Hay mucho más en la vida que el trabajo. Todos tenemos familias, amigos y un mundo maravilloso que disfrutar. Necesitamos más tiempo libre para hacerlo.
#1 Cuidado con las afirmaciones tan aboslutas, es algo que depende del sector. No es solo la cervecita, es que si los de la cervecita tienen horario de oficina, pues nadie va a ir porque la mayoría estarán trabajando. O los centros comerciales, o fábricas que trabajan a turnos porque no pueden parar, o el soporte técnico, reparaciones, seguridad...
#3 Lógicamente con sus excepciones, pero todos a jornada intensiva, nada de la PICARESCA española de la jornada partida para tener un esclavo todo el puto dia en lugar de personal de mañanas y personal de tardes.
#37 lo probaré en el futuro. También es cierto que el sistema de citas de menéame está roto: yo a menudo cuando pincho en el "almohadilla y número" que referencia una cita, me suele llevar a cualquier sitio menos al comentario al que debería llevarme.
#3 Dile a un frances que te sirva una cerveza a las 8 de la tarde "por norma", el tortazo lo escucho desde casa.
No se hace regla con las excepciones, las excepciones son las que confirman la regla.
#3 Ninguno de tus ejemplos necesita jornada partida. En todo caso habrá diferentes horarios según el trabajo, pero las 8 horas del tirón.
Si a trabajar 8 horas, les sumas los desplazamientos mas la mierda de las 2 putas horas en mitad del día, mucha gente pierde mas de 10 horas de su día por culpa del trabajo, mas 8 horas de descanso te dejan 6 horas muy escasas para vivir.
#1 Más bien lo que hay que hacer es reducir la jornada laboral, se sabe ya que el modelo de 8 horas 5 días a la semana está desfasado, a día de hoy es improductivo. Además también se reduciría e incluso se eliminaría el turno partido.
#5 Lógicamente con sus excepciones, pero todos a jornada intensiva, nada de la PICARESCA española de la jornada partida para tener un esclavo todo el puto dia en lugar de personal de mañanas y personal de tardes.
#1 No todo el mundo trabaja en una oficina para poder hacer eso. La realidad es un poco más complicada...
¿El médico de urgencias también se va a su casa a las 5?
#23 Lógicamente con sus excepciones, pero todos a jornada intensiva, nada de la PICARESCA española de la jornada partida para tener un esclavo todo el puto dia en lugar de personal de mañanas y personal de tardes.
#1 A las 5 de la tarde a casa, todos tenemos familia y amigos.
Y que vas a hacer con tu familia y amigos en tu tiempo libre? por lo que parece no vas a irte a ningún bar con tus amigos, ni con tus hijas o familias al cine o a un burguerking, comerse un helado en el parque? ni hablar, el del quiosco esta en casa, quieres irte a la sierra a pasar el dia pero no tienes gasolina? te jodes porque son las 5 y las estaciones de servicio están cerradas, te roban la cartera a punta de navaja? lo siento amigo, no hay policía porque se han ido a las 5, vuelve mañana y pones denuncia
#1 Creo que llevas parte de razón, pero hay ciertos servicios que no se si podrían subsistir cerrando a las 5 de la tarde...
Ejemplos: cines, gimnasios, restaurantes...se me ocurre hasta el "conserje" que cierra un parque...
Entiendo que hay que eliminar la jornada partida, o al menos limitarla mucho (parar como mucho, por ejemplo, una hora para comer).
#1 No es normal que los niños salgan del cole a las 5 (y eso pagando comedor, extraescolares y toda la vaina) y yo no salga del curro hasta mínimo las 6 (más mínimo 1h más de desplazamiento pq trabajas a tomar por saco de casa). El que ideó eso también me los puede comer a mi
#63 Afortunado tu, yo salgo a las ocho de la noche cuando no a las ocho y media muy a menudo... y éso que entro a las diez de la mañana. El sector de las clínicas dentales es pura esclavitud para los higienistas y auxiliares. Y ántes estaba peor en otra clínica, que era de nueve de la mañana a nueve de la noche.... y ojo: es legal. Lo digo porque cualquiera con dos dedos de frente VE QUE ES ESCLAVITUD MODERNA.
antes trabajaba una persona, y vivía toda la familia, y 1 mes de vacaciones. Y si un niño se ponía malo, no era un drama organizativo. Ahora trabajan 2, y estamos tan al límite que cualquier imprevisto (que un niño se ponga malo de un día para otro no debería ser un gran problemas, es algo habitual) es un problema para mucha gente. Tan grave que le dan paracetamol y lo mandan al colegio a que contagie a todos los demás, para que los padres no pierdan un día de trabajo.
Las condiciones laborales siguen con normas desactualizadas a la realidad. Y la gente cada vez tiene menos hijos (lo cual también tiene sus ventajas). Pero no hablamos de condiciones laborales, sino de la conspiración del gran reemplazo
#2 Tranquilos todos, que ahora viene la ultraderecha, que se caracteriza por pensar en el trabajador, y arregla este desaguisado.
Como todo el mundo sabe (menos los putos zurdos), todos estos problemas vienen dados por los malvados derechos laborales, así que lo único que hay que hacer es quitarlos todos y que cada trabajador negocie “en libertad” con su empleador y listo. Todo resuelto.
¿Problemas de conciliación? Ya no los hay, pues ya no existe la conciliación.
¿Problemas de jornadas?… » ver todo el comentario
#13 Perdona, por que iban a estar los inmigrantes en contra de los valores cristianos? Jesus siempre defendio ayudar a los mas vulnerables, no entiendo nada.
#45 Te saltaste la ironia, no se puede culpar de manera independiente a la perdida de valores cristianos y a la inmigracion si entendemos esos valores como lo que Jesus expresa en la biblia.
Parece que quieren que tengamos un modelo familiar de los 80 pero costando la vivienda 50 veces más, con mucho menor poder adquisitivo y con ambos miembros de la pareja trabajando
#2 No sé, creo que esa opinión es de una minoría que vivía en ciudades con los pocos empleos en empresas grandes que hubiera.
En mi familia, de pueblo y venidos del mundo/empleo rural hasta hace ni 20 años no hemos sabido lo que son las vacaciones pagadas, ni trabajar menos de 60h/semanales. El ocio o las vacaciones no han existido pues el hueco que se pueda quedar en Verano o Navidad se rellenaba con segundos empleos y se trabajaba de Sol a Sol. Nada de deportes, series ni aficiones, si había tiempo libre pues a buscarse horas de faena en lo que sea.
Entiendo que queramos mejorar, pero es que como digo hasta hace nada la vida consistía en trabajar hasta reventar.
Cada vez que contratéis a un trabajador autónomo (peluqueros que no son de franquicia, dueños de pequeño bar, fontaneros, dueños de taller de automóvil, etc...) pagad lo que os pida, y luego añadid un "mucho más" de propina.
Así podrá trabajar menos horas por el mismo salario y tendrá más tiempo libre. Que se lo merece.
O no estáis dispuestos a darle al trabajador lo que merece?!
#33 Claro que sería una libre elección suya, pero si no le llega el dinero escogerá trabajar más. Por pura necesidad. Para que pueda escoger alguien tendrá que pagar más hasta que le cuadren los números.
Podríamos tener jornadas laborales de 30 horas, pero como a la gente la han convencido de que las 40 horas son inamovibles y los sindicatos unos vendidos a los que mejor no afiliarse, pues aquí estamos, comiendo mierda.
“Para corromper a un individuo basta con enseñarle a llamar «derechos» a sus anhelos personales y «abusos» a los derechos de los demás” (Gilbert Keith Chesterton)
Ad hominem (Latin for 'to the person'), short for argumentum ad hominem, refers to several types of arguments where the speaker attacks the character, motive, or some other attribute of the person making an argument rather than the substance of the argument itself. This avoids genuine debate by creating a diversion often using a totally irrelevant, but often highly charged attribute of the opponent's character or background.
#27 Siempre termino escuchando lo de "es que hay gente que abusa"...
Y yo siempre contesto "porque haya gente que "abusa" de los derechos, los tenemos que prohibir? No será mejor aumentar el control?"
Tiempo libre de calidad, no tiempo libre con adiccion a redes "sociales" o juegos adictivos varios, o adiccion al juego online u offline, tragaperras, o adiccion a la series en plataformas o a la telebasura, o aficcion a las compras o al sexo, o adiccion a las drogas o alcohol.
Seguro que los que viven en las "jaulas" de las ciudades tienen mas adicciones que los que viven en el campo, en los pueblos. Siempre que haya suficiente gente, la soledad es otra "jaula".
Pues por supuesto. Y no hablamos de estar forrados, sino de que a la clase trabajadora nos exploten un poquito menos. Pero con todo, veremos lo que pasa con lo de la aprobación de la jornada laboral..., porque qué al final los privilegiados son los que mayoritariamente tienen la sartén por el mango, a pesar de ser minoría viviendo de los demás. Así nos va.
Obviamente, el problema de la competitividad de este país no es por falta de horas de trabajo (de hecho somos de los que más horas echamos y menos competitivos somos), sino de una ecónomia de bajo valor añadido, gestión deficiente poco enfocada al resultado y a la optimización de recursos, y por supuesto, a la enorme desproporción de tejido (y trabajadores) productivo, frente a una caterva de subcontratas, comisionistas, mandos intermedios y otros especímenes que pululan a media agua sin función conocida más que para drenar y dilapidar recursos y dinero, y chupópteros varios que son auténticas rémoras para la eficiencia y la productividad.
A las cinco como parte , TODOS deberíamos estar saliendo para casa. Y los que digáis que si la cervecita o el restaurante, comedme los huevos.
Lo de este puto pais es inhumano.
A las cinco como parte , TODOS deberíamos estar saliendo para casa. Y los que digáis que si la cervecita o el restaurante, comedme los huevos.
Lo de este puto pais es inhumano.
No se hace regla con las excepciones, las excepciones son las que confirman la regla.
Si a trabajar 8 horas, les sumas los desplazamientos mas la mierda de las 2 putas horas en mitad del día, mucha gente pierde mas de 10 horas de su día por culpa del trabajo, mas 8 horas de descanso te dejan 6 horas muy escasas para vivir.
Por cierto, será lo de este puto país... y el resto de putos países en el mundo.
No es solo este pais, hay ya paises que lo tienen implantado por ley como Irlanda, Holanda, belgica, alemania, etc
¿El médico de urgencias también se va a su casa a las 5?
Y que vas a hacer con tu familia y amigos en tu tiempo libre? por lo que parece no vas a irte a ningún bar con tus amigos, ni con tus hijas o familias al cine o a un burguerking, comerse un helado en el parque? ni hablar, el del quiosco esta en casa, quieres irte a la sierra a pasar el dia pero no tienes gasolina? te jodes porque son las 5 y las estaciones de servicio están cerradas, te roban la cartera a punta de navaja? lo siento amigo, no hay policía porque se han ido a las 5, vuelve mañana y pones denuncia
Ejemplos: cines, gimnasios, restaurantes...se me ocurre hasta el "conserje" que cierra un parque...
Entiendo que hay que eliminar la jornada partida, o al menos limitarla mucho (parar como mucho, por ejemplo, una hora para comer).
Las condiciones laborales siguen con normas desactualizadas a la realidad. Y la gente cada vez tiene menos hijos (lo cual también tiene sus ventajas). Pero no hablamos de condiciones laborales, sino de la conspiración del gran reemplazo
Como todo el mundo sabe (menos los putos zurdos), todos estos problemas vienen dados por los malvados derechos laborales, así que lo único que hay que hacer es quitarlos todos y que cada trabajador negocie “en libertad” con su empleador y listo. Todo resuelto.
¿Problemas de conciliación? Ya no los hay, pues ya no existe la conciliación.
¿Problemas de jornadas?… » ver todo el comentario
(*) Feminismo = Esa manía que tienen las tías de querer hacer lo que les da la gana
Parece que quieren que tengamos un modelo familiar de los 80 pero costando la vivienda 50 veces más, con mucho menor poder adquisitivo y con ambos miembros de la pareja trabajando
En mi familia, de pueblo y venidos del mundo/empleo rural hasta hace ni 20 años no hemos sabido lo que son las vacaciones pagadas, ni trabajar menos de 60h/semanales. El ocio o las vacaciones no han existido pues el hueco que se pueda quedar en Verano o Navidad se rellenaba con segundos empleos y se trabajaba de Sol a Sol. Nada de deportes, series ni aficiones, si había tiempo libre pues a buscarse horas de faena en lo que sea.
Entiendo que queramos mejorar, pero es que como digo hasta hace nada la vida consistía en trabajar hasta reventar.
Antes había muchas familias que lo pasaban muy mal. Quizá la tuya no, pero no todo el mundo era tan feliz como cuentas.
Así podrá trabajar menos horas por el mismo salario y tendrá más tiempo libre. Que se lo merece.
O no estáis dispuestos a darle al trabajador lo que merece?!
Así que: buenas propinas. Que lo merece.
Ad hominem (Latin for 'to the person'), short for argumentum ad hominem, refers to several types of arguments where the speaker attacks the character, motive, or some other attribute of the person making an argument rather than the substance of the argument itself. This avoids genuine debate by creating a diversion often using a totally irrelevant, but often highly charged attribute of the opponent's character or background.
Y yo siempre contesto "porque haya gente que "abusa" de los derechos, los tenemos que prohibir? No será mejor aumentar el control?"
Tiempo libre fuera de las jaulas.
Mas parques de ratas donde no estar predestinado a las adicciones.
jralonso.es/2020/10/16/el-parque-de-las-ratas/
Seguro que los que viven en las "jaulas" de las ciudades tienen mas adicciones que los que viven en el campo, en los pueblos. Siempre que haya suficiente gente, la soledad es otra "jaula".
sostenibilidad.camaranavarra.com/ambiental/tendencias/horario-laboral-
Léase el Sarcasmo
Pero en nuestro pais esa breva no caera.