Hace 1 año | Por bonobo a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por bonobo a elconfidencial.com

(..) Es habitual, de hecho, que se utilice la curva de crecimiento irlandesa como crítica política: si en 1990 Irlanda tenía un PIB per cápita de 10.331€, ligeramente por debajo del español, en 10.682€, en 2021 el PIB per cápita irlandés es de 83.990€, más de tres veces superior al español, que se cifra en 25.410€.

Comentarios

#4 dumping fiscal en toda regla...
La verdad es que tampoco tienen muchas más opciones, es un país muy muy pobre con un clima horrible (poquísima agricultura)... Fue un movimiento inteligente por parte de sus gobernantes...

borteixo

#6 pues ya no es tan tan pobre...

#7 por eso... Pasaron de ser parias a tener unos ingresos que era imposible tener con cualquier tipo de industria...


Otro tema que lo han conseguido a base de parasitar la UE (cómo algún otro país diminuto del continente)...

borteixo

#8 bueno, con que sirva para joder un poco a uk nos damos por satisfechos

Mikhail

#9 Y a nosotros también. De hecho, nos joden a nosotros, ya que después del Brexit a UK ya no los joden por ese lado.

Autarca

#8 A qué país se refiere??? Estoy leyendo la lista de paraísos fiscales según la UE, y no me sale ningún país diminuto del continente

Samoa Americana,
Anguila,
Bahamas,
Islas Vírgenes Británicas,
Costa Rica,
Fiyi,
Guam,
Islas Marshall,
Palaos,
Panamá,
Rusia,
Samoa,
Trinidad y Tobago,
Islas Turcas y Caicos,
Islas Vírgenes de los Estados Unidos,
Vanuatu.


https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-list-of-non-cooperative-jurisdictions/

D

Porque es mejor. Si fuera peor y estuvieramos por encima, si valdria compararnos.

D

#1 "Sin embargo, también existe otra realidad completamente opuesta. A principios de este año, uno de cada tres irlandeses aseguraba tener dificultades para llegar a fin de mes, según la encuesta anual WIN sobre la crisis del costo de vida realizada en 36 países."

Gente con dificultades en Irlanda: 30%
Gente con dificultades en España: 35%

Mikhail

#1 Y porque no tiene que ver con la capacidad real de Irlanda de generar esa riqueza. Se debe a un agujero en la legislación europea de impuestos que permite que países muy pequeños gestionen los ingresos europeos de grandes corporaciones. Algo que es bueno para la empresa (los países tenían la posibilidad de reducirle los impuestos), bueno para el país en cuestión (cobra impuestos por actividades que no se realizan dentro de sus fronteras) y malo para el resto de los países de la Unión (que dejan de poder cobrar esos impuestos). Casualmente, o no, esto ocurre en países pequeños: Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda...

ÆGEAN

#14 Ainss, gracias de corazón por la respuesta, pero era un poquito ironía mi comentario. Como un pensamiento de muchos en voz alta, vaya.

ÆGEAN

Muchas veces lo he pensado. Si tan sencillo es, ¿por qué no se hace aquí? Encima con nuestros recursos nos pondríamos incluso por encima de Italia. ¡Y quién sabe si de Alemania o Francia!

Mikhail

#11 Porque si empezamos a entrar en una guerra de bajada de impuestos, al final las empresas no pagarían (o peor, cobrarían) impuestos. Y, aunque hay muchos que no lo crean, los impuestos son necesarios. Los países pequeños lo pueden hacer porque ni de broma iban a poder recaudar esa cantidad de impuestos por la actividad económica generada en su suelo. Es dinero "gratis".