Hace 1 año | Por --583514-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --583514-- a eleconomista.es

Europa ha dado un empujón más al plan para incrementar su peso en la industria de los microchips con un nuevo proyecto en suelo comunitario. Dos firmas de semiconductores, STMicroelectronics y GlobalFoundries, van a construir una megafábrica en Francia, con una inversión de 5.700 millones de euros y financiación pública.

Comentarios

D

#4 Es una forma de que nos vayamos al carajo más lentamente.

Chinaskii

#4 Pues que habran las minas al lado de vuestras casas, y luego venís a opinar aquí denuevo.

s

#50 No hará falta. Aquí contratarán 5.700 camareros para servir paellas a guiris borrachos y luego saldrá Pedro en a3 l6 o t5 vendiéndolo como un éxito sin precedentes.
Viva África.

V

#50 Me alegro de que saques este tema agradable meneante, porque justo a escasos 100 metros de mi casa está una de las minas de sepiolita más grandes del mundo.

Pero venga va, te contesto a tu nivel: pues vuelve a vivir en la edad de piedra y luego vienes aquí a opinar de nuevo, a no calla que no podrías porque sin minas no habría internet ni desarrollo tecnológico humano.

b

#59 Que la disfrutes ¡¡¡

V

#60 Y tu vivir en una cueva con piedras y palos.

b

#62 No, figura, ya tengo casa...

V

#64 ¿Construida con qué? ah si ¡con materiales sacados de una mina! ¿los fertilizantes que se usan para la comida que consumes? ah si ¡sacados de una mina también! ¿Los metales con los que están hechos los dispositivos desde los que pones lindeces en menéame? a que no lo adivinas...(redoble de tambor) ¡sacados de una mina!

b

#65 No, mi casa es de piedra y construida hace 300 años, no das una, figura...

V

#66 Y las rocas para construir de donde salen (redoble de tambor de nuevo), ¡de una cantera! Claro y no tienes electricidad por lo que no tienes cables de cobre ni agua corriente por lo que tampoco usas tuberías ni ventanas que se fabrican con cuarzo ni electrodomésticos y así un largo etc. En tu casa no hay absolutamente nada metálico, al final va a ser verdad que vives en la edad de piedra.

Por mucho que te pese dependemos de la minería para vivir. Dejemos de demonizarla.

b

#70 Si, lo que tú digas, figura...

V

#71 Así me gusta, que me des la razón cuando no tienes argumentos en contra de los míos.

b

#73 Ahhh, que crees eso, pues vale, figura...

V

#74 lo que has demostrado.

b

#76 Que si, figura, que si...

V

#77 Que si, figura, que si...:troll:

b

#78 Lo vas pillando. Y sin minas cerca.

V

#79 Lo vas pillando. Y sin minas cerca.

b

#80 Me gusta que los planes salgan bien...

V

#81 Mi guisti qui lis plinis silguin bin...

p

#66 ¿Vives en un pueblo?

b

#59 Se lo cuentas a estos... Los fosfoyesos se hunden junto a la zona más radiactiva
Un nuevo estudio científico confirma el hundimiento de los fosfoyesos: hasta 70 centímetros en solo 5 años. Hay desplomes junto a la zona contaminada con cesio-137. Los fosfoyesos se hunden junto a la zona más radiactiva

Hace 1 año | Por Mangus a diariodehuelva.es

https://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170224/196230728_0.html

V

#63 Esos están encantados de tener a MATSA, a Atlantic Copper, a Atalaya y a Cepsa en ese puerto. Te lo pueden contar ellos.

b

#67 Seguro, seguro que si...

V

#69 Todas las familias que viven y comen del hub que se ha desarrollado allí gracias a las monas de cobre y gracias al sector secundario y la industria van a estar super de acuerdo contigo. O les podemos decir que paren todo aquello porque a ti no te parece bien sin decir ni un solo argumento y que se dediquen no se, a la fresa. La provincia entera llena de campos de fresa porque tus no - argumentos. A veces os cuesta mucho vivir.

b

#72 Que sí, figura, ya lo has dicho...

Chinaskii

#59 Pues disfruta de tu sepiolita. Por aquí vamos bien tendiendo al decrecimiento. Besis

V

#93 Te deseo suerte decreciendo sin utilizar materiales que salen de una mina. Lo que tu llamas decrecimiento, yo lo llamo "not in my backyard". Vamos, querer usar cosas que salen de una mina, pero la mina que se la pongan a otro al lado.

box3d

#7 STM "solo" es una de las compañías de chips de más éxito del mundo en el segmento de microcontroladores.
Por comparar.

g

#7 no vayamos a creer que una fábrica como ésta la monta un equipo de funcionarios altamente cualificados sin experiencia en el sector.

t

#7 STMICROELECTRONICS fue famosa en los 80 porque sin quererlo formo parte de la historia de los amstrad cpc, cuando en amstrad encargaron el diseño del gate array a ferranti(empresa de UK,spectrum y demás). Los de Ferranti no eran capaces de echar a andar el diseño(40007). Y el señor sugar corto por lo sano y se cambió a la tecnologia de ST microelectronics(que tenía licenciada la tecnología de gate array de lsi). Así se creó en Italia el gate array 40010.

Se dice que los de STMICROELECTRONICS acabaron fabricando tantos chips para amstrad que durante una visita a la fábrica en Italia un político se pensó que la fábrica era de Alan sugar porque no había nada más que chips de amstrad en las cadenas de montaje. Al final no sólo acabaron fabricando el gate array si no otros componentes como el z80 licenciado para amstrad.

El caso es que ferranti acabo desapareciendo pero los de st aquí siguen.

p

#7 ST Microelectronics (aka STM) es la mayor compañía europea de chips de Europa, con casi 50.000 empleados (49450 en 2011 según Wikipedia): https://es.wikipedia.org/wiki/STMicroelectronics

D

#16 El Perte de chips y semiconductores va tarde. La inversión ya está acordada en Francia (STM Micro) y Alemania (Intel), que por algo son los que pagan.

https://www.lainformacion.com/empresas/intel-invertira-33-000-millones-ue-y-creara-fabricas-chips-alemania/2862334/

Igual que las fábricas de baterías... cuando se dan las subvenciones es porque el trabajo de los lobbies lleva unos años detrás.

D

#21 El tema con la fabricación de microchips es que necesita cantidades enormes de agua... y no es que España vaya sobrada de agua, precisamente. Sí, claramente van a ir a los países más avanzado industrialmente y que han hecho lobby por ello, pero luego hay una cuestión de recursos y logística también, que no es desdeñable. Lamentablemente, para competir con China hay que poner esas fábricas donde más rentable sea, de lo contrario, se seguirá recurriendo a las fábricas de oriente.

hasta_los_cojones

#45 En la cornisa cantábrica hay todo el agua que necesites y más.

MAD.Max

#48 Consulta ¿El agua a la que te refieres es de mar? porque la cornisa cantábrica tiene un problema con el agua. No llueve como antes y no tiene embalses, ni capacidad de retención porque los ríos son cortos, por lo que se pueden llegar a establecer restricciones al consumo ... si no me equivoco. Es una pena. Aunque algunos estén encantados con que llueva menos

m

#16 És cierto. De hecho este gobierno es muy proactivo en temas de nueva industrialización. Eso no quita que los fondos europeos estén yendo en primera instancia a los grandes popes del Ibex y que ministerios florero estén sacando jugosos pellizcos también. Pero admito que sí hay más sensibilización qué en anteriores gobiernos

D

#44 Ministerios floreros como Defensa.

frg

#25 Claro que lo hay, pero intentan mantener las formas "un poco" más.

D

#25 eso, en una noticia de 5700 millones de euros de inversionPUBLICA en una fabrica es hasta gracioso.

D

#1 tu frase está muy bien para ganar Karma. Supongo que cuando la noticia de portada han sido los miles de millones que el gobierno ha metido para el diseño y fabricación de microchips, habrás soltado lo de "microchips Españoles? vaya desperdicio de dinero" y también te habrás llevado tu buena ración.

ed25519

#1 A Indra

p

#58 Indra, que yo sepa, no tiene fábricas de chips.

ed25519

#86 por ahora..... dale un par de sobres mas y ya veras como te montan una

p

#89 Pues si la montan, bienvenida sea, aunque sea a costa de sobres. lol

m

#5: Siendo Francia, nucelar y lo que les mandemos desde España.

Al menos hacen algo, aquí ni siquiera hay empresas a las que apoyar. Bueno, quizás Fagor, que creo que sí hacen algunos semiconductores, o al menos los han hecho, pero son sencillos, como puentes rectificadores y eso.

Aquí lo que podríamos es intentar relanzar la industria fotovoltaica... pero realmente nosotros nunca hemos refinado silicio y no sé si habremos hecho células, lo que sí había eran fábricas donde montaban las células ya hechas en los paneles.

D

#5 Y 14 reactores nucleares.

f

#9 No tenían paradas no se cuantas porque se les habían detectado corrosiones y fallos de diseño?

D

#19 Y supongo que estáis dando por supuesto que la reparación de esas centrales no va a terminar nunca, claro.

D

#5 eso son lloros?

Verdaderofalso

#11 para nada, es la realidad que tenemos

chemari

#5 "Han contado con los sobrecostes de todas las materias primas?"

Seguramente no! 😨 rápido, llámalos y que paren la obra!

w

#5 Para fabricar chips el recurso crítico es el agua.

Verdaderofalso

#47 peor entonces

h

Aquí estamos pensando en otro proyecto Eurovegas en el este de Madrid.

comadrejo

#8 Luego esta la factura inter-siglos de los residuos nucleares.

A

#10 es que hay que elegir que factura inter-siglos dejas: los residuos, el calentamiento global… y ver la factura inter-lustro que supone la falta de acceso a la energía.

ppma

#8 En España se vende una eléctrica que da beneficios y que tiene una participación mayoritaria de titularidad nacional a una matriz extranjera.

Pequeñas diferencias.

D

#32 Se vende no, se vendió hace casi 15 años.

D

Lo mismo es para potato chips...

ElPerroDeLosCinco

#2 "French fries" - las llaman.

h

Es una buena noticia para Europa. Aquí en españa hay en marcha un PERTE para construir también una o dos fabricas de microchips con 12500 millones de euros. A ver qué tal, en Tres Cantos ya hubo una de AT&T hasta 2001.

D

Competir contra los chinos (Taiwán) va ser muy duro. Cuando Europa los alcance, ellos estarán un paso por delante.
Aunque Europa no es India, allí pudo comprobarse lo difícil que es competir en el negocio de los chips

D

#56 Parece evidente que japoneses y taiwaneses no pensaban que cuando alcanzasen a los occidentales, ellos ya estarían un paso por delante.
La paradoja del corredor y la tortuga está muy bien como ejercicio filosófico.
Y poner a India como ejemplo de nada...

VotaAotros

Se prepara una nueva vacuna... tinfoil

Far_Voyager

#24 Sí, la cuarta dosis viene con un 25% más de grafeno y chip con Spotify y radio FM.

VotaAotros

#39 Pero únicamente sintoniza EsRadio...

leitzaran

#40 Radio María.

G

Imposible. Turiel decía que la falta de chips se debía a la escasez mundial de recursos. Poner más fábricas no debería poder arreglarlo.

mariKarmo

Toda crisis empuja a la evolución.

inerte

#18 o a la extinción.

ppp0

Mas vale que europa se ponga las pilas en retornar la produccion a territorio europeo. Ni Rusia ni china tienen unos valores aceptables para la sociedad de hoy. Mientras les demos dinero estamos alimentando al dragon.

D

#43 Ya los valores de europa/Usa son mejores, ya vemos como les importa llevarnos a la mierda.

ppp0

#82 He dicho a territorio europeo no a USA. A Usa le importa tanto la vida de su subditos como a china o Rusia.

urannio

¿se podía o no se podía?

charliechin

Estamos hablando de patatas

D

Vaya, los chinos no han podido comprarlo todo !

w

Me parece un paso en la dirección correcta. Pero con 5.000 millones no se monta una fábrica de chips capaz de hacer procesadores modernos.

c

En Maçanet de la Selva tenemos una enpresa catalana de chips, Frits Ravits. Los mi melan las cortezas

jmboris

y de donde se van a sacar las materias primas para fabricarlos ??? China creo que tiene casi todo monopolizado , no ?

D

#26 ¿A que materias primas te refieres?

M

Me parece importante que se pueda suplir a la industria automobilistica europea desde casa, y sé que para la mayoria de los coches con CPUs de gama baja van sobrados... pero cuando he leido lo de 18nm para 2026 he hecho un facepalm de libro.

Madre mia, q ganas de llorar. No cogemos a TSMC o a Samsung hasta el siglo q viene. Si es que les cogemos.