Actualidad y sociedad
28 meneos
55 clics
Un nuevo fenómeno en Europa ya es una realidad: los “refugiados climáticos” por el calentamiento global

Un nuevo fenómeno en Europa ya es una realidad: los “refugiados climáticos” por el calentamiento global

Después de este verano, donde las temperaturas alcanzaron los 40 y 43 grados en el sur del continente, muchos han decidido mudarse. "¡La gente ya está huyendo del Sur para venir a nuestras costas!", aseguró Olivier Cantat, de la Universidad de Caen-Normandía. "Esto plantea enormes desafíos de planificación territorial para gestionar este aumento de población: vivienda, con precios inmobiliarios que ya suben; acceso al agua", añadió el geógrafo y climatólogo. “Frente al calentamiento global, la estrategia es doble: mitigación y adaptación".

| etiquetas: europa , francia , refugiados climáticos
23 5 0 K 299
23 5 0 K 299
Repetimos los mismos errores que en la pandemia: mientras les pasaba a otros no hacíamos nada, creíamos que no nos tocaría a nosotros.
Cuando miles de personas huyan de sus lugares habituales de vida en busca de un lugar más fresco… no habrá frontera, alambrada o ejército que los detenga
#4 El ejército ruso no, desde luego. Si ya casi ni existe.
Refugiados ideológicos según la mamarracha que dirige la capital del estado y sus amigos retrasado de Nox.
Yo creo que Málaga tiene más demanda que la Normandía.
#5 Tú y cualquiera que piense un poco, lo malo es que parece que de eso no abunda
Pues si piensan que venir a Galicia o Asturias etc les va a salvar van de culo porque aqui el trabajo que hay además de precario es rídículo. Muchas empresas se tendrían que mover y muchas viviendas tendrían que construir porque en Coruña lo que es la ciudad SE CAE A PEDAZOS. los edificios DAN vergüenza...mejor Pontevedra pero claro NO TIENE TRABAJO, solo viven jubilados y funcionarios...
el aire acondicionado es de derechas
Refugiados climáticos que además pueden cambiar de trabajo así como así y cambiarse de vivienda en un chasquido de dedos.
De todas maneras hay países donde tienen temperaturas más altas y muchos más meses al año,y hacen su vida. Dubai,Arabia Saudí, Kuwait, etc... Y después están todas esas centenares de ciudades desierto en los Estados Unidos donde no llueve una gota en todo el año y en verano alcanzan los 40 grados tranquilamente. Y la gente no se va,sino que quiere ir a esas ciudades que muchas veces son de nueva creación.

Y en Europa igual. Los finlandeses, alemanes, daneses o suecos, están encantados con chutarse todo el sol de Almería que pueden.
#7 Los países de la península arábiga son el canario en la mina, así como el sudeste asiático. Esos lugares serán inhabitables por el calor antes que Córdoba o Murcia.
#9 ¿Qué hay al norte del sudeste asiático?

Siberia.
Esto es inevitable. El calentamiento global no se va a parar. Cada vez habrá más lugares inhabitables. Hay que ir hacia el norte.

¿Qué hay al norte? Pues Rusia. Mucho espacio y fresquito.

El problema es echar a los rusos, pero ya estamos en ello.

menéame