Hace 8 años | Por --402798-- a gurusblog.com
Publicado hace 8 años por --402798-- a gurusblog.com

Viñeta de J. R. Mora sobre la negociación de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez para formar gobierno.

Comentarios

D

#4 Claro, pero el equipo juega el partido y por tanto opta a la victoria, es opción suya cogerla o rechazarla (NOTA: es posible salir a la defensiva y ganar, véase el Atlético de Madrid). La pareja, como tú bien has dicho, lo intenta pero no lo consigue. Y el estudiante DECIDE coger o rechazar la carrera, porque ha terminado bachillerato y es una de las opciones que se le plantean, él renuncia a la carrera y escoge una FP, por ejemplo, pero un estudiante de primaria no puede renunciar a una carrera universitaria porque no puede ni siquiera aceptarla. Si utilizas "renunciar" en este último caso, estás pervirtiendo el lenguaje.

Para que Iglesias pudiese rechazar estar en el gobierno, alguien tendría que proponérselo, y fue él mismo quien se propuso como vicepresidente. Yo, por ejemplo, no puedo renunciar a ser vicepresidente porque no tengo posibilidades reales de logarlo.

Para poder rechazar algo debes tenerlo o tener aspiraciones reales de conseguirlo.

d

#5 En absoluto, no te lies, puedes pretender algo y que nadie te lo proponga, se renunciar a tus pretensiones, y es lo normal en una negociación.

Y para renunciar no hace falta tener aspiraciones reales, de hecho la gente desiste de sus empeños cuando se dan cuenta de que las circunstancias no son propicias para conseguirlo.

De hecho esa es la razón de la renuncia, que hay muchas dificultades para ello.

Y repito, es lo normal en cualquier negociación, renunciar a tus pretensiones.

Si el PSOE tuviera mayoría absoluta no habría tenido que renunciar a gran parte de su programa electoral, ¿significa eso que el programa no era realista? No, significa que para poder aspirar a algo debes renunciar a parte de tus aspiraciones.

No se porque a los medios les ha dado por criticar esta renuncua, cuando en realidad es algo de lo más normal y de hecho, es algo que se venía pidiendo, qeu Podemos se bajara de la burra y empezase a rebajar sus aspiraciones.

d

Perversión del lenguaje:

¿Cómo que no se puede renunciar a algo que no te han dado? De hecho ese es muchas veces el significado de la palabra renunciar.

Un atleta o un equipo de fútbol que renuncia a la victoria, un estudiante que renuncia a terminar la carrera, una pareja que renuncia a tener hijos, etc.

Cuando dejas un cargo que alguien sí te ha dado se llama dimitir.

Justamente de esto va NEGOCIAR:

de renunciar a tus pretensiones porque la otra parte no te las va a conceder, hasta encontrar el punto común.

D

#2 No. Para renunciar a algo debes estar en posesión de ello. Cuando un jugador de fútbol renuncia a la victoria es porque ha ganado, si un estudiante renuncia a la carrera es porque estaba cursandola, lo que tú haces es perversión del lenguaje. Y dimitir se aplica generalmente a un cargo (ya sea político o no).

d

#3 jajaj ¡QUé dices!

Cuando uno renuncia a sus pretensiones NO se encuentra en posesión de nada, más que de sus deseo.

Cuando un equipo de futbol sale a la defensiva decimos que renuncia a la victoria porque no sale a ganar,
cuando una pareja sin hijos, después de intentarlo mucho decide no tener hijo, renuncia a esa posibilidad,
cuando un estudiante decide no terminar su carrera o incluso decide no iniciar los estudios con los que sueña, yo que se, porque no hay manera de entrar en la universidad que quiere, nenuncia a sus pretensiones.

Uno puede renunciar a sus pretensiones. Uno puede renunciar a sus exigencias, uno puede renunciar, sí, y en eso consiste negociar, en ir renunciando a tus pretensiones para facilitar el acuerdo.

Sí, se puede renunciar a algo que no tienes pero a lo que aspiras y es de los má común.

D

No soy muy fan de la viñetas que pueblan meneame, pero esta es buena.