Hace 3 años | Por --651134-- a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por --651134-- a eleconomista.es

El Gobierno de Pedro Sánchez ya confirmó en el proyecto de Presupuestos Generales de 2021 que las pensiones subirán el 0,9% el próximo año. Ello añadirá, tal y como adelantó este medio, unos 1.400 millones de euros de coste adicional a la ya abultada partida presupuestaria para prestaciones de la Seguridad Social que rondará en el próximo ejercicio los 143.000 millones de euros, cerca de 11 puntos del PIB y un 3% más de lo destinado este mismo año. Lo que llevará al Sistema a acumular un déficit del 2% del PIB en 2021.

Comentarios

#5 Me hace gracia lo de "redireccionar", hay muchos sitios donde se puede ahorrar, pero a la hora de la verdad el dinero disponible es limitado, y de donde "redireccionas", de infraestructura, de sanidad, de educación?. La trampa de querer desligar las pensiones de las cotizaciones es que si suben las cotizaciones esto tiene un reflejo directo en la nómina y eso a la gente no le mola, pero si hacemos que se paguen por otro lado podemos subir unos céntimos la gasolina, un par de impuestitos verdes, subimos un poquito la cuota de los autónomos, ponemos unas viñetitas para circular por autovía y al final te la clavan igual pero se nota menos.

qwerty22

#6 Lo que hay que grabar son los beneficios empresariales, no las nóminas o la gasolina. O subir los sueldos y las cotizaciones. La automatización genera que cada vez haga falta menos trabajo humano para generar riqueza. La única alternativa es la renta básica universal o la reducción drástica de jornada.

Opción liberal: La automatización lleva a que haga falta menos trabajo. Al no haber trabajo para todos hay una competición de trabajadores que aceptan cada vez menos sueldo. Con menos trabajadores y con cada vez menos sueldo es imposible sostener las pensiones. En conclusión, la automatización lleva a que se pueda producir la misma riqueza pero salvo una élite, todos son pobres: trabajadores y pensionistas. El sistema implosiona.

Opción socialdemócrata: La automatización lleva a que haga falta menos trabajo. Al no haber trabajo para todos se reduce la jornada laboral sin bajar los sueldos. Como la producción de riqueza se puede mantener gracias a la automatización la gente gana lo mismo trabajando menos horas. El sistema continúa haciendo lo que ha hecho desde la revolución industrial.

#13 Si subes las cotizaciones están gravando a las nóminas si o si. Puede ser necesario, pero mi comentario va en la línea de que se habla mucho de desligar las pensiones de las cotizaciones y eso solo se hace para "ocultar" la subida. Si realmente hace falta más recaudación se dice y se grava, pero claro si se hace vía nómina los curritos pueden decir que si el gana 1.000 € y le suben un 2% la cotización, por que no se reparte el esfuerzo y se sube un 1% la cotización y no se suben las pensiones y se (contributivas estoy hablando), pero ningún gobierno se va a meter en ese marrón y como siempre o hacen la vista gorda y la bola sigue creciendo o intentaran meterlo por otro lado

JuanAn_II

#6 No digo que sea facil, pero esta demostrado que tenemos sobredimensiones en varias areas, hay que volverse mas eficientes con dinero que tenemos, evidentemente es limitado.

Duplicidades en administraciones, infraestructuras absurdas, etc. Tenemos muchos rios de pasta que no se utilizan correctamente.

En cuanto a los impuestos, ya es cuestion de prioridades, si va a revertir en eso yo acepto esa subida de impuestos, pero ni soy ejemplo de nada ni todo el mundo va pensar igual que yo.

Se que no es facil, y decir redireccionar es muy simple, pero no me queria extender.

D

#11 La cuestion, es que la solucion real para el tema de las pensiones es crear y fomentar mas empresas, disminuir el paro y cuando haya un tejido industrial y comercial diversificado y saludable, ir subiendo poco a poco los salarios e impuestos. (Si es necesario y conveniente)

Asi se disminuiria el ingente paro juvenil, se evitaria la emigracion del capital formado y no haria falta aceptar inmigrantes de baja cualificacion. Y se conseguirian fondos tanto para servicios como para las pensiones.

La cuestion es que ni saben como hacerlo, ni les interesa, entonces es mas facil, bajar las pensiones. Que solo tienen que firmar un papel, lo otro requiere pensar, negociar, trabajar, etc. Y no, va a ser que no, eso que lo hagan otros paises que si funcionan.

D

O Pensiones o Autonomias.... tanto gasto politico es inadmisible, sobran 100 MIl millones en despilfarro politico de adminstraciones

Nos sobra para pagar las pensiones a los que cotizaroin 35 años de sol a sol en tiempos de miseria para levantar el pais

Unregistered

#4 100.000 millones de despilfarro, ni más ni menos. Cuéntame más...

Los PGE para 2021 son de 550.000 millones, de los que el 32% ya corresponde a la SS, por lo que excluyendo esta partida quedarían 374.000 millones. Insinúas que se despilfarra el 27% de este presupuesto ¿dónde?

D

#12 Se te olvida una cosa, ademas del presupuesto del estado tenemos presupuestos autonomicos.
En ellos se centra el despilfarro, aunque en el primero tambien hay mucho. E insisto mucho en recorte en gasto politico, nada en gasto social

#18 el recorte en gasto pitico se hace con el control de concesiones y contratos, no suprimiendo instituciones.

D

#19 Pero es que ese es el problema, nadie controla al poder politico.....pueden despilfarrar, y duplicar gastos a gusto.....

#22 lo controlas tu cada cuatro años.

D

#27 Eso no es controlar, porque eso es un cheque en blanco para 4 años de robo.

Control es poder echarlo si roba, a traves de un RECALL como hacen en otros paises, que ya esta inventado....

#28 con que seamos lo suficientemente sensatos como para echarlos cada cuatro años y no llevasemos bufandas como fanáticos fútboleros ya sería la ostia. No haria falta más.

D

#32 Claro que falta mas, la corrupcion felipista de lo 80 quedo impune, la del PP de Aznar tambien, y asi suma y sigue.
Te conformas con dictadores de 4 años con barra libre para robar, yo quiero control del poder cada dia, sin cheques en blanco.
Ya esta inventado y se llama CHECKS AND BALANCES

D

Eso o quitar funcionarios, políticos y pagas a gente que puede trabajar perféctamente.

D

Sí, porque subir sueldos para subir cotizaciones, no, verdad? O quitar las pagas que dice #1, no nos podemos imaginar la gente que cobra alguna paga, pudiendo trabajar perfectamente a tiempo completo.

D

#3 Cuabdo en marzo vuelvan a habilitar las solicitudes de concursos de acreedores y permitan a los juzgados ejecutarlos, te empezarás a dar cuenta de la debacle económica que tenemos encima. Si a la destrucción de empleo le añades una subida de salarios harás que la tasa de paro tarde décadas en bajar.

Quizás a ti no te parezca un problema que un 15/20% de la población activa se pase años sin poder acceder ni a un mísero contrato temporal.

D

#10 Vale, si subimos sueldos, las empresas no pueden pagarlos y cierran. Es entendible si no facturas. Ahora, si los sueldos bajan, habrá que ir pensando en bajar precios a ciertas cosas. ¿A ti por ejemplo te van a bajar la hipoteca o el alquiler? Pues eso. Aquí, si nos bajamos los pantalones, nos lo tenemos que bajar todos, pero ya se ha visto que no es así, muchos bares han cerrado porque los propietarios de sus locales se han negado en redondo a bajarles los precios.

D

#11 Y los propietarios de los locales se encontrarán con el problema de que no van a poder rentarlos y estarán perdiendo dinero por el IBI y otros gastos que tendrán que hacer frente, como por ejemplo la licencia de insonorización: hay zonas de España donde las licencias de locales inisonorizados se deben renovar anualmente y si el local está cerrado pierde la licencia, con lo que el dueño del local se ve obligado a abrir el local un mes para obtener la renovación o deberá de solicitar una nueva licencia, pasar la inspección y hacer todas las modificaciones exigidas por el ayuntamiento.

D

#1 #3 ¿Trabajar a tiempo completo en qué? Más de un 16% de paro, a ver si nos enteramos.

z

#1 tienes razón, hay que dar las pagas a Florentino Pérez, como los 50 millones que se va a llevar por el hospital de pandemias de Madrid.

Te lo aclaro para que no te líes: presupuesto 50 millones, pagado 100 millones: 100 - 50 = 50. IDA no va a reclamar nada.

No hay que redistribuir la riqueza entre los pobres (¡que trabajen que son unos vagos!), hay que redistribuirla entre los ricos, los Florentino, Villar Mir, banqueros, etc.

cocolisto

Estas noticias tan sesgadas...No se porqué no poner un tope en los ingresos de los directivos, consejeros,grandes fortunas,empresas...Me cuesta entender que el patrón de medida sea exclusivamente las pensiones.O no.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Algunos casi van a tener que poner dinero.

XtrMnIO

El Ecoñomista y sus "soluciones".

Soluciones que siempre pasan por apretar más la soga a los de abajo.

qwerty22

Vamos a ver. El PIB de España ha bajado temporalmente por el COVID, pero se supone que el PIB va a seguir creciendo a buen ritmo. El PIB es una medida de toda la riqueza creada en un país, no se incluyen las pensiones. Así que mi pregunta es la siguiente.

Si el PIB crece, eso quiere decir que la riqueza del país crece. Pero se supone que cada vez habrá menos trabajadores, y no se espera que suban los sueldos. Si hay menos trabajadores con el mismo sueldo (o menos), pero la riqueza generada es la misma o más, ¿a dónde va ese dinero adicional?

Como es posible que estemos condenados a ser todos cada vez más pobres, pensionistas y trabajadores, si el PIB es el mismo y la población es la misma? ¿Por qué no son sostenibles las pensiones? Si se genera más riqueza con menos trabajo (es lo que tiene la automatización), lo lógico será que esa riqueza adicional se grave con impuestos y se usen para pagar pensiones.

Unregistered

#7 Dale todas las vueltas que quieras, pero el sistema de reparto continúa siendo insostenible con dos trabajadores por pensionista y bajando. Y eso ya era así antes de la pandemia...

qwerty22

#16 Es insostenible porque se quiere pagar a los pensionistas con las cotizaciones de mierda de los trabajadores. Pero el hecho que los trabajadores sigan bajando, sin que lo haga el PIB, demuestra que hay otras vías para financiar las pensiones. Porque si hay el mismo PIB pero va menos a los trabajadores, es matemáticamente innegable que va más riqueza a las empresas.

metrosesuarl

Eso, que paguen los de siempre, que a los que tienen la pasta no se pueden tocar porque se van y dejan de crear empleo (¿era así no?). Y lo peor es que nos echan a pelear entre nosotros: hay que quitar funcionarios, que son unos privilegiados mileuristas, que madrugan todos los días para ir a trabajar, pero sólo porque les apetece.
O empezamos a tener conciencia de clase o nos van a joder más de lo que ya lo estamos.

D

¿Y que tal lo de ampliar la masa laboral?

D

Penoso pero igual es cierto, en Grecia también se tubo que bajar las pensiones.

D

#2 Siempre que las que bajen sean las de 2600 y no las de 600...

D

#24 Genial al que haya pagado el máximo de cotizaciones es mejor bajársela que al que no ha pagado nada y tiene la mínima.

Normal que la gente se vaya de España, van a cobrar menos y encima son a los que les bajaran la pensión.

D

#26 Quizás no te estoy entendiendo, pero creo que estás siendo sarcástica.

¿Acaso te parecería correcto o conveniente bajarle la pensión a quien apenas llega a final de mes para no tocarle sus privilegios a quien tiene una vida de puta madre?
¿Y te crees que los que cobran la mínima es porque no les ha dado la gana cotizar más? Que no todos los de la mínima son ex-autónomos con millones en el colchón. Ni todos ni muchos.

Y eso de "normal que la gente se vaya de España"... Claro, cualquiera que emigra otro país se apaña mejor.

D

#30 No, creo que si hay que bajar , hay que bajar a todos. Si no como incentivamos que la gente cotice por sus ingresos y no haga parte en B.

Si yo voy a pagar mas que nadie en seguros sociales y solo me van a dar un 5% de lo que he cotizado y al que ha cotizado poco le dan un 20% sobre lo cotizado la gente se cabrea.

Yo soy autónomo y cotizo casi el doble de la cuota mínima, también cobro el doble si estoy de baja o para el calculo de la pensión.

Hay que tener en cuenta que las cotizaciones mínimas son muy bajas y no cubren ni el SMI.

D

#31 Pero es que la inmensa mayoría de jubilados con la mínima no fueron autónomos, fueron trabajadores mal pagados que declararon todos sus ingresos. Y la inmensa mayoría de gente con la máxima, no, mentira, absolutamente todos los que tienen la pensión máxima fueron funcionarios o trabajadores por cuenta ajena o propia con muchisimo dinero. Los autónomos que cotizan mucho pensando en su pensión son una rareza, quizás tan difíciles de encontrar como a un gamusino.

¿Cómo motivamos a que la gente pague impuestos? Concienciándoles u obligándoles. La gente no paga el IVA por la promesa de un futuro mejor, lo paga porque está obligada, y si puede se lo ahorra.

Lo mismo con los autónomos. Que no coticen de forma variable y voluntaria, que reciban los mismos servicios que todos los demás a cambio de una tributación similar, en función de sus ingresos.

c

Yo esto ya lo leí hace mas de 40 años, si hubiera sido así ahora mismo estarían comiendo hierba todos los jubilados.
Este articulo es una muestra más de que los bancos ganan menos dinero que antes.

T

Quitar mitad del sueldo a los políticos, toda la administración paralela y amiguetes enchufados, verán como hay dinero