Hace 2 años | Por vicus. a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por vicus. a cadenaser.com

Alfonso Rivera, periodista de El País, se ha asomado a La Ventana para narrar cómo su madre no pudo acogerse a esta Ley aprobada desde junio por la lentitud burocrática.

Comentarios

D

#6 No es para nada comparable.

p

#7 el dilema moral es el mismo.

m

#9 No, no es el mismo y he tenido más mascotas que dedos en las manos.
#17

m

#72 Matar a una persona es una línea roja, matar a un animal no me supone un problema moral.

g

#100 ¿dejar sufrir a una persona que sabes que no se va a recuperar, es mas, va a empeorar no es un problema moral? ¿la dejarías sufrir durante años en muchos casos?

No estamos hablando de aplicar la eutanasia a alguien con una piedra en el riñón las cuales a veces tardas un tiempo en salir. Yo tardé 10 días con dolores. Los calmantes están bien pero no son milagrosos.

tremebundo

#100 ¿Y permitir que sufran una muerte larga y dolorosa no es una línea roja?

D

#9 A ver si así lo ves más claro (y toda la manada de tolerantes que me han negativizado en #7): si tienes que escoger entre tu hijo y tu perro, ¿qué harías?

Pues eso.

Ivan_Alvarez

#84 falso dilema

p

#84 no se trata de escoger entre ellos. El dilema correcto sería: si a tu perro, al qué quieres con locura, le llevas al veterinario para sacrificarlo porque ya sabes que está sufriendo y que no es viable su vida aunque se la alargues haciéndole más daño porqué sí, porqué a tu hijo, a quien supongo que querrás con más locura aún, querrías hacerlo sufrir aún más sabiendo que ya está sufriendo con locura y que su vida no va a ser viable aunque se la alargue.

David_Mendo_Diaz

#7 tu no has tenido mascota

j

#17 Por regla general las mascotas viven menos que sus dueños y salvo que tengas 5 años (no lo digo con maldad, lo digo porque cuando eres pequeño eso no la sabes) sabes que se van a ir antes que tú. Yo he tenido perros toda mi vida, actualmente tengo 3, más un gato y una tortuga. A los perros los he querido como a hermanos y he llorado como una Magdalena, pero no puedo compararlos a las personas a las que quiero.

Creo que las reticencias pueden venir de las consecuencias legales que para los médicos tienen aplicar la eutanasia a una persona.

tremebundo

#51 Tienen cobertura legal desde hace ya un ratito.

D

#17 Ok, lo que tú digas.

D

#7 No insistas mucho por ese camino que igual te encuentras con lo que no quieres.

D

#55 Suena a amenaza. Qué quieres decir?

J

#7 #6 Estoy de acuerdo en que no es comparable, aunque hay similitudes, supongo que en gran parte porque en animales lo tenemos asumido, y hasta se sacrifican animales ya no por sufrimiento sino por muchas otras razones. Eso no lo tenemos asumido en personas, y no hace falta ser religioso para ver un mayor problema en la eutanasia de una persona que de un animal.

El impacto psicológico tampoco es el mismo, y eso que también se han hecho estudios de salud mental en veterinarios, y obviamente les afecta que se les muera un animal, o tener que sacrificarlo.

D

#6 También se mata a muchos animales por el sobre coste que implica el tratamiento que alargará su vida unos años. Simplemente se decide que para que alargarlo. Pero no interviene solo el dolor en la decisión. Una persona es distinto, y menos mal, porque se entiende que cada minuto cuenta. No obstante estoy a favor de la eutanasia pero por favor, no nos comparemos con animales domésticos tipo gatos o perros porque en absoluto hablamos de los mismos dilemas morales.

D

#5 Tienes toda la razón del mundo, pero los que odian a los religiosos no iban a perder la oportunidad de atacarles...

a

#13 Es una tontería, no tiene porqué ver necesariamente con religión. Cualquiera que haya tenido a alguien terminal en la familia sabe que no siempre es la religión sino la estupidez. Ver a alguien que quieres agonizar y negarle hasta un tranquilizante... hay que ponerse en la tesitura, no se espera uno las estupideces que va a ver. Por algo no me hablo con la mayor parte de la familia pero me acaban llamando en sus últimos momentos...

hiuston

#5 Aquí otro a favor de la eutanasia y que entiende que la noticia no va por el tema religioso sino por objeción de conciencia.

Pero en menéame ya se han montado la película y versión oficial, por supuesto.

Pues ok.

jujutsu

#27 es que en meneame hay pocos grises entre muchos meneantes. "O estás conmigo o contra mí" y luego esos mismos llaman reaccionarios y retrógrados a la derecha

b

#27 La cosa estará en delimitar sino segundo, es o no es a consecuencia de lo primero.

D

#5

La realidad es que tienes a jefe del servicio de cierta secta que como objetes no progresas en tu carrera en la vida.

ramsey9000

#5 yo la voy a pedir eso lo tengo claro cuando el tumor ya me tenga mas dormido que operarivo iniciaré elmproceso y ni yo ni mi entorno lo vivirá como a que me matan...

Creo que hay medicos meapilas pero tb hay tal precariedad y temporalidad que los HIJOS DE PUTA FOLLASOTANAS de los cargos directivos pueden hacer "sujerencias" al personal que saben que no se la jugarán. Los hipocritas que realmente sean objeros fuera de la publica pero a la de ya como biem dices

J

#64 Si es posible deja atados los cabos en cuanto puedas, nunca sabes cómo puede avanzar y que de repente no puedas consentir ningún tratamiento. Al menos si lo tienes claro.

Die_Spinne

#64 bien por ti , pero.si me quieres un consejo ,no involucres a nadie de tu entorno ,como he dicho en otro comentario por convencida que tú familia esté esas decisiones a veces pesan como una losa sobre los que se quedan si tienen que intervenir

a

#5 Esto... lo que necesitas es que te prescriban cierto fármaco, no que te lo chuten. Y se puede incluso beber. Pregúntale a los de Paliativos si es fácil, y ellos sí que te lo ponen "fácil" dejándote más dosis de la debida para los fines de semana cuando ellos no están y explicándote como...

Die_Spinne

#5 Absolutamente de acuerdo . Mi experiencia personal es que estando a favor de la eutanasia desde siempre , habiendo hablado con la persona que sufría (mi marido ) y sabiendo que no había nada que se pudiese hacer para salvar su vida ,cuando tuve que decidir no us la eutanasia sino la sedación y lo hice fue y sigue siendo la decisión más dura que he tomado en mi vida . Sin religión , pero su muerte me pesa aún ; lo haría de nuevo? Si porque el lo quería así , pero me duele aun

forms

#40 si

#5 y #14 están diciendo eso, y más comentarios.

Tus aires de superioridad dan malagana.

Arkhan

#21 No vamos a ninguna parte sin imponer ninguna solución viable a esa normativa. Más que crear esa nueva especialidad estaría bien pensar en que no le vas a requerir a los que ya estén que asuman esa responsabilidad, porque no estaba cuando asumieron el cargo, pero si se la puedes imponer a los nuevos que entren dentro de sus funciones.

Quizás hay que valorar dentro de los plazos de la ley una adaptación transitoria a que los equipos médicos de los hospitales estén preparados para asumirlo.

D

#25 exactamente

f

#25 esa solución no sirve, porque estas hablando de grupos extremadamente jerárquizados y corporativistas, donde prácticamente todos van a hacer lo que diga el jefe de servicio y las vacas sagradas que se ha puesto alrededor. Tu idea, que sobre la mesa tiene sentido, implica hacer esperar cualquier avance en ese aspecto... 20-30 años (?) Hasta que esos dinosaurios se retiren. Es demasiado tiempo.

J

#73 A efectos de sociedad no es tanto tiempo, en todo caso, sí creo que creando una unidad especializada para ello o incluso un centro particular, sí podrías tratar fácilmente con esos casos. Haces que todo el mundo que entre firme estar de acuerdo con lo que allí se realiza y punto.

Por supuesto que cualquiera puede poner obstáculos, pero se estarían quedando en evidencia muy fácilmente.

f

#93 claro, y si entonces tienen objeción de conciencia sobrevenida, pues abrimos otro, y otro, y otro...

En respuesta #91, imagina que la ley dice 'a partir de ahora no puedes vender bonito, aunque sea lo que mas te gusta en el mundo' pues o la acatas o no ejerces, como todos. Puestos a poner ejemplos...

balancin

#15 Hay gente que lo de imponer a los demás se les da tan fácil.
Suelen ser los que asquean de la democracia y libertades individuales.

Pero eso sí, cómo "aman" a los humanos que no los quieren ver sufrir
Y como odian a un dictador (a uno solo, Franco)

De acuerdo con #21
A un soldado se le entrena para matar cuando la situación es necesaria. A un doctor no se le ha entrenado para esto. Y desde luego a la p calle no está solucionando el problema para nadie (ni a la privada, por cierto)

D

#35 Baja a la tierra. La ley está para cumplirla. Esa y todas. A mí seguro que hay alguna que me da asco, como la ley mordaza de Mariano, pero no me queda otra que cumplirla hasta que se cambie o se derogue.

balancin

#69 no. Me estás tratando de enmarcar en algo que no tiene que ver conmigo. Por mi, todos los referendos que se quieran. Y los países entre más pequeños más ricos.
Doble rasero no es mucho peor que prejuzgar sin tener ni pajotera. Ahí te lo dejo.

La ley tiene que tener sentido, se hace para las personas, no en contra de ellas.
#66 adelante, haciendo las cosas así para imponer a lo bruto, de seguro que consigues que un buen de médicos se larguen o cambien a otra facultad. Al final a quién ayudaste además de saciar el resentimiento? Como la mordaza pues mierda de ley.

#78 otro más. No sé a quienes tienes en tu círculo cercano, pero no me incluyas. Yo estoy a favor de la eutanasia, entre otras cosas, porque perfila una decisión personal.

f

#35 claro, y los hay que quieren las libertades individuales y la democracia... Pero cuando se trata de hacer un referendum entonces es 'la ley está para cumplirla', verdad? Viva la definición de 'doble rasero' lol. La ley impone a todos, así de simple. Y te puedes quejar lo que quieras, pero la tienes que cumplir hasta que se cambie, o largarte antes si no te gusta (cosa que hice en su momento).

redscare

#35 Efectivamente a muchos les encanta imponer un sufrimiento inútil a otras personas en base a sus propias creencias.

Lo de la libertad individual ya sabemos que sólo os gusta la vuestra, no la de los demás a morir en paz sin sufrimiento innecesario.

D

#21 Tienes que poder garantizar el servicio de la eutanasia, por tanto en un hospital no pueden ser todos objetores, tiene que haber un mínimo dispuesto que garantice el servicio, si eres objetor y todos son objetores pues se te traslada o se te manda al paro hasta que uno lo haga

Por cierto, que el problema no son los médicos, hay muchos dispuestos a hacerlos, son sus superiores muchas veces, en Oviedo en el HUCA hay un médico del Opus de jefe de maternidad, pues sabes que pasa que no sea hacen cesareas por sistema, asi te estes muriendo, es parto natural por cojones, si la haces tienes represalias como médico, pues en el caso de la eutanasia pasa lo mismo, como tengas un jefe del opus o un médico jefe en contra no las haces por posibles represalias, así que habrá que revisar eso y a lo mejor alguien se tiene que ir a a puta calle.

D

#129 No, yo no soy médico, y de serlo no tendría problema. Pero empatizo, y un médico puede no querer matar adrede y de haber existido esa ley al inicio quizá no se hubiera dedicado a eso.

Lo dice #36, hay que garantizar el servicio sin obligar al 100% de los médicos, porque sencillamente no es un cambio menor.

En el 2100 podrían obligar a abortar a niños de 1 año de edad (aún menos inteligentes que un mono), y entendería que aunque la sociedad lo demandase, hubieran médicos que se negasen.

Evidentemente no es lo mismo, pero habrá quien hoy lo viva como si sí fuera lo mismo.

D

#21 Se puede y se debe hacer. La ley está para cumplirla.

a

#21 ¿Qué son los Paliativos, muyayo?

Paisos_Catalans

#21 No, como sociedad nos hemos dotado del derecho a morir dignamente. Si no lo acatas, a la puta calley allí te montas tu casino con furcias y lo que quieras.

PsySkeletor

#21 pero me cagó el la puta: si no tienes los arrojos para hacer lo que alguien te está pidiendo para salvarle del dolor, a currar al Telepizza.
Hacer las cosas difíciles cuando se necesitas es lo que te define como persona íntegra.
Vivir en los mundos de yupy y “ay no que eso me va a crear un trauma” es de cobardes.

Más está sufriendo el que te está pidiendo ayuda y tú se la niegas por que no tienes los hígados de hacerte cargo de la responsabilidad que has elegido.

Lo dicho: si eres medico, lo eres con todas. Si no, a la puta calle.

Y perdóname, pero salvar una vida del sufrimiento es tanto o más loable que eso que planteas.
Lo dicho, si eres de esos, solo me cabe un calificativo: cobarde.

Kipp

#21 La enfermedad vista desde el punto de vista médico tiene un problema: Deshumaniza mucho a la persona porque se ve como una batalla que DEBES ganar como sea pero las enfermedades no entienden de personas ni de cómo se sienten. Guste o no tenemos una visión de la muerte como que es la pérdida de una guerra pero en realidad es un final, mejor o peor al que todos nos toca llegar. Por eso yo, que soy de la enfermería, me gusta más el enfoque de mi profesión que es prestar atención a la enfermedad sí, pero al mismo nivel que tratas a la persona. Veo muchísimo la terquedad de matar moscas a cañonazos como sea y la persona sufriendo cuando el remedio que le pones es peor que la propia enfermedad alargando muy dolorosamente un final que no puedes evitar y volando por los aires la poca calidad de vida de la persona. En clase de paliativos se hablaba de lo que era "morir bien" y es un concepto que cada vez cobra más importancia en la medicina.

Si no puedes curar, alivia, si no puedes aliviar, consuela y si no puedes consolar acompaña.

J

#15 Pues ahora imagina que no eres soldado, eres pescadera, y no es parte de tu profesión matar a nadie, pero claro, sacan una ley de que ahora sí lo es y mira tu, ahora sí estás obligado. Realmente no entiendo que la gente que supuestamente debería ser más abierta de mente, termine siendo la más cerrada. lol

Paisos_Catalans

#91 Pues a la puta calle, claro. O es que las leyes de la sociedad no te atañen? Oye, antes las mujeres no podían votar, y haca más aún, había esclavos. Ahora tenemos el DERECHO a una uerte digna. al señorito/a/e no le apetece participar en ello cuando le toca siendo médico público? pues a la puta calle.

Toda persona religiosa debería estar excluida de todos los empleos públicos, por el peligro de anteponer la religión a los derechos de la gente. Que practiquen la religión todo lo que quieran, pero lejos de nuestros derechos.

m

#14 qué bueno que no eres médico. 

D

#14 Nadie te obliga a trabajar en un hospital público. Si no sirves para lo que debes hacer, fuera. Es muy simple.

tremebundo

#14 Tú aún no has tenido a tu padre o tu madre sufriendo lo indecible ante una muerte irreversible.

Siete_de_picas

#14 Y podrías dormir tranquilo sabiendo que eres responsable del sufrimiento, no solo de un paciente desahuciado, sino del de su familia que lo ve consumirse día a día sin posibilidad de esperanza ? Menudo dilema.

a

#14 Cualquier médico sabe lo que es un cáncer de páncreas. O un osteosarcoma. Aunque la máxima sea "no hacer daño", también lo es evitar la agonía. Ver a alguien morir a gritos es horrible. Hacerle ir cada 10 días a firmar es algo que ni sabía contemplaba esta ley y me parece jodidamente absurdo cuando hay diagnósticos tan claros y no reversibles en absoluto.

D

#32 Una revisión de 2011? Me parece que hay unos cuantos médicos que no han jurado eso.

HAL9K

#37 Mira a ver si la 1948 te sirve:

En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad.
Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento del que son acreedores.

Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones.

Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí.

Mantendré, en todas las medidas de mi medio, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán mis hermanos.

No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase.

Tendré absoluto respeto por la vida humana.

Aun bajo amenazas, no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad.

Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor.

D

#39 Lo conozco, pero no ha sido hasta hace algunos años cuando está o sus revisiones se han convertido en la manera usual de jurar en España.

De igual modo el no mataras a mí me parece una ley de la humanidad.

HAL9K

#43 Lo correcto es usar el código deontológico, en el que efectivamente la eutanasia no está contemplada como un acto médico.

editado:
Con leyes de la humanidad se refiere a los derechos humanos. El "no matarás" es una ley religiosa.

D

#44 Para matar no hace falta un médico.

JackNorte

#46 Para morir con dolor insufrible tampoco.

D

#82 y que quieres decir? Por qué lo mio es claro si quieren crear un cuerpo de matarifes que lo hagan.

JackNorte

#85 Quiero decir que los veterinarios no son un grupo de matarifes y tu forma de evitar el dolor es llamarlos matarifes. Tu te defines, tu si eres creyente y quizas tu si objetarias por religion , yo no pretendo cambiar lo que funciona bien, lo que pretendo es que se evalue los motivos y que si es por influencia externa ajena a la persona se actue y se solucione.
Eso si tambien espero que a ti si objetas por creencias eso no te infravalore en tu carrera, como esta pasando con los que no quieren objetar.
Asi de simple , hacer lo que nunca se ha hecho para eso se vota y se cambian las leyes, y se aplican.

D

#86 los veterinarios son en parte matarifes, no soy creyente y esto no tiene nada que ver con la religión.
Tiene que ver con qué ahora de buenas a primeras le pides a una profesión que lleva milenios teniendo en su código el no matar que empiece a matar.

JackNorte

#92 Estas pidiendo a personas que ejercen una profesion que eviten dolor incurable. Asumir que la funcion de un medico es solo curar cuando tenemos una sarta de enfermedades incurables. No se. La cuestion es el porque se objeta si es decision propia o impuesta, si es propia ningun problema si es impuesta es otra cosa, tus valoraciones importanto poco tu no impondrias a otros tus preferencias porque eso impediria sus propias decisiones en un tema personal. Y eso es lo que trato de decir. Nadie te pide que tu decidas por otros a tu cargo qsi deben objetar o no , ni se te pide que los infravalores o delegues a solo esas tareas. No entender o no querer entender lo que se esta haciendo mal evita llegar a la conclusion y solucion del problema al final alguien grabara una conversacion con un jefe de servicio y se vera la realidad y entonces se tomaran las medidas.
Si es que esa es la realidad y esa parece ser.

D

#95 Eso se llama sedación paliativa y ya existe. El tratamiento de un dolor incohercible y sin alternativas aunque acelere el fallecimiento del paciente.
Pero la eutanasia no es eso

musg0

#32 curioso el punto "no permitir" porque con el coronavirus se dijo que como las cosas se pusieran muy feas en los triajes la edad iba a pesar

D

#24 Anda que no ha habido gente que ha muerto en la puerta de clínicas privadas sin ser atendidos... ¿Dónde está en esos casos el juramento hipocrático? Fijate, casualmente se parece mucho a hipocresía.

Paisos_Catalans

#24 El actual, solo dice esto al respecto: NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, lo que tu has puesto es viejo y no vigente.

No aplicar el derecho a morir dignamente, atenta contra las libertades ciudadanas.

D

#1 La gente que estudia medicina lo hace por vocación, vocación por salvar vidas.

Muchos médicos apuntados como objetores, no pisarían una iglesia ni para hacerle una foto. Son objetores porque sencillamente su moral le impide matar.

Sí se echa a todo profesional de la pública que no quiere hacerlo, y resulta que nos quedamos sin anestesistas, qué hacemos? Les obligamos?

JackNorte

#42 Moral o carrera mas bien si el jefe de servicio lo manda , sino acatan se ven relegados y con carrera acabada , creo que es mas importante que no se les coaccione en ningun sentido que hacerlo en alguno. Cuando una eleccion no es libre es cuando se tiene que actuar. Y visto los casos muchos podrian y querrian hacerlo pero lo que no querrian es hacer exclusivamente esto o abortos , porque eso seria terminar con su carrera y es a lo que se verian forzados por presiones.
El problema no son las leyes, es cumplirlas sin que alguien la use como ataque desde una posicion de poder.
Al final alguien grabara a un jefe de servicio y los porques de las situaciones actuales y sera un noticion cuando es obvio al parecer que hay un problema.
Y como he leido quizas no sea un problema religioso sino de mal funcionamiento quizas mezclado pero hay que explorar lo que funciona mal y arreglarlo.

D

#83

A los jefes de servicio esto no creo que les importe mucho.

Están más por la labor de conseguir pasta de los estudios, y publicar

Shingo

#1 eso les deseo yo siempre a todos esos, la mayor de las enfermedades, lenta, agónica, dolorosa, para que sepan lo que es

d

#1 Mi yaya se está muriendo, ya ha dejado claro que "no quiere sufrir" y no quiere "alargar la agonia" pero de igual modo ha dejado claro que ella no se quita la vida, que eso lo hago otro. Si tan fácil es matar a otra persona, teniendo los farmacos a mano ¿porque mi yaya (y miles de personas en su situación) no hacen ellos el trabajo? Entiendo que se queje quien no tenga la opción de hacerlo el mismo, pero todas aquellas perosnas que teniendo los farmacos para hacerlo no lo hacen porque quieren que lo hagan otros están siendo un poco hipócritas.

gattlin

#1 Hola, aqui un "objetor" que no es un capillitas. No es que sea "objetor", simplemente a algunos la idea de que alguien muera nos supera. Yo... no quiero que muera nadie cry simplemente.

¿Y si en dos años sale un remedio que cura o mejora la enfermedad? ¿Entendemos que morir es el "fin"? ¿Que lo más probable es que no haya nada despues?

Le estas pidiendo a una persona que ha dedicado su vida a curar a personas que mate... Tanta empatia para unas cosas pero para otras se os ve bastante cerraditos. Menuda progresia que tenemos joder. Si alguien no quiere asesinar a una persona esta en su perfecto derecho y que lo haga otro que no le importe. Joder con los tuecespinas hostia.

Un saludo.

l

#10 si lees el artículo hasta el final dice que el médico de su madre fue objetor. Cito:

"Al ser el primer caso en Extremadura, el periodista ha contado que no existe una lista de médicos objetores, ni la Comisión encargada de estos casos hasta que salió el primero, el de su madre"

g

#11 mil perdones si me equivoco (a mi recoger carrete no me importa) pero sigo entendiendo distinta esa frase

Me da a entender que no hay lista de médicos objetores porque no había casos de pedir la eutanasia, que el primer caso (que pidió la eutanasia) fue su madre. El primer caso se refiere a su a madre no al primer caso de médico objetor, me explico?

Aunque también es cierto que la forma que has entendido tú la frase puede ser la correcta y yo estoy equivocado

l

#12 No lo tengo claro, se puede entender de dos maneras:

a) Que el primer médico objetor fue el de su madre
b) Que tuvieron que hacer una lista de médicos objetores al pedir su madre la eutanasia y ser la primera en hacerlo

J

#19 #12 Realmente no entiendo que diferencia hay entre las dos interpretaciones, el caso es que por una u otra no hay lista de objetores. Hasta puede que se den ambas y sea el primer caso en ambas categorías.

De todas formas, creo que hay personas que asumían que esto era un problema no superado, y tampoco es así. La realidad no cambia por una ley, más bien es el punto de partida de ese cambio. Es una pena a las personas a las que no pueda llegar, pero lo veo como un paso necesario para que su aplicación mejores con el tiempo.

AbbéMarchena

#3 es que la sanidad va de curar a gente, de restablecer la salud. Por eso etimológicamente se llama ¨sanidad¨ y no ¨moridad¨. Por eso, entre otras cosas, en el juramento hipocrático se prohibía administrar venenos o practicar abortos. El ejército va de matar gente para proteger a otros. Si te metes al ejército, sabes a lo que vas, que es a matar. Si te metes a médico porque tu vocación es sanar, y te ponen a matar, pues entonces igual sí que hace falta objeción de conciencia. Porque se está faltando al objeto primordial del oficio.

D

#20 Si te metes a médico y crees que todo va a ser repartir flores y curar al mundo mundial eres tonto o muy inocente.
Un médico tiene que lidiar con casos mortales. Algunos más, otros menos. Seguro que te suena de algo "paliativos".

m

#20 Claro que si, tienes razón pero los tiempos cambian. A partir de ahora que los que entren en la SS no sean ni objetores de conciencia ni católicos, y en caso de cambiar de opinión una vez dentro, a la puta calle.

Verás que en unos años, tenemos el sistema limpio.

a

#20 Por esa regla de tres, debiera haber objetores a ciertas quimios o al ensañamiento terapéutico, que es aún peor que matar, es puritita tortura sin fin alguno. Pero hay quienes, no necesariamente religiosos, consideran que mantener a alguien en estado de agonía es mejor que dejarles partir. Lee algo sobre oncología pediátrica y cómo suelen ser los padres y no los peques los que prefieren el encarnizamiento a dejar de sufrir.

Kipp

#20 Si te metes a médico tu vocación es cuidar pero también aliviar el sufrimiento cuando no sea posible curar, que esa segunda parte siempre se le olvida al personal. Que la salud es más que te funcionen las tripas eh?

Ark

#3 Objetor contra el gobierno legítimo, en el 36 😔

J

#3 No veo por qué no, a mi me da pena este y otros temas porque parece que convierte a la objeción de conciencia en un enemigo y no nos damos cuenta de lo valioso como derecho que es. Justamente en sanidad es más importante porque es justamente dónde más dilemas respecto a la vida se pueden crear, y no creo que la opción sea obligar a nadie especialmente cuando creo que hay alternativas.

t

#96 Imagínate un hospital que no hagan transfusiones sanguíneas porque los médicos son objetores (Testigos de Jehová).

d

#3 De hecho imaginemos a un militar de carrera siendo objetor. Digamos que es un militar que nunca ha tenido ningún problema en acatar las ordenes habituales, que en el campo de batalla si la situación lo ha requerido a matado al enemigo. Pero que llegado un día le dicen que a los prisioneros los tiene que ejecutar: a sangre fria y sin jucio mediante. Es una orden directa que viene derivada de un cambio legistativo. ¿Sería razonable la objeción de conciencia en ese caso?

MiguelDeUnamano

#18 Hablas de "matar", como si la alternativa fuese una vida sana. Cuando se habla de eutanasia la alternativa no es "vida" sino sufrimiento. Claro que no es fácil matar a alguien, o por lo menos no lo es para la mayoría, pero no aliviar el dolor o poner fin al sufrimiento de una persona que lo desea y así lo ha manifestado me parece una decisión egoísta. No sé cómo serán los procedimientos, pero si un médico no está dispuesto a "matar" a alguien en esta situación, al menos debería dársele la oportunidad al enfermo (si puede) o a algún familiar de hacerlo.

forms

#34 moralmente les parece mal matar a una persona, pero les parece súper bien hacer que sufra de por vida

G

#38 Nadie ha dicho eso. Si te quieres inventar películas me parece bien, pero no te metas en discusiones de adultos.

MiguelDeUnamano

#40 No se ha dicho, pero se obvia en casi todos los comentarios que justifican el "no matar".

#41 Mal y corriendo no lo creo, llevaba desde 2018 preparada. UP presentó una que no se aprobó y el PSOE iba a presentar otra que no se votó porque hubo antes una moción de censura, otra cosa es que sea mejorable. Y sí, es egoísta pedir "que te maten", pero quien lo pide, lo hace por una necesidad.

G

#49 Pues como digo, blancos y negros. Se obvia porque se quiere obviar. Se puede estar a favor de la eutanasia y en contra de obligar a médicos a realizarla.

Quita el corriendo si quieres entonces y lo dejamos en sólo mal.

MiguelDeUnamano

#50 ¿Por qué mal? No es lo mismo que mejorable. No me parece que sea cuestión de intencionalidad o de descuido, especialmente en algo tan sensible. Otra cosa es que, una vez aprobada una ley, salgan complicaciones imprevistas. No creo que exista ninguna ley que no se haya mejorado con el tiempo desde su primera redacción.

En cuanto al "blanco o negro", pues sí, es una situación extrema y no hay puntos intermedios, se aplica o no se aplica. Si no es el médico que debería hacerlo porque no quiere, que se busque otra solució como he dicho antes.

G

#53 Blanco y negro porque en los comentarios que criticamos que se obligue a los médicos obviais que estamos en contra de la eutanasia.

Y mal porque no haber pensado en los médicos objetores es una chapuza, no una compilación imprevista.

MiguelDeUnamano

#54 Que estás en contra es bastante evidente, especialmente cuando mientes para criticar la ley:

Se menciona 5 veces objeción de conciencia, 8 si contamos las dos veces que aparece en el artículo específico dedicado a ella:

Al mismo tiempo, mediante la posibilidad de objeción de conciencia, se garantiza la seguridad jurídica y el respeto a la libertad de conciencia del personal sanitario llamado a colaborar en el acto de ayuda médica para morir...

Hay que destacar que se garantiza dicha prestación sin perjuicio de la posibilidad de objeción de conciencia del personal sanitario.

f) «Objeción de conciencia sanitaria»: derecho individual de los profesionales sanitarios a no atender aquellas demandas de actuación sanitaria reguladas en esta Ley que resultan incompatibles con sus propias convicciones.

La prestación de la ayuda para morir se realizará en centros sanitarios públicos, privados o concertados, y en el domicilio, sin que el acceso y la calidad asistencial de la prestación puedan resultar menoscabados por el ejercicio de la objeción de conciencia sanitaria o por el lugar donde se realiza. No podrán intervenir en ninguno de los equipos profesionales quienes incurran en conflicto de intereses ni quienes resulten beneficiados de la práctica de la eutanasia.

Artículo 16. Objeción de conciencia de los profesionales sanitarios.

Asimismo, difundirán entre el personal sanitario los supuestos contemplados en la misma a los efectos de su correcto y general conocimiento y de facilitar en su caso el ejercicio por los profesionales del derecho a la objeción de conciencia.


https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/03/24/3/con

G

#61 pues si un meneante me dice que estoy en contra, es que lo estoy. Que sabré yo de mis ideas.

Muy bonita la ley, ahora vuélvete a leer la noticia y mira en el mundo real lo bien que funciona ante un médico objetor.

MiguelDeUnamano

#65 O te has expresado mal, o te he entendido mal:

"Blanco y negro porque en los comentarios que criticamos que se obligue a los médicos obviais que estamos en contra de la eutanasia. "

Pues será lo que digo: que es mejorable, pero no "que no se haya pensado en los objetores", porque eso es mentira.

G

#67 En el comentario de arriba me refería a que muchos dan por hecho que estar en contra de obligar a los médicos significa en estar en contra de la eutanasia, al igual que que un médico sea objetor significa que es católico. Se puede estar a favor de la eutanasia y en contra de obligar a los médicos a realizarla al igual que se puede ser médico, no ser capaz de realizar una eutanasia y ser completamente ateo.

Incluso me aventuraría a decir que se dan más los segundos casos que los primeros, pero eso ya es mi percepción según mi entorno.

Se ha pensado y no se ha dado una buena solución, cómo se ve en este caso. Ley chapuza.

MiguelDeUnamano

#76 Coñe, así cambia un poco la cosa. Sobre el resto, pienso que cada uno ya hemos dejado claro lo que opinamos y seguir comentándolo nos lleva a repetirnos en bucle. Que tengas buen día.

G

#79 que tengas buen "lunes".

a

#76 Es un problema casi que de bioética: existe tu libertad de conciencia. Y de no tener que explicitar tu posicionamiento sobre ciertas cosas ni que te obliguen a realizar ciertos procedimientos que te machaquen emocionalmente. Pero también existe el que si no se obliga ni se explicita, al final sólo hay unos pocos que sí lo hagan, como con el tema de los abortos, y al final en vez de realizar práctica médica tienen que estar todo el rato haciendo abortos, o, en este caso, prescribiendo eutanasias. Es desplazar ese dilema moral siempre a las mismas personas que van a ser obligadas, casi que por imperativo categórico de no querer ver agonías innecesarias.

G

#34 Es lo que tiene una ley sacada mal y corriendo. Claro que es egoísta dejar sufrir a una persona, pero también lo es obligar a una persona que quiere salvar vidas, a quitarlas.

m

#34 mis 10. Cómo dices, aunque sea un familiar.

forms

#157 perdona pero dónde te he citado yo a tí?

Mi primer comentario era para #34

D

#18 Los médicos no matan a nadie. Si no sirves para el trabajo que tienes que hacer y que la ley ampara, fuera.

P

los católicos les gusta la crueldad

Escheriano

Es un poco frívolo compararlo con esto pero, como todo en la vida, los early adopter sufren los inconvenientes de un sistema que no ha echado a andar del todo aún, y que necesitará de ajustes aún. Solo espero que haya sido un caso puntual y con el paso de los meses la cosa se engrase.

J

#68 A mi me parece necesaria esa comparación, realmente se trata de eso, es un proceso nuevo, y hemos pasado de no tener nada, a tener algo en materia de eutanasia. A mi juicio, veo comentarios muy negativos por un tema en el que se está progresando.

P

En muchos lugares, por no decir en todos la Ley cuando se aplica es desesperadamente lenta.

S

Según está dispuesta la aplicación de la eutanasia en mi comunidad, hay unos plazos para dar garantías de que la persona es plenamente consciente de lo que va a hacer y de que es una elección libre. En total, el proceso tarda unos 45-50 días si no hay informes desfavorables. Considero que hablamos de tiempos realmente cortos, esto no es un "aquí te pillo, aquí te mato", nunca mejor dicho.
Por otra parte, creo que en este caso, visto el rápido desenlace, lo importante eran los cuidados paliativos más que una eutanasia, pues lo principal era aliviar el sufrimiento causado por una enfermedad muy agresiva.

Arkhan

#22 Cuando tratas con ciertas dolencias para el paciente esos 45/60 días son una eternidad. La ley debería establecer un procedimiento abreviado para esas mismas personas en diferentes fases.

S

#28 Entiendo lo que dices, pero es algo irreversible y hay que ser muy garantista. Intervienen comités de evaluación y hay que explicar el procedimiento varias veces. En realidad, la ley y su aplicación parecen pensadas para enfermedades graves e irreversibles que causen sufrimiento intenso, sí, pero que no vayan a llevar a la persona a fallecer en un corto espacio de tiempo.
Insisto, creo que en este caso se deja de lado la importancia de los cuidados paliativos que, ante un desenlace rápido, son quienes cobran protagonismo para evitar el sufrimiento. No creo adecuado que entre una solicitud de eutanasia y su aplciación pasasen, por decir, cinco o siete días.
Tema aparte es que no hay médicos exclusivos dedicados a esta tarea, sino que si te hacen esa solicitud, todo el proceso de visitar al paciente y explicarle todo el proceso, junto con la elaboración de informes y lo que toque, se debe hacer en el tiempo de tu consulta (algo saturada ya de por sí) con lo que los tiempos no son largos como parece.

Arkhan

#30 Y yo creo que una demora de más de 24h desde la solicitud es excesiva y es alargar el sufrimiento del paciente por simple ¿placer? de hacerlo sufrir ya que quienes llevan el papeleo no tienen que aguantar con el dolor en su cuerpo, haciendo aguantar al paciente unos paliativos que no valen para nada porque la dolencia sigue ahí.

J

#28 Eso es totalmente comprensible, pero veo comentarios muy negativos, hemos pasado de "nada" a que haya un procedimiento, y eso me parece mucho. Me parece que es necesario que esta ley vaya progresando a su ritmo, justamente por ser garantista, nadie quería encontrarse con procesos expres que duran menos de 3 días y que luego tienes una polémica porque te sale un doctor muerte.

Será malo 60 días de espera, pero es que la alternativa es.... nada, te esperas años si hace falta, o hasta que te mueras. Además, hasta podríamos seguir discutiendo como 3 días de tortura es muchísimo, o una semana, o 15 días. No tiene sentido.

Arkhan

#99 Por eso afirmo que como punto de partida ya es algo, aunque aún le falta mucho recorrido y mucho trabajo por hacer para que sea realmente útil para todos los pacientes.

J

Lo mismo puedes decirlo de presos por asesinato, hablas de vida, pero la alternativa es que se cargue a otro en cuanto esté libre. Nadie dice que la alternativa sea ideal.

danao

Y si dejasen todo preparado y que fuera el familiar elegido el que "de el paso"?

Al final es meterle X medicamentos, apretar una jeringa, un botón, yo que sé, a eso también se puede objetar?

J

#70 Al ser un tema que depende de la moral, sería discutible que eso les sirva a algunos, lo mejor sería que quién lo haga esté comprometido con la eutanasia y ya está. Ahora imagina que ya no hablamos tanto de eutanasia, sino de suicidas que lo hacen por diversos motivos, seguro que a muchos les parecería cómplice si hubiera alguien que se dedicara a dar información sobre cómo suicidarse, puntos en los que tirarse que no estén vallados, etc.

De hecho, me recuerda al caso de los conductores del metro, que si se enfrentan a un suicidio lo pasan muy mal y eso que prácticamente no tienen ninguna responsabilidad, si acaso alguna. Si alguien se tira mientras tu pasas, no tienes nada que hacer, tienes unos railes que marcan el camino, y llevas una mole que necesita cientos de metros para frenar.

1 2