Portada
mis comunidades
otras secciones
#10 La situación irlandesa es un ejemplo claro del dilema del prisionero en teoría de juegos:
La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el primero será liberado. Si uno calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y será el cómplice quien salga libre. Si ambos confiesan, ambos serán condenados a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo que podrán hacer será encerrarlos durante un año por un cargo menor.
Irlanda es un ejemplo de comportamiento egoista que genera beneficios solo porque los demás se están comportando de manera altruista. Irlanda ingresa una pasta en impuestos si, pero se los está robando al resto de la UE, y además por cara euro que ingresa le roba 10 en impuestos al resto de la UE. El comportamiento de Irlanda favorece su economía a costa de perjudicar al resto de la economía europea (infinitamente más de lo que se beneficia ella), como el prisionero egoista, y no todos nos podemos comportar como Irlanda, porque entonces NADIE (salvo las compañias) saldría beneficiado. La actitud de Irlanda supone un perjuicio neto al conjunto de la UE.
El dilema del prisionero nos dice que la manera inteligente de actuar es olvidar el egoismo y cooperar. De esa manera se maximiza el beneficio. Es dificil forzar al ser humano a olvidar su egoismo, y mucho más a un país. Pero para eso debería servir la UE. Los paises como Luxemburgo e Irlanda, que siguen empeñados en maximizar su economía a costa de perjudicar 10 veces más la del resto de la UE no merecen estar en la unión. Deberían ser expulsados.
#40 El único equilibrio en el dilema del prisionero es la confesión de las dos partes. La cooperación no es una estrategia evolutivamente estable, lo que explica que siempre pueda emerger alguien con una estrategia egoísta (en este caso Irlanda). Es algo que nunca podremos evitar, a menos que todos cambiemos nuestro concepto de utilidad sin excepción, cosa que tampoco podemos controlar.
#87 En el dilema del prisionero lo inicial y fundamental es aislar al uno del otro desde el principio. La estrategia común es posible si hay comunicación, confianza y entendimiento entre ambos. Los economistas liberales se empeñan en convencer a la gente de que no es posible la cooperación pero precisamente la UE debería servir para ello. No se trata de ganar en el dilema del prisionero, se trata de evitar estar ante él. Si los prisioneros no pueden negociar por serparado, si hay una política común, lo evitamos.
#40 Bueno, otra opción es la que estan tomando: forzarlos a que devuelvan lo que deben. Me imagino que de los 13000 millones que Apple deberá pagar, no será todo para Irlanda, tendrá que hacer frente a sanciones o devolver a la UE los "desajustes" tributarios que mencionas. Espero que a Luxemburgo le toque hacer lo mismo.
Después a seguir todos con las mismas reglas del juego. Nada de en mi pais pagas 1 euro de impuestos mientras que en los demás te exigen 10.
#40 even more visual (even morbisual traducido)
No solo por eso, pero tambien por eso las elites nos fomentan todo el dia programas de competicion entre los de abajo, pisandose y arrastradose entre mierdas para "cumplir la prueba
Y solo para para agradar como gilipollas a un patron, tribunal, cliente, inversor que luego te dice lo bien o lo mal que lo haces
Los de arriba no hay cosa que mas panico le tengan a que a las uniones de los de abajo, sindicatos, Estado, etc
Por eso la Familia Rockefeller puso de moda, entre otras muchas mierdas, a la escritora Ayn Rand, en la que se han ecuado millons de americanos en el egoismo
el viejo grafico de los Vurros
El milagro irlandés, dumping fiscal.
#3 estas mezclando chufas (tipo impositivo impuesto sociedades del 12,5%) con meringas (aun así, Apple había aciradado pagar solo un 0,005%)
Madre mía Irlanda se queda sin deuda de un plumazo.
Pues para ser un país rescatado debería dejarse de milagros #3
#3 De dumping fiscal nada.
Primero el dumping es vender un bien o servicio por debajo del coste, no tiene nada que ver con lo que tu dices.
Segundo, si un país es capaz de hacer funcionar su sector público con bajos impuestos ¿tiene que subir sus impuestos por que otros deciden no hacerlo? No.
Si un fabricante de bombillas puede venderlas a 50 céntimos porque puede fabricarlas a 30 ¿Tiene que venderlas a 1 euro por que el fabricante de al lado no puede hacerlas por debajo de ese precio? No.
#10 Depende de si puede fabricarlas a 30 justo porque el fabricante de al lado le financia 40...
Dicho de otro modo, Apple paga en Irlanda los beneficios que obtiene en toda la UE debido a su tipo impositivo... si pagase los impuestos en cada país que toca entonces sí que sería lo que tu dices...
Así, el tipo efectivo del impuesto en 2014 fue de 0,005%, algo que conseguía gracias a un entramado fiscal por el que facturaba todas sus ventas de la UE a través de la empresa con sede en Irlanda en vez de hacerlo en el país donde vendía el producto.
#15 bajemos los impuestos nosotros, ¿no?
#77 Vamos a ver si lo entiendes. Irlanda quiere pertenecer a la UE, con los beneficios que ello le conlleva pero jugar con sus propias reglas para disponer de otros beneficios "añadidos" que ademas perjudican a parte de sus socios en la UE.
Si me quejo es por que si quiere tener esos beneficios añadidos lo tiene facil, que se salga de la UE y ponga los tipos impositivos que le de la gana, asi como el resto de las cosas. Ni mas ni menos. Y que no se quejen si les explota el modelo en la cara.
#23 no.
Los impuestos correspondientes a Españizuela,
se pagan aquí y punto.
Y nada de tipos aparentes...... IMPUESTOS REALES (sin descuentos ni otras mamonadas).
El tipo real de Iberdrola hace años (ahora el IBEX 35 todavía menos es....6%.
Que sigan subiendo los impuestos en la factura que no llega.
#45 El tipo real de Iberdrola hace años (ahora el IBEX 35 todavía menos es....6%.
Vaya vaya vaya... el famoso truco del tipo impositivo de las grandes empresas en España. Lo que no cuentas es que para llegar a ese 6% lo que haces es dividir los impuestos pagados en España entre los beneficios TOTALES.
Vamos... que exiges que Ibedrola pague todos sus impuestos en España por ser española aunque gran parte de sus beneficios vengan del Reino Unido, Mexico o EEUU. Y en cambio Apple pague los impuestos en España aunque sea americana o en su defecto irlandesa.
Claro que si.
#62 Interesante tu apodo filoimperialista, jejeje.
El truco es: las grandes empresas españolas pagan 20725/30% de impuestos..... en el papel.
La realidad es que quitamos subvenciones, pagos aplazados, bla bla bla y llegamos al 6%.
Repito, exijo que si su tipo es del 20/30%, sea así, y no un timo de cara a la galería.
sobre Apple: Que pague donde generan sus beneficios, NO al dumping fiscal
#71 ¿Apodo filoimperialista? Esa si que es nueva.
La realidad es que te estas inventando la explicacion y quedandote tan ancho. La unica forma de llegar a esas cifras citadas miles de veces en webs y blogs de revolucionarios de salon es dividir los impuestos pagados en ESPAÑA entre los beneficios globales.
Y si. Que Apple pague donde genera beneficios. Pero claro... Ibedrola (y cualquier otra empresa) TAMBIEN y no que se le aplique ese 20% sobre el total de beneficios globales.
#10 Cuando yo vivía en Dublín, los españoles flipabamos con la cantidad de trabajo cualificado que había y sigue habiendo. Un montón de grandes empresas operaban desde Irlanda. No tardé ni una tarde en que me explicasen que era porque no pagaban apenas impuestos. Incluso les regalan suelo y edificios enteros de oficinas. La clave fue el día que descubrí que las cucarachas de JP Morgan y Godman Sachs tenían sede allí.
Respecto al resto de paises de UE se creaba un agrabio comparativo brutal, en cuanto a fiscalidad se refiere. Pero empleo generaban un montón.
#54
"Respecto al resto de paises de UE se creaba un agrabio comparativo brutal, en cuanto a fiscalidad se refiere. "
Agravio comparativo en cuanto a fiscalidad... y en cuanto a empleo.
Si Irlanda es un país ventajoso fiscalmente se generan los empleos en Irlanda, en lugar de en España / Francia / UK, etc... Podemos llamarlo "juego sucio para quitarnos los empleos" al resto de países.
"Pero empleo generaban un montón. "
Bueno, yo diría que mueven empleos, de otros países a Irlanda... generar no me parece que generen. (en comparación, quiero decir... las empresas sí generan empleo, claro, pero comparativamente con el que generarían de otras formas no es mayor número de empleo sino el mismo número a mi entender)
Por ejemplo, si la gestión de las tiendas Apple de España se hace en España habrá empleados en España, pero si esa gestión se decide hacer en Irlanda entonces los empleos se sitúan en Irlanda, pero el número de empleos en ambos casos creo que sería el mismo, quizá menor si se centraliza en un lugar.
P.D. : agravio, de agraviar / agravar = 'hacer más grave'
#10 es que es un pais que hace funcionar su sector publico con los bajos impuestos DE LOS DEMÁS!
Yo también puedo vivir si me pagan un 0,1% del sueldo de todos los españoles en vez de que les paguen el sueldo a ellos, pero estarás de acuerdo en que es un sistema insostenible.
#3 "...estos beneficios no se quedaban en Apple Sales International sino que la mayor parte de estos se distribuían a una "administración central" que no estaba implantada en ningún país, no tenía empleados, ni locales propios."
Lo tienen en iCloud.
#18 Increíble. Una persona paga más impuestos al comprar uno de sus smartphones, que ellos por millón de beneficio
Lo curioso de todo esto es que estas cifras se refieren a los años 2003 y 2004, cuando Apple tenía mucha menos importancia de lo que tiene ahora. Recordemos que el primer iphone salió en 2007.
#7 ¿De qué hablas? Los "acuerdos fiscales" son de 1991 y 2007, vigentes hasta ahora.
Pagó 50 euros por cada millón de beneficios... el sueño húmedo de cualquier autónomo.
Luego la culpa de como va la cosa es de los autónomos, que cobran en negro...
#25 Claro que la culpa es de Apple, al menos en parte. Apple tiene dinero suficiente como para saber que el contrato que estaba firmando es ilegal, si Apple hace un trato con Irlanda que le permite asesinar bebés y luego les meten un puro no pueden decir "eh, Irlanda me ha dado permiso", verdad? pues esto es igual.
Apple sabía que lo que estaba haciendo era ilegal, pero le venía bien hacerse el tonto, así que ahora que apoquine.
#17 Que paguen a la UE, ya que Irlanda fue rescatada con dinero comunitario, dinero que eligió no cobrar a empresas como Apple con tratos favorables ilegales.
O sea que ahora sí, Europa ¿ya mola?
¿Por cierto.... al final acabarán pagando?
¿O pasará lo mismo que con el fraude fiscal español detectado?
Que se cobra una mínima parte.
#0 Estaría bien que pusieras «apple» e «Irlanda» en las etiquetas.
¿A santo de qué el IVA es regulable a nivel europeo y hay que comérselo con patatas pero los impuestos a empresas no? Lo primero que habría que hacer es uniformizarlos y prohibir taxativamente cualquier desgravación o ventaja. De nada vale un tipo impositivo del 30% si desgravando acaba en el 6, 5 ó 0,05%. Mejor ponerlo al 15% en la UE por ejemplo, y que no se escapen.
Hace falta unidad fiscal en europa, o al menos unos minimos y maximos impositivos en cada pais para evitar estas tropelias....
#31 Lo hacen ahora?
Que yo sepa fabrican en China no en Europa y nadie dice nada de que paguen aranceles.
Es más, muchas otras empresas no lo hacen y nadie les pide un euro.
Irlanda ha hecho el negocio del siglo, les pone legislacion chollo, todos pican, van alli, estan años sin pagar, y luego ZASCA!!! eu les salva la cara y asi hacen de policias buenos respecto a eu que son los malos, y ellos se quedan todo el dinero....
El beneficio para Apple España de la venta de un móvil en una tienda de Apple en España es el ingreso por la venta menos los siguientes:
- IVA,
- la parte proporcional de los costes de la tienda (salarios, alquileres, etc. repartidos entre todas las ventas),
- y el coste de fabricación e importación del aparato "desde Irlanda" (que incluye los beneficios del fabricante, que ya tributaron en su país, China, y el beneficio que quiere quedarse la matriz Irlandesa de Apple), entre otros.
Si el resultado de esa operación para un móvil de 600 euros queda en 1 euro, y en Irlanda queda en 200, ¿qué pasa? ¿que Apple España es gilipollas y se deja mangonear por Apple Irlanda?
No, no son gilipollas en Apple España, todos cobran muy bien. La cuestión no es otra que esquivar los impuestos de España sobre los beneficios.
Los que dicen que el mayor beneficio de la venta del móvil ha de ir a USA porque son los que lo diseñaron y tienen la marca, que se vayan a USA a comprar el móvil y se lo traigan en el avión. Pero que sepan que, primero, la mayor parte del beneficio va de sobras a USA (incluso con la multa de los 13000), y segundo, que aquí tenemos unas leyes que todos tenemos que cumplir menos, al parecer, estas empresas grandes, que se la han saltado con la ayuda de los irlandeses.
Por supuesto que tienen que pagar.
Me encanta el enlace a las propuestas de qué hacer con el dinero que ha hecho un diario irlandés: irishtimes.com
Gracias compañerxs, por vuestros comentarios.
Destilan un gran sentido de honradez y honestidad.
Eskerrik asko.
#2 Bueno, la cifra de 50 euros de impuestos por cada millón de beneficio sí que es relativa a Irlanda, y Apple Sales International, que con el entramado de Apple es la empresa que pone de manifiesto el beneficio, mientras que las filiales en el resto de paises de Europa dan pérdidas, las pobres.
Muy sencillo Irlanda va a apelar la decisión porque va en contra de las clausulas añadidas al tratado de Niza cuando fracaso en primera vuelta.
En temas fiscales la UE siempre ha querido acabar con el chollo irlandés pero sí se impone un régimen fiscal en contra la soberanía irlandés habría un Eirexit y el dinero de la troika y el fmi se iría por el desagüe lo que facilitaría la caída de la banca alemana.
Esto es solo un tirón de orejas diciendo que han de dejar de jugar sucio ya que todos quieren el pellizco de la compañía de la manzanita y otras empresas americanas.
#44 que se vayan si quieren. Creo que pierde muchisimo mas irlanda que europa con esa amenaza.
Y vergonzoso lo de applesfera, donde las últimas 24 horas han publicado 4 artículos sobre el mismo tema a cada cual peor, donde tratan de justificar y defender lo indefendible. Con especial atención a la última entrada donde se habla de lo que podría hacer Apple con el dinero que se le reclama...
comentarios destacados