La UE no tiene ni parece que vaya a tener su propio Google. Aunque el mercado europeo es enorme, está fragmentado por diferencias fiscales, lingüísticas y regulatorias que dificultan el crecimiento de startups a nivel continental. A esto se suma la sobrerregulación, como el GDPR o la DMA, que encarece los costes de operar en Europa, especialmente para pequeñas empresas. Además, hay carencias en educación tecnológica, escasa inversión en capital riesgo y un entorno energético más caro que en otros bloques. Aunque la Comisión Europea ha lanzado p
|
etiquetas: karim , europa , ue , google
yandex buscador.
yandex mail.
yandex maps.
yandex imagenes.
yandex video.
yandex translate.
Te reto a que eso se lo hagas entender a cualquier usuario medio de tal forma que entienda las implicaciones de que use sus servicios y que, al menos, le haga plantearse dejar de usarlos.
Si al usuario aborregado, el grueso mayoritario de usuarios de los servicios de Google, esta no le pasa un cobro cada mes en la tarjeta de crédito el servicio es gratis y de ahí no los vas a sacar.
Pobrecico
Proton Mail: Encrypted email that's private by default.
Proton Calendar: Your calendar is a record of your life. Keep it safe.
Proton Drive: Secure cloud storage that gives you control of your data.
Proton VPN: Your gateway to online freedom.
Proton Pass: An encrypted password manager that protects your online identity.
Proton Wallet: Store and transact Bitcoin privately with an encrypted self-custody wallet.
proton.me/support/protonmail-israel-radware
A parte también tuvo un 'problema' con la red Tor con un importante fallo de seguridad que es dificil que suceda por casualidad (o eso me suena, lo leí hace tiempo).
Según dicen esos problemas ya están resueltos, pero a mi ya me ha sembrado la desconfianza la verdad.
Y entiendo perfectamente que necesiten de esos planes de precios para asegurar su supervivencia pero es muy difícil justificar a mucha gente que tienen que empezar a pagar por un servicio que Google o Microsoft ya les da gratis o más barato.
Vivimos en una sociedad que no está valorando la privacidad como debe y no son capaces de entender la necesidad de no depender tecnológicamente de multinacionales estadounidenses.
Google no es gratis.
No cuesta dinero, pero no es gratis.
Proton es suiza.
"Podrás conseguir todo lo que te propongas en la vida, con mucha imaginación, perseverancia, y una cantidad infinita de esclavos" con las pirámides de fondo.
Y ahora, cualquier aspirante a faraón va a EEUU porque es donde les han quitado los palos de las ruedas a los faraones, para poder usar esos palos para machacar a gente como tu y como yo.
- Ecosia (Alemania): Fundado en 2009 y con sede en Berlín
- Mojeek (Reino Unido): Establecido en 2004
- Swisscows (Suiza): Fundado en 2014
- YaCy (Proyecto europeo distribuido): Lanzado en 2006
Salu3
1. Ya tenemos un Google, "no necesitamos más", o no hasta ahora que empezamos a ver que EEUU y Europa no son la misma cosa.
2. Europa no es un país, es un conjunto de países, cada uno con sus propias regulaciones, cultura e idioma, que no se nos olvide ya que no se escala igual en un país homogéneo que en un conjunto de países heterogéneos.
3. Google, como Microsoft y otras empresas… » ver todo el comentario