Hace 10 meses | Por felpeyu2 a abc.net.au
Publicado hace 10 meses por felpeyu2 a abc.net.au

El oceanógrafo físico Edward Doddridge se ha estado comunicando con los científicos y la comunidad sobre los cambios drásticos que ocurren alrededor de la Antártida. Dijo que vastas regiones de la costa antártica estaban libres de hielo por primera vez en el registro de observación. "Decir que no tiene precedentes no es lo suficientemente fuerte", dijo el Dr. Doddridge. "Para aquellos de ustedes que estén interesados en las estadísticas, este es un evento de cinco sigma. Por lo tanto, son cinco desviaciones estándar más allá de la media.

Comentarios

UnbiddenHorse

#1 en inglés pone six-sigma, el artículo five-sigma, alguien puede aclararlo ?

a

#4 Es un evento 6.4 sigma, de momento. Esto es evento con una probabilidad de 1 entre 13 billones de que ocurriese, y aún estamos a mitad de verano 😞

siriob

#5 Invierno en la Antártida

a

#6 uf 😵

Nylo

#5 esa es una interpretación incorrecta de la estadística. Tendría esa probabilidad sólo en el caso de que el "ruido" sobre la extensión de hielo se comportase siempre como le hemos visto hacerlo en los últimos 50 años. Es decir, asumiendo que los últimos 50 años sean representativos de todos los comportamientos que pueda exhibir. Pero eso es mucho suponer. Lo cierto es que llevsmos demasiado poco tiempo observándolo para saber qué es normal y qué no.

La interpretación correcta es: "si yo creo una señal ruidosa y parametrizo su ruido para que haga estadísticamente algo parecido a lo que hemos visto hacer al hielo antártico los últimos 50 años, mi señal podría tardar en promedio varios billones de años en producir lo que estamos viendo ahora".

A

#13 Eso tampoco es correcto del todo; La gente se sorprende que podamos saber, por ejemplo, la cantidad de dióxido de carbono que había en la tierra hace miles de años "si no había ningún científico allí para tomar muestras"

Resulta que las muestras se sacan perforando barras de hielo en el Antártida, Un hielo que tiene miles de años de antigüedad, y que contiene burbujas de aire de, precisamente muestras de la atmósfera de hace miles de años.

Aquí un video de como lo sacan:

Nylo

#19 lo que dices sobre el CO2 es cierto y no es la única manera. Pero sobre la cantidad de hielo marino flotante, que es de lo que habla la noticia, no existe proxy que valga, sólo la observación directa.

Una cosa es totalmente cierta: no estamos este año ni el anterior ni el anterior ante ningún "evento 5 sigma" de emisiones de CO2, por tanto el "evento 5 sigma" de falta de hielo marino necesariamente tiene una causa diferente.

Lo único remotamente similar a un "evento 5 sigma" que ha sucedido en el mundo recientemente fue la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga, con una explosividad parecida a la que se calcula que tuvo la del Krakatoa en el siglo XIX, mayor que cualquiera otra en los últimos 150 años, y que estaba a la profundidad perfecta para enviar bastísimas cantidades de vapor de agua a la estratosfera, donde permanecerá durante años porque ahí no precipita. Hasta el punto de haber aumentado la cantidad de vapor de agua total en la estratosfera en un impresionante 13% y llevándola a niveles un 10% más altos que nada visto en los registros que tenemos desde que lo medimos. Siendo el vapor de agua como es un gas de efecto invernadero y, de hecho, el principal gas de efecto invernadero de nuestro planeta, es de esperar que ese evento tenga un efecto importante de calentamiento sobre el clima.

Las erupciones muy explosivas normalmente tienen el efecto contrario (enfriamiento) porque también envían SO2 y cenizas a la estratosfera donde "apantallan" el sol. Pero Hunga-Tonga envió 50 veces menos SO2 que el Pinatubo, y 4 veces más vapor de agua, por ser submarina la erupción. El efecto esperable por tanto es el contrario.

En cualquier caso será un efecto temporal. Los niveles de vapor de agua de la estratosfera terminarán decayendo poco a poco a lo largo de los años. Pero mientras sucede veremos bastantes récords climáticos romperse.

JohnSmith_

#33 Gran comentario.

Añadir que, cuando ves 6 sigmas en tu modelo de la realidad, lo mas probable (muy, muy probable) es que tu modelo, en este caso que la realidad sigue una distribucion normal entre los años 1990 y 2020, este mal.

Acido

#33

«Una cosa es totalmente cierta: no estamos este año ni el anterior ni el anterior ante ningún "evento 5 sigma" de emisiones de CO2, por tanto el "evento 5 sigma" de falta de hielo marino necesariamente tiene una causa diferente.»

Ese razonamiento es incorrecto.

Tómese, por ejemplo, el caso que mencioné en mi comentario #40 (quizá debí ponerte en copia en ese comentario).

Supongamos que habitualmente no he ganado mucho dinero y no viajo muy lejos...
Puedo estar hasta los 32 años haciendo viajes en mis vacaciones a una distancia cuya sigma sea 200 km.
Es totalmente posible que a los 31 años me suban el sueldo, o encuentre otro trabajo en el que gano más... O incluso que haya ahorrado 5000 euros.
Se podría decir que o bien mi dinero acumulado o bien mi aumento de sueldo han "causado" que viaje a Nueva Zelanda, que son unos 20 000 km, es decir, 100 sigma. Pero eso no implica que mi sueldo debería haber experimentado también un suceso 100 sigma... ni siquiera 5 sigma. El sueldo puede haber variado respecto al IPC, con una desviación típica de 0.1 • μ los primeros años y quizá 0.3 •μ. Si mi sueldo medio μ era 24 000, 0.1•μ serían 2400 euros pero como la vida sube tendría más gastos y no me sobraría mucho para viajar muy lejos. Si tengo un aumento de sueldo del 30%, es decir, 0.3•μ eso serían 7200 euros, que me permite afrontar más gastos. Nótese que si sigma es 0.1•μ entonces 0.3•μ sería "3 sigma", que ni llega a "5 sigma" y mucho menos a "100 sigma". Sin embargo, ese leve aumento causa el viaje que es "100 sigma" en cuanto a la distancia.

Nótese que el clima es caótico, teoría del caos, con "efecto mariposa": unos leves cambios en las condiciones iniciales pueden llevar a grandes cambios.
Ej:
Coloco una lampara que calienta agua. El agua está a unos 10 °C, por decir algo. Ahora meto CO2 a una tasa variable, ej: 2% más cada hora, sacando oxígeno. Si el aumento de la tasa es constante, será siempre "1 sigma", nunca es "2 sigma" ni menos aún "5 sigma"... Pero ese aumento de CO2 afecta a la temperatura. Cuando antes estaba en 10 °C quizá con una variación de +/- 1 ° podría aumentar bruscamente a 20 °C, es decir, +10 °, que es un aumento 10•sigma respecto a la media.

Bueno, es solo un ejemplo... quizá no el mejor ejemplo, pero el agua tiene una temperatura de fusión constante a condiciones de presión normales. El agua pasa de hielo a líquido a los 0 °C ... Lo que significa es que algo a -5 °C es "todo hielo", a "-4 °C" es "todo hielo", quizá con una pequeña variación 99% hielo y 1% líquido por variaciones caóticas respecto a la media de -4 °C .
A -1°C puede ser 90% hielo y 10% agua líquida.

Pero llegados a +1 °C se vuelve líquida la mayoría, quizá no el 100% pero sí puede ser el 90% líquida, así que eso es una disminución de la cantidad de hielo del 90% al 10%. Si la desviación sigma era 10% resulta que tenemos 8•sigma con un aumento de solo 2 grados de temperatura. No lineal: pequeños cambios en una variable llevan a grandes cambios en los efectos. Y puede ser debido perfectamente al aumento del CO2, que no tiene por qué haber aumentado "8 sigma", ni "5 sigma", ni siquiera "2 sigma".


Quizá estamos acostumbrados a pensar en sistemas lineales: si multiplico por 2 los efectos se multiplican por 2, pero en la realidad hay muchos sistemas no lineales... En particular el clima es uno de ellos.

Con la Gaussiana ocurre algo parecido: estamos acostumbrados a usarla en muchos datos numéricos y a veces se corre la tentación de pensar en todo como Gaussiana, pero no todo sigue la distribución Gaussiana.

Mk12

#13 no lo veo en la noticia pero si todo el modelo es en base a los últimos 50 años hablar de sigmas es de risa

D

#13 Yo creo que la interpretación incorrecta es la tuya. La de #5 es una buena aproximación.
Si quieres ser un poco más preciso, ante la suposición de que la temperatura (condiciones climáticas) no han cambiado estos últimos años, el suceso que observamos ahora es altamente improbable. Luego si hiciéramos un contraste de hipótesis para decidir si han cambiado, la probabilidad que le otorgamos a que sí haya cambiado el clima es del 99,9999999999% o por ahí (billones, doce dígitos)

Nylo

#44 ¿quién dices que supone que la temperatura no ha cambiado estos últimos años? Yo personalmente estoy convencido de que aumenta, y no sólo eso, además el hielo marino terminará desapareciendo en el ártico en verano, en algún momento de los próximos 60-70 años. También estoy convencido de que lo que está sucediendo con el antártico este año está un poco agravado por el calentamiento global. Pero no es la causa principal, como no lo fue en 2007 ni en 2012 de la dramática disminución en el ártico, y por eso más de una década después sigue siendo 2012 el récord negatio y 2007 el tercero peor. Aquellos que tratan de culpar al cambio climático en exclusiva de estos eventos hacen predicciones como "esta es la nueva normalidad" o "el hielo ártico se acabará en 5 años", que se escuchó mucho en 2007, y luego quedan en ridículo.

D

#48 ¿quién dices que supone que la temperatura no ha cambiado estos últimos años?
Poco sabes de contraste de hipótesis:
https://es.wikipedia.org/wiki/Contraste_de_hipótesis

D

#4 en la práctica te es indiferente. Cuatro sigmas significa que solo hay una probabilidad entre un millón. 5 sigmas es menos probable y seis sigmas, menos aún. Está claro que no es un evento habitual. A partir de dos sigmas es muy poco probable, a partir de 3 es casi imposible. Etc.

KoLoRo

#1 de Twitter? Estoy por votar antigua

LotSinAzufre

#3 es que lo ponen a huevo. Volvemos a las probabilidades:

"There are people saying it could be natural variability," he said. "Absolutely we can't conclusively rule it out yet. But it's very unlikely."

A

#14 Yo siempre digo que la teoría cuántica dice que las probabilidades de que atravieses una pared si corres hacia ella son extremadamente bajas, pero no son cero.

Por regla general, la gente sobrestima la probabilidad de que le pasen cosas buenas, y subestima muchísimo la de que les pasen cosas malas.

LotSinAzufre

#22 diría yo que es justo al contrario:

- echas la lotería y sobreestimas que te va a tocar?

- estas de rehen con dos hombres armados y estas más tranquilo porque si es malo lo que pueda ocurrir lo subestimas?

El miedo sobreestima las probabilidades reales.

A

#24 echas la lotería y sobrestimas que te va a tocar?

Totalmente, si la gente entendiera las posibilidades reales de que le toque un premio, no jugaría nadie, porque es básicamente tirar el dinero. De hecho, esta es una de las bases de la ludopatia.

LotSinAzufre

#27 sobre loterías, lo juegas porque el precio a pagar es irrisorio en contraposición con el premio.

Si pones en la mesa la ludopatía debes también poner la ansiedad y el miedo, o llevado al extremo, las fobias.

La ansiedad y el miedo son mas poderosos y mas comunes que la ludopatía. Y creo que es evidente que se sobrestima mucho mas posibles eventos negativos que positivos. Se lo puedes preguntar a una madre si quieres.

Pero bueno, tampoco vamos a darle más vueltas. Es que estamos en posiciones diametralmente opuestas. Eso sí, por ahora no le veo ninguna lógica a tu posición. Ni tampoco veo observaciones del mundo real que me digan lo contrario.

MaKaNaS

#15 Sólo que la ciencia y la termodinámica no son cuestión de fé como los paseamoñecos que te gustan a ti.

Yomisma123

Y aquí políticos deshaciendo carriles bici..es que me pongo mala.
Tendrían que ir a la cárcel.

g

Hoy han dado en el telediario, en breves, la noticia de que científicos daneses creen que la circulación oceánica se está deteniendo. En breves.

Somos gilipollas.

fjcm_xx

Sobre esta noticia concretamente ¿que dirían los negacionistas?

t

#2 No sé. ¿Qué decís los creyentes?

D

#15 Que hay fuertes evidencias de cambio climático muy acelerado. Han hecho hasta un kxcd:
https://xkcd.com/1732/
Se está cambiando el sistema energético mundial para mitigarlo. Cambios así de drásticos no se hacen si no estuviéramos muy seguros.

Ya dicho sea de paso: kxcd tiene siempre una base científica fuerte. Te coge un hecho científico serio y te hace una viñeta donde lo explica o lo usa en una situación social. Por ejemplo, en este: https://xkcd.com/162/ lo del momento angular es cierto, lo de la novia enamorada, pues es la excusa apra meter la ciencia en una situación social.

m

#16 La ONU hace poco dijo que una semana de Julio fue la más calurosa registrada o algo así. Y uno en twitter soltaba sobre esta noticia un "Mentira! La ONU miente!". El motivo que aducía? que en Barcelona había habido semanas más calurosas que esa, y que aún se podía esquiar no se donde. Y es un tuitero con bastantes seguidores y no es tonto. Porque hacen esto? ni idea! Pero sus seguidores de manera mayoritaria le dan la razón a estas cosas. Cuesta ya de diferenciar los que no dan más de si, de los que aun sabiendo que es mentira le siguen el juego, de los que se lo creen a pies juntillas.

B

#21 Yo ya te he dicho porque creo que unos alimentan la teoría de la conspiración y otros se la tragan como rabo el día del orgullo. Lo que tú comentas pasa a diario.

Balobaloba

#21 Si es el que yo creo, publica libros de montañismo. Su sustento económico depende de que la gente siga haciendo uso de los espacios naturales como si nada y supongo que ha visto que hay un grupo de gente fácilmente manipulable, muy activa en redes y que por tanto le dan mucha visibilidad a su perfil de Twitter.
Comparte que un día han registrado un día extremadamente frío en Australia (cosa que no es mentira) pero no es capaz de decir nada del record de calor registrado en Figueres, al lado de su casa. El cherrypicking es su bandera, pero a los negas les vale

Noeschachi

#34 Es paradójico porque debería ser el primero preocupado en mantener esos espacios naturales. Y con que haya paseado por los glaciares de los Pirineos ahí al lado en un lapso de años bien habra comprobado el problema de primera mano.

Noeschachi

#16 Apunte tocapelotas: Galileo puso en duda el heliocentrismo, no que la redondez de la tierra (algo bien sabido en su momento)

JaviAledo

#2 Dirán que el gráfico es inventado.

filets

#2 Utilizando datos entre 1991 y 2020 llegan a la conclusion de que esto no ha pasado en 13 mil millones de años

JohnSmith_

#2 Lo que dicen los negacionistas no se. Lo que digo yo es que cuando ves 6 sigmas en un modelo, lo muy probable es que el modelo este mal, es decir, que los datos no siguen la distribucion normal que estabas asumiendo y, por tanto, te toca hacer otro modelo -> https://www.johndcook.com/blog/2018/05/31/six-sigma-events/

Apostarias todo tu capital cuando vieras 25 desviaciones tipicas en tus modelos financieros? ... bueno, se ha demostrado que no es una buena idea ->

D

#39 Es lo que están demostrando, que la temperatura media cambia.

P

Que la orquesta siga tocando, circulen.

caramelosanto

#10 señor, podría ser tan amable de decirme donde se encuentran y cuantos botes salvavidas hay disponibles aquí?

P

#31 La cuestión no es de cuantos botes salvavidas disponemos sinó a que costa se podria llegar con ellos lol.

Zero_GHGs

Nos estamos cargando el planeta...

D

#9 Se lleva diciendo años. No es una noticia nueva.

gnomolesten

Cuando Feijóo consiga formar gobierno a cambio de indultar a los imputados de Coalición Canaria, nombrará ministro de medioambiente a mondongo, que tras duplicarse el sueldo saldrá en rueda de prensa a explicar que todo ésto es mentira.

Las soluciones están ahí, pero no queréis verlas.

Khadgar
D

¡Naaaa…, en invierno siempre ha hecho frío y en verano calooooooooooooooooooor!