Hace 1 año | Por Gotsel a elnacional.cat
Publicado hace 1 año por Gotsel a elnacional.cat

"Desde 1980 está en funcionamiento la LOFCA por la que cuatro regiones han vertido cantidades enormes de fondos al resto hasta el punto de llegar al absurdo: la que da, después de haber aportado dispone de menos fondos por habitante que los que reciben." El economista ha reproducido los únicos saldos fiscales interregionales oficialmente admitidos, con una información que muestra como las autonomías más dependientes son Extremadura, Asturias, Galicia, Castilla y León, Cantabria y Andalucía.

Comentarios

c

Vaya descubrimiento. España se fundamenta en la "solidaridad entre regiones". Si haces el mismo estudio te salen comarcas deficitarias dentro de la misma provincia, aunque ésta sea aportadora neta.

Cc #12

javipe

#16 O que su comunidad se nutre de los profesionales formados en esas comunidades no sostenibles, pero eso no se cuenta.

m

#33 o que en su comunidad se han puesto todas las universidades y todos los ministerios

deprecator_

#16 Vaaaale pero no te detengas ahí. Hay que ser solidario con el tercer mundo al que se le drena de sus riquezas mientras su población se empobrece. Está guai pedir solidaridad, pero seguro que los hay más pobres a los que puedes ayudar.

E

#12 Eso es lo que venía a decir. Si lo que quieren es desconectar sus sistemas fiscales, desconectemos antes sus correspondientes redes eléctricas, a ver cuánto dura esta tontería.

riska

#12 menos mal que no hablamos de la pesca, que sino... Los madrileños Iban a comer gambas a precio de caviar y los peajes de autopista a precio de crucero.
Que se dejen de centralizar y repartan las empresas extractivas por el resto del territorio iban a ver lo productivos que son algunos pescando en el manzanares.

D

#12 ¿Tú cuánta energía produces? ¿Y agua? ¿Carne, arroz, trigo...? ¿Dan para autoabastecerte?

ElTioPaco

#45 no tienes ni idea de la cantidad de metano que genero, y del puto calor que doy.

ElTioPaco

#51 ya, y de las comunidades que generan más de lo que consumen Aragón y Navarra son las únicas que no serían tachadas de "pobres".

j

#12 El 17? No llegan al 5%.

mmlv

#5 Y hay personas que no son sostenibles

JungSpinoza

#6 #5 Mandemos a todos los no sostenibles a la hoguera del capitalismo rancio /s

Feindesland

#9 Ese es el principio del comunismo, no de la correcta administración...

themarquesito

#29 Shhh, que se van a dar cuenta de que estoy intentando colar propaganda marxista de vez en cuando

Feindesland

#5 Salvo si tienes un fuero, porque entonces la región importa, y la gente que vive allí, sólo por vivir allí, paga menos.

¿O no?

m

#31 que paga menos ?

Eibi6

#31 pagara lo que decida, y recibirá lo que decida. Y cada cuatro años tendrá una opción de que esos políticos que tiene relativamente cerca cambien esas políticas

Mientras tanto los que no tenemos fueros, dependemos de lo que se decida en la villa y corte por gente que ni conocemos ni nos conoce

fofito

#31 No

Urasandi

#31 ¿En que cambia lo de tener un fuero?

Feindesland

#56 En que el territorio el que delimita los derechos de las personas.

Urasandi

#57 ¿Y los que no tienen fuero? ¿No hace lo mismo cada Estatuto de Autonomia?

Feindesland

#60 No. Por eso hay varios tipos de estatutos. No son iguales todos.

Urasandi

#61 Todos se pueden cambiar: para tecibir competencias basta con que figure en el Estatuto y se solicite.

vomisa

#5 pero la gente vive en las regiones, por tanto de alguna .manera hay que regular eso.

DangiAll

#5 Si el argumento es que las personas son las que pagan impuestos y no las regiones, lo suyo seria dedicar mas o menos el mismo presupuesto por persona, y que los que mas tengan contribuyan mas, pero reciban lo mismo.

T

#53 que reciban lo mismo? No, cada uno debe recibir de acuerdo a sus necesidades. Yo no estoy de acuerdo con el cheque bebé que sacó Zapatero, que lo mismo le daban 400 euros por bebé a una familia humilde que a la hija de un banquero. Eso es populismo.

DangiAll

#55 Yo estoy hablando de presupuesto, no de ayudas directas.

Me refiero a que se invierta lo mismo en sanidad, educacion, seguridad, infraestructura..........

Y a mi tambien me parece mal la ayuda directa de 400€ para todo el mundo.

Urasandi

#28 ¿Y tu quieres un estado centralista o que tu Comunidad tenga hacienda propia?

Feindesland

#58 Quiero que tengamos todos lo mismo. República de ciudadanos libres e iguales.

Urasandi

#34 O que su sede social está en otra región

emmett_brown

Regiones de funcionarios y pensionistas, por eso al final la financiación por habitante acaba siendo mayor en las deficitarias que en las que aportan.

D

#2 Todas aportan. En todas las regiones españolas la gente paga impuestos.

Atusateelpelo

#19 Sin contar que muchos de los trabajadores de las CCAA que aportan vuelven a sus CCAA de origen cuando se jubilan porque son más baratas o tranquilas para vivir.

D

#2 el cuento del independentista.

Duke00

Se lo ha dicho la constelación de géninis con ascendente de virgo...

Huaso
Duke00

#13 Joder, me lo inventé mientras escribía el comentario y resulta que existe lol lol

hasta_los_cojones

Creo que se confunde sostenibilidad con autosuficiencia.

La sostenibilidad no se puede reducir exclusivamente en recaudación y gasto público.

Veelicus

Si la gente sigue votando a los corruptos... poco se puede hacer

D

Una solución interesante puede ser el modelo suizo, donde cada territorio gestiona su propia fiscalidad. Aquellas regiones con desventajas geográficas lo pueden compensar con ventajas fiscales y menos regulaciones a la hora de abrir empresas.

D

#1 Otra solución interesante es montar una república y hacer que sea un organismo central el que decida el reparto de los recursos, así las partidas económicas no se usarán para que gane las elecciones el cacique regional de turno y quizá esas regiones deficitarias levantan cabeza. Ya se sabe que si una región se queda sin gente joven, la política que se hace allí está sentenciada a ser profundamente conservadora

emmett_brown

#4 Un organismo central... que dependerá del gobierno central... que dependerá del partido que haya ganado las elecciones al gobierno central...

V.V.V.

#1 Sí, tienes razón, desregular nos ha dado resultados espectaculares. Es lo que se lleva haciendo desde los años 80 del siglo XX y parece que no da muchos frutos. Hay un libro que habla sobre el mito de la desregulación y como la desregulación suele ser un desastre económico. Las 23 cosas que no te cuentan del capitalismo.

Por qué no creamos un país sin regiones que sean paraísos fiscales, como la CAM. Y dejamos de competir por reducir los impuestos a los ricos, que llevan ganando más dinero sin parar desde que empezó la crisis del 2008. En lugar de tomar como ejemplo un país que es un paraíso fiscal, centro de lavado de dinero negro internacional, y que tiene en situación de pobreza uno de cada cinco hogares y subiendo:
https://www.swissinfo.ch/eng/society/poverty-affects-nearly-one-in-five-swiss-households/47370330

#FreeAssange

D

No, sigues con el mismo problema. Cualquier transferencia a nivel nacional supone que alguien gane y alguien pierda y pro tanto habrá algunas que, segúne ste señor, no sean "sostenibles" por recibir más de lo que aportan.

D

La definición que usa de sostenible es estar por debajo de la media. Voto bulo.

D

Este señor es gilipollas.

Si se va a EEUU, quitas California, Texas y media docena de estados más y el resto no son sostenibles.

ur_quan_master

Otro de esos problemas que mejoraría mucho simplemente robando menos.

toshiro

Yo creo que ya sea económicamente, moralmente o estéticamente, ninguna región de España es sostenible

Paltus

Es la única forma de no vivir en un erial. Aunque la administración fuera por regiones, seguirían teniendo sus zonas deficientes en ingresos.

D

#3 No creo. Habrá muchas formas de vivir en un erial. Si fuera un país independiente se eviatría el problema de "no ser sostenible" que dice este iluminado y la vida seguiría ahí.

Paltus

#21 Me refiero que si una región fuera autònoma, dentro de su autonomía tendría zonas de potencia económica (como industria) y zonas de agricultura y ganadería, manteniendo ese desequilibrio del que se habla.
Y por un lado hacen falta esos recursos de poco valor económico, o a bajo precio y por otro no interesa tener grandes zonas despobladas.

D

#23 Este artículo lo que hace es llamar insostenible a los que reciben más de lo que aportan. Si hay reparto, siempre habrá quien reciba más de lo que aporta, proque si no sería "cada uno con lo suyo".

Brill

Pues nada, las dejamos caer y a ver cuanto aguantan las demás regiones sin materias primas ni mano de obra baratas.

Gotsel

#22 lo que tarden en vendérselas.

L

Se lo han dicho los extraterrestres.

Huaso

#7@sinelo creo deberías trabajar el concepto “contexto”, pues ello no necesariamente es partidario de una idea o la contraria, no es subjetividad si no todo lo contrario. kiss

D

#25 ¿ El contexto de un buulo qué es ? ¿ Intentar agrandar el bulo ?