El precio de la vivienda ha sufrido su peor mes desde 2009 en Reino Unido o en Alemania desde 2000. En España, los precios han subido un 3,6% en el primer semestre, según el INE. Según todos los expertos consultados, la situación en España es opuesta a la de los demás países. Según la directiva de Tinsa, aquí no hay una burbuja, al contrario: "En Madrid y Barcelona, la tendencia al alza del precio se inició más tarde y las tasas de crecimiento no han sido tan agresivas durante tanto tiempo".
Comentarios
Porque los pisos que ya no pueden comprar los españoles los siguen pudiendo comprar los extranjeros que vienen buscando una Visa dorada.
Por ejemplo, mogollón de pisos los están comprando tanto rusos como ucranianos con pasta que han huido de la guerra.
Y cada vez más norteamericanos están descubriendo que España es la Florida 2.0 y no quieren tener chabolas frente a su casa, y están comprando casas aquí.
Así que los precios no bajan porque las casas se siguen vendiendo, solo que no se venden a españoles.
#5 por eso habría que, entre otras medidas contundentes, prohibir a los extranjeros no residentes comprar viviendas. Varios países lo hacen.
#11 Pero primero habrá que quitar la golden visa que te hace residente en cuanto compras un inmueble de 500.000 € o mas.
Aquí es que vamos al revés. No es que no te dejemos comprar la casa, es que además te damos de premio la residencia si lo haces.
#11 Con no darles la Golden Visa a los que compren vivienda de más de medio millón sería suficiente.
Es que además esa cantidad fuerza a que el precio se mantenga en 500k, y no baje ni a 300k ni a 400k.
#11 Eso es. Y tampoco vamos a importar nada, consumimos lo que se genera aquí en España. Autarquía pura que va a funcionar de maravilla.
#5 eso pasa en el pueblo de al lado del que vivo. Vino una colonia de unos 150 ucranianos teoricamente alrededor de una empresa de recambios para coches, y están comprando medio pueblo
#25 Bueno mira, quizás esa sea la solución para repoblar la España vaciada
#5 En la milla de oro puede, pero no me imagino a millonarios rusos viviendo en Carabanchel o en un barrio de Burgos
#30 Viviendo ellos personalmente no, pero alquilando a rusos más pringaos, no te quepa duda.
#5. los siguen pudiendo comprar los extranjeros que vienen buscando una Visa dorada.
Por mucho que repitais algo, no lo hace verdad. Para algo estan los datos reales
https://threadreaderapp.com/thread/1706671262305550380.html
Esto supone que el 83,9% de las hipotecas se solicitan por importes inferiores a 200K€. Los espanoles comprar barato cuando para una visa se necesita una propiedad de 500K
Por otro lado la mayoría de hipotecas se solicitan para compra de primera vivienda, representando estas el 80,3% de las solicitudes de financiación.
el importe medio de hipoteca solicitada se encuentra a agosto del 2023 en 136.402€
El precio de compra medio lo encontramos en 267.443€.
Y seguro en tu cabeza suena que si una Visa dorada compra algo a 500K seguro que alguien tiene un piso en 300K lo va a subir a 500K. Seguro creeis eso.
#30 Pero quien tiene 500K en cash seguro que no es tan idiota para comprar algo en 500K pero que vale 300K .
#72 Que haya mas compra sin financiacion NO quita que la mayoria de compra AUN son hipotecas
#5 #30 Valencia está literalmente colapsada por rusos y ucranianos. Un ejemplo: vas a cualquier parque infantil de cualquier barrio, sea centro o no, y de cada 10 madres / padres 2 son rusos / ucranianos. Unos amigos están alquilando piso en el centro de Valencia (carete) y la mitad de la gente que ha ido a verlo son rusos / ucranianos.
#30 En la Costa del Sol están instalados los miembros de la mafia sueca cuando necesitan quitarse un tiempo del medio. Si estos mafiosos no tienen problema, nadie con dinero debería tenerlo para instalarse en España. Lo mismo con otras zonas turísticas.
#5 Hoy salía en la tele que la mayoría de compra ventas hoy en día son a toca teja, me puse a echar cuentas y sino como, no entiendo la luz en 5 años podré comprar una casa a toca teja
#72 yo también
#72 El tema es que mucha es gente que ya tiene la casa pagada, vende la suya y compra otra.
Dónde yo vivo, está ocurriendo el fenómeno de mucha gente que vivía en adosados a las afueras del pueblo, al hacerse mayores y tener más necesidad de servicios, venden el adosados y compran casa en el centro. Y si hay que pagar algo más caro, se paga.
Imagino que hay muchos fenómenos dentro de la vivienda, este es uno que estoy viendo últimamente.
#6 #7 #5 ¿y no será que la hostelería y la inmobiliaria son las lavanderías del reino?
#5 En efecto. Y eso que el cambio climático iba a dejar España inhabitable. Pero se ve que hay que esperar para eso. De momento todo el mundo quiere vivir aquí.
#5 esperate esperate que ahora resultará que la vivienda tiene que ser para los españoles de España y con un trabajo en España, mas simples no podeis ser. En meneame no teneis suficiente con nada verdad? Hasta que no llegueis al comunismo no descansareis
#8 si un piso lleva meses anunciado al mismo importe, es que ese no es su precio.
#15 O no, o que se la sopla al dueño venderla por menos, es el caso de la casa de la tía de mi madre por ejemplo, nos dejó una casa en herencia que usamos de trastero y sinceramente, si no pagan lo que querríamos ahí la tenemos parada como trastero porque tampoco hay un interés enorme en venderla.
#36 Pero como no se vende, significa que no es su precio. Tiene razón #15
Lo único es que vosotros esperaréis con calma hasta que su precio coincida con el que tenéis puesto para vender
#55 con calma y pagando IBI, gastos y asumiendo inflación. Pero al precio que están los trasteros les compensará
#55 en mi pueblo una familia puso su casa a la venta. pedían 300Mil. Por comparar, un piso costaba nuevo pora quel entonces unos 80mil. La casa, interiores en madera con humedad, tejado para tirar, sin terreno, en el centro, pero protegida por patrimonio, imposible darle alto ancho o cambiar siquiera ventanas....
La casa sigue ahí, pero ya se va acercando al precio de mercado. El día que la vendan, pensarán "ves como teníamos razón! hemos ganado muchísimo dinero :)" .
#55 Tienes toda la razón, si no se vende es porque no es su precio, eso no te lo discuto para nada, el tema es que habrá gente que realmente le da igual vender o no.
#55 Eso no es exactamente asi, tu puedes tener una casa valorada en 10 millones de euros y no puedes pretender venderla en 3 meses. No es lo mismo tener un mercado de millones de persona que tener un mercado de 1000. Los tiempos de venta son mucho mayores. No todo es oferta y demanda, hai costes que son objetivos y no querer vender a perdida no es raro.
CC: #15
#49 pues cuando llegue ese momento y se venda, será su precio
Mientras tanto es un importe al que no se vende.
#36 eso es como si digo que mi sueldo son 150.000€ al año porque es lo que pido en las entrevistas
#56 Ding.
Un precio solo es un previo cuando alguien paga por ello, hasta entonces no es más que una oferta.
#56 Pero me refiero a que no tardará en serlo.
#15 Teniendo en cuenta los niveles de inflación que tenemos esos euros cada vez valen menos y puede que llegue a su precio, sin bajarlo.
¿Que no caen? No caerán en el puto centro de las ciudades pero hay un montón de sitios donde no se venden si no los casi regalas.
Claro que si esperas que se caiga el precio de una casa al lado de la playa y de la autopista ... espera sentado. Pero vamos, una urbanización de gran lujo entre Venta de Baños y Torquemada igual no es la mejor inversión del mundo.
#2 el.problema es que una vivienda no debería ser inversión.
#6 Esa es la clave.
La especulacion con bienes de primera necesidad deberia estar ampliamente gravada, para que no salga a cuenta.
#7 no, la clave es que el estado haga lo que le dice la constitución, garantice una vivienda digna.
Todo el mundo con derecho a vivienda pública, y la vivienda libre que cueste lo que sea.
El libre mercado no debería afectar a la primera vivienda pero sí al resto, lo que no se puede hacer es querer que el que se esfuerza en ganar pasta para tener un piso en la playa, no pueda porque lo frían a impuesto, por esforzarse, si le das con el martillo al clavo que sobresale, solo se consigue una sociedad de mediocres.
Si alguien prefiere gastar su esfuerzo y dinero en un piso en la playa VS el que se lo gasta en vacaciones en el caribe porqué debemos machacar al de la playa?
Lo que pasa es lo de siempre, el estado busca que los particulares cubran SU obligación de proporcionar vivienda.
#12 "El libre mercado no debería afectar a la primera vivienda pero sí al resto,"
Eso no contradice lo que dice #7, y es compatible con parque público de viviendas.
#12 Una vivienda no es de por sí ni primera ni segunda, eso depende del comprador, no de la vivienda. Por tanto o está o no está en el mercado libre.
#41 claro, no es fácil diferencia una vivienda pública e. La que estás enpadronado de una segunda vivienda
El estado te proporciona una vivienda pública como es su obligación, que no te gusta, y quieres vivir en otra, pues pagas lo que te pida el mercado. Tampoco es tan difícil. Pero para eso el estado tiene que hacer su trabajo.
#58 Es estado cumple esa obligación. Te permite comprártela, en ningún sitio dice que tenga que ser gratis. Si se quiere bajar el precio lo único que hay que hacer es construir para aumentar la oferta y eso se puede hacer desde lo público o desde lo privado.
#58 El estado no tiene ninguna obligación de facilitarte una vivienda digna gratis. El artículo 47 de la CE solo establece que “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”
#12 Cuando se habla de gravar la vivienda, no se suele uno referir a la primera, la segunda o la quinta vivienda.
Cuando se habla de gravar la vivienda, normalmente suele referirse a esas viviendas que ser compran y luego ni se usan, ni se ponen a la venta, ni se arrendan; que haberlas haylas. Se usan, en definitiva, para apartar dinero y que no se devalúe con el tiempo.
#62 "normalmente suele referirse " o no...
A ver si te crees que esto es Londres o NY donde la gente mete pasta en viviendas para tenerlas paradas
Las casa vacías que hay en España o están es estado de ruina o en sitios donde nadie las quiere.
#67 Digo "normalmente" porque siempre habrá quien diga otra cosa.
En cuanto a las viviendas muertas de risa, lo miré hace poco. En Madrid tenían uno de los porcentajes más bajos a nivel estatal y ya era del 6,3%, cuando en Berlín están por debajo del 0,5%. ¿Es que en Alemania las casas no se degradan con el tiempo o cómo va la cosa?
#12 Nadie va a proponer grabar una segunda vivienda sino a gente que tiene 5+ casas y cosas del estilo con un bien de primera necesidad pero tres de los cuatro partidos más votados opinan que es un bien de mercado así es que no deberia cambiar nada en ese aspecto por el momento
#68 ahí te estás aventurando mucho. No me digas lo que van a proponer... porque no lo sabes.
#12 Comparte un piso en la playa para disfrutarlo en tus vacaciones no es especular con la vivienda.
#12 el derecho a una vivienda digna no es el derecho a una vivienda gratis
#84 he dicho gratis?
#12 La constitución dice literalmente:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
La parte en negrita sigo esperando
#7 qué buena idea, eso seguro que baja el precio de los alquileres
#7 Debería ser directamente un delito castigado con penas de cárcel sin fianza.
#7 Si vive gente en esa vivienda no debería ser llamada especulación, si se esta alquilando o similar.
El índice de ocupación de viviendas en las grandes ciudades está en máximos, apenas hay pisos vacíos en el centro d elas ciudades que gente haya comprado para que suba en 20 años, la gente compra pisos, esperan que suba en 20 años si, pero los pone en alquiler y eso produce que no suban tanto los precios de alquileres.
Por desgracia no hay suficiente vivienda, y no es un tema de si debemos o no construir más, sencillamente no se puede en la ciudades por falta de espacio. Podemos construir más alto, pero serian nuevos problemas por aumento de la densidad población.
#6 Es que una primera vivienda no es una inversión, es un inmovilizado. La casa en la que vives no tiene valor en el mercado hasta que la desocupas y como tienes que vivir en alguna parte, o bien inviertes en tiempo (porque para ganar algo te tendrás que ir más lejos, porque las de al lado estarán al mismo precio por el que la quieres vender) o en comodidad (si te mudas a una más pequeña, para con la diferencia de metros cuadrados, puedas sacarle algo a la anterior). Y eso, suponiendo que no tengas una hipoteca sobre el inmueble.
#73 a lo que voy es que otro puede invertir en tu vivienda habitual, es decir, salvo autopromoción con suelo heredado, estás al vaivén del.meecado, los precios pueden estar hinchados muchísimo y ser una gran inversión para el constructor o promotor, por mucho que para ti sea primera vivienda.
Eso se soluciona con un gran parque de vivienda pública en alquiler. La especulación de vivienda no afectaría, y de hecho al ser solo sobre las segunda viviendas tendría mucho menos "poder" que sobre la vivienda habitual.
Pero de nuevo, para eso el estado debería hacer lo que le dice la constitución.
#6 Relacionada hay-detras-vacio-creciente-oficinas-22-distrito-tecnologico-cat/c03#c-3
¿Qué hay detrás del vacío creciente en las oficina...
naciodigital.catSe refiere a un barrio de Barcelona llamado 22@ dedicado a oficinas pero es aplicable a viviendas, supongo.
Según la noticia, este barrio es enorme, el doble de superficie que un municipio cercano. Mientras en Barcelona falta vivienda.
"informe que señalaba que existía un "42% de las oficinas del 22@ vacías". Lo hacían después de constatar que había edificios completamente o mayoritariamente desiertos durante meses o años"
"Como los fondos de inversión tienen mucho dinero acumulado , lo que hacen para no perderlo es colocarlo en edificios, en patrimonio. Así, se revaloriza con el tiempo, especialmente en una ciudad como Barcelona en la que cada año sube el precio del metro cuadrado. Así, no les da igual que esté vacío o lleno, pero no es lo más importante"
"los gobiernos locales lo favorecen, asegura Mansilla. "A los fondos se les dice: venid aquí, que con el tiempo se revalorizará su inversión, y tenemos un ayuntamiento que está haciendo promoción constantemente para que vengan más inversiones como ésta", resuelve. Además, también señala la existencia de una "connivencia" entre medios de comunicación conservadores y el sector inmobiliario para "alimentar la idea del éxito del distrito y la demanda de más oficinas".
#81 oficinas? Venga chao
#6 Esa discusión la he tenido hace poco con mi cuñado...
Yo decía eso mismo que dices tú. Él, en cambio, decía que cada uno debe hacer lo que quiera con su dinero y si uno invierte en vivienda pues no le parece mal. Con esas mentalidades, así nos va.
#6 El otro día estaba escuchando la conversación de un chaval aquí en Barcelona con un amigo: se había comprado un piso y como vivía ahora en casa de la novia, lo alquilaba por habitaciónes y con lo que sacaba pagaba la hipoteca, y aun así le quedaba algo. Y ya estaba diciendo que estaba buscando para comprar un segundo piso. Y este chaval tampoco es que sea un genio de las finanzas, es un tio normal y corriente que ha visto que puede ganar dinero sin dar palo al agua.
Esto no debería ser así. Para mi es una anomalía que hay que arreglar.
#6 la vivienda es una inversión, quieras o no lo quieras.
La forma de garantizar la vivienda es precisamente invirtiendo en su construcción.
#6 aquí se permite especular con cualquier cosa, incluidos bienes de primera necesidad. En España nos enseñan un fajo de billetes y ponemos el culo directamente.
#6 todo en esta vida es una inversión, a ver si nos espieza a entrar en la cabeza al español medio, que luego tenemos nulos conocimientos económicos y nos la dan con queso.
Todo es una inversión, desde tu casa, tu coche y el móvil que llevas, también esos pantalones del zara, todo se puede revender y sacar un beneficio o mitigar pérdidas.
Lo que es una mala inversión a día de hoy es comprar una vivienda a crédito con un interés del 5%.
#6 te rectifico, inversión sí, especulación nunca.
#6 Por que
#2 yo estoy buscando fuera de Santiago de Compostela y siguen con la subida del más del 20% que subieron algunos pisos (al menos los que yo estaba mirando y no se vendieron) a finales del año pasado
Pues ahí siguen casi todos y no han bajado un puto euro
#8
Busca en más sitios. Verás como las zonas atractivas no solo bajas sino que suben y otras, se hunden.
Y luego te preguntas ¿a quien le habrá parecido una buena idea construir tanto aquí (en el quinto pino)?
#32 al ayuntamiento de la localidad que querían tratar de conseguir que viva más gente para poder activar la economía y que crezca el pueblo en todos los aspectos.
#38
Claro.
Y la guerra de Ucrania es por la desnazificación por un lado y por la democracia por el otro ¿verdad?
Los sobres, sobornos, y otras bajas maniobras no tienen anda que ver.
#45 pues lo de los ucranianos ni idea.
Lo de los sobornos, serán ciertas constructoras y en ciertas obras de gran calado, pero normalmente no creo que haya ni sobres, ni sobornos. Mucha construcción no la llevan constructoras grandes que tengan dinero para pagar extra. Pero bueno yo he trabajado en estudio de arquitectura y en empresa de suministro de fachada, que esas en eso ni pinchan ni cortan, hacen su trabajo con sus precios y a final de obra o de mes van cobrando con las certificaciones.
#8 prueba a dar oferta de menos precio si alguno te interesa. Si es en venta, lo mismo se da cuenta de que tiene que bajar y le interese. Si es de alquiler, llevar tiempo sin alquilar al final le repercute en no ganar dinero y lo mismo le interese.
#8 tira pa la costa, alma de cántaro. Tienes la ag56 hacia el paraíso en la tierra
#8 En la costa de toda Galicia la tendencia sigue al alza también.
#2 ¿Donde cae la vivienda, donde no queda gente para vivir?
#88
Sal de tu calle.
#8 en España no tenemos un mercado dinámico como el de Reino Unido por ejemplo. En España, tenemos propietarios q prefieren tener la propiedad sin vender durante un periodo muy largo antes q hacer descuentos. Esto es particularmente cierto en Galicia. Lo de Compostela es complicado. Ciudad pequeña y hay mucha necesidad de vienda entre el turismo y la universidad. Y nadie se quiere ir del centro de Santiago.
En Reino Unido la propietarios deciden bajar el precio antes.
#2 saludos al Pallantines
#2 Eso mismo pienso, todo el mundo parece que quiere vivir en el centro de Valencia, pero te vas a pueblos a 20 o 30km y tienes de todo a precios muy buenos, pero mira, sólo interesa estar pegadito a las grandes urbes, cuando realmente ganas en calidad de vida estando un poco más cerca del campo.
#34 Discrepo en parte. Creo que ganas calidad de vida no perdiendo cada dia 1h para ir a trabajar. (como poco, que en barcelona vivir a 20km se transforma en una tortura de 2h diarias)
#63 Eso por supuesto, yo te hablo por ejemplo de pueblos alrededor de Valencia, que estás , en coche, a 25 minutos.Nunca creo que pudiese soportar estar dos horas para llegar al trabajo, en serio? O es una hora de ida y otra de vuelta?
#96 En coche a 25' suele venir a ser 1h de desplazamientos al dia. Y el dia que pasa algo en la carretera se vuelven 2h. Vivo a 10' andando de mi trabajo y no lo cambio por nada.
#96 Lo que hay que hacer es redistribuir los trabajos y no dejarlos en los putos centros de las ciudades o dar mas teletrabajo... veras que rapido la gente deja de 'querer' vivir en el centro o cerca del centro... es necesaria una tasa ecologia al transporte laboral del trabajador, es decir, una tasa a empresas que se instalan en centro de ciudades, no dan teletrabajo aun pudiendo y tienen a trabajadores a 1h del trabajo en transporte publico. Es muy bonito plantar la empresa en un barrio centrico de la ciudad y pagar sueldos de Villapardillos de Abajo que no da para vivir ni siquiera a 20km del centro....
#63 ademas que en barcelona provincia no hay nada barato a 20-30 minutos alrededor
#2 Otro factor que no se puede decir en meneame porque no encaja en la doctrina es que la poblacion Española no deja de crecer, mientras haya inmigracion a gran escala, haran falta mas viviendas. No solo "visas golden" que esas si se pueden mencionar, todo el que viva en el pais necesita un techo.
Buen resumen, exponiendo distintas situaciones.
Una de ellas
"Los datos oficiales españoles muestran que la mitad de las operaciones que se cierran se firman sin hipoteca"
bastante significativa y evidente después de los ahorros que el personal haya conseguido en la era postpandemia, tanto españoles como sobre todo extranjeros.
No obstante, no estoy del todo convencido aquí:
"El máximo directivo de Tecnitasa augura nuevas subidas de precios en los próximos meses: "En cuanto a vivienda de nueva construcción, con un nivel de oferta actual muy inferior a la fuerte demanda existente, prevemos que los precios medios continúen subiendo en los próximos meses"
Es como si este directivo se olvidara que en Alemania y otros países del norte de Europa están ya en recesión o cerca, motivo por el que también el precio de sus viviendas bajan), pero aún, la gente de estos países se puede permitir comprar en España fácilmente, aunque tengo el presentimiento que no por mucho tiempo si esta recesión en Europa se alarga en el tiempo.
#17 parte de razon lleva. Hacer vivienda nueva es carisimo desde hace 2 o 3 años por la subida del precio de los materiales
#22 La subida abrupta de precios de materiales afectó sobre todo en los años postpandemia 2021 y 2022.
Obviamente esa subida aún se nota, pero en menor medida este 2023, subiendo los precios de obra nueva principalmente por el exceso de demanda existente. Que en como sabemos en España, la costa del Mediterráneo impacta de manera extrema en el total del país.
Lo que observo que no tienen en cuenta estos directivos en sus estimaciones es la recesión existente en Alemania y países satélite, que afectará de lleno a la demanda en España de vivienda nueva en el medio plazo sin duda.
Este tercer cuarto del año, tengo la sensación de que los indicadores en España han llegado a un punto de inflexión, comparado con los anteriores trimestres.
Y la verdad, supongo que sea porque estos "directivos" siempre tienen que plasmar su optimismo ante sus inversores, no sea que el castillo de naipes se desmorone, pero los factores económicos externos que nos rodean, no confirman ese optimismo.
#22 Esa es otra, me comentó un amigo albañil que ya no daba presupuestos cerrados porque se encontraba con que de repente le subían los materiales una barbaridad y si había dado presupuesto cerrado se comía él la diferencia! Pero era algo exagerado.
#40 algunos materiales han multiplicado el precio. Las tejas estan 3 veces mas caras. Unas losas de mi patio han multiplicado el precio x4 en 8 años
Con lo de la subida del precio del gas algunos se fliparon con los precios. Y ahora que el gas ha bajado, ya no bajan los precios
#51 Es verdad, una cuñada está en una empresa azulejera y nos decia que no nos imaginábamos el incremento de precio, que muchos competidores no pensaba que pudiesen soportarlo
#22 y por todo lo que las normativas hacen incluir, que hace 40 años se hacían viviendas sin aislamiento y sin calefacción y ahora eso se incluye en todos los edificios, por ejemplo. Y los sueldos de todos los que forman parte de hacer una obra también han mejorado en 40 años.
#17 ¿Que clase de sueldos piensas que tienen los españoles que con lo ahorrado en la pandemia se pueden comprar una casa a tocateja?
Los precios, por cierto, llevan unos meses bajando según el consejo general del notariado. Es solo que en España, por la razón que sea, la bajada se ha retrasado con respecto al resto de Europa.
No entiendo por qué cogen la estadística semestral del INE que además de tener bastante retraso con respecto a otras estadísticas, son datos de hace nada menos que 3 meses. Y más habiendo otras fuentes de precios de compraventa actualizados.
#171 Menciono en #17 que sí ha habido españoles que sí se han permitido ahorrar y así poder pagar el 20 % (o más) del valor del inmueble para así hipotecarse, ya que hay muchos españoles con buenos salarios.
Pero lo que sí destaco y con mayor énfasis, que es sobre todo la demanda extranjera la que incrementa estos precios, más que la demanda española.
No lo centro sólo a españoles, ya que hay mucha inversión extranjera qué impacta de lleno en la oferta.
Menuda farsa de noticia.
Porque no dice que no hay oferta esos que pagan los pisos al contado son fondos de inversión e inmobiliarias que están jugando a mantener pisos en cartera, manteniendo los activos y solo sacando a la venta lo mínimo para mantener liquidez, y así manipular el mercado y los precios.
De verdad, el periodismo da pena.
#20 No hay oferta y los pisos siguen subiendo hasta donde baja la población. Sí, claro.
#20 Y otra cosa. Huesca, capital de provincia, 50.000 habitantes.
2 obras de casas en toda la ciudad.
No caen porque España se está gentrificando con nuestros vecinos más adinerados.
Por Idealista.
#1 gracias por la aclaración, ahora la voto errónea
#42 hostia el ad-hominen no?
#1 Idealista no dicta los precios de la vivienda en Espana , Deja de decir chorradas , que pareces un cateto
#104 que alguien te venda un estudio, tenga intereses en el mismo, no es muy objetivo.
Lo siguiente es un estudio de la salud sobre el consumo de tabaco realizada por tabacaleras.
#1 añade a tasadoras, que son peores. Solo faltan los bancos en la noticia. Eso si, ni un ente oficial, eso si, te lo venden como " Según todos los expertos consultados"
Si fueran entidades independientes, te lo compro, pero gente directamente implicada.... microblogging.
#1 Tremendo anuncio de la web en cuestión al aterrizar en el aeropuerto de Alicante anunciando "looking for a property in spain?". Vergüenza de país con poco autoestima, y vergüenza todos los que lo trocean y lo venden en beneficio propio.
#134 Exacto el unico interes es que se vendan mas pisos en su plataforma. El precio lo pone la gente , ellos sugieren un precio en base a sus datos historicos. #1
Los pisos sin ascensor caen.
Todo lo que tenga parcela, en ciudad, etc, se compra a granel para alquilar a más que la hipoteca o para turistas.
#3 en la calle de mi suegra han comprado dos pisos de 160 metros cada uno para partirlos en varios apartamentos de alquiler por temporada, la misma empresa que hace reformas clónicas unas de otras.
Algún tema raro de blanqueo o de visa dorada tiene que haber
#16 esto es lo que debería controlarse. Al final todos los edificios van a quedar para esto..
#50 todos no, pero en cuanto una empresa de estas ponga el ojo en tu zona... a inundar Idealista de pisos clónicos con suelo gris y paredes beige anunciados con reforma virtual
¿Y si el precio de la vivienda no fuera el único problema?
¿Y si el problema fuese que los salario de España son una mierda si lo comparas con el resto de Europa?
Es que en España ganar más de 25.000€ al año es un salario bueno, en el resto de Europa da risa...
Es el mismo problema que Portugal.
El tener que mantener las reglas del euro obliga a depreciar salarios.... Lo que ocurre es que no nos obliga nadie a seguir dichas reglas, se podrían cambiar o al menos ignorarlas... Hemos visto como se hacía cuando Alemania y Francia tenían un problema...
#23 El precio de la vivienda siempre va a subir hasta absorber lo máximo posible del salario. Al final siempre tienes el mismo número de personas compitiendo por el mismo número de viviendas disponibles. Y todo el mundo necesita donde vivir.
#23 Já. yo ya con 20k al año me puedo dar con un canto en los dientes, los tres o cuatro compañeros que han entrado estos últimos meses en la empresa ganan 18k al año, y comentan que tal como está el mercado están bien, así que imagínate... si tienen hipotecas o viven de alquiler olvídate de tener un poco de calidad de vida, tener familia , etc...
#46 Pues eso digo, que si pagan 25k das palmas, en Alemania no puedes vivir con ese salario.
Comparar precios de España con Alemania es de coña.
#23 hay una descompensación muy tocha salarios-costes (especialmente vivienda) en España para el país que somos y la posición que tenemos
#23 No se, pero este "artículo" te habla de otros países en comparación, sin analizar que pasa en esas ciudades, más allá de valoraciones muy por encima.
En Berlín, que se sepa, se ha tenido una ley de vivienda más avanzada que aquí, ¿es significativo? lo obvían en este "artículo".
Lo único que hablan que unos suben y otros bajan, y algunos hechos a tener en cuenta, ... y ya.
Será por la ley de la vivienda. Esa que prometía ser la solución porque el problema era la especulación y de los propietarios.
#10 el constitucional o un tribunal superior tumbó la insuficientisima ley de vivienda catalana por poner trabas al mercado libre.
#13 por poner trabas… y por ser catalana.
#9 #10 sin saber aún si va ser útil o no... una ley tarda años en hacer efectos, no por aprobarla cambia todo de un día para otro
Porque aquí se holdea con cojones. No se vende a pérdidas. Se deja vacío el tiempo que haga falta hasta que venga alguien y pague lo que pido como buen tiburón. Easy.
Pero no han hecho una ley de vivienda?
#9 Y esa ley depende de que la comunidad autonoma la aplique... y solo afecta a una parte del alquiler, de compra-venta no habla nada la ley...
Uhm. Teoría por aquí: ¿Tendrá que ver con que los que tienen que vender no tienen necesidad, pq les pagan las pensiones los que no tienen ni casa ni dinero para comprar?
El problema es la gestión que hacen del suelo los ayuntamientos, tratando de enriquecerse al máximo con su explotación. Que se liberalice el suelo para que cualquiera pueda construir donde quiera (mientras se cumplan unas mínimas condiciones obvias) y ya veréis como baja el precio de la vivienda.
Es un problema básico de oferta y demanda, pero los incentivos de los ayuntamientos van en contra del interés general. Obviamente también están los bancos, los grandes tenedores y los langostas que no quieren que los pisos bajen, ya que van cargadísimos de los mismos. Pero si los ayuntamientos liberalizasen el suelo no podrían hacer nada por impedir que los precios bajasen.
#53 Quienes construyen planifican cuando construir para no meter mucha demanda de golpe y bajar precios. Saben que van a vender igual y no cargan con tantos costes operativos construyendo mucho en paralelo.
La demanda hay que desincentivarla en zonas tensionadas, ¿cómo?, en mi opinión con varias medidas:
- prohibición de compra a extranjeros en zonas tensionadas.
- nueva Ley de Teletrabajo. Por defecto determinados trabajos serán teletrabajo. Se desgravara IRPF si hay un cambio de residencia a una zona de España no tensionada. Si se decide hacer el trabajo presencial en esos trabajos, habrá un tasa ecológica por los desplazamientos. La empresa también puede verse beneficiada de ese teletrabajo con algún incentivo fiscal respecto al trabajo presencial.
- dedicar al menos el 2% del PIB a construir nueva vivienda para alquiler y como primera vivienda. Es competencia de las CCAA, pero debe ejecutarse.
#92 Son los ayuntamientos los que no dejan construir "mucho en paralelo". Van liberando suelo muy poco a poco para mantener alto el precio. Si a los ayuntamientos se les quitase el control del suelo y pasase a ser totalmente libre el precio del mismo se desplomaría y por lo tanto también el de la vivienda.
Sobre las zonas tensionadas me parecen bien tus dos primeras medidas, pero no estoy de acuerdo con que se tenga que construir vivienda con dinero público. Que abaraten el suelo y que cada uno se compre un terreno y se haga su casa por cuatro duros donde quiera.
En cualquier caso, la gente tiene que asumir que no cabemos todos en zonas tensionadas, y menos con los sueldos que tenemos. El que tiene más dinero se lleva las mejores propiedades, es algo lógico y normal. Si tú tienes una propiedad la querrás vender/alquilar al mejor precio posible, correcto? Si esto se interviene pasamos a ser Venezuela y aquí no invertiría ni dios, por falta de seguridad jurídica.
#53 Construir vivienda (siendo autopromotor particular) es un dolor de tiempo, papeleos y dinero
100% de acuerdo contigo. Mientras no pueda construir en medio de un parque natural protegido, que pueda construir donde me salga de los huevos
Yo sólo paso por aquí a decir que en WallaPop y Vinted la gente vende mierda usada y destrozada a precio de oro. Quizás, en general, hay unas expectativas muy altas
Yo creo que hace falta una unión, una especie de central de compras de compradores para conseguir mejores precios, al igual que hacen la administración pública o las grandes empresas, que los compradores cojan la sarten por el mango, dado que está claro que los políticos, ni de uno ni de otro color, meten el diente a este tema, demasiado dinero en juego, sobre todo en ayuntamientos, con el tema de las plusvalías. No puede ser que se especule con un bien básico. Pero ojo, el hombre es un lobo para el hombre, porque la gran mayoría de los que viven en un piso que se revaloriza continuamente se sienten como acariciando un gato.
Que en Berlin están cayendo los precios??
#57 eso digo yo
Vivienda pública como si no hubiera un mańana.
Mete un 10 o un 15% de vivienda pública en el parque inmobiliario. A un precio lógico ni siquiera excepcionalmente barato y verás como bajan todos los demás.