo correcto.

Shuquel
D

#61 No has sido autónomo en tu vida.

Shuquel

#66 No, y qué tiene que ver eso para que un autónomo que fracasa con una empresa ruinosa no pueda cerrarla y buscar trabajo? Cuándo eres autónomo no puedes trabajar más por cuenta ajena? Muchos autónomos en la crisis del 2008 tuvieron que cerrar y se buscaron la vida trabajando por cuenta ajena.

ComandantaShepard

#1 lo mismo que un asalariado que cobra el sueldo mínimo. Los impuestos y los seguros sociales no pueden recaer solo en los asalariados.

angelitoMagno

#1 Lo tienes en la noticia.

u

#59 1'3Millones de autónomos cobran menos de 670 €?

No parece raro?

D

En mi caso he estado 3 años como autónomo y he visto que no compensa nada. Así que he vuelto a trabajar por cuenta ajena y tan contento.

B

Ya estáis los tiquismiquis, menos llorar que hacen falta camareros y gente para recoger tomates, así que andando.

D

#57 Se paga trimestral para no pagarlo del todo una vez. Si claro que se desgrava y esas cosas pero es que parece que un autónomo no paga según ingresos y si paga IRPF. Qué parece que solo paga la cuota y ya está, no sé si me explico. Si alguno no paga sobre ingresos reales pues inspección de Hacienda pero que no nos jodan a todos metiéndonos otro impuesto-cuota sobre ingresos como si eso sería el beneficio.

D

Yo me pierdo con estas cosas, porque soy autónomo desde 1999 y por ingresos de mi negocio pago el IRPF cada trimestre y luego dependiendo de cómo haya ido el año me sale a pagar más o a devolver y luego pago la cuota de autónomo todos los meses. Así que por ingresos ya pagó IRPF. Ingresos que no beneficios.

Narmer

#34 Pero luego en la declaración de la renta me imagino que desgravarás gastos y te devolverán si has pagado de más. De todos modos, opino que lo de pagar trimestralmente por ingresos es un abuso del Estado. Lo lógico es que a finales de año hagas cuentas y pagues lo que te toque según ingresos y gastos, no que le fíes a Hacienda y luego te toque esperar a ver si te devuelven en un plazo razonable.

ComandantaShepard

He trabajado en el INSS y ves de todo. Gente que te la monta porque ha cotizado el mínimo pero te dicen que con menos de 3000€ al mes no pueden vivir porque el chalé y el coche son caros de mantener, y gente que está en la ruina y solo quieren poder trabajar y se les va demasiado en impuestos.
Claramente es un tema que hay que regular porque hay unas desigualdades brutales.
Y las asociaciones de autónomos representan en su mayoría a los que cotizan por muchísimo menos de lo que ganan.

Y otro asunto a regular es lo de las facturas. Cada vez que quiero hacer algo un poco más serio en casa y llamo a alguien, tengo que discutir para que me den mi factura.

a

Esto es complejo pero se debe abordar.
Problemas:
Determinar la base regulable. Ingresos - Gastos = Base regulable. Importe sobre el que se debe pagar el autónomo.
Los ciclos de facturación: La mayoría de las veces el autónomo no tiene ingresos continuos todos los meses, por lo que un mes malo te destroza y uno bueno no compensa. Podría solucionarse con cuotas flexibles que se regulariza como el IRPF una vez al año.
Ingresos en B: Concienciar al autónomo que si no paga el autónomo e impuestos que le tocan, no tendrá ingresos futuros. Inspecciones inteligentes de la seguridad social sobre los ingresos. Buscar que el cliente le sea interesante declarar los gastos para obligar a realizar facturas.

Se arregla todo...no creo, pero creo que es mas justo que el actual.