El punto de vista de cómo se ve el fenómeno de la Superliga Europea desde Estados Unidos, país donde es la manera en la que se entiende, a grandes rasgos, el deporte profesional allí.
#1:
Ya me imagino el draft de la superliga y el reparto equitativo de pastajajajajaja
#6:
#5 yo creo que a partir de ahora habrá un fútbol de ricos y un fútbol de pobres, si la liga aprovecha para volver a ser un deporte normal y no ser un pozo de corrupción y conductas antideportivas será bueno para el fútbol, aunque está claro que se ganará menos dinero (cosa, en mi opinión, 100% positiva). Por otro lado la Superliga será un mundo aparte en el que se seguirá inflando la burbuja actual hasta que explote. En mi opinión es una forma de postponer el inevitable hundimiento de un sistema insostenible, me alegro de que alejen los equipos más inflados del resto del sistema antes de la explosión
#30:
#15 Para el espectador y para el deporte. La NBA tienes sus mecanismos para hacerla más igualada, límite salarial o draft, que me cuesta pensar que los clubs europeos vayan a aceptar. Sin estos mecanismos es una liga más, y como decía Maldini quien va a querer ir a ver al Manchester o al Inter o al Madrid si lleva 10 años quedando último de la liga, esa gente no está acostumbrada a perder.
Pero vamos que yo no veo la liga ni la voy a ver. Pero he seguido mucha NBA de crío y la he ido comparando toda la vida con la liga, casi sin querer, hay muchísimas pequeñas diferencia que hacen la NBA en espectáculo que es.
Otra importante es que la NBA es una empresa y manda por encima que los clubs, aquí ya empieza al revés, los que mandan son los clubs.
#58:
#41 Si, si que cambia, para la Champions te tienes que clasificar por méritos deportivos, en la Superliga, los llamados " clubs fundadores" la juegan siempre, sí o sí, sin más mérito que el ser uno de los miembros del selecto grupo de los clubs más ricos de Europa.
Con el formato actual, por ejemplo, suponiendo que la Premier terminara con la clasificación actual, ni Chelsea, ni Liverpool, ni Totenham, ni Arsenal jugarían la Champions del año que viene, pero sí jugarán la Superliga, mientras que equipos como el Ajax o el PSV , que si jugarían la Champions se quedan fuera de la Superliga.
#62:
#59 seguro? Yo creo que el problema del futbol es que hay dos organismos, FIFA y UEFA, que tienen cero transparencia, que se quedan con la mayoria de los ingresos sin razon alguna, que no sabe nada de sus cuentas y sus sueldos y que un negocio no se puede llevar asi.
En la NBA o NFL se sabe todo, todos los salarios de cada uno de los jugadores, arbitrols , directivos, etc etc porque funciona como una empresa transparente. En FIFA y UEFA es todo corrupcion. La Champions genera miles de millones por derechos de TV y los 15-20 clubes mejores de Europa que son los que aportan el 99% del valor no ven mas que un % pequeñisimo. El resto se lo llevan los directivos. Y que se atreve a protestar, le hunden porque son una mafia inmensamente rica y ademas un monopolio. Y los que aportan en 99% del valor se han cansado de perder y que los que no aportan nada, ganen una millonada.
#97:
#58#1#10 A mí lo que más asco me da (de estos equipos y de la gente que defiende esta mierda de iniciativa) es que sin los otros 18 "perdedores", "pobres" "equipos que no interesan", todos esos grandes no habrían llegado a donde están.
Eso sin olvidar toda la corrupción urbanística y financiera que rodea a la mayoría de estas entidades que "sólo quieren un reparto justo del pastel" y que también les ha llevado a donde están hoy. Que les den mucho por saco.
#14:
#1 Van a coger lo peor de la ligas europeas y lo peor de las grandes ligas americanas. Todo mal.
#32:
Yo no estoy en USA, pero soy bastante aficionado al deporte americano en general, y la verdad es que sorprende lo que ha ocurrido con la Superliga esta. El otro día me partía el culo de risa de ver mensajes de gente importante diciendo que ahora lo que se necesita es solidaridad, que habían matado el fútbol... para morirse.
En Estados Unidos te cogen y te montan una liga y no se muere nadie. Ni los niños pasan hambre por su culpa ni ninguna de las gilipolleces que se han soltado en esta Europa de los pelotazos, los chiringuitos y los chorizos. Yo no entiendo como en el deporte profesional sigue mangoneando las federaciones, organismos públicos chupando del bote que es lo único que saben hacer. Mejor se podían dedicar a fomentar el deporte escolar y de instituto como ocurre en USA y dejar a los profesionales que se ganen la vida ellos.
El año pasado se juntaron varias jugadoras de softball profesional en USA y con apoyo financiero han montado una liga donde no existen los entrenadores ni los intermediarios chupópteros. Lo que ganan van a las jugadoras. Hace unas semanas han comenzado la liga de voley y poco a poco se van expandiendo. Si tienen éxito y al aficionado le interesa, sobrevivirán, sino se irán a su casa. Aquí tenéis el enlace por si no lo conocéis https://auprosports.com/
Lo dicho. Me resulta patético ver a la gente lloriquear, pero lo que más patético me parece es verlos como marionetas opinando lo que le han dicho desde las federaciones y los que no van a chupar del pastel que digan.
#59:
#17 El problema del futbol ahora mismo no es el reparto. Es la burbuja en la que se han metido y de la que no pueden salir.
#44:
#9 eso es imposible, porque la NBA se sustentan sobre un sistema de equilibrio llamada draft.
¿Te imaginas a Ansu Fati o Jadon Sancho teniendo que ceder forzosamente sus derechos al peor equipo de la Liga? La NBA funciona porque lleva décadas luchando para que pasen cosas como que el triple ganador del torneo esté, tres años después, por no quedar último de su conferencia (véase los Warriors). Comparas churras con merinas y olvidas que esta SUperliga sólo se ha hecho para que los que tengan más, tengán más aún. Así se pudran, porque no se trata únicamente de que la Superliga hunda el interés de los equipos de nuestra Liga (cosa que me la suda, el fútbol es un cáncer) sino que condena al olvido al 90% del resto de ligas nacionales que no sean las 4 grandes y que tienen imposible entrar en el torneo. Esto reducirá la cantidad de dinero que esas ligas pueden invertir al fútbol base. Estos 12 clubes olvidan que la inmensa mayor parte de sus plantillas proceden del esfuerzo y la inversión de clubes que están, precisamente, fuera de su Superliga.
El fútbol hace ya mucho tiempo que dejó de ser un deporte (la FIFA y la UEFA tienen gran culpa de ello), pero eso no hace buena esta decisión.
De cualquier modo, no me extrañaría que todo este tinglado fuese un señuelo en forma de puñetazo en la mesa de Florentino y el resto de grandes clubes para incrementar notablemente la cuantía de sus derechos televisivos y arrodillar a la UEFA y punto y final.
Por otro lado, resulta enternecedor escuchar en Onda Cero y COPE a periodistas sevillistas, valencianistas, gallegos e incluso madrileños, que siempre han sido de derechas, defender los derechos de los equipos de los que son forofos y atacar al capitalismo. Casi parecían Lenins resucitados, Vivir para ver.
#17:
#1 si porque ahora el reparto es superjusto. Los que ponenla pasta y el riesgo y el contenido se llevan nada y la uefa y fifa se llevan todo, son monopilio y ademas monopolio dela violencia pudiendo hundir al que quieran cuando quieran sin nadie que les controle y siendo un foco de corrupcion total., por ejemplo ,mundial de qatar.
#5:
"los Patriots podrían mudarse a Arkansas mañana y eso no tendría mayores consecuencias que un montón de tipos en Boston un tanto cabreados. "
Hombre, yo creo que la gente de Boston ya habrán superado que los patriots se mudasen a Massachusetts en 1970 .
Por otra parte, no entiendo el articulo. Quiere que fracase la superliga por forofismo, porque en su analisis el deporte en USA parece que está algo mejor que en Europa.
Yo tengo sentimientos contradictorios con la superliga, no me termina de convencer, pero viendo lo nerviosos que se están poniendo UEFA y gobiernos varios (que no deberían pintar absolutamente nada) creo que será algo hasta bueno para el futbol.
#35:
#9, #12 en la Euroliga por ejemplo, se dá el caso que el Olympiacos la juega a pesar de haber descendido de categoría.
Éstas ligas privadas no hacen más que devaluar las ligas nacionales y corromper la esencia del deporte.
#4:
No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Senserrich de que la relación con eldeporte profesional es más aséptica, y de que hay una evidente distancia entre los aficionados y los equipos.
Allí no hay ultras, no verás unos Delije, una IC Firm, una Curva Nord, o unos Riazor Blues. Lo más organizado que hay en materia de aficionados son los del Atlanta United y los de lis Seattle Sounders.
#8:
#6 ha habido un fútbol de ricos y uno de los pobres desde que se inventó el fútbol profesional en 1882
#9:
#6 yo veo dos posibles escenarios.
1 - haciendo una analogia con USA, la superliga sería el equivalenta a la NBA y las ligas nacionales quedan como la NCAA y el resto. Esto a mi me gusta, la superliga quedaría para el futbol espectaculo y las ligas nacionales tirarian algo más al deporte amateur y los aficionados, quizas, seguiriamos más a nuestro equipo local en esas ligas.
2 - la otra comparativa sería la euroliga de basket. Esta no me gusta. Creo que este sistema devaluaria mucho más las ligas nacionales al competir equipos que todos los años tienen una inyección de dinero extra con otros equipos que no lo tienen. Esto haría las ligas mucho más dispares de lo que ya son.
#15 Para el espectador y para el deporte. La NBA tienes sus mecanismos para hacerla más igualada, límite salarial o draft, que me cuesta pensar que los clubs europeos vayan a aceptar. Sin estos mecanismos es una liga más, y como decía Maldini quien va a querer ir a ver al Manchester o al Inter o al Madrid si lleva 10 años quedando último de la liga, esa gente no está acostumbrada a perder.
Pero vamos que yo no veo la liga ni la voy a ver. Pero he seguido mucha NBA de crío y la he ido comparando toda la vida con la liga, casi sin querer, hay muchísimas pequeñas diferencia que hacen la NBA en espectáculo que es.
Otra importante es que la NBA es una empresa y manda por encima que los clubs, aquí ya empieza al revés, los que mandan son los clubs.
#77 Las audiencias de la NBA estan bajando como las de todos los deportes tradicionales. Los millenials no ven deporte por la tv o algo asi, se ha escrito bastante del tema.
Pero vamos que te doy la razón, igual que la liga española aburre hasta las tres ultimas jornadas (si tienes suerte) o las fase de grupos de la champions, pero mi sensación es que la NBA está mucho más viva que las demás. El formato de la liga regular ha cambiado ya varias veces, el all-star todos los años tienes historias nuevas, yo que sé , lo intentan. La liga....han puesto el VAR y todavia lo quitan y todo.
#30 Creo que habláis desde el odio, el futbol español ya tiene un limite salarial. El futbol es un espectáculo desde hace bastantes años, no tiene nada que envidiar a la NBA y las cifras lo dicen todo. Es más con el bombo que le dan a la superbowl, resulta que la final de la champions es el evento deportivo más seguido de clubs. No se si tendréis razón o no, yo no quiero superliga, pero de cara a esas empresas es buen negocio, la UEFA tiene que ceder un poco sino igual pasa como con el basket europeo
#1 si porque ahora el reparto es superjusto. Los que ponenla pasta y el riesgo y el contenido se llevan nada y la uefa y fifa se llevan todo, son monopilio y ademas monopolio dela violencia pudiendo hundir al que quieran cuando quieran sin nadie que les controle y siendo un foco de corrupcion total., por ejemplo ,mundial de qatar.
#59 seguro? Yo creo que el problema del futbol es que hay dos organismos, FIFA y UEFA, que tienen cero transparencia, que se quedan con la mayoria de los ingresos sin razon alguna, que no sabe nada de sus cuentas y sus sueldos y que un negocio no se puede llevar asi.
En la NBA o NFL se sabe todo, todos los salarios de cada uno de los jugadores, arbitrols , directivos, etc etc porque funciona como una empresa transparente. En FIFA y UEFA es todo corrupcion. La Champions genera miles de millones por derechos de TV y los 15-20 clubes mejores de Europa que son los que aportan el 99% del valor no ven mas que un % pequeñisimo. El resto se lo llevan los directivos. Y que se atreve a protestar, le hunden porque son una mafia inmensamente rica y ademas un monopolio. Y los que aportan en 99% del valor se han cansado de perder y que los que no aportan nada, ganen una millonada.
#1 A mi lo que me da risa, es que la FIFA va por un lado aplaudiendo que se unan las ligas de México y USA, la de Bélgica y Holanda.. pero una liga con lo mejor de lo mejor.. fuchi.
#58#1#10 A mí lo que más asco me da (de estos equipos y de la gente que defiende esta mierda de iniciativa) es que sin los otros 18 "perdedores", "pobres" "equipos que no interesan", todos esos grandes no habrían llegado a donde están.
Eso sin olvidar toda la corrupción urbanística y financiera que rodea a la mayoría de estas entidades que "sólo quieren un reparto justo del pastel" y que también les ha llevado a donde están hoy. Que les den mucho por saco.
#1 y obvias algo esencial: los derechos televisivos radican en un país que no tendrá ningún club competidor: Holanda. Si eso no es elusión fiscal se le parece bastante. Eso sí, el tinglado montado por Florentino dice en su comunicado que esto lo hace por "los 4000 millones (no os asustéis, no son tan honestos) de aficionados al fútbol que hay en el mundo".
#41 Si, si que cambia, para la Champions te tienes que clasificar por méritos deportivos, en la Superliga, los llamados " clubs fundadores" la juegan siempre, sí o sí, sin más mérito que el ser uno de los miembros del selecto grupo de los clubs más ricos de Europa.
Con el formato actual, por ejemplo, suponiendo que la Premier terminara con la clasificación actual, ni Chelsea, ni Liverpool, ni Totenham, ni Arsenal jugarían la Champions del año que viene, pero sí jugarán la Superliga, mientras que equipos como el Ajax o el PSV , que si jugarían la Champions se quedan fuera de la Superliga.
#16#41#58#78 Os estais engañando a vosotros mismos. En el futbol moderno es simplemente un negocio. Incluso ahora para llegar a la final de la Champion lo unico que importa es gastar cantidades ingentes de dinero. Mira las semifinales de la Champions de este año. Tres clubs basados en petro dolares y el Real Madrid (representando a la casta de los de siempre).
Si quereis disfrutar del futbol ir a jugar con los amigos el domingo, lo demas son milongas.
#91 Yo no veas cómo me lo paso cuando veo, como he visto, al Madrid o al Barça, aculándose en tablas en el campo del Rayo ante el empuje y la bravura, a falta de técnica, de los nuestros mientras desde la grada coreamos el "Míralos! míralos! Cómo se acojonan! Míralos!", aunque acabemos bajando a segunda y tengamos que despedir al equipo con el "No te abandoneeeeeé... ni en segunda Beeeeeé... Allá donde estés yo te seguiré! Forza Rayo oeeeeé!!!!"
"los Patriots podrían mudarse a Arkansas mañana y eso no tendría mayores consecuencias que un montón de tipos en Boston un tanto cabreados. "
Hombre, yo creo que la gente de Boston ya habrán superado que los patriots se mudasen a Massachusetts en 1970 .
Por otra parte, no entiendo el articulo. Quiere que fracase la superliga por forofismo, porque en su analisis el deporte en USA parece que está algo mejor que en Europa.
Yo tengo sentimientos contradictorios con la superliga, no me termina de convencer, pero viendo lo nerviosos que se están poniendo UEFA y gobiernos varios (que no deberían pintar absolutamente nada) creo que será algo hasta bueno para el futbol.
#5 yo creo que a partir de ahora habrá un fútbol de ricos y un fútbol de pobres, si la liga aprovecha para volver a ser un deporte normal y no ser un pozo de corrupción y conductas antideportivas será bueno para el fútbol, aunque está claro que se ganará menos dinero (cosa, en mi opinión, 100% positiva). Por otro lado la Superliga será un mundo aparte en el que se seguirá inflando la burbuja actual hasta que explote. En mi opinión es una forma de postponer el inevitable hundimiento de un sistema insostenible, me alegro de que alejen los equipos más inflados del resto del sistema antes de la explosión
#8 Correcto, pero la gracia del fútbol, lo que genera tanta pasión y aglutina tanto sentimiento es que, como hasta ahora, todo acabe resolviéndose en el campo de juego, y que 11 deportistas de un club modesto de un barrio humilde, puedan enfrentarse a los 11 de un selecto club de un barrio exclusivo en base, únicamente, a los méritos deportivos.
#41 De las 20, sólo habrá 5 plazas reservadas al "mérito", que por cierto aun no se ha definido (incluso hablan de equipos "invitados"). El resto son plazas a dedo.
PD: Luego tiene la jeta Florentino de hablar de transparencia y democracia.
#60 y ¿a tí qué más te da que sea por mérito? El Joan Gamper también es por invitación. Es un trofeo privado. Lo que jode aquí es que hay pasta por medio y protestan los que no van a pillar cacho.
#16 Esa es la esencia, pero ya no ocurre. La realidad es que los jugadores del club modesto son barridos en el campo por otros jugadores de origen modesto a los que el equipo rico cubre de billetes.
Ya se que hay muchos peros a ese modelo, pero lo que hace el Ath. Bilbao de sólo tener a jugadores vascos sobre el campo (de origen o naturalizados) me parece lo más coherente de cara a mantener esa conexión territorial con la afición.
#74 Esa esencia sigue existiendo, en tan pocas ocasiones como antes, pero el año que no hay un Alcorconazo, aparece un "equipo revelación", tienes un "matagigantes" o el favorito pierde a liga porque le faltan los puntos que inesperadamente palmó en casa de un descendido a mitad de temporada.
Lo del Atheletic Club es encomiable, sin duda, como cualquier otro modo de mantener la personalidad y la identificación de un equipo con su gente, como se mantiene, a pesar de los pesares, en el Rayo, o el Cádiz, o el Celta, o como la desgraciadamente perdida y ya completamente diluida del "Mes que un club" que tenían en el Barça.
#6 yo veo dos posibles escenarios.
1 - haciendo una analogia con USA, la superliga sería el equivalenta a la NBA y las ligas nacionales quedan como la NCAA y el resto. Esto a mi me gusta, la superliga quedaría para el futbol espectaculo y las ligas nacionales tirarian algo más al deporte amateur y los aficionados, quizas, seguiriamos más a nuestro equipo local en esas ligas.
2 - la otra comparativa sería la euroliga de basket. Esta no me gusta. Creo que este sistema devaluaria mucho más las ligas nacionales al competir equipos que todos los años tienen una inyección de dinero extra con otros equipos que no lo tienen. Esto haría las ligas mucho más dispares de lo que ya son.
#9 Ojalá fuese la primera opción. Si es así, adelante. Yo quitaría ese «quizás» de tu afirmación, seguro que incidiría favorablemente en la relación de los equipos locales y sus aficionados.
#35 a medio plazo, esos equipos que tienen más dinero desde inicio e ingresarán más por la superliga, confeccionarán un equipo A(el bueno) para la superliga los miércoles y un equipo B(con un nivel mínimo para no hacer el ridículo) para los domingos de la liga nacional. Quizá se nieguen a jugar la Copa del Rey.
A largo plazo abandonan también la liga nacional porque las cantidades de ingresos serán cada vez más divergentes.
Por otro lado¿qué pasa con los filiales? ¿qué pasa con la Champions y la Copa de la UEFA?¿Qué pasa con equipos como Sevilla, Villarreal, Oporto, AJAX, PSV, van a estar en la SuperLiga antes que estos el Shaktar y el Zenit por estar más "forrados"?
¿Qué impide que el día de mañana entre, por la misma razón, un equipo japonés, noruego o qatarí que históricamente no son nada?
Quizá la liga de Naciones de selecciones sobraba y se podría realizar un formato de Champions más atractivo, la solución tiene que ir por ahí y no por la creación de una superliga.
#9 eso es imposible, porque la NBA se sustentan sobre un sistema de equilibrio llamada draft.
¿Te imaginas a Ansu Fati o Jadon Sancho teniendo que ceder forzosamente sus derechos al peor equipo de la Liga? La NBA funciona porque lleva décadas luchando para que pasen cosas como que el triple ganador del torneo esté, tres años después, por no quedar último de su conferencia (véase los Warriors). Comparas churras con merinas y olvidas que esta SUperliga sólo se ha hecho para que los que tengan más, tengán más aún. Así se pudran, porque no se trata únicamente de que la Superliga hunda el interés de los equipos de nuestra Liga (cosa que me la suda, el fútbol es un cáncer) sino que condena al olvido al 90% del resto de ligas nacionales que no sean las 4 grandes y que tienen imposible entrar en el torneo. Esto reducirá la cantidad de dinero que esas ligas pueden invertir al fútbol base. Estos 12 clubes olvidan que la inmensa mayor parte de sus plantillas proceden del esfuerzo y la inversión de clubes que están, precisamente, fuera de su Superliga.
El fútbol hace ya mucho tiempo que dejó de ser un deporte (la FIFA y la UEFA tienen gran culpa de ello), pero eso no hace buena esta decisión.
De cualquier modo, no me extrañaría que todo este tinglado fuese un señuelo en forma de puñetazo en la mesa de Florentino y el resto de grandes clubes para incrementar notablemente la cuantía de sus derechos televisivos y arrodillar a la UEFA y punto y final.
Por otro lado, resulta enternecedor escuchar en Onda Cero y COPE a periodistas sevillistas, valencianistas, gallegos e incluso madrileños, que siempre han sido de derechas, defender los derechos de los equipos de los que son forofos y atacar al capitalismo. Casi parecían Lenins resucitados, Vivir para ver.
#80 Que emoción tiene eso? Yo creo que los alemanes preferirían enfrentarse a rivales como el Barça o el Madrid a ganar siempre. Ganan dinero en parte por poder derrotar a los más "poderosos". Sin poder enfrentarse a los grandes, no van a tener tantos ingresos
Pero ciertamente, sería como jugar con trucos continuamente. ¿Pero gracia tiene? Aunque, tengo que admitir que soy de los que cuando juega solo, uso trucos
#68 porque respetan la opinión de sus seguidores. EN Inglaterra la inmensa mayor parte de aficionados está en contra de la SUperliga. Es lo que tiene vender tu alma al diablo. A los fondos d einversión y jeques, dueños de los clubes ingleses más top, se las sudan los seguidores. Vienen a hacer dinero. Es el mercado, es el neoliberalismo, es el dinero, amigo.
#68 Por ley, el 51% de su accionariado es popular, no pueden tomar una decisión que saben que sus socios no aprueban. No como Barça y Madrid, que han pasado olímpicamente de ellos, y aún así merengues y culés apoyaran a sus directivas hasta la muerte ( de sus clubs)
Yo añadiría además que los grandes equipos españoles se han hecho grandes a costa de dinero público y corrupciones varias en forma de recalificaciones y otras.
#44 "eso es imposible, porque la NBA se sustentan sobre un sistema de equilibrio llamada draft."
¿Y porque no podría hacer un draft en la superliga que se nutra de los jugadores de las ligas nacionales?
"esta SUperliga sólo se ha hecho para que los que tengan más, tengán más aún"
Ese será el caso si se hace cono la euroliga, si se hace como la NBA, no. ¿Para que se va a meter ningun equipo en la superliga si la pasta se la van a llevar los primeros?¿Tan tontos son los del Arsenal, Atletico, etc...? En principio el reparto de esa liga va a ser mucho más justo que el que hace la UEFA y las federaciones nacionales.
"Así se pudran, porque no se trata únicamente de que la Superliga hunda el interés de los equipos de nuestra Liga"
Igual que antes, hundirá el interes si se hace como la euroliga, si se hace como la NBA aumentará la afición por los equipos locales. Si no estan Madrid y Barsa en la liga seguramente te interese más que gane la Real porque va a poder pelear por algo en verdad.
#44 El fútbol no funciona como tú crees.
De cada chaval pescado en algún equipo modesto o de regional, siempre va en el contrato alguna cláusula donde reciben en caso de el jugador cumpla ciertos objetivos, una cantidad determinada de dinero.
Siendo la mayoría de las veces que este dinero es más, mucho más, que lo que puedan conseguir jugando la liga que jueguen o lo que les aporten los sponsors.
#9 La NCAA es un tostón. No está al nivel de ser la segunda liga de baloncesto de EEUU (que realmente no lo es) A mi no me parece ejemplo de nada estoy seguro que la liga lituana o la eslovena es más interesante.
#9 Estaría bien, pero en este país es imposible. Se necesitaría una base de deporte escolar y de instituto importantísimo que es el que nutre al deporte universitario en USA. Habría que cambiar hasta el sistema educativo nefasto que tenemos en este país, que es el perro del hortelano. No me veo yo siguiendo a la Universidad de Sevilla o a la Complutense. Ni llenando los estadios como se llenan en USA viendo jugar a la Universidad de Jaén contra la de Granada en una rivalidad ancestral. Aquí como mucho podriamos hacer campeonatos de levantamiento de vidrio en barra de bar o de comer pipas en el recreo del insti.
#9 Yo soy seguidor del equipo de mi ciudad de segunda B y hace tiempo que estoy desconectado de ese futbol de Champions y de chiringuito. Básicamente intento enterarme de los resultados para poder seguir hablando de futbol con los colegas merengues y culés pero si me preguntas ahora ni siquiera sabría decirte quien juega las semis de este año aparte del Madrid.
Hasta ahora se ha intentado que siguiera unido ese futbol-espectaculo global y el futbol "piramidal" de las ligas nacionales, quizás sea el momento de separarlos.
A mi realmente me da igual lo que monten, todo esto me parece un intento desesperado de los grandes clubes de mantener su status ya que están viendo que el interés por el futbol entre los jóvenes se está perdiendo y esto significa menos ingresos de merchandising y televisivos.
Lo que no se dan cuenta es gran parte de desafección de los aficionados es sobre todo por la sobreexplotación que está teniendo el futbol, que al final hace que haya muchos que no puedan acceder a el al ser de pago y por otro lado los continuos cambios de horarios y saturación de partidos hace que los más fieles se acaben cansando. Incidir más en esto lo único que va a hacer es inflar más la burbuja y hacer que la explosión posterior sea peor.
#6 Ya el Real Madrid y el Barça es futbol para rico ¿Sabes cuanto cuesta una entrada para el Bernabéu o Camp Nos (pre-pandemia)? ¿Y que ser abonado es algo ya de castas?
#6 Eso seria si hicieran abandonar la liga a Madrid, Barcelona y Atletico. Si continuan en liga lo que pasara es que volveran a aumentar la diferencia con el resto de equipos más de lo que estan actualmente y el segundo tercer y cuaerto puesto daran igual ya que al no haber competición europea a la que ir pues si algun equipo no tiene oportunidad de ganar la liga pasara del todo de la competición.
#6 A lo mejor lo que se necesita es esto, una limpieza para que los aficionados al fútbol decidan que modelo prefieren. En el de la liga cerrada sólo para ricos (que no creo que al final fuera así porque ellos mismos saben que les conviene dejar que de vez en cuando alguna cenicienta se cuele) o el modelo más "terrenal", cercano a las aficiones de siempre. Yo sí estoy de acuerdo con una Superliga pero ni coña como la han planteado sino más tipo a la champions pero liga de verdad y con menos control de la UEFA porque la gente se queja de Florentino y allegados pero os aseguro que los que están en la UEFA son como poco peor y más mafiosos que ellos....
#20#5 En realidad no juegan en Boston, primero jugaron no se donde en Boston, luego en Fenway. En el 69 jugaron en el campo del Boston College y en 70, todavía como Boston Patriots jugaron en el campo de Harvard, en Cambridge. En el 71 cambiaron el nombre a New England y se mudaron a Foxborough, a unos 30 km de Boston-Boston.
#5 Los Patriots juegan en Foxboro, ciudad bastante cercana a Boston. Así que sí, se puede decir que juegan en Boston, que a su vez es la capital de Massachussets.
Es habitual que equipos con determinado nombre jueguen cerca, pero no en esa ciudad. El mejor ejemplo son los Giants y Jets, ambos equipos de NFL de Nueva York, que curiosamente juegan en Nueva Jersey.
No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Senserrich de que la relación con eldeporte profesional es más aséptica, y de que hay una evidente distancia entre los aficionados y los equipos.
Allí no hay ultras, no verás unos Delije, una IC Firm, una Curva Nord, o unos Riazor Blues. Lo más organizado que hay en materia de aficionados son los del Atlanta United y los de lis Seattle Sounders.
Yo no estoy en USA, pero soy bastante aficionado al deporte americano en general, y la verdad es que sorprende lo que ha ocurrido con la Superliga esta. El otro día me partía el culo de risa de ver mensajes de gente importante diciendo que ahora lo que se necesita es solidaridad, que habían matado el fútbol... para morirse.
En Estados Unidos te cogen y te montan una liga y no se muere nadie. Ni los niños pasan hambre por su culpa ni ninguna de las gilipolleces que se han soltado en esta Europa de los pelotazos, los chiringuitos y los chorizos. Yo no entiendo como en el deporte profesional sigue mangoneando las federaciones, organismos públicos chupando del bote que es lo único que saben hacer. Mejor se podían dedicar a fomentar el deporte escolar y de instituto como ocurre en USA y dejar a los profesionales que se ganen la vida ellos.
El año pasado se juntaron varias jugadoras de softball profesional en USA y con apoyo financiero han montado una liga donde no existen los entrenadores ni los intermediarios chupópteros. Lo que ganan van a las jugadoras. Hace unas semanas han comenzado la liga de voley y poco a poco se van expandiendo. Si tienen éxito y al aficionado le interesa, sobrevivirán, sino se irán a su casa. Aquí tenéis el enlace por si no lo conocéis https://auprosports.com/
Lo dicho. Me resulta patético ver a la gente lloriquear, pero lo que más patético me parece es verlos como marionetas opinando lo que le han dicho desde las federaciones y los que no van a chupar del pastel que digan.
La Superliga Europea de fútbol ésta que intentan montar, al estilo de las ligas de deporte profesional americano, es un megaproyecto para aglutinar a los equipos de las ciudades más guays de Europa, con las mejores comunicaciones, con los mejores estadios, los mejores jugadores etc etc... un servicio exclusivo de distribución del fútbol más selecto, pero por que sé que todo lo exclusivo es necesariamente excluyente, y como aficionado al fútbol, el de siempre, el modesto, me posiciono absolutamente en contra de estas mierdas.
#27 Visto así es hasta positivo, LaLiga es ver quien ganará este año entre el Barça y el Madrid (y de vez en cuando cada mucho el Athletico de Madrid), si los quitamos de en medio habrá más movimiento de los de abajo y más oportunidades.
#48 Si el modelo de la Superliga funciona es cuestión de tiempo que se abandonen las ligas locales. Dejarían de tener sentido para esos equipos, no serían más que un lastre.
#99 ¿Porque no se va a permitir? Es un equipo que está en primera... y simplemente sustituye a los jugadores, tiene su plaza y nadie debería poder quitarsela.
#27 Si quieren desvincularse del fútbol como deporte, se salen del todo y montan su propio circo, al estilo World Wrestling Entertainment, Inc. ninguno, pero que no me vengan con milongas hipócritas y me quieran vender la burra de que lo hacen por el bien del deporte de base que no cuela.
#27 A mi me gusta seguir a mi equipo.
Y me gusta verlo jugar contra el Madrid y Barcelona. Y ver como mi equipo les gana un año de cada 5.
Y me gusta pensar que hubo un año que jugamos en Europa contra el Manchester United aunque al siguiente peleásemos para no bajar a segunda.
Y todo eso lo logramos con méritos deportivos.
Por no hablar de que para muchos equipos pequeños, las visitas del Madrid y Barcelona les supone una gran ayuda económica en taquillas y merchandising.
No entiendo que las ligas se rompan las vestiduras, pataleen y amenacen como única respuesta. Que se junten todas y hagan una lliga europea paralela. Y que los equipos puedan pasar de un regional a la superliga. Defender a ultranza su coto de caza sin mostrar una alternativa huele a pescado vendido
Los grandes clubes hacen bien alejandose de la FIFA y de la UEFA e imponiendose, porque para eso son los que mas generan economicamente, es bien para ellos que tendran una liga con equipos de igual a igual, bien para el espectador que quiera ese producto y pueda desde su casa ver un Real Madrid - Manchester United en liga y bien para el resto de equipos que tendran una liga nacional donde competir sin las quejas de que los grandes tienen mas dinero o son favorecidos.
Quizás por que soy seguidor de la NFL el concepto de una Superliga no me parece para nada malo.
Otra cosa es que la propuesta sea mejorable, quizás habría que meter más equipos y crear un sistema de ascenso/descenso con las ligas nacionales.
Pero creo que el modelo actual esta obsoleto. Muchos partidos irrelevantes.
Creo que en esencia el fútbol profesional está roto desde hace tiempo. Hay superequipos que tienen un presupuesto de uno o dos órdenes de magnitud por encima del de los demás equipos de su misma competición. Por ejemplo en España tienes al Real Madrid y al FC Barcelona, y en otros países tienes otros.
El problema fundamental es que esos equipos se suelen pasear por sus respectivas ligas nacionales. A veces hay un tercer equipo en la liza que suele que suele dar batalla esa temporada, pero tras un par de temporadas se suele deshinchar. Si algún equipo pequeño de la liga ha logrado fichar a alguien muy bueno por poco dinero la temporada siguiente está jugando para uno de los grandes que les ofrece mucha pasta.
Y luego están las competiciones internacionales. Los mejores equipos de países con ligas menos competitivas nunca se suelen clasificar más allá de la fase inicial. Un equipo de Suiza, o de Bélgica suelen ser un paseo para cualquier equipo fuerte europeo y están para rellenar. Generan poca expectación entre los aficionados e incluso entre los que apuestan.
Y si, he venido a hablar de apuestas. Ahora que los barrios de nuestras ciudades están llenas de casas de apuestas y que los clubes llevan oficialmente publicidad de las casas de apuestas está claro donde está el dinero. Ya no llevan publicidad de una marca de cocinas, directamente la llevan de casas de apuestas. A eso súmale que todos los espectadores no están ya en las plataformas de pago y que estas reparten el dinero con las entidades del fútbol en proporción con los ingresos que reciben.
Atrás han quedado los tiempos de negociar los derechos de emisión a un precio fijo y que la empresa que emitía el fútbol intentase ganar dinero con la publicidad. Ahora cobra cuotas a los espectadores. De ahí que tanto las plataformas de contenidos que emiten estos deportes como los clubes grandes como las casas de apuestas estén interesados en que haya una competición con equipos top del máximo nivel y sin equipos "de relleno". O como mi hermano lo llama "equipos yoyó", que acaban de subir a primera pero sabes que van a volver más pronto que tarde a segunda.
A mi me da igual. No sigo ningún deporte excepto el ajedrez (y los jugadores top están patrocinados y mejor o hablemos del reciente campeonato de ajedrez "corporativo").
Así que tenemos un cocktail interesante: Equipos grandes que juegan con equipos muchos menos potentes, derechos de televisión, plataformas digitales que han cambiado el como se financian el fútbol, casas de apuestas y una UEFA corrupta.
#51 ¿Quién sabe? Igual los equipos grandes son grandes porque hay otros pequeños a los que de vez en cuando vapulear.
Lo mismo en esa superliga donde todo el rato juegan contra gente del mismo nivel, generan menos vinculación con el aficionado, al ver que su equipo es "del montón"...
Personalmente pienso que lo que mata al fútbol es que los torneos son muy largos. No teníamos bastante con una liga de 38 partidos, que ahora nos meten otra de 18. Por muy buenos equipos que sean. Y total, para que 4 equipos de 10 pasen de fase...
Pasará lo de siempre, los primeros partidos mucha expectación... luego dará un poco igual... y a esperar a las fases finales que es donde se juega todo.
Los mundiales tienen tanta expectación precisamente por eso. No es por la gran calidad de las 4 o 6 selecciones de turno. Es porque se juega una vez cada 4 años, es un intensivo de un mes, y un error en cualquier momento te puede dejar fuera ante un equipo de segunda o tercera categoría. Cada minuto cuenta. Mientras que en una liga de 18 o 38 partidos... son muchos minutos para que todos sean lo suficientemente atractivos.
#51 Menos quejarse y más moverse.
El Manchester city no eran nadie hace 15 años. Ahora miralos. Antes de toda la revisión que se hizo de la Premier incluso.
Será que hay que invertir y no solo ver cómo sacar del equipo para mi bolsillo? (Lo que ocurre en la mayoría de clubes de España y sus caciques presidentes).
#28 Quieren mas y mas y mas y mas, y el problema es que o ganas mas cada año o no funciona, por lo que tienes que pedir mas dinero para seguir ganando mas y mas y mas cada año, es el capitalismo en estado puro y duro.
#28 Quieren tener beneficios desde el primer momento. Y pagando 300 millones a cada equipo ya de entrada no salen las cuentas. La idea de JP Morgan es invertir ahora y sacar beneficios los siguientes años, cuando vayan amortizandolo con los derechos televisivos, merchan y demás.
Bueno, el deporte de USA al menos tiene mecanismos de compensación, nadie se imagina aquí algo como el draft y que una gran promesa del fútbol pueda irse al Huesca.
Comentarios
Ya me imagino el draft de la superliga y el reparto equitativo de pastajajajajaja
#1 fin del hilo.
#2 Es que más sabe el Diablo por viejo que por diablo. Mira quién firma el comentario #1
#1 Van a coger lo peor de la ligas europeas y lo peor de las grandes ligas americanas. Todo mal.
#14 todo mal para quien
#15 Para el espectador y para el deporte. La NBA tienes sus mecanismos para hacerla más igualada, límite salarial o draft, que me cuesta pensar que los clubs europeos vayan a aceptar. Sin estos mecanismos es una liga más, y como decía Maldini quien va a querer ir a ver al Manchester o al Inter o al Madrid si lleva 10 años quedando último de la liga, esa gente no está acostumbrada a perder.
Pero vamos que yo no veo la liga ni la voy a ver. Pero he seguido mucha NBA de crío y la he ido comparando toda la vida con la liga, casi sin querer, hay muchísimas pequeñas diferencia que hacen la NBA en espectáculo que es.
Otra importante es que la NBA es una empresa y manda por encima que los clubs, aquí ya empieza al revés, los que mandan son los clubs.
#30 yo tengo esperanza en que con esto el futbol acabe
#56 Acabará...igual que acabarán los toros, dale tiempo.
#30 ¿La NBA un espectáculo? Será a partir de las eliminatorias, porque, a día de hoy, un partido de la liga regular aburre hasta a las ovejas.
De hecho las audiencias de la NBA cada vez se están hundiendo más.
#77 Las audiencias de la NBA estan bajando como las de todos los deportes tradicionales. Los millenials no ven deporte por la tv o algo asi, se ha escrito bastante del tema.
Pero vamos que te doy la razón, igual que la liga española aburre hasta las tres ultimas jornadas (si tienes suerte) o las fase de grupos de la champions, pero mi sensación es que la NBA está mucho más viva que las demás. El formato de la liga regular ha cambiado ya varias veces, el all-star todos los años tienes historias nuevas, yo que sé , lo intentan. La liga....han puesto el VAR y todavia lo quitan y todo.
#95 no son los milenials son los Z
#30 Creo que habláis desde el odio, el futbol español ya tiene un limite salarial. El futbol es un espectáculo desde hace bastantes años, no tiene nada que envidiar a la NBA y las cifras lo dicen todo. Es más con el bombo que le dan a la superbowl, resulta que la final de la champions es el evento deportivo más seguido de clubs. No se si tendréis razón o no, yo no quiero superliga, pero de cara a esas empresas es buen negocio, la UEFA tiene que ceder un poco sino igual pasa como con el basket europeo
#1 si porque ahora el reparto es superjusto. Los que ponenla pasta y el riesgo y el contenido se llevan nada y la uefa y fifa se llevan todo, son monopilio y ademas monopolio dela violencia pudiendo hundir al que quieran cuando quieran sin nadie que les controle y siendo un foco de corrupcion total., por ejemplo ,mundial de qatar.
#17 El problema del futbol ahora mismo no es el reparto. Es la burbuja en la que se han metido y de la que no pueden salir.
#59 seguro? Yo creo que el problema del futbol es que hay dos organismos, FIFA y UEFA, que tienen cero transparencia, que se quedan con la mayoria de los ingresos sin razon alguna, que no sabe nada de sus cuentas y sus sueldos y que un negocio no se puede llevar asi.
En la NBA o NFL se sabe todo, todos los salarios de cada uno de los jugadores, arbitrols , directivos, etc etc porque funciona como una empresa transparente. En FIFA y UEFA es todo corrupcion. La Champions genera miles de millones por derechos de TV y los 15-20 clubes mejores de Europa que son los que aportan el 99% del valor no ven mas que un % pequeñisimo. El resto se lo llevan los directivos. Y que se atreve a protestar, le hunden porque son una mafia inmensamente rica y ademas un monopolio. Y los que aportan en 99% del valor se han cansado de perder y que los que no aportan nada, ganen una millonada.
#62 "Arbitrolls", mis dieses. Me has hecho reir jjjj.
#1 Y mi suegro a dar por culo de que le sale muy caro el futbol
#1 A mi lo que me da risa, es que la FIFA va por un lado aplaudiendo que se unan las ligas de México y USA, la de Bélgica y Holanda.. pero una liga con lo mejor de lo mejor.. fuchi.
#40 La cosa es no controlar ellos los ingresos y los repartos. Aplicable a UEFA.
#40 Bueno, esto no es una "unión de ligas", es una competición cerrada. Tiene poco que ver.
#58 #1 #10 A mí lo que más asco me da (de estos equipos y de la gente que defiende esta mierda de iniciativa) es que sin los otros 18 "perdedores", "pobres" "equipos que no interesan", todos esos grandes no habrían llegado a donde están.
Eso sin olvidar toda la corrupción urbanística y financiera que rodea a la mayoría de estas entidades que "sólo quieren un reparto justo del pastel" y que también les ha llevado a donde están hoy. Que les den mucho por saco.
#97 también algo de culpa tienen los "pobres", muchas veces solo hacen que ponerle el culo en pompa a los "grandes"
#97 que no habrían llegado? Eh, que la copa de Europa se jugaba hace un tiempo solo los campeones de las ligas. Y ahí es cuando se hicieron grandes.
#1 y obvias algo esencial: los derechos televisivos radican en un país que no tendrá ningún club competidor: Holanda. Si eso no es elusión fiscal se le parece bastante. Eso sí, el tinglado montado por Florentino dice en su comunicado que esto lo hace por "los 4000 millones (no os asustéis, no son tan honestos) de aficionados al fútbol que hay en el mundo".
#41 Si, si que cambia, para la Champions te tienes que clasificar por méritos deportivos, en la Superliga, los llamados " clubs fundadores" la juegan siempre, sí o sí, sin más mérito que el ser uno de los miembros del selecto grupo de los clubs más ricos de Europa.
Con el formato actual, por ejemplo, suponiendo que la Premier terminara con la clasificación actual, ni Chelsea, ni Liverpool, ni Totenham, ni Arsenal jugarían la Champions del año que viene, pero sí jugarán la Superliga, mientras que equipos como el Ajax o el PSV , que si jugarían la Champions se quedan fuera de la Superliga.
#16 #41 #58 #78 Os estais engañando a vosotros mismos. En el futbol moderno es simplemente un negocio. Incluso ahora para llegar a la final de la Champion lo unico que importa es gastar cantidades ingentes de dinero. Mira las semifinales de la Champions de este año. Tres clubs basados en petro dolares y el Real Madrid (representando a la casta de los de siempre).
Si quereis disfrutar del futbol ir a jugar con los amigos el domingo, lo demas son milongas.
#91 Yo no veas cómo me lo paso cuando veo, como he visto, al Madrid o al Barça, aculándose en tablas en el campo del Rayo ante el empuje y la bravura, a falta de técnica, de los nuestros mientras desde la grada coreamos el "Míralos! míralos! Cómo se acojonan! Míralos!", aunque acabemos bajando a segunda y tengamos que despedir al equipo con el "No te abandoneeeeeé... ni en segunda Beeeeeé... Allá donde estés yo te seguiré! Forza Rayo oeeeeé!!!!"
#58 pero la liga española no cambia, si acaso quedan más puestos disponibles de Champions para los modestos.
#58 La Eurovision del fútbol.
"los Patriots podrían mudarse a Arkansas mañana y eso no tendría mayores consecuencias que un montón de tipos en Boston un tanto cabreados. "
Hombre, yo creo que la gente de Boston ya habrán superado que los patriots se mudasen a Massachusetts en 1970 .
Por otra parte, no entiendo el articulo. Quiere que fracase la superliga por forofismo, porque en su analisis el deporte en USA parece que está algo mejor que en Europa.
Yo tengo sentimientos contradictorios con la superliga, no me termina de convencer, pero viendo lo nerviosos que se están poniendo UEFA y gobiernos varios (que no deberían pintar absolutamente nada) creo que será algo hasta bueno para el futbol.
#5 yo creo que a partir de ahora habrá un fútbol de ricos y un fútbol de pobres, si la liga aprovecha para volver a ser un deporte normal y no ser un pozo de corrupción y conductas antideportivas será bueno para el fútbol, aunque está claro que se ganará menos dinero (cosa, en mi opinión, 100% positiva). Por otro lado la Superliga será un mundo aparte en el que se seguirá inflando la burbuja actual hasta que explote. En mi opinión es una forma de postponer el inevitable hundimiento de un sistema insostenible, me alegro de que alejen los equipos más inflados del resto del sistema antes de la explosión
#6 ha habido un fútbol de ricos y uno de los pobres desde que se inventó el fútbol profesional en 1882
#8 Pues igual pero más
#8 Correcto, pero la gracia del fútbol, lo que genera tanta pasión y aglutina tanto sentimiento es que, como hasta ahora, todo acabe resolviéndose en el campo de juego, y que 11 deportistas de un club modesto de un barrio humilde, puedan enfrentarse a los 11 de un selecto club de un barrio exclusivo en base, únicamente, a los méritos deportivos.
#16 y eso no cambia con la Superliga. La Superliga sustituye a la Champions League, no a las ligas nacionales.
#41 De las 20, sólo habrá 5 plazas reservadas al "mérito", que por cierto aun no se ha definido (incluso hablan de equipos "invitados"). El resto son plazas a dedo.
PD: Luego tiene la jeta Florentino de hablar de transparencia y democracia.
#60 lo gracioso es que los invitados también son a dedo
#60 y ¿a tí qué más te da que sea por mérito? El Joan Gamper también es por invitación. Es un trofeo privado. Lo que jode aquí es que hay pasta por medio y protestan los que no van a pillar cacho.
#16 Esa es la esencia, pero ya no ocurre. La realidad es que los jugadores del club modesto son barridos en el campo por otros jugadores de origen modesto a los que el equipo rico cubre de billetes.
Ya se que hay muchos peros a ese modelo, pero lo que hace el Ath. Bilbao de sólo tener a jugadores vascos sobre el campo (de origen o naturalizados) me parece lo más coherente de cara a mantener esa conexión territorial con la afición.
#74 Esa esencia sigue existiendo, en tan pocas ocasiones como antes, pero el año que no hay un Alcorconazo, aparece un "equipo revelación", tienes un "matagigantes" o el favorito pierde a liga porque le faltan los puntos que inesperadamente palmó en casa de un descendido a mitad de temporada.
Lo del Atheletic Club es encomiable, sin duda, como cualquier otro modo de mantener la personalidad y la identificación de un equipo con su gente, como se mantiene, a pesar de los pesares, en el Rayo, o el Cádiz, o el Celta, o como la desgraciadamente perdida y ya completamente diluida del "Mes que un club" que tenían en el Barça.
#94 el otro día en Rac1 salió uno diciendo que había oído a Rossell decir que el Barça necesitaba ser "... sólo un club..."
Entiendo que el tiempo de mantener arraigo y ramas deportivas deficitarias ha llegado a su fin.
#6 yo veo dos posibles escenarios.
1 - haciendo una analogia con USA, la superliga sería el equivalenta a la NBA y las ligas nacionales quedan como la NCAA y el resto. Esto a mi me gusta, la superliga quedaría para el futbol espectaculo y las ligas nacionales tirarian algo más al deporte amateur y los aficionados, quizas, seguiriamos más a nuestro equipo local en esas ligas.
2 - la otra comparativa sería la euroliga de basket. Esta no me gusta. Creo que este sistema devaluaria mucho más las ligas nacionales al competir equipos que todos los años tienen una inyección de dinero extra con otros equipos que no lo tienen. Esto haría las ligas mucho más dispares de lo que ya son.
#9 Ojalá fuese la primera opción. Si es así, adelante. Yo quitaría ese «quizás» de tu afirmación, seguro que incidiría favorablemente en la relación de los equipos locales y sus aficionados.
#9, #12 en la Euroliga por ejemplo, se dá el caso que el Olympiacos la juega a pesar de haber descendido de categoría.
Éstas ligas privadas no hacen más que devaluar las ligas nacionales y corromper la esencia del deporte.
También ha hundido a La ACB https://www.elconfidencial.com/deportes/2020-12-05/baloncesto-acb-crisis-economica-publico-tv_2861488/
#35 Olympiacos no ha descendido
Lo han descendido
#55 Lo han descendido por irse de un partido.
#71 por desacuerdos con la federación
#35 a medio plazo, esos equipos que tienen más dinero desde inicio e ingresarán más por la superliga, confeccionarán un equipo A(el bueno) para la superliga los miércoles y un equipo B(con un nivel mínimo para no hacer el ridículo) para los domingos de la liga nacional. Quizá se nieguen a jugar la Copa del Rey.
A largo plazo abandonan también la liga nacional porque las cantidades de ingresos serán cada vez más divergentes.
Por otro lado¿qué pasa con los filiales? ¿qué pasa con la Champions y la Copa de la UEFA?¿Qué pasa con equipos como Sevilla, Villarreal, Oporto, AJAX, PSV, van a estar en la SuperLiga antes que estos el Shaktar y el Zenit por estar más "forrados"?
¿Qué impide que el día de mañana entre, por la misma razón, un equipo japonés, noruego o qatarí que históricamente no son nada?
Quizá la liga de Naciones de selecciones sobraba y se podría realizar un formato de Champions más atractivo, la solución tiene que ir por ahí y no por la creación de una superliga.
#9 eso es imposible, porque la NBA se sustentan sobre un sistema de equilibrio llamada draft.
¿Te imaginas a Ansu Fati o Jadon Sancho teniendo que ceder forzosamente sus derechos al peor equipo de la Liga? La NBA funciona porque lleva décadas luchando para que pasen cosas como que el triple ganador del torneo esté, tres años después, por no quedar último de su conferencia (véase los Warriors). Comparas churras con merinas y olvidas que esta SUperliga sólo se ha hecho para que los que tengan más, tengán más aún. Así se pudran, porque no se trata únicamente de que la Superliga hunda el interés de los equipos de nuestra Liga (cosa que me la suda, el fútbol es un cáncer) sino que condena al olvido al 90% del resto de ligas nacionales que no sean las 4 grandes y que tienen imposible entrar en el torneo. Esto reducirá la cantidad de dinero que esas ligas pueden invertir al fútbol base. Estos 12 clubes olvidan que la inmensa mayor parte de sus plantillas proceden del esfuerzo y la inversión de clubes que están, precisamente, fuera de su Superliga.
El fútbol hace ya mucho tiempo que dejó de ser un deporte (la FIFA y la UEFA tienen gran culpa de ello), pero eso no hace buena esta decisión.
De cualquier modo, no me extrañaría que todo este tinglado fuese un señuelo en forma de puñetazo en la mesa de Florentino y el resto de grandes clubes para incrementar notablemente la cuantía de sus derechos televisivos y arrodillar a la UEFA y punto y final.
Por otro lado, resulta enternecedor escuchar en Onda Cero y COPE a periodistas sevillistas, valencianistas, gallegos e incluso madrileños, que siempre han sido de derechas, defender los derechos de los equipos de los que son forofos y atacar al capitalismo. Casi parecían Lenins resucitados, Vivir para ver.
#44 Hoy escuché en la radio de pasada que parece que los grandes alemanes pasan de esta superliga.
#68 hombre, ahora van a ganar todas las champions
#80 Que emoción tiene eso? Yo creo que los alemanes preferirían enfrentarse a rivales como el Barça o el Madrid a ganar siempre. Ganan dinero en parte por poder derrotar a los más "poderosos". Sin poder enfrentarse a los grandes, no van a tener tantos ingresos
Pero ciertamente, sería como jugar con trucos continuamente. ¿Pero gracia tiene? Aunque, tengo que admitir que soy de los que cuando juega solo, uso trucos
#68 porque respetan la opinión de sus seguidores. EN Inglaterra la inmensa mayor parte de aficionados está en contra de la SUperliga. Es lo que tiene vender tu alma al diablo. A los fondos d einversión y jeques, dueños de los clubes ingleses más top, se las sudan los seguidores. Vienen a hacer dinero. Es el mercado, es el neoliberalismo, es el dinero, amigo.
#68 Por ley, el 51% de su accionariado es popular, no pueden tomar una decisión que saben que sus socios no aprueban. No como Barça y Madrid, que han pasado olímpicamente de ellos, y aún así merengues y culés apoyaran a sus directivas hasta la muerte ( de sus clubs)
#44 Me encanta tu comentario.
Yo añadiría además que los grandes equipos españoles se han hecho grandes a costa de dinero público y corrupciones varias en forma de recalificaciones y otras.
#44 "eso es imposible, porque la NBA se sustentan sobre un sistema de equilibrio llamada draft."
¿Y porque no podría hacer un draft en la superliga que se nutra de los jugadores de las ligas nacionales?
"esta SUperliga sólo se ha hecho para que los que tengan más, tengán más aún"
Ese será el caso si se hace cono la euroliga, si se hace como la NBA, no. ¿Para que se va a meter ningun equipo en la superliga si la pasta se la van a llevar los primeros?¿Tan tontos son los del Arsenal, Atletico, etc...? En principio el reparto de esa liga va a ser mucho más justo que el que hace la UEFA y las federaciones nacionales.
"Así se pudran, porque no se trata únicamente de que la Superliga hunda el interés de los equipos de nuestra Liga"
Igual que antes, hundirá el interes si se hace como la euroliga, si se hace como la NBA aumentará la afición por los equipos locales. Si no estan Madrid y Barsa en la liga seguramente te interese más que gane la Real porque va a poder pelear por algo en verdad.
#44 El fútbol no funciona como tú crees.
De cada chaval pescado en algún equipo modesto o de regional, siempre va en el contrato alguna cláusula donde reciben en caso de el jugador cumpla ciertos objetivos, una cantidad determinada de dinero.
Siendo la mayoría de las veces que este dinero es más, mucho más, que lo que puedan conseguir jugando la liga que jueguen o lo que les aporten los sponsors.
#9 La NCAA es un tostón. No está al nivel de ser la segunda liga de baloncesto de EEUU (que realmente no lo es) A mi no me parece ejemplo de nada estoy seguro que la liga lituana o la eslovena es más interesante.
#9 Estaría bien, pero en este país es imposible. Se necesitaría una base de deporte escolar y de instituto importantísimo que es el que nutre al deporte universitario en USA. Habría que cambiar hasta el sistema educativo nefasto que tenemos en este país, que es el perro del hortelano. No me veo yo siguiendo a la Universidad de Sevilla o a la Complutense. Ni llenando los estadios como se llenan en USA viendo jugar a la Universidad de Jaén contra la de Granada en una rivalidad ancestral. Aquí como mucho podriamos hacer campeonatos de levantamiento de vidrio en barra de bar o de comer pipas en el recreo del insti.
#47 y porque no se podría nutrir de las competiciones nacionales, que ya estan creadas y funcionando?
#9 Yo soy seguidor del equipo de mi ciudad de segunda B y hace tiempo que estoy desconectado de ese futbol de Champions y de chiringuito. Básicamente intento enterarme de los resultados para poder seguir hablando de futbol con los colegas merengues y culés pero si me preguntas ahora ni siquiera sabría decirte quien juega las semis de este año aparte del Madrid.
Hasta ahora se ha intentado que siguiera unido ese futbol-espectaculo global y el futbol "piramidal" de las ligas nacionales, quizás sea el momento de separarlos.
#9 1 y 2 no son incompatibles.
A mi realmente me da igual lo que monten, todo esto me parece un intento desesperado de los grandes clubes de mantener su status ya que están viendo que el interés por el futbol entre los jóvenes se está perdiendo y esto significa menos ingresos de merchandising y televisivos.
Lo que no se dan cuenta es gran parte de desafección de los aficionados es sobre todo por la sobreexplotación que está teniendo el futbol, que al final hace que haya muchos que no puedan acceder a el al ser de pago y por otro lado los continuos cambios de horarios y saturación de partidos hace que los más fieles se acaben cansando. Incidir más en esto lo único que va a hacer es inflar más la burbuja y hacer que la explosión posterior sea peor.
#6 Una mafia intentando hacer bypass a otra mafia para ganar aún más pasta
#31
#6 "a partir de ahora"
#39 tú me entiendes
#6 Ya el Real Madrid y el Barça es futbol para rico ¿Sabes cuanto cuesta una entrada para el Bernabéu o Camp Nos (pre-pandemia)? ¿Y que ser abonado es algo ya de castas?
#96 Pues unos 20 o 40€ cuesta una entrada en el anillo superior del Bernabéu en un partido de liga normalito tirando a bajo.
#6 Eso seria si hicieran abandonar la liga a Madrid, Barcelona y Atletico. Si continuan en liga lo que pasara es que volveran a aumentar la diferencia con el resto de equipos más de lo que estan actualmente y el segundo tercer y cuaerto puesto daran igual ya que al no haber competición europea a la que ir pues si algun equipo no tiene oportunidad de ganar la liga pasara del todo de la competición.
#6 No lo había visto así. Me parece razonable.
#6 A lo mejor lo que se necesita es esto, una limpieza para que los aficionados al fútbol decidan que modelo prefieren. En el de la liga cerrada sólo para ricos (que no creo que al final fuera así porque ellos mismos saben que les conviene dejar que de vez en cuando alguna cenicienta se cuele) o el modelo más "terrenal", cercano a las aficiones de siempre. Yo sí estoy de acuerdo con una Superliga pero ni coña como la han planteado sino más tipo a la champions pero liga de verdad y con menos control de la UEFA porque la gente se queja de Florentino y allegados pero os aseguro que los que están en la UEFA son como poco peor y más mafiosos que ellos....
#5 Boston está en Massachusetts ...
#18 cierto, estaba recien levantado y se me ha ido la olla
Cc #20, #79
#5 Boston es la capital de Massachusetts
#20 #5 En realidad no juegan en Boston, primero jugaron no se donde en Boston, luego en Fenway. En el 69 jugaron en el campo del Boston College y en 70, todavía como Boston Patriots jugaron en el campo de Harvard, en Cambridge. En el 71 cambiaron el nombre a New England y se mudaron a Foxborough, a unos 30 km de Boston-Boston.
#5 Exacto, yo no estoy a favor de la SuperLiga, pero es que tampoco estoy a favor de los que se oponen.
Por joder a la FIFA casi que me alegro de la SuperLiga.
#5 Los Patriots juegan en Foxboro, ciudad bastante cercana a Boston. Así que sí, se puede decir que juegan en Boston, que a su vez es la capital de Massachussets.
Es habitual que equipos con determinado nombre jueguen cerca, pero no en esa ciudad. El mejor ejemplo son los Giants y Jets, ambos equipos de NFL de Nueva York, que curiosamente juegan en Nueva Jersey.
#5 Boston está en Massachusetts, te referirás a Foxborough que está en el mismo estado a 32km de Boston, tampoco es que se hayan ido muy lejos....
No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Senserrich de que la relación con eldeporte profesional es más aséptica, y de que hay una evidente distancia entre los aficionados y los equipos.
Allí no hay ultras, no verás unos Delije, una IC Firm, una Curva Nord, o unos Riazor Blues. Lo más organizado que hay en materia de aficionados son los del Atlanta United y los de lis Seattle Sounders.
#4 Siempre te quedan los salvajes de Toronto, es lo más parecido que tienen a los ultras
#29 si te remontas unos años no era para nada raro los ultra en los estadios. Pero, con más o menos disgustos, los largaron.
Yo no echo de menos a los ultra.
#4 No son ultras menos cuando ganan la liga y queman media ciudad.
#4 Pues hombre, yo prefiero a los cheeseheads, la bills mafia o cualquier otra que una panda de neonazis violentos como tenemos por aquí.
Yo no estoy en USA, pero soy bastante aficionado al deporte americano en general, y la verdad es que sorprende lo que ha ocurrido con la Superliga esta. El otro día me partía el culo de risa de ver mensajes de gente importante diciendo que ahora lo que se necesita es solidaridad, que habían matado el fútbol... para morirse.
En Estados Unidos te cogen y te montan una liga y no se muere nadie. Ni los niños pasan hambre por su culpa ni ninguna de las gilipolleces que se han soltado en esta Europa de los pelotazos, los chiringuitos y los chorizos. Yo no entiendo como en el deporte profesional sigue mangoneando las federaciones, organismos públicos chupando del bote que es lo único que saben hacer. Mejor se podían dedicar a fomentar el deporte escolar y de instituto como ocurre en USA y dejar a los profesionales que se ganen la vida ellos.
El año pasado se juntaron varias jugadoras de softball profesional en USA y con apoyo financiero han montado una liga donde no existen los entrenadores ni los intermediarios chupópteros. Lo que ganan van a las jugadoras. Hace unas semanas han comenzado la liga de voley y poco a poco se van expandiendo. Si tienen éxito y al aficionado le interesa, sobrevivirán, sino se irán a su casa. Aquí tenéis el enlace por si no lo conocéis https://auprosports.com/
Lo dicho. Me resulta patético ver a la gente lloriquear, pero lo que más patético me parece es verlos como marionetas opinando lo que le han dicho desde las federaciones y los que no van a chupar del pastel que digan.
#32 La diferencia es que en USA no reciben tanto dinero publico como en España.
#32 lo mejor de todo es ver a la gente defendiendo a la FIFA y a la UEFA, que se están montado un mundial en Qatar con esclavos de Nepal.
Las pajas mentales que se hacen algunos. Pasara como con la Euroliga de baloncesto.
#12 Eso es: moverá multitudes
La Superliga Europea de fútbol ésta que intentan montar, al estilo de las ligas de deporte profesional americano, es un megaproyecto para aglutinar a los equipos de las ciudades más guays de Europa, con las mejores comunicaciones, con los mejores estadios, los mejores jugadores etc etc... un servicio exclusivo de distribución del fútbol más selecto, pero por que sé que todo lo exclusivo es necesariamente excluyente, y como aficionado al fútbol, el de siempre, el modesto, me posiciono absolutamente en contra de estas mierdas.
#10 cómo aficionado al furbol que eres, si el madrid, manchester, juve o barça quieren jugar su propia competición, cuál es el problema?
Los aficionados a otros equipos de primera, segunda o fútbol base podrán seguir a sus equipos.
#27 Visto así es hasta positivo, LaLiga es ver quien ganará este año entre el Barça y el Madrid (y de vez en cuando cada mucho el Athletico de Madrid), si los quitamos de en medio habrá más movimiento de los de abajo y más oportunidades.
#38 no os lo vais a quitar, la superliga no sustituye a la liga
#48 Si el modelo de la Superliga funciona es cuestión de tiempo que se abandonen las ligas locales. Dejarían de tener sentido para esos equipos, no serían más que un lastre.
#61 Para jugar la liga dejas al filial y evitas ceder a los fichajes. WIN/WIN
Le puedes dar minutos de alta competición a los futuribles.
#92 Dudo que permitiesen tal cosa, sería el colmo.
#99 ¿Porque no se va a permitir? Es un equipo que está en primera... y simplemente sustituye a los jugadores, tiene su plaza y nadie debería poder quitarsela.
#61 en el baloncesto no ha pasado así
#38 Fácil, el primer equipo juega la superliga y al filial le meten todos los fichajes cedidos... y a jugar en primera.
#27 Si quieren desvincularse del fútbol como deporte, se salen del todo y montan su propio circo, al estilo World Wrestling Entertainment, Inc. ninguno, pero que no me vengan con milongas hipócritas y me quieran vender la burra de que lo hacen por el bien del deporte de base que no cuela.
#42 no, quieren montar su propia competición para ganar mas dinero, y a la vez continuar con las competiciones UEFA.
Cual es el problema?
#27 A mi me gusta seguir a mi equipo.
Y me gusta verlo jugar contra el Madrid y Barcelona. Y ver como mi equipo les gana un año de cada 5.
Y me gusta pensar que hubo un año que jugamos en Europa contra el Manchester United aunque al siguiente peleásemos para no bajar a segunda.
Y todo eso lo logramos con méritos deportivos.
Por no hablar de que para muchos equipos pequeños, las visitas del Madrid y Barcelona les supone una gran ayuda económica en taquillas y merchandising.
S
#27 yo soy del Barça y estoy totalmente en contra de esa superliga.
No entiendo que las ligas se rompan las vestiduras, pataleen y amenacen como única respuesta. Que se junten todas y hagan una lliga europea paralela. Y que los equipos puedan pasar de un regional a la superliga. Defender a ultranza su coto de caza sin mostrar una alternativa huele a pescado vendido
#7 claro, porque el Almería de turno se puede ir todos los findes a jugar a con un equipo alemán o italiano...
Los grandes clubes hacen bien alejandose de la FIFA y de la UEFA e imponiendose, porque para eso son los que mas generan economicamente, es bien para ellos que tendran una liga con equipos de igual a igual, bien para el espectador que quiera ese producto y pueda desde su casa ver un Real Madrid - Manchester United en liga y bien para el resto de equipos que tendran una liga nacional donde competir sin las quejas de que los grandes tienen mas dinero o son favorecidos.
Quizás por que soy seguidor de la NFL el concepto de una Superliga no me parece para nada malo.
Otra cosa es que la propuesta sea mejorable, quizás habría que meter más equipos y crear un sistema de ascenso/descenso con las ligas nacionales.
Pero creo que el modelo actual esta obsoleto. Muchos partidos irrelevantes.
Qué pena haberme comido mi carnet del Atleti cuando aún tenía grapa porque ahora ya no puedo comérmelo otra vez
#52 Yo soy del Rayo, en Berlín del Union y en Barcelona del Europa 😇
#69 hay gente que nace para sufrir, ¿el Europa no se disolvió?
Creo que en esencia el fútbol profesional está roto desde hace tiempo. Hay superequipos que tienen un presupuesto de uno o dos órdenes de magnitud por encima del de los demás equipos de su misma competición. Por ejemplo en España tienes al Real Madrid y al FC Barcelona, y en otros países tienes otros.
El problema fundamental es que esos equipos se suelen pasear por sus respectivas ligas nacionales. A veces hay un tercer equipo en la liza que suele que suele dar batalla esa temporada, pero tras un par de temporadas se suele deshinchar. Si algún equipo pequeño de la liga ha logrado fichar a alguien muy bueno por poco dinero la temporada siguiente está jugando para uno de los grandes que les ofrece mucha pasta.
Y luego están las competiciones internacionales. Los mejores equipos de países con ligas menos competitivas nunca se suelen clasificar más allá de la fase inicial. Un equipo de Suiza, o de Bélgica suelen ser un paseo para cualquier equipo fuerte europeo y están para rellenar. Generan poca expectación entre los aficionados e incluso entre los que apuestan.
Y si, he venido a hablar de apuestas. Ahora que los barrios de nuestras ciudades están llenas de casas de apuestas y que los clubes llevan oficialmente publicidad de las casas de apuestas está claro donde está el dinero. Ya no llevan publicidad de una marca de cocinas, directamente la llevan de casas de apuestas. A eso súmale que todos los espectadores no están ya en las plataformas de pago y que estas reparten el dinero con las entidades del fútbol en proporción con los ingresos que reciben.
Atrás han quedado los tiempos de negociar los derechos de emisión a un precio fijo y que la empresa que emitía el fútbol intentase ganar dinero con la publicidad. Ahora cobra cuotas a los espectadores. De ahí que tanto las plataformas de contenidos que emiten estos deportes como los clubes grandes como las casas de apuestas estén interesados en que haya una competición con equipos top del máximo nivel y sin equipos "de relleno". O como mi hermano lo llama "equipos yoyó", que acaban de subir a primera pero sabes que van a volver más pronto que tarde a segunda.
A mi me da igual. No sigo ningún deporte excepto el ajedrez (y los jugadores top están patrocinados y mejor o hablemos del reciente campeonato de ajedrez "corporativo").
Así que tenemos un cocktail interesante: Equipos grandes que juegan con equipos muchos menos potentes, derechos de televisión, plataformas digitales que han cambiado el como se financian el fútbol, casas de apuestas y una UEFA corrupta.
#51 ¿Quién sabe? Igual los equipos grandes son grandes porque hay otros pequeños a los que de vez en cuando vapulear.
Lo mismo en esa superliga donde todo el rato juegan contra gente del mismo nivel, generan menos vinculación con el aficionado, al ver que su equipo es "del montón"...
Personalmente pienso que lo que mata al fútbol es que los torneos son muy largos. No teníamos bastante con una liga de 38 partidos, que ahora nos meten otra de 18. Por muy buenos equipos que sean. Y total, para que 4 equipos de 10 pasen de fase...
Pasará lo de siempre, los primeros partidos mucha expectación... luego dará un poco igual... y a esperar a las fases finales que es donde se juega todo.
Los mundiales tienen tanta expectación precisamente por eso. No es por la gran calidad de las 4 o 6 selecciones de turno. Es porque se juega una vez cada 4 años, es un intensivo de un mes, y un error en cualquier momento te puede dejar fuera ante un equipo de segunda o tercera categoría. Cada minuto cuenta. Mientras que en una liga de 18 o 38 partidos... son muchos minutos para que todos sean lo suficientemente atractivos.
#51 Menos quejarse y más moverse.
El Manchester city no eran nadie hace 15 años. Ahora miralos. Antes de toda la revisión que se hizo de la Premier incluso.
Será que hay que invertir y no solo ver cómo sacar del equipo para mi bolsillo? (Lo que ocurre en la mayoría de clubes de España y sus caciques presidentes).
Lo que no entiendo es que unos clubes que tienen campos de fútbol, jugadores y afición tengan que pedir financiación a los de JPMorgan.
¿Qué necesitan financiar? Sólo con la venta de derechos de televisión y entradas deberían de tener miles de millones de euros.
#28 Quieren mas y mas y mas y mas, y el problema es que o ganas mas cada año o no funciona, por lo que tienes que pedir mas dinero para seguir ganando mas y mas y mas cada año, es el capitalismo en estado puro y duro.
#28 Quieren tener beneficios desde el primer momento. Y pagando 300 millones a cada equipo ya de entrada no salen las cuentas. La idea de JP Morgan es invertir ahora y sacar beneficios los siguientes años, cuando vayan amortizandolo con los derechos televisivos, merchan y demás.
Bueno, el deporte de USA al menos tiene mecanismos de compensación, nadie se imagina aquí algo como el draft y que una gran promesa del fútbol pueda irse al Huesca.