Hace 1 año | Por cromax a publico.es
Publicado hace 1 año por cromax a publico.es

La organización El Parto es Nuestro denuncia que los nacimientos inducidos siguen siendo extremadamente altos en nuestro país y que acaban en mayores cotas de partos instrumentales y cesáreas. Los nacimientos en nuestro país a lo largo de las últimas décadas muestran un patrón curioso. Los niños tienden a no nacer en días festivos, fines de semana o algunos días de vacaciones y sí a hacerlo en días de semana, sobre todo en horario laborable. No es que las cigüeñas hayan ganado derechos laborales, sino que los partos en fines de semana, fiestas

Comentarios

maria1988

#12 Más bien que deciden tener hijos más tarde. El principal factor de riesgo en un embarazo es la edad de la madre, y España es el segundo país del mundo (el primero es Italia) en el que los hijos se tienen más tarde.
Cc. #22 Exacto.

c

#26 Pues no se yo, mi nieta nació el 25 de diciembre (festivo) sin ningun problema, y el 24 (nochebuena) había varios programados. Te hablo de la Comunidad Valenciana, no se en la Comunidad Ayusa

c

#26

Cierto, mire que el estudio inicial era en Madrid, y me confundí. El de ahora es a nivel nacional.

Supercinexin

Por qué va a ser, mujer, pues porque en España tenemos la mejor Sanidad del mundo y los mejores y más preparados doctores y sanitarios, que se los rifan en Europa y en Inglaterra.

e

#10 ¿tienes 15 años? Porque pareces nuevo.

E

#16 ojo que pone negativo cuando sospecha opinión discordante.

Ah, la conciliación para él, los que están a su servicio, que trabajen los festivos que haga falta para cuadrar la estadística.

DrV

#16 #23 o te envían a reeducación como están haciendo ahora en Canadá.

Supercinexin

#16 A mí me parece que el discurso de chaval de 15 años lo tienen quienes me están intentando llevar la contraria en éste tema. Incluido tu propio comentario.

c

#10

Otros médicos en función de los presupuestos que les asignan (redoble de tambor....) los del PP (puesto que hablamos de Madrid).


Si queremos que los hospitales funcionen igual un domingo que un martes, es tan fácil como distribuir de modo homogéneo al personal a lo largo de la semana. Pero claro, eso supone incrementar los salarios de la gente que curra sábados y domingos.

pedrobz

#10 "¿Y qué tiene que ver que los profesionales libren el fin de semana con que los niños nunca nazcan en finde o festivo?
"

Tiene que ver un medicamento que induce el parto, así que dentro de un margen, el niño ya no nace "cuando quiere", nace cuando el médico decide, y por evitar trabajar en fin de semana, si cree que el niño va a nacer el fin de semana le ponen el medicamento para que nazca antes.

pinzadelaropa

#51 yo tengo mil años y ya fui parto inducido ...

E

#10 #10 Correcto, mi hijo nació por cesarea un viernes por la tarde porque la médica tenía que irse.

o

#10 Bueno lo de nunca te lo inventas tu

D

#5 Qué va, si hablase inglés la hacían ministra

Cometemos un error si pensamos que los políticos españoles son más inútiles que los extranjeros

O

#5 No es un problema de una única Comunidad.

D

#5 Na, seguro que en lugar de devolverla la funden y hacen botellas nuevas, en el resto europa reciclan más que aquí,

BYK

#2 y este comentario a qué mierda viene?

u

-Bienestar del médico por encima de la madre o el bebé.

- sale más barato

- menos personal

-mayo edad de las pacientes == más probable que haya cesárea

u

#59 hay gente que no sabe que parir duele y que por mucho que nos vendan no es algo "maravilloso" y "feliz" en la gran mayoría de los casos?

Kyoko

#66 Una cosa es que parir duela. Otra que se olvide que es "naturalmente" peligroso en muchos casos y que los partos "medicalizados" han hecho bajar la mortalidad y secuelas debidas al parto a niveles anecdóticos.
¿Se puede abusar de las cesáreas? quizás en algunos casos, pero en la gran mayoría de casos hay razones medicas. Los medicos no quieren correr riesgos en el parto, primero porque no son psicópatas, segundo porque no si algo sale mal se comen una denuncia.

D

#59 Buen resumen, parece que se tiene que sacar punta a cualquier cosa hoy en día.

Mi hijo nació con parto inducido porque literalmente no parecía aparecerle salir y ya se pasó la barrera de esperar a partir de la cual todo podía complicarse.

Y se indujo, nació con cierta normalidad (necesito ayuda porque el cordón le impedía salir) y ahí lo tengo en el sofá pensando si dormir o no, la madre solo tuvo quejas de la episotomia que no salió del todo bien, pero vamos...

Los partos suelen tener sus cosas, y en general hoy en día las cosas salen bastante mejor que cuando se dejaba a la naturaleza actuar.

JuanCarVen

#46 Esto pasará en los hospitales públicos de gestión privada. Si el fondo de inversión debe obtener beneficios, en algún punto se debe recortar.

#68 jajaja, joer, vais con la maquinaria a tope. Yo tengo dos crías, una nacida en fundación Alcorcón (público pata negra) y otra en Rey Juan Carlos (público de gestión privada). La experiencia en el segundo fue absolutamente impecable, humana y al servicio del bienestar de la madre y el bebé. 
En Alcorcón tuve que ir a la farmacia a por leche ya que según las enfermeras "ya le bajará la leche a la madre, hay que ver como sois las madres primerizas..."
Cuando llegó el pediatra y vio que el bebé, además de no dejar de llorar, había perdido medio kilo en apenas 18h, montó un cristo del copón bendito. Cristo que luego quedaría en nada, ya que ahí nadie es responsable de nada.
 
Si yo con esta experiencia no siento cátedra sobre nada, imagina el ridículo que estás haciendo sembrando la duda sobre algo que desconoces solo por meter el calzador de turno.

cromax

#17 No sé pero esta noticia se lleva repitiendo años y años... Te doy otra pista: aquí estamos comentando todo tíos. Pregunta a las mujeres.

E

#18 ya he preguntado a mi mujer alguna de las múltiples veces que ha salido la misma noticia, pero no porque sea mujer, sino porque es médico... Y el principal motivo es por lo que comento. Se tienen hijos a edades más avanzadas. Con más patologías previas. Más diabetes

Los casos tipo famoseo de "me programo el parto una semana o dos antes de término para estar estupenda en las fotos del Semana" son excepciones.

E

#27 es que es así, mi madre me tuvo con 23 años y mi mujer tuvo el primero con 34...

En 2021 la media era 32 años para el primer hijo. En los 70 era entre 24 y 25

Por supuesto que hay cada vez más embarazos de riesgo.

maria1988

#27 En general, por encima de los 35 los riesgos se disparan.

D

#21 Totalmente de acuerdo, los dos partos de mi mujer uno con 33 y otro con 39 fueron programados, pero porque hacia falta, sobre todo el segundo por la edad, que casi ya se lo dijeron desde el momento en que quedó embarazada.
Lo que sí me han comentado, y eso fue un médico, es que en en la privada sí que te lo pueden adelantar para que no coincida en fin de semana, supongo que un médico en la privad cobra más el fin de semana o no sé, pero ya me lo comentarios varios y en mi trabajo varias que fueron por privado, cesaría y ninguna dio a luz en fin de semana.

d

me encanta porque la inmensa mayoría de los que exigís que la gente trabaje para vosotros los días festivos no habeis trabajado un festivo en vuestra vida. Casi todos con horarios de oficina de lunes a viernes quejandose de los que no quieren trabajar en festivos

D

#81 Pero tu de que hablas? Ese festivo se devuelve.

p

#81 se supone que es un servicio indispensable que no entiende de sábados y domingos, debe haber rotaciones y que esté todo cubierto, al ¿100%?
hay muchos otros sectores que abren los sábados y pasan un día de fiesta al lunes.

C

Una cosa es que se programen partos en casos no indicados, que los habrá pero dudo que sea lo habitual al menos en mi entorno hay muchos embarazos que han pasado de la fecha estimada hasta dos semanas y no se lo han programado, y otro lo de que nacen menos en festivos. Evidentemente! Partiendo de que tiene que haber un porcentaje programado, porque hay casos en los que está indicado pues obvio que los programados no se programan en festivos...

E

#8 en mi caso el primero iba 10 días pasado de fecha y se programó. Semana +3

El segundo llegamos al hospital por contracciones y aún le faltaban unas horas. Pero como mi mujer es "de la casa" (trabaja en el mismo hospital que parió) nos lo explicaron a las claras. Podéis volver a casa y volver mañana o aprovechamos que está la guardia tranquila, oxitocina y en media hora sale. Y así fue.

maria1988

#25 Con respecto a tu segundo, una amiga mía estuvo en una situación similar (no igual, a ella no le pidieron opinión para inducirle el parto) y acabó en cesárea de urgencia. Ojo con las inducciones, que no son inocuas.

D

#52 «A mi me suena muchas veces esto a lo de las epidemias: si tomas las medidas adecuadas ANTES todo son exageraciones y quejas; si tomas las medidas DESPUÉS todo son quejas y lamentos por no haber actuado a tiempo.»

cromax

#52 A mí me suena que hablamos de administrar oxitocina como si fuera una chuche.
Y es que cuando el río suena agua lleva. Estamos hablando de una noticia que se lleva repitiendo décadas. Algo habrá digo yo.

v

Aqui no es nada popular decir verdades de según que sectores.

Que los médicos forcen un parto para no tener que ir a trabajar en un festivo... pues es de lo que es, cosas de funcionarios, los seres más intocables de España, no se de lo que nos extrañamos

D

#58 GOTO #53

jupitjuno

#84 Es una lástima que mi experiencia trabajando desde hace 14 años en un hospital público, me diga lo contrario.
Si la sanidad pública está sufriendo desde hace mucho esta degradación evidente, achacarla a la maldad de "algunos políticos" es un ejercicio de puro maniqueo.
Algunos se piensan que en la sanidad pública solo hay pobres trabajadores sufriendo con sueldos miserables y turnos infernales, que los hay y muchos. Pero también hay muchísimos tocándose las pelotas a dos manos, paseando la bata o necesitando una puta hora para llevar un informe de la planta 1 a la 2.
Por no mencionar las veces que falta tal o cual especialista de guardia porque "patatas"... O que tanto intensiva como urgencias llenas hasta rebosar porque el Sr/Sra de guardia tenía no se qué asunto (torneo de padel, como suena)
Llegando incluso a esconderse en los cuartos de calderas e instalando mesas y sillas para escaquearse, por lo que hubo que poner candados en las puertas de los cuartos.

Para mas datos y aclaraciones, pregunte en Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina, en Toledo. Y que por cierto lleva siendo gobernada por el PSOE (excepto 4 años) desde la creación de la comunidad autónoma, 36 años de los 40 que lleva constituida.

jupitjuno

#29 Ni se te ocurra volver a soltar una verdad incómoda, ya estás avisado.

fanecabrava.

#60 pues ya son ganas, como si las inducciones fuesen la panacea. Mucho más dolorosas y con un alto porcentaje de cesáreas. Éstas a su vez con sus peligros y complicaciones.

Lo que tiene que haber es personal suficiente en fines de semana y festivos.

Si quieres tener un hijo de la manera más segura, deja que el embarazo y parto sigan su curso. Si es necesaria cesárea o inducción, bienvenidas sean, si no es así que se queden bien lejos.

P

#93 "si quieres tener un hijo de la manera más segura, deja que el embarazo y parto sigan su curso"

Es justo al revés, será más seguro cuanto más controlado y monitorizado esté el embarazo y el parto.

De acuerdo en que lo que tendría que pasar es que hubiera personal suficiente en fines de semana y festivo. Pero a nada que estés metido en el tema sanitario sabes que eso no es así, y no me refiero solo a número de médicos sino a experiencia de los mismos. Por tanto, mientras tanto y hoy por hoy, a mi dame oxitocina un viernes antes de que mi parto se vaya de forma natural a la noche del sábado, pero sin duda

JuanCarVen

#29 Los médicos hacen su jornada y sus guardias (noches y festivos). Si un fin de semana hay partos, se supone que debe haber personal para atenderlo. Si falta la responsabilidad es del gerente del hospital y de la correspondiente Consejería de Sanidad.

fanecabrava.

#29 en la privada es muy habitual, yo soy de las que lo sufrió en mi primer parto, pero no es tan habitual en la pública.

Mi segundo y tercer parto fueron en la pública. Me dejaron elegir un parto vaginal a pesar de venir de una cesárea y otras circunstancias. Me dieron toda la confianza, toda la paciencia del mundo y nos pilló en fin de semana. Se complicaron la vida respetando mis deseos.

Tenemos muy buenos profesionales aunque haya manzanas podridas en medio, aquí el problema es la falta de recursos.

s

#90 precisamente la falta de recursos es el factor clave, cuando faltan hay que optimizar los que tenemos

maria1988

#70 En ese caso, lo normal es inducir primero con prostaglandinas y luego con oxitocina y ver cómo evoluciona, monitorizando las constantes de madre e hijo. Si el parto no progresa, entonces se hace cesárea.
Vamos, que no se llega a la semana 41+3 y directamente vas a cesárea, al menos no ahora.
Esto con el primer parto. Si hay una cesárea previa, entonces el balance riesgo/beneficio cambia y en ocasiones se programa directamente una segunda cesárea.

D

#73 No llegaron a la oxitocina porque ya antes veían que estaba demasiado verde. Además el niño llegaba de 4kg y al final fueron 4,6kg. Vieron cómo estaba, decidieron ir directamente a la cesárea.

maria1988

#100 Claro, eso tiene mucho sentido. Cuando hay macrosomía fetal (el límite suelen ser 4 kg), es común ir directamente a cesárea, sobre todo si la mujer es pequeña.

UnDousTres

#48 Eso no explica porque en la privada el porcentaje es el doble o porque algunos hospitales tienen unas medias muchisimo mas altas que otros.
https://www.eldiario.es/sociedad/mapa-tasa-cesareas-espana-hospitales-abusan-partos-quirurgicos_1_9545161.html

A modo ejemplo, hay hospitales en los que :
Hacen partos de nalgas.
Hacen version cefalica externa.
No provocan el parto hasta la semana 42.

Y hay muchos otros en los que no y te recomiendan cesarea o induccion a la primera de cambio.

D

#54 a ver, qeu no digo que sea mentira, digo que parte tiene una explicación. No se puede hablar de blanco-negro.
Si, algunos abusan del parto preparado, por motivos egoístas. Pero también es cierto que españa tiene una edad de parto media muy alta, y eso lleva a muchos embarazos de riesgo, y eso lleva a partos programados. Habría que mirar si se puede discernir.

h

La mayoría de inducciones y un porcentaje alto de cesáreas son programadas de antemano y obviamente no se van a programar de madrugada o un festivo. Si no es una emergencia mejor hacerlo cuando el hospital está al 100% de personal.

Ahora hay un montón de circunstancias por las que hoy en día se recomienda cesárea que antes se hacían por parto vaginal. Por ejemplo si el bebé no está boca abajo hace 20 años se intentaba girar dentro de la vagina. Incluso metiendo el brazo en el útero. Esas salvajadas ya no se hacen rutinariamente hoy en día y eso ha conseguido que cada vez haya menos muertes de bebés y madres en los partos.

llom

#62 Parece mentira, pero lo de girar al bebé aún se hace si la madre está de acuerdo. Una prima mía parió este diciembre y el ginecólogo le preguntó si querían intentarlo. Ella no quiso y se le hizo cesárea.

Florida_man

Que pongan también un gráfico de mortalidad infantil o de la madre durante el parto. Y que hagan correlaciones mejores.

I

#56 No es parte del relato. La información se da sesgada para vender el mensaje..

Pero te digo que la mortalidad materna en partos de España es de 4 mujeres por cada 100 mil. La mitad que Francia, Alemania o Inglaterra por ejemplo (https://www.indexmundi.com/map/?v=2223&l=es)

La del neonato en parto es más difícil de encontrar porque no la he encontrado aislada en el momento de nacimiento, pero muertes en los primeros 6 días de vida hay 1,2 por cada mil nacimientos (https://www.umamanita.es/estadisticas-de-mortalidad-perinatal-e-infantil-en-espana/#:~:text=Muerte%20neonatal%3A%20En%202019%2C%20la,m%C3%A1s%20amplia%20(%E2%89%A5%2022%20sem.)

Ante estos datos creo que nadie debería de ver ningún problema pero lo que son noticias excepcionales parece que no importan porque se inducen muchos partos o se hacen muchas cesáreas según recomendaciones de la OMS (nadie dice en qué se basan para sacar esos indicadores de seguridad por cierto)

l

Pues por lo mismo por lo que en festivo los enfermos dejan de estar tan enfermos, porque no hay médicos.
Si te pilla un ictus un viernes te estabilizan durante el día y ya no te ve un especialista hasta el lunes.
Si pasa esto con situaciones críticas qué no pasará con partos.

santim123

#4 No se en tu comunidad. En Galicia te da el ictus el viernes y te pasas el fin de semana bien revisado y visitado por médicos.
Pese al desguace en la sanidad herencia de Feijoo.

T

Mi descendiente nació un domingo, cualquiera, 31 de diciembre, y claro, no había médicos, ni anestesista, ni comadronas, ni enfermeras, lo tuve que hacer yo todo... Menos mal que era la pública, si no viernes de cesárea y a otra cosa.

SirMcLouis

me parece muy interesante la estadística de 1970 contra la de ahora, pero también me gustaría saber en cuantos partos moría el bebe y/o la madre en 1970 y ahora… las historia se cuentan completas, no lo que nos interesa.

Si hay partos inducidos, pero también hay muchas menos muertes infantiles y maternas porque de lo que se trata es de que no haya riesgos. Si hay veces que nos pasamos y hay cosas por conveniencia, pero también ahora hay partos en edades avanzadas que tienen que estar más controlados.

En otras palabras los medicos no solo lo hacen por conveniencia, sino por seguridad, y porque se puede. Todo esto del parto natural está muy bien y que el cuerpo de la mujer blablablabla… , pero lo natural en un parto también era morirse con unas altas probabilidades.

https://ourworldindata.org/grapher/maternal-mortality?tab=chart&country=~ESP

SirMcLouis

#87 Por no mencionar….

Me pongo de mala hostia cuando escucho el termino "parto natural".

c

#88 Ahora solo falta demostrar que hay causalidad, no concurrencia. Cosa que no podrás hacer (si siquiera comprendes la diferencia entre causalidad y concurrencia; si la sabes, reconocerás tu error. Si no la sabes...).

D

Creo que lo que se considera un embarazo a término tiene un margen de cuatro semanas... si el parto/cesárea se programa, y está dentro de los márgenes normales, parece razonable que se adelante o se retrase 1/2 días para no pillar fin de semana.

b

la mejor y mas interesada sanidad del mundo

Os hago un croquis:

Mujeres son madres cada vez más tarde -> embarazo de riesgo a partir de los 35 años -> a los embarazos de riesgo se les suele programar el parto -> los partos programados se hacen en días laborables en horario idem

¿Alguna duda?

llom

#91 No siempre es así. Tengo amigas que han sido madres entre los 35 y 40 y han tenido partos no programados sin complicaciones. Cuando hay algún problema detectado en el embarazo, ha pasado la fecha prevista de parto, el bebé no está posicionado, etc. es cuando se suele programar. Además, en la privada se suele hacer para que cuadre con el turno de tu ginecólogo. Por ese motivo no parí en la privada (me lo querían programar sin motivo médico) y me fui a un hospital público.

fanecabrava.

#91 mi tercer hijo fue con 37 y no lo llevaron en ningún momento como embarazo de riesgo ni me programaron parto, me dejaron llegar hasta el final. Y la gran mayoría de las madres que conozco, más o menos así, varias embarazadas al mismo tiempo que yo y de mayor edad.

PimientoRebelde

A mi me parece bien, entre sacar los niños a medio cocer, las redes sociales,  y la contaminación,  las nuevas generaciones vienen y vendrán tan taradas que no van representar competencia laboral cuando sea un trabajador viejuno. 

E

#94 a ver, la opinión de una asociación llamada "El parto es nuestro" ya te da idea del sesgo

Sí, es un ad hominem, comentario troll

De su web:

Defendemos la necesidad de devolver a la mujer su papel protagonista, en lo que nunca debió dejar de ser un acto íntimo y familiar, que forma parte de la sexualidad femenina.

Te vas a ¿quienes somos? y verás que muchas se definen como doulas.

Doula es una persona que acompaña en el parto embarazo y lactancia sin tener por qué tener titulación oficial de enfermería o medicina. Pues eso.

E

#69 todos no, pero muchos más que la media mundial sí.

Según la última encuesta de fecundidad realizada por el Instituto de Estadística Nacional (INE), el 79,2% de las mujeres de 25 a 29 años aún no ha tenido hijos

F

#74 Vaya, pensaba que ibas a poner un dato que al menos fuese sobre los embarazos de riesgo.

D

No voy a negar la noticia, pero en mi entorno, todos de madrugada lol

v

Por que si ya dan por saco los niños por qué darlo más un fin de semana?

Nobby

¡Violencia festiva!

p

A mi me llegaron todas en finde... ¡luchando contra la estadística para perder el permiso!

j

Porque la gente vota a la derecha y estos ponen psicópatas a gestionar la sanidad.

D

Ya han salido todos los que tenían que salir a decir que esto es así porque patatas no porque se hayan montado un tinglado bueno bueno???

G

Será en la pública porque en la privada sí.

llom

#96 Al revés. En la privada es donde más se programan partos.

g3_g3

Aplaudan a las 20:00 h !!!

c

#6

Porque en las guardias hay menos personal

C

#7 Obvio, porque los tratamientos que no son urgentes no hay porque hacerlos en un fin de semana.

T

#7 los médicos y su corporativismo.

D

#78 nunca se pisan las mangueras entre ellos y se suelen tapar. Jamás oirás a un médico criticar a otro sobretodo si eres un no médico como interlocutor.
En enfermería eso no pasa.

H

#7 como dice #6 las cesareas suelen ser programadas por el mismo ginecólogo que te lleva, por lo que busca días donde trabaje él y no de guardia, ya que si estás de guardia te sueles reservar por si viene una urgencia.
Mi primer hijo venia de pies, y se programó entre semana por lo que te cuento. Aún así vinieron un par de urgencias.
La que tiene que venir, pues más de lo mismo.
No te diré que alguno lo cuadre con fin de año...

E

#14 si lees la noticia no explican el motivo de que en España haya más inducciones.

#12 si hay más o menos, no encontrarás los motivos en la noticia. Porque eso no lo explica.

Pista uno: edad media a la que se tienen los hijos en España comparado con la UE (y si te pones a ver el resto del mundo ya alucinas o si comparas con los 70-80)

D

#12 o que se arriesga menos. No conozco la estadística de muertes en el parto. Si en españa hay menos, pues quizá sea por declarar "de riesgo" algun parto qeu en otros países no se reconoce como tal.

E

#45 medicina defensiva se llama

Por curiosidad, dos de las especialidades con las pólizas de seguro de responsabilidad civil más altas son ginecología-obstetricia y pediatría-intensivista neonatal

Pero vamos, que al final los médicos siguen los protocolos... Son conservadores en general porque una demanda por negligencia acojona (bueno y por el juramento hipocrático, pero lo de la demanda...)

D

#6 No tienen por qué ser de riesgo.

Los dos míos salieron en la semana 41 porque no querían salir antes. Ambos cesárea.

Es habitual que por cualquier motivo tengan que inducir el parto o programar una cesárea. Este es el caso de la noticia. Y como es lógico y comentas acertadamente no lo van a hacer cuando los médicos no estén.

maria1988

#13 Normalmente el protocolo es inducir en la 41+3 como muy tarde, pero no programar cesárea. Sí es cierto que las inducciones tienen más riesgo de acabar en cesárea que otros partos.

D

#38 Bueno, a nosotros nos preguntaron. El tema es que no estaba nada dilatado ni estaba listo por lo que suponían que aún forzando el parto iba a ser cesárea.

maria1988

#14 La noticia habla de inducir el parto sin motivos médicos, pero eso es bastante raro en la sanidad pública. En la privada es más común (de hecho, conozco dos casos).

Dakaira

#42 si es cierto que la edad es un factor agravante para que sean partos de riesgo, pero no en todos los casos. En España los partos por norma general están sobremedicalizados, y a veces según que médicos y enfermeras son de la vieja escuela y parece que usen más libro de instrucciones generalistas para todas que mirar el caso particular (también es cierto que los recortes en sanidad no ayudan nada)

En los últimos años muchas mujeres o bien huyen de algunos hospitales (esto es vox populi, en gijón prefieren coger coche e ir a otros sitios antes que parir en cabueñes) o/y cada vez más en alza los partos en casa (con profesionales, no con chamanes)

La labor de los médicos es primordial, también es cierto que muchas veces hacen poca autocrática (y se que lo que yo viera no hace estadística, pero asusta un poco) hay poca gana de cambiar lo que se hizo toda la vida que además lo dice un libro. Las asociaciones como el parto es nuestro tratan de cambiar el status quo y bien está.

santim123

#6 Y pariendo las españolas con 35 años han aumentado los partos de riesgo

E

#30 #48 eso no lo consideran los que se quejan, y si lo dices te responden que no has leído el artículo...

UnDousTres

#3 #6 De lo que se queja el articulo es de los partos programados (inducciones y cesareas) que en España es superior a la media europea y superior a lo que recomienda la OMS.

El porcentaje de cesareas segun la OMS deberia estar entre el 10 y el 15% mientras que en españa en la publica se hace una media del 20% y en la privada del 38% lo cual es una barbaridad (te dejo adivinar porque en la privada esta en el 38%).

Lo mismo para la induccion del parto, segun la OMS deberia estar en el 10% y en españa esta en el 20%.

Obiamente todos estos procedimientos se hacen en dia laborable, lo de que por si aumenta la cantidad de niños que nacen en dia laborable.

https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-15.02#:~:text=Desde%201985%2C%20los%20profesionales%20de,como%20en%20pa%C3%ADses%20en%20desarrollo.
https://www.criarconsentidocomun.com/cuantos-partos-son-por-cesarea-en-espana/

D

#35 edad de la madre.

inconnito

#35 No, la OMS no recomienda ningún porcentaje de cesáreas:

https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/who-statement-on-caesarean-section-rates-frequently-asked-questions

El artículo que enlazas se dedica esencialmente a rebatir esa concepción errónea que se tiene desde 1985. Pero si lees el artículo completo y no te quedas en la primera frase de "Desde 1985, los profesionales de la salud de todo el mundo han considerado que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%." puedes leer cosas como "Debe hacerse todo lo posible para realizar cesáreas a todas las mujeres que lo necesiten en lugar de intentar alcanzar una tasa determinada" o "no existe un sistema de clasificación de las cesáreas aceptado internacionalmente que permita hacer comparaciones significativas y pertinentes de las tasas de cesárea entre los distintos establecimientos sanitarios y entre ciudades y regiones"

D

#6 es que es de cajón. Esta gente pretende que se programe un parto para el día en que no está el cirujano.

F

#6 Pues deben de riesgo prácticamente todos

SENCO

#6 Mis dos hijos han nacido en fin de semana de parto natural. En Hospital de La Paz de Madrid. No me cuadra lo que insinúa la noticia, al menos en la pública.

xvision

#6 Claaaro, claro: porque en España hay un * 34% * de embarazos "de riesgo"

Jesulisto

#6 Llámame tonto pero prefiero adelantar la cosa un par de días a que mi hijo nazca cuando solo queden en el hospital los más matáos que se comen las guardias que otros no quieren.

B

#3 El debate es otro, pero, vamos, vosotros a la vuestra, eh.

D

#3 bueno bueno bueno. Que hay de todo. También hacen sus triquiñuelas para salir antes del curro: el clásico de tener consulta a las 19:00h en el hospital, te programes el día como paciente y te llamen por la mañana p el día anterior para ver si te va bien que te adelanten la consulta a las 16:00h. Aprendí la lección y les digo que NO.

ragnarel

#1 Culpar al personal en vez de a los que les mandan/pagan, dice mucho de tu nivel de conocimiento del sistema sanitario.

DaiTakara

#1 Ufff, hay que ser muy regulero, tirando a malo, como ser humano para hacer un comentario así.

1 2