Hace 2 años | Por jomabarri a rtve.es
Publicado hace 2 años por jomabarri a rtve.es

‘Nosotros, ratas de laboratorio’ A medida que el plástico ha ganado terreno en nuestras vidas, ha habido un aumento de determinadas enfermedades y trastornos. ‘El mito del reciclaje’ Islas de basura en el océano. Tortugas marinas atragantadas con pajitas. Montañas de plástico en Asia.

Comentarios

l

La imagen habla por si sola...

RoterHahn

#1
El 2007 estuve en la India, en Laddakh y Los pueblos estaban repletos de plastico. Es lo que mas me sorprendio, pues en las grandes ciudades como Dehli lo asumes, aun cuando al principio te choque.
En Sicilia, hace 3 anos otro tanto, pero que de una región europea no lo esperaba.

l

#5 Por desgracia vivimos rodeados de plástico,es una pena que no cuidemos mejor de nuestro planeta cuando de ello depende nuestro futuro.

Arlekino

#5 Estoy en las afueras de Katmandu, no solo "duele" ver todo el plástico en las calles, no importa a dónde vayas, lo peores a eso de las seis de la tarde que empiezan a encender fogatas para calentarse, usando todo cuanto ven quemable, el olor es horrible . Además de ver como familias enteras rodean un fuego hecho con plásticos, acercándose cuanto pueden al fuego para no tener frío. Y, todo cuanto compras te lo quieren dar no en una sino hasta dos bolsas de plástico, más el envoltorio ene muchos casos.
Hace años en el sur de la India, con la ONG en la que soy voluntario comenzamos una campaña de "no backyard burning", instalando contenedores en las puertas de los campos de refugiados (tibetanos). El mayor problema fue conseguir quién se llevara los residuos. Se consiguió una empresa ¡que al final quema el plástico!

RoterHahn

#23
Jooder. Eso de quemar plástico para calentarse no lo conocía. Tienen que destrozarles las vías respiratorias.

MJDeLarra

Portada de esta misma mañana

La noche temática - El mito del reciclaje

Hace 2 años | Por --546793-- a rtve.es

OdaAl

#3 Parece duplicada

Tontolculo

#6 Creo que no lo es. Son dos reportajes distintos que echaron seguidos anoche en la 2

b

Aquí los conspiranoicos de las vacunas, el 5g y la libertad de ir contagiando no dirán ni pío.

ahotsa

No ve la forma de verlo on-line. ¿Lo ponen al de unos días?

D

El plástico es solo alrededor del 5% del petroleo que se extrae. Visualmente impacta por su volumen pero no contamina tanto como el que quemamos para movernos. Es un producto básico para la vida actual (no estaríamos ni podriamos comentar aquí si no existiera). Los termoplásticos se pueden reciclar pero el hecho es que lo hacemos en una mínima proporción (dejo a debate el porqué). Todos queremos nuestra comida bien envasadita y cuca. Me hace gracia cuando tratan de eliminar las bolsas y luego el chuletón, el yogurt o el caldo del supermercado tiene 3-4 veces más de plastico que la propia bolsa. A los antiplasticos les digo eliminemos el 100% del plástico y hagamos los móviles, teles, ordenadores etc de madera!

Josu_S

#8 Ya lo dijo Bender.

T

#8 Vamos a ver, el plástico es necesario para muchas cosas, e innecesario para muchísimas otras.
El detergente, el gel, lejía, etc... Se podrían rellenar a granel en cualquier supermercado en embases estandarizados. Cada usuario llevaría el suyo o podría comprarlo en el propio supermercado. Se pesa en bascula y te dice cuánto producto llevas. Un sistema sencillo, en ves de haber un estante con 500 botellas de un litro habría un depósito con 500 litros. Se pueden hacer muchas cosas, para que las personas no compremos envases cada vez que vamos al súper, pero habría que pensar un poco, y eso nuestros gestores lo llevan mal.
Habría oposición por parte de los fabricantes de envases, y grandes superficies porque su modelos de negocio se vería perjudicado y/o modificado.
El porqué no se recicla es por pura y dura economía, es más barato sacarlo nuevo.

D

#13 Uno es pintor, si vieses la gran calidad y resistencia que tienen los cubos de 15 litros y su corta vida util… es para echarse a llorar.

T

#15 Otro ejemplo.

ahotsa

#15 Eso me recuerda a lo que suelo decir a los jóvenes: mucho de lo que tiramos a la basura hace "cuatro días" sería un objeto a guardar. Hay muchas personas vivas que, cuando eran jóvenes, habrían guardado los envases que tiramos. Un brick entonces sería la leche ; ahora lo tiramos sin miramientos porque no tiene "valor". Me miran raro, sí.

Lo que dice #13 sería lo ideal, pero sinceramente no creo que se pueda llegar a eso. Y la solución tiene que ser normativa y legal; si no, con acciones individuales no vamos a conseguir nada.

T

#20 Pero no va a llegarse a eso porque no se quiere, no porque no se puede. Estoy 100% de acuerdo contigo.

T

#13 P.D. Reducir es mucho más efectivo que reutilizar y reciclar, reciclar es el último paso. Pero claro, reducir no le viene nada bien a nuestro sistema capitalista basado en el crecimiento continuo.

D

#13 Estoy de acuerdo en lo que dices de racionalizar su consumo, pero eso debemos hacerlo unitariamente cada uno de nosotros. No esperemos que la administración haga algo efectivo al respecto. Por otro lado reciclar si es mas económico que fabricarlo nuevo.

T

#18 Hay que hacer lo que podamos individualmente, pero la administración tiene que actuar para que los que no hacen nada individualmente actúen. No es debatible, es así. Hay gente que actúa y gente que no, mientras no se actúe desde la administración no se conseguirá nada, ¿Crees que hemos dejado de usar gases que afectan a la capa de ozono de forma individual? No, se prohibió su uso. Un ejemplo del poder que tiene la "administración". ¿Se siguen usando bolsas de plástico en la compra? Si, porque la gente no se preocupa de llevar la suya propia. Así de sencillo, si la administración hubiese prohibido la bolsa de plástico nos iría mejor, pero no, ahí seguimos pagando 5 céntimos para llevar la compra ¿Individualmente? No, no funciona.

j

#8 Normalmente los móviles, las teles y los ordenadores no es lo que nos solemos encontrar en los mares, la tierra y el aire.

Resumiendo ¿Qué es lo que se hace en exceso día a día y que normalmente tiramos día a día? Pues ese es el problema de la asfixia ambiental actual.

ACEC

Greenwashing a diestro y siniestro. Ayer hice una compra en una conocida cadena de supermercados que se las dan de ecoógicos. Después de hacer la cena, ya estaba media bolsa de basura llena de envases. Ejemplo: 4 tomates en una cesta de una especie de madera de balsa de aspecto plástico, sobre una cama de virutas de algo parecido a paja, todo cubierto por un plástico. Y si, habéis deducido bien. No separo. Paso de alimentar a Ecoembes. Que pongan envases retornables y que promuevan la venta a granel.

ACEC

#10 y lo triste es que tienes razón

ACEC

#12 No suelo ir a ese super. Fue una compra puntual. Normalmente compro la fruta y verdura a granel en sitos más convencionales. Ahora bien, respondiendo a #24, La población va a lo sencillo, conveniente y económico. Basta de culpar a la gente por ser vaga, no querer gastar más dinero o ser insolidaria. Las soluciones tienen que venir de arriba. Si se permite la fabricación y distribución de envases no retornables, los productos baratos, convenientes y poco respetuosos con el medio ambiente; la gente va a comprar el producto barato, que le soluciona los problemas y no va a ir al producto caro o que le supone más esfuerzo. Es así de sencillo.

Arlekino

#28 pues yo soy parte de esa población y siempre llevo mi bolsita plegable… opciones hay

Arlekino

#2 "que promuevan la venta a granel." En los mercados venden a granel. y puedes llevar tus propias bolsas. A veces esperamos que la solución venga de fuera...