Hace 2 años | Por --394145-- a eliberico.com
Publicado hace 2 años por --394145-- a eliberico.com

El gigante de los seguros Admiral ha advertido esta semana que casi nueve de cada diez londinenses no pueden permitirse el coste medio del alquiler en Londres. ¿La razón principal? La demanda de habitaciones en alquiler es muy superior a la oferta disponible. En términos de estadísticas, en Londres hay 157 personas que buscan alquiler por cada 100 alquileres disponibles. Por todas estas razones la capital británica es considerada como la más cara de Europa en cuanto a alquiler se refiere. El 86,5% de los londinenses que buscan alquiler en...

Comentarios

ulufi

#3 No dice impagos dice pagar, si quisieran ir a vivir a la city, como yo tampoco puedo pagar un alquiler en la Castellana

powernergia

#3 Supongo que no está bien expresado. Entiendo que no pueden pagar el alquiler solos, lo hacen compartiendo pisos.

D

#17 Muchas parejas comparten piso con otra pareja para poder vivir en Londres, al menos eso es lo que vi cuando viajaba con frecuencia allí.

imagosg

#3 La mayor pedadilla es vivir en esos enjambres incómodos, caros, contaminados y deshumanizados.

D

#3 No estoy tan seguro. El porcentaje de gente que comparte piso es super algo, vamos lo normal, y luego llegada una edad te metes en una hipoteca porque es mucjo mas barato.

MEV

#38 la gente que apenas tiene para pagar el alquiler en Londres no se puede permitir meterse en una hipoteca.

Necesitas como mínimo un 10% del valor de la vivienda como depósito y la hipoteca que te van a conceder como máximo es 4.5x tus ingresos anuales.

Al dejarse una pasta en alquiler, no logran ahorrar para el depósito. Y aún teniendo para el depósito, el precio total de cualquier vivienda es tan alto que si no tienes un salario alto y compras en pareja no te van a conceder la cantidad que necesitas.

EmuAGR

#6 Exactamente, la demanda creada por los universitarios sube más el coste del alquiler de una zona que las familias...

Encima son poco exigentes. Le puedes sacar 1500€ al mes a un piso de 5 habitaciones en una ciudad mediana aunque se caiga a cachos si lo alquilas a jóvenes inconexos. Una familia en la misma zona no te daría más de unos 900 por él.

a

#24 universitarios? Tú no conoces Londres, verdad? De universitarios nada de nada. Gente que tiene sus trabajos. Y mucha gente lo que hace es alquilar/comprar un piso y alquilar alguna de las habitaciones para poder pagarlo.

EmuAGR

#43 En mi comentario estaba pensando en Sevilla. lol Y sí, hay universitarios en Londres, la mayoría de mis visitas inmobiliarias de aquella época fueron habitaciones libres de universitarios por la zona donde buscaba. Incluso chinos y españoles.

a

#56 No tengo las estadísticas pero te diría que los universitarios alquilando habitaciones es una parte ínfima. He estado en varios y en ninguno de ellos había universitarios. Una parte importante de mis compañeros vivían en habitaciones alquiladas ... es muchísimo más común de lo que es en España. Incluyendo Madrid y Barcelona.

a

#6 por 500?!?!?! Tú flipas ... por ese precio no encuentras ni una (que no sea una estafa). Mínimo 650 y eso será algo chungo en un sitio a tomar viento del centro.

cromax

#10 Ah ese maravilloso mundo de la privatización de líneas que tan bien le ha venido a todo el mundo en el Reino Unido...

RamonMercader

#2 La mayoría de la gente comparte y no podría pagarse el alquiler integro sin compartir. Solo asi me explico esa estadística, que por otro lado seguro que es similar en casi todas las capitales

Deathmosfear

#2 Imagino que compartiendo piso.

fcruz

#2 Simplemente es falso.

maria1988

#2 Precisamente las buenas comunicaciones con metro han hecho que los precios de los alquileres sean inasumibles no solo en Londres, sino en todas las ciudades de su alrededor.

EmuAGR

#1 Lo de haber sido capaz de pillar alquiler decente en Londres en una semana lo tengo puesto en el CV casi. lol

t

#23 Recuerdo mi última casa en Hackney en 2007, 3 hab. Dobles, salón y cocina grandes más un buen patio por 1200 libras pcm en Chatsworth road...que tiempos!!!

obmultimedia

#1 el 10° es Boris Johnson.

forms

#1 yo lo que me parece increible que los alquileres de Madrid y Barcelona sean similares a los de Munich.

Todos a sacar tajada y a joder al projimo...

ataülf

#57 pues sí, porque si el nivel de vida fuera el mismo... aún.

D

#5 si baja, si. Lo que pasa es que todavía no se han muerto todos los viejetes, pero tarde o temprano lo hará

s

#9 Lo que pasa es que lo paran con Sareb y estafas de 40.000.000.000€ a pagar entre todos los Españoles para que los bancos no caigan por el ladrillo y todo se pegue una bajada del 30-40%.

Quepasapollo

#9 en centros de ciudades, o zonas premium, espera sentado

Robus

#9 ¿por qué supones que a la muerte del piso lo venderán a un precio inferior al del mercado?

Lo digo, más que nada, porque los casos que conozco últimamente han sido:

- algun descendiente va a vivir al piso, por lo que no se vende.
- los herederos no se ponen de acuerdo con el precio del piso (normalmente hay uno que cree que vale más de lo que le dicen en la agencia) así que lo ponen a la venta a un precio más caro de lo esperado y no se apean del burro (se necesita la firma de todos para vender el piso) y, para mi sorpresa en los 3 casos que conozco, acaban vendiendolo a esos precios (hablo de pisos en Barcelona).

slayernina

#46 Yo he conocido gente que lleva con el piso 10 años parado porque piden salvajadas y para eso, te pillas un piso de los de nueva construcción.

Claro que no es Barcelona. Aun así, ciudades de más de 50.000 habitantes, no en aldeas donde Cristo perdió la chancla

D

#47 En el bloque de mis padres hay un piso que lleva 41 años (desde 1981) parado, lo compró un señor de un pueblo para que sus hijos vinieran a estudiar a la capital, y al final ninguno de sus hijos estudió o lo hicieron en otras ciudades.El caso es que en 41 años nunca ha sido habitado, ni está amueblado, solo se ve al padre venir de año en año a verificar que no está okupado, y una temporada que le dio al hijo de hacer botellón en el piso.

tusitala

#5 Ya bajó, mira 2007

Zade

#18 Si, la vivienda una vez bajó, un poquito. Luego volvió a subir, mucho.

Lo de 2008, nunca mejor dicho, fue la excepción que confirma la regla

PD: Y no hablemos de los alquileres, que se han convertido en una auténtica condena

D

#5 En mi pueblo, y remarco pueblo, que queda cerca de Benidorm, la llevas vlara para comprar algo decente…

e

#5 300000€ por vivir en una ciudad sin trabajo o mileurista... Almenos así era hace un par de años

geburah

#5 una cosa es lo que pone en la oferta, que harán lo que sea para que no baje.

Otra cosa es lo que se acaba pagando.

Sería interesante ver una comparación de lo que se pide desde la inmobiliaria a lo que se paga, registrado por el registro inmobiliario o el banco.

No sé si se puede consultar?

zeioth

Que te obliguen a irte de la ciudad en la que has nacido porque resulta que se ha puesto de moda en una revista y ahora todo el mundo quiere estar alli para irse se fiesta y meterse coca me parece una idea simplemente terrorista.

Digo esto como Malagueño.

slayernina

#55 o porque los turistas importan... Dile tú que le alquilas a un guiri una habitación en el extrarradio sin ventana y te escupe en la cara. Pero no, tenemos a los locales en el 5° carajo y los turistas en los centros de las ciudades, no vayan a tardar 1h en llegar al centro para darse un paseo...

D

Y mucho estudiante de todo el mundo con alto poder adquisitivo.

MEV

Entre el Brexit y la pandemia la demanda bajó muchísimo y los precios de los alquileres bajaron un 10-20% por primera vez en bastantes años.
Para algo bueno que había pasado y lo rápido que se han dado prisa en subir los alquileres a lo bestia estos últimos meses cuando se ha notado más demanda. Qué poquito ha durado.

El coste de vida en UK se está volviendo inasumible para mucha gente. Los precios de alimentos básicos se están disparando, los precios de la energía se han duplicado, casi todas las empresas de servicios están subiendo precios. Las telecos suben precios directamente diciendo que "para igualar a la inflación" (causando más inflación).
A la vez este año viene una subida de impuestos gorda para los curritos y la mayoría de la gente no ha tenido una subida de salarios que iguale a la inflación.

Menudos años nos esperan.

g

#72 Cuando digo que no me lo creo si no lo veo con mis propios ojos, no estoy exagerando, es que no me lo creo. 57.000€ un piso de esas características en cualquier lugar de Madrid es demasiado barato

Dakitu_Dakitu

#77 Ah, pues ahí lo tienes. Te lo digo en serio: el que no tiene casa es porque no quiere. Otra cosa es que la zona esté más o menos demandada.

slayernina

#83 49 añazos. Literalmente otra generación. ¿Eres consciente de que el mundo en el que viviste ya no existe, y que en estos últimos 20-30 años todo ha cambiado para peor, verdad?

-Podríamos hablar de cómo para un trabajo por el salario mínimo en tu época ahora hace falta una carrera universitaria/un ciclo de formación superior más inglés y con experiencia.
-Podríamos hablar de cómo dicha educación superior ahora cuesta el doble o incluso el triple a cuando tú estudiabas.
-Podríamos hablar de cómo ahora Internet y tener un ordenador es indispensable (otro gasto que tú no tenías. Y adivina qué. Los 80gb que mencionas te los suelen regalar).
-Podríamos hablar de cómo en la era de la digitalización tenemos que seguir gastando unos 300€ en libros por curso (con profesores decimonónicos que no admiten fotocopias) y unos 50 a 200€ de transporte porque para qué teletrabajar.
-Podríamos hablar de cómo ahora ese trabajo dura 6 meses con suerte.
-Podríamos hablar de cómo el piso que compraste ahora "misteriosamente" vale cuatro veces más, aunque no le hayas hecho una reforma. Y los alquileres, lo mismo.

Pero me has saltado que si Netflix (que son 4€ al mes), que si Twitch (que es gratis), que si cañitas... Vamos, que te ha faltado mencionar las tostadas con aguacate.

Bueno, si la generación actual se quita todo eso, curra 60 horas semanales, pierde las ganas de vivir y vive en casa papis a lo mejor, a lo mejor, conseguirán la entrada de la hipoteca de un piso roñoso en el extrarradio en una ciudad mediana cuando cumplan no sé... ¿40 años?

Así que voy a responder como te mereces:

ok boomer

Priorat

Reino Unido es el peor país en el que he vivido. Si, pagan bien. Pero todo era tan ultramar que en realidad cobraba bastante menos. Solo estuve 8 meses. Era un horror. Y el tema del alojamiento era el tema principal.

Priorat

#22 Quería decir ultracaro. El corrector se empeño en cambiarlo.
Reino Unido es un país odioso. He vivido en varios países. En todos me he sentido bien. Excepto en el Reino Unido. Son gente muy odiosa. Y el precio de las cosas no ayuda nada. Es algo exageradísimo.

H

#32 Me parece estar escuchando a una amiga mía, nacida en Brasil y que, además de allí, vivió en Italia, Alemania, España y Reino Unido. Sobre este último me decía: "No había vivido peor en ningún otro país, ¡y mira que soy brasileña!" Argumentaba lo mismo que tú: la gente odiosa y los altos precios que le dejaban el salario en nada. Acabó por volverse a España.

ColaKO

El problema es el urbanismo anglosajón basado en casitas adosadas.

Cualquiera que se haya metido en Londres en un barrio normal se dará cuenta de que el espacio está muy desperdiciado. Sin llegar a los excesos españoles de barrios de pisos de 8-9 plantas, Londres podría sustituir barrios enteros de esas casas por edificios de 3-4 plantas de estilo parisino y cuadriplicar la oferta de viviendas casi instantáneamente.

Creo que las comparaciones en España son forzadas. Aquí se dio un parón en la construcción y prácticamente no se ha hecho nada nuevo en los últimos 10 años. Además las ciudades más demandadas están ya al límite. No es físicamente posible densificar más Barcelona, por ejemplo. Las soluciones tendrían que venir más por potenciar un transporte público superpotente que permita a la gente vivir en otras localidades cercanas sin depender del coche y la deslocalización de sedes de empresas además de entidades públicas.

fanchulitopico

#35 el teletrabajo ha tomado inercia en Reino Unido, espero siga así, porque moverse en tren o metro en Londres es carísimo y una mierda.

fcruz

#25 Para mi ese urbanismo es un gran punto a favor para vivir aqui, igual no para la oferta de vivienda pero si para la densidad, contaminación, aparcamiento, diseño y no tener esa sensación de agobio de vivir entre bloques enormes.

ColaKO

#61 No puedes tener vivienda asequible y baja densidad al mismo tiempo, ese es el problema. En España se hicieron desastres en los años 60 y 70, pero los bloques de 4-5 pisos en calles normales, que no sean muy estrechas ni muy anchas vienen muy bien para el clima de España, protegen del sol del verano, canalizan corrientes de aire y hacen que los coches vayan más despacio.

https://www.andrewalexanderprice.com/blog20130131.php

No te intento convencer, cada uno tiene sus preferencias pero lo que intento explicar es que el urbanismo anglosajón no es sostenible ni produce vivienda asequible porque es escasa o cada vez más lejana de los centros económicos.

s

Qué manía con concentrar todo en esas ciudades-monstruo.

Yo creo que lo hacen para joder, para que tu vida dependa del trabajo.

D

No me lo creo, por qué si fuera así, Londres estaría ardiendo

slayernina

#8 Quien se comen esas cosas suelen ser jóvenes precarios (vamos, la generación millenial) e inmigrantes. Justamente los que no tienen poder de decisión alguno

Narmer

550 libras es el alquiler medio? Pues poco me parece para lo que he visto cuando vivía allí. Mi primera vivienda en Bristol costaba 685 al mes por dos habitaciones (año 2005). Cuando me fui (2009), la casera pedía £850. A día de hoy seguro que pasa de las £1100 viendo cómo se ha puesto la zona.

n

#12 De una habitación, no de una casa entera.

#12 550 libras sera el alquiler medio de una habitacion en un piso compartido en zona 3

Narmer

#15 Eso me imaginaba. Si ya un amigo pagaba hace unos 10 años £350 por una habitación compartida en zona 2.

Lo de Londres es escandaloso. Eso es para ir con un trabajo de mínimo 50-60k anuales. Si es para aprender inglés y trabajar en hostelería, mucho mejor ir a cualquier otra ciudad o pueblo grande, que te cunde más el dinero. Eso sí, Londres mola mucho cuando uno es un veinteañero.

almadepato

Ese Neoliberalismo que tanto nos gusta.

D

Ya hace años se compartian habitaciones.

ElTioPaco

tanto como un poquito.

Mis vecinos pagaron por su casa el triple de lo que me costó a mí la mia.

Y sus hipotecas tenían unos intereses monstruosos.

La vivienda no ha vuelto a subir a precios pre 2007 en casi ningún sitio, excepto si acaso en el centro de Madrid o Barcelona, ni siquiera en el centro de Zaragoza ha vuelto a esos mismos precios.

i

Enlace a un resumen del estudio, por si alguno más quiere opinar, pero con los datos en la mano: https://www.admiral.com/home-insurance/rental-requirements#home
De nada.

slayernina

#74 hay que tirarse hasta los 40 o los 50 sin vivir, solo currar 60 horas semanales y en casa papis para ahorrar... desde luego, o eres propietario, o tienes 12 años o no me explico que sueltes esas cosas tan tranquilamente... Debes de lamer muchos látigos

Dakitu_Dakitu

#79 Pues mira, tengo 49 años, 27 años cotizados a la seguridad social, tengo un trabajo normal y soy propietario. ¿Cómo lo he hecho? fácil, sacrificándome, trabajando, ahorrando, no gastándome nada, etc. ¿Cuál ha sido el resultado? pues ser propietario. Lo pasas mal durante un tiempo y luego tienes tu recompensa. Ahora la gente gasta el dinero que yo alucino, que si Netflix, que si las cañitas, que si Twitch, 80Gb de Internet en el móvil, móviles de 1000€, que si suscripciones a yo que sé, bueno, bueno, bueno..

Dakitu_Dakitu

#79 Si esto es muy fácil, a ver..., ¿cuántos años tienes y cuántos años tienes cotizados? A ver esa Vida Laboral.

slayernina

#71 JAJAJAJAJAJAJAJA

A otro perro con ese rollo de que te mudes a otro sitio, que las casas tienen el precio que valen o que si eres pobre te mereces una mierda pinchada en un palo y a callar y tragar. Pues no, no me sale del coño mudarme al culo del extrarradio (a otro zulo roñoso), a perder la mitad de mi sueldo duramente trabajado, y a desperdiciar 2 horas diarias o más de transporte porque un parásito que no hace nada por la sociedad considere que sacarse un SMI mínimo por no hacer NADA no le llena suficiente los bolsillos... Cojones, que ya no se puede ni vivir en el puto Vallecas

Dakitu_Dakitu

#78 Totalmente de acuerdo, yo quiero comprarme un chalet en La Moraleja por 60.000€. Hay que votar a Podemos para que todos podamos conseguir esto.

c

Muchos propietarios incluso comparten piso con sus inquilinos (se quedan el salón y alquilan el resto de habitaciones). Yo no lo haría, pero hay quien prefiere vivir así, y que les paguen el piso, a tener intimidad

D

Los pisos con balcones están muy cotizados y entonces son muy caros.

alpoza

Hay que moverse a la UK vaciada.

J

#91 Hay zonas baratas en España? Si, muchas.
Con trabajo no.

pero como no gano lo suficiente porque no tengo ni la ESO pues tengo que adaptarme y vivir en Vallecas
Con un SMI no puedes comprar nada ni en Vallecas.

Claro, los 120€ de Netflix al año no tienen la culpa, tampoco el contrato de móvil con 80GB, tampoco las cañas que te tomas, el iPhone 13, el tardeo, el discotequeo, la ropa de marca, las Vans, etc, todo eso va sumando. Luego queremos que el resto bajen los precios de las cosas para que se adapten a nosotros. En fin...
Aunque vivas a pasta y arroz no te da.

si quieres ahorrar para una casa tienes que hacer durante un tiempo el "PPP" (Paseo, Pipas y Pa'casa). Como ha hecho mucha gente.
Y vivir debajo de un puente y no comer.

Haz cuentas. 1000 euros al mes para pagar 100.000 euros + intereses. Cuántos meses, viviendo en la calle, tienes que tirarte para pagar eso? O mejor, aún, cuánto tienes que estar para ahorrar para la entrada. Haz números que igual tienes razón.

Dakitu_Dakitu

El precio de la vivienda es normal, luego está el precio de la zona. Cuanta más demanda tenga una zona más valdrá. La solución es sencilla: buscar vivienda en zonas con menos demanda. Si se quiere vivir en una zona con alta demanda se tendrá que tener un sueldo más alto, pero lo que no se puede pretender es que los que alquilan las viviendas se adapten a mi sueldo.

Es como pretender que los precios del chuletón de Ávila, del caviar, de las trufas, etc, se adecuen a mi sueldo.

Aquí en España la Constitución dice que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna, pero no menciona nada de la zona. Por ejemplo, en Teruel las viviendas y los alquileres están bajísimos.

Luego en Madrid capital hay viviendas de tres dormitorios y al lado del Metro desde 57.000€. Si ya dices que no te gusta la zona es porque ganas poco dinero.

https://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/con-de-tres-dormitorios,de-cuatro-cinco-habitaciones-o-mas/?ordenado-por=precios-asc

J

#51 desde 57.000€
1 piso, sin fotos.

Dakitu_Dakitu

#59 Por eso pongo "desde". A día de hoy el que no tiene casa es porque no quiere, pero claro, hay que trabajar, hay que ahorrar, hay que sacrificarse...

J

#74 Si claro, a ahorrar el 30% pagando alquiler, comida, transporte y demás solo para empezar.
Te has parado a calcular cuantos meses de salario neto tienes que meterle a una casa? Te has parado a pensar que esa mierda de piso está tan mal que ni se atreven a ponerle fotos porque necesita otros 20k en reformas?
Pero tú en qué mundo vives? No sabes cuales la relación salarios vs. precios?

Dakitu_Dakitu

#80 Pues no sé tu, pero en todas las ciudades hay zonas de pasta, zonas intermedias, zonas de menos pasta..., cada uno vive según lo que gane. A lo mejor el problema que algunos necesitan ganar más dinero para vivir en zonas con alta demanda. Si no ganas lo suficiente tendrás que irte a zonas con menos demanda. Es lo que hay. Yo no gano lo suficiente para comer cada dos por tres chuletones de Ávila, ni caviar, ni langostas y me tengo que conformar con lentejas, arroz y pasta. Y porque no gane lo suficiente no voy a las tiendas de alimentación a decirles que bajen el precio de estos alimentos.

J

#81 Que zonas de Madrid o Barcelona son zonas de "menos pasta" donde puedas comprar un piso cobrando el SMI o el sueldo más habitual?
Que zonas de cualquier otra ciudad puedes comprar un piso sin hipotecarte por más de 25 años con un sueldo medio?
Que zona de Londres puedes comprarte una propiedad cuando la mayoría están alquilando habitaciones porque no les da para un piso?
Tú en que país vives?
Si no puedes comer chuletones comes filetes o pescado o verduras. El tema es que las propiedades tienen precio de chuletones en el mejor de los casos y de caviar en el peor para la mortadela.

Dakitu_Dakitu

#82 Cógete Idealista y busca, ahí tienes pisos de tres habitaciones en Madrid Capital y al lado del Metro desde 57.000€ en una zona menos demandada. Si cobras el SMI o más habitual es porque tu quieres o lo has decidido. ¿Te has parado a pensar por qué tienes ese sueldo, qué puedes hacer para ganar más dinero y así poder tener posibilidad de encontrar piso en zonas más demandadas? Y claro que no como chuletones de Ávila, caviar o trufas, pero luego no voy diciendo a las empresas cárnicas y agrícolas que bajen los precios. Las propiedades en ZONAS DE ALTA DEMANDA por supuesto que tienen el precio de chuletones, por eso, como no gano lo suficiente, compré mi casa en una zona de MENOS DEMANDA. Yo no voy a la Milla de Oro de Madrid a decir que bajen el precio de las viviendas de esa zona, sino que directamente me voy a otra que tenga menos demanda.

J

#87 Si cobras el SMI o más habitual es porque tu quieres o lo has decidido.
Pero qué dices, tronao. Te crees que alguien quiere o ha decidido cobrar el sueldo más habitual? Porqué te crees que se llama sueldo más habitual?
No es que tengas una visión ditorsionada de la realidad, es que vives en Narnia. Tú estás trabajando? Has buscado trabajo?

Dakitu_Dakitu

#88 Cuando terminan los argumentos comienzan las descalificaciones (lo digo por llamarme "tronao", que si vivo en Narnia). Si tienes el sueldo más habitual..., ¿por qué no buscas otro trabajo que no tenga el sueldo habitual y sea superior? Ah, ¿que no has estudiado o no has estudiado lo suficiente y ahora quieres que todo el mundo baje los precios de sus cosas se adecue a tu nivel de esfuerzo académico?, ¿qué guay, no?

Si, yo estoy trabajando y si alguna vez tengo que buscarlo será acorde a lo que he estudiado. Si no tengo ni la ESO pues seguramente optaré a menos oferta de trabajo y ganaré menos y si soy ingeniero pues tendré más posibilidades de encontrar trabajo y ganaré más.

Menos pagar Netflix, más ahorrar y más pensar qué hacer para ganar más dinero y así optar a zonas más demandadas.

J

#89 Si tienes el sueldo más habitual..., ¿por qué no buscas otro trabajo que no tenga el sueldo habitual y sea superior?
Porque hablamos de un problema estructural y generalizado, no de un problema individual. Si el sueldo habitual no es suficiente para pagarte un sitio donde vivir entonces el problema es el sueldo, el precio o ambos.
Ah, ¿que no has estudiado o no has estudiado lo suficiente y ahora quieres que todo el mundo baje los precios de sus cosas se adecue a tu nivel de esfuerzo académico?, ¿qué guay, no?
El esfuerzo o los estudios no garantizan ni un trabajo ni un salario suficiente. De hecho se puede ver en el sueldo más habitual.
Menos pagar Netflix, más ahorrar y más pensar qué hacer para ganar más dinero y así optar a zonas más demandadas.
Por esto te llamo tronao, porque ni te paraste a pensar en cual es la relación entre 120 euros al año de Netflix y 200.000 más intereses de un piso.

Sabes cuantas mensualidades integras tienes que pagar para pagar un piso de 100k euros? Sabes que pasa cuando la inmensa mayoría de la población tiene el mismo problema?
El echar la culpa a la responsabilidad individual de un problema social no es solo ignorancia, es pura maldad y avaricia.

Dakitu_Dakitu

#90 Pero vamos a ver. ¿Hay viviendas vacías y/o disponibles en España? Si, muchas. ¿Hay zonas baratas en España? Si, muchas. Pues ya está, con esto ya está contestado todo. Ahora..., ¿quieres vivir en una zona con alta demanda de viviendas por la razón que sea?, pues págalo. ¿No te llega para pagarlo? Pues mira en otras zona con menos demanda. La gente no se tiene por qué adaptar a ti, eres tu el que te tienes que adaptar a la zona que demandas. Lo que he dicho antes, yo quiero vivir en La Moraleja, pero como no gano lo suficiente porque no tengo ni la ESO pues tengo que adaptarme y vivir en Vallecas y no me molesto en decir a los de La Moraleja que bajen los precios de sus viviendas.

Claro, los 120€ de Netflix al año no tienen la culpa, tampoco el contrato de móvil con 80GB, tampoco las cañas que te tomas, el iPhone 13, el tardeo, el discotequeo, la ropa de marca, las Vans, etc, todo eso va sumando. Luego queremos que el resto bajen los precios de las cosas para que se adapten a nosotros. En fin...

Bueno, pues nada, que no creo que lleguemos a un acuerdo. Yo voy a escribir a los ganaderos de Ávila para que bajen los chuletones y a los rusos para que bajen el caviar porque oye, son bienes de primera necesidad y no tienen que especular con la alimentación.

Un consejo ( si me lo admites): si quieres ahorrar para una casa tienes que hacer durante un tiempo el "PPP" (Paseo, Pipas y Pa'casa). Como ha hecho mucha gente.

stygyan

#51 la Constitución dice que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna Y a un trabajo digno. De nada sirve que en Teruel te puedas alquilar un piso por cien euros al mes si luego el único trabajo que encuentras es en Madrid.

Dakitu_Dakitu

#62 Para que veas. El que no tiene casa es porque no quiere. ¿Qué quieres, un piso de 120m2, con piscina, dos plazas de garaje, al lado de Sol por 60.000€?

slayernina

#51 vale. Supongamos que pago 500, 800 o 1000 euros de alquiler por tu piso. Eso debería darme un mínimo de ventanas por las que entre la luz, mínimo de metros cuadrados, mínimo de muebles que no se caigan a cachos, y mínimo de que el casero no pueda elegir la gente con la que vives o a quien puedes invitar (o mascotas). Cuanto más pago, más debería tener.

Pues no. Pagamos mucho por auténticas mierdas. Y no solo en Madrid o Barcelona. Por todos lados. Y se permite porque mimimi propiedad privada mimimi oferta y demanda mimimi centro de la ciudad mimimi pollas en vinagre

Dakitu_Dakitu

#65 Muy fácil, si no te gusta no lo alquiles y sigue buscando. Repito, la vivienda tiene el precio justo y dependiendo de la demanda de la zona costará más o menos. Si no has estudiado ganarás menos y si has estudiado ganarás más y te podrás permitir elegir en zonas más demandadas. Yo quiero vivir en La Moraleja pero como no gano lo suficiente me tengo que conformar con vivir en Vallecas. A mi me gustaría comer chuletones de Ávila, caviar y langostas todos los días, pero como no gano lo suficiente me tengo que conformar con lentejas, macarrones y arroz. No sé si me explico.