El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha rechazado el recurso interpuesto por una mujer que reclamaba que se le reconociese una incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común, toda vez que tiene una dolencia «definitiva y crónica», solo puede desplazarse con dos muletas y tiene una prótesis de fémur que recibió recambio en el 2024 y que, de ser reemplazada de nuevo, tendría que ser ya no parcial sino completa, «quedando totalmente rígida». La sentencia expone que pese a las limitaciones, la recurrente.
|
etiquetas: incapacidad , seguridad social , muletas
Vamos, noticia no es porque en Asturias no hay manera de que te la concedan sin tener que pagarte abogado (ideal tras una baja prolongada por una putada gorda como un osteosarcoma), hay que recurrirlo siempre porque te lo deniegan de mano.
Es cuestión de voluntad y de aptitud. Yo tengo incapacidad absoluta, pero en el tribunal, antes de concedermela, me dijeron que mientras pudiese ser locutor de radio, no tenían porque dármela.
Primero, tener los años cotizados, sin eso, no tienes ni opción.
Segundo, enfermedad crónica que no responda a tratamientos ni haya futuras operaciones.
Tercero, todo acreditado por especialistas con un seguimiento en el tiempo.
Y después tener claro el sistema que emplea la Seguridad Social para valorar las incapacidades y esto es así:
Si no puedes desempeñar ninguna actividad laboral, puede que te den una incapacidad… » ver todo el comentario