Publicado hace 5 meses por candonga1 a forococheselectricos.com

Son muchos los que todavía defienden la necesidad de desplegar nuevas instalaciones nucleares para la producción eléctrica. Algo que choca con los diferentes estudios, que muestran que es una opción con grandes costes tanto de construcción como operativos. Así lo pone sobre la mesa un estudio de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, una agencia independiente del gobierno federal australiano, que ha estimado el coste de cada tecnología.

Comentarios

enochmm

#4 En España no tenemos un gran % de demanda fija y de hecho falta muy poco para que la nuclear esté "quitando hueco" a las renovables.
Además los ciclos combinados se utilizan para la respuesta rápida, cosa que las nucleares españolas no pueden hacer.

Don_Pichote

#6 no hay demanda fija pero en los meses de invierno solo ciclo combinado y nuclear es más del 40%

https://www.energias-renovables.com/panorama/cae-la-demanda-de-electricidad-en-espana-20230105

Claro que si

enochmm

#7 Ni tu frase demuestra nada (incluir los ciclos con la nuclear es hacerse trampas al solitario para lo que estamos discutiendo), ni el enlace demuestra tu frase.

Escafurciao

De momento la nuclear de fusión es la mas cara.

enochmm

#16 El Cambio Climático es una de las causas por las que no se podían refrigerar las centrales, en Francia, y lo será en muchos sitios.

Pero no, no soy amigo de una energía muy cara, compleja, que deja herencia durante miles de años y que requiere de una gran inversión pública.

enochmm

#10 Puedes buscar información sobre lo ocurrido en 2022, donde llegaron a disponibilidad del 40%, por problemas de corrosión, paradas "programadas" y olas de calor que impedía la correcta refrigeración.

D

#11 Aquí encontré información https://www.catf.us/es/2023/07/2022-french-nuclear-outages-lessons-nuclear-energy-europe/ pero el tono negativo en como lo enfocas es diferente.Saludos y gracias por la atención.

enochmm

#12 Cuando tienes todo un sistema basado en su disponibilidad y te falla, en el país más nuclearizado del mundo, es normal tener que escribir artículos muy largos dando muchas excusas.

En esa época España estuvo exportando energía a Francia a todo lo que daban las interconexiones. Excelente paradoja.

D

#13 pero bueno eso fue algo puntual no???? No es la tónica.

enochmm

#14 No, el Cambio Climático no es puntual.

D

#15 Tu no eres muy amigo de la energía nuclear no?

Don_Pichote

El problema es comparar 1 a 1.
Por supuesto que la nuclear es más cara, mucho más.

Pero la nuclear es capaz de satisfacer una demanda fija, la eólica o la solar no.
Hasta que no se mejoren a pasos agigantados el almacenamiento en baterías o un mejor control de redes “grid” ( es decir poder vender o volcar electricidad sobrante a otros países sin sobrecargar a tus vecinos), estamos condenados a la nuclear o a seguir quemando combustibles fósiles.

Paso a paso… pero hay que ser realistas.

Don_Pichote

#3 pues te pones a quemar carbón o gas. Pero la soluciones milagrosas para una demanda fija no existen.

España tiene capacidad de sobra en renovables para asumir picos de energía y aún así seguimos tirando de ciclo combinado. Una cosa es capacidad de producción, y otra cosa estabilidad en la red de acuerdo a la demanda.

D

#3 Pero que ha pasado los últimos años en Francia???? 56 tienen.Muchos no?

P

#2 Es que nuclear y nuclear modular son dos tecnologías algo diferentes.