Hace 2 años | Por --546793-- a clarin.com
Publicado hace 2 años por --546793-- a clarin.com

Cuando llegó la oferta él se opuso. Le dijeron que se estaba equivocando, que por más que no quisiera iba a tener que vender su campo porque el terreno quedaría rodeado de edificios, pero el polaco Michal Myslowski estaba convencido y ya nadie lo podría hacer cambiar de opinión. El proyecto avanzó y las torres fueron invadiendo la zona, pero aquellas hectáreas siguen siendo suyas.

Comentarios

A

#24 Lo sé. Por eso he dicho "curiosamente", porque sigue sonando mal.

L_R

#9 No es lo mismo, pero eso tampoco está mal necesariamente.

Narmer

#10 Si quieres que tu interlocutor te entienda, es más útil seguir unas mismas reglas que ir violando el idioma según sople el viento.

j0seant

#15 los de "Valladoliz" y alrededores tienen que asumir que son una pequeñísima minoría de como hablan los millones de hispanohablantes..

Varlak

#29 Es que es increíble la de gente que piensa que la única forma correcta de hablar un idioma es la suya... hay 500 millones de hispanohablantes nativos, y hay gente que piensa que el 95% de ellos es que hablan mal. Increíble egocentrismo...

Narmer

#15 La conversación pierde fluidez y el intercambio de la información se ve mermado.

Esa palabra en concreto no deja de ser una españolización de “concrete”, lo mismo que mi hijo de pequeño decía “lafando” en lugar de riendo (de laughing, en inglés). Nos hacía gracia, pero le corregimos porque es una manera de decirlo no normativa y que lleva a que no se entienda lo que dices.

Y, sí, las lenguas son dinámicas, pero tampoco hay que aceptar cualquier cosa como válida. Soy de los que lleva mal lo de la aceptación de las “almóndigas”.

Narmer

#48 Gracias por el enlace a al origen etimológico, el cual desconocía, pero tiene todo el sentido del mundo.

He pecado de pedante, ya que concreto siempre me ha sonado a un giro del inglés producto del desconocimiento de la palabra hormigón.

Cuando se tiene razón, se tiene razón.

zuul

#42 tu sigue con tu rollo y no salgas del pueblo.

Narmer

#71 He vivido 15 años en Reino Unido y me defiendo en 6 idiomas, pero, si tú lo dices, me quedo en el pueblo.

zuul

#72 Y yo soy Marilin Manson y doy clases de chino mandarin.

r

#9 Lo mismo sería si se dice "concret", pero no, se dice "concreto".
Qué ganas de meterse con qué palabros utilizan en otros países sin intentar siquiera comprenderlos...

gauntlet_

#9 O que vamos a ver un partido de 'fútbol' en el 'bar' o a colgar un 'póster' en la pared. Lo normal es decir que vamos a ver un partido de balompié en la cantina o colgar un cartel.

p

Es como las Huertas urbanas" Rico en: Vitaminas + metales pesados

y

Aquí en Espana ya lo hubieran expropiado

j

#27 antes le habrían puteado para que vendiera: sal en la tierra, abono humano, pisotear los brotes...

Si putean a dueños de pisos para que vendan barato y ni la policía ni el gobierno hacen nada...

PaulDurden

"pero tampoco es fácil para los vecinos convivir con los olores y ruidos de la producción agrícola"
Pq una ciudad es un remanso de paz y huele a jazmín y unicornio....

D

#14 ya, pero es que en los campos de cultivo de echa purín. Y muchas veces todavía en modo aspersor.

No entiendo que todavía permitan hacerlo en España cerca de las casas.

adot

#20 Ya sabían lo que había cuando se trasladaron a vivir alli.

#32 Tres días al año de ruido de cosechadora como mucho, ya me dirás tu que problema hay. Que seguro que la construcción de todos esos edificios hizo mucho más ruido...

BM75

#44 Tres días al año de ruido de cosechadora

Además de saber poco de cosechadoras, sabes poco del campo en general...

adot

#45 Una hectárea de terreno, dudo que se tarde mucho en cosecharla.

BM75

#46 No hay una única cosecha al año. Son muchos los trabajos que requieren maquinaria, no sólo estrictamente cosechar.

thoro

#49 A mí más que el trabajo y sus ridículos ruidos sobre 1 ha de terreno, lo que me da asco es la basura "plásticos" que se ve descubierta según va la cosechadora recogiendo el grano.
En caso de pandemia zombi podrán sobrevivir más fácilmente al tener una fuente de alimentos cercana.

dilsexico

#49 Desde el desconocimiento en todo lo relacionado con la agricultura, tengamos en cuenta que es Polonia y las horas de luz anuales y largos inviernos puede que sea un factor a tener en cuenta.

BM75

#14 No conoces mucho el ruido que hace una cosechadora...

PaulDurden

#32 Un poco sí, tengo huertas y las trabajo.
Aunque mi comentario era más bien cómico-irónico, no una queja directa.

Robus

"que estar rodeada de edificios de concreto".

¿De verdad la gente no sabe traducir "hormigón"? ¿o es que en Argentina se llama así?

D

#4 En Sudamérica le llaman así en algunos sitios... y si solo fuera esa palabra...

L_R

#6 Y cuál es el problema con que se use esa y otras palabras?

BM75

#4 Hay muchísimos más hispanoparlantes que dicen concreto que hormigón. Quizá unas 10 veces más.
c/c #6

PanConAjo

#6 #4 a mi la que me chirría es cuando traducen "remover" para referirse a quitar/eliminar..

llorencs

#34 Es que esa esta mal de cojones.

JohnBoy

#52 Al contrario, está bien de pelotas:

https://dle.rae.es/remover?m=form

La primera, la tercera o la quinta acepción, y son todas tan castellanas como el paseo de la idem.

cc/ #34

llorencs

#74 Remover en el sentido de borrar o eliminar está mal. Ni la tercera ni la quinta acepción se aplicarían a esa idea.

JohnBoy

#76 Estábamos hablando de quitar ¿no?

llorencs

#77 Creo que hablábamos de eliminar/borrar/quitar. En este caso, el remover está restringido a una situación particular pero no genérica. Para decir remover algo en el sentido quitar, tiene que ser algo que te moleste. No por ejemplo, no puedes decir remover un fichero. Para que se ajustara a la acepción 3, te debería de estar molestando activamente.

Es más correcto "eliminar/borrar el fichero."

JohnBoy

#78 En ese caso concreto sí, pero no era el que necesariamente se desprende del comentario al que yo respondía.

Pero también podría ser, imaginemos que es un fichero de 2 metros por uno que alguien ha dejado en medio del paso a mi despacho, y yo digo "remuevan de ahí ese puto fichero". Sería un uso totalmente correcto.

llorencs

#79 En ese caso sí. Pero sería poco habitual.

JohnBoy

#80 Eso es porque no sabes como se las gastan mis subalternos a la hora de tenderme emboscadas.

PanConAjo

#12 nashee

D

#35 Mi no entender.

PanConAjo

#66 Jajaja no estás en la jerga callejera argenta...

5. nashe

Variante de "nazi"

Usado para referirse a una acción que fué o será realizada por un individuo el cual no midió las consecuencias de dicho acto de manera racional.

A menudo este termino se presta a confusión, pero el decir que algo se hace de Nazi no quiere decir que quien lo dice esté avalando dicha conducta. Ni mucho menos que adhiera al movimiento nacional socialista alemán.

- Amigo, escuchaste el nuevo tema de duki?
- Si bro, esta nnnasheeeee .

D

#69 Ni idea, cada semana hay una palabra nueva. Imposible seguir el ritmo.

Niltsiar

#12 Nop.

ifunes

#12 Que poca visión, necesitáis una "oficina del español".
En Madrid acaban de montar una dirigida por el famoso filólogo Toni Cantó y ahora todos escribimos correctamente.

D

#65 Nos sobran candidatos para una oficina similar lol

JohnBoy

#65 Cantó sufre mucho si le dices que tiene la cara de concreto. No por el insulto, que lo asume con elegancia, sino por el daño que le hacemos al español.

j0seant

#4 un periódico argentino usando la palabra que usan allí para referirse a eso que además esta en el diccionario de la RAE..

makinavaja

#4 EN la mayor parte de Latinoamérica se llama "concreto"... traducción literal del inglés "concrete"

Sulfolobus_Solfataricus

#38 Que a su vez lo adoptó del francés.

Del diccionario Oxford:
ORIGIN
late Middle English (in the sense ‘solidified’): from French concret or Latin concretus, past participle of concrescere ‘grow together’ (...). The noun sense ‘building material’ dates from the mid 19th century.

malespuces

Y cuándo decida venderlos valdrán el triple

D

"El proyecto avanzó y las torres fueron invadiendo la zona, pero aquellas hectáreas siguen siendo suyas."
.
.
"y la cosechadora sigue funcionando en la hectárea rodeada de edificios."


"pero tampoco es fácil para los vecinos convivir con los olores y ruidos de la producción agrícola."
.
.
"Como residente, puedo decir que no nos molesta en absoluto, al contrario."

"Los niños esperan este momento todo el año. No nos molesta, estamos felices".

Ni Inda borracho... roll roll roll

Socavador

Debe estar buenísimo lo que sale de esa tierra...

frankiegth

#1. Poco agradecido te veo a lo que produce la tierra.

#3. Un area verde que ayuda a hacerlas más respirables.

#22. Si supieras lo que es la colza, que no lo sabes, no te escandalizarías tanto.

#39. Pues espero que no venda nunca su terreno, le ha dado una lección de "saber estar" a más de uno y los hijos del vecindario parecen disfrutarlo mucho :

'....Otra vecina de la zona llamada Monika aseguró que sus hijos siguen el avance de la producción y disfrutan del momento de cosecha: "Los niños esperan este momento todo el año. No nos molesta, estamos felices"....'

A

#1 Curiosamente es colza, como la de aquel aceite que jodió la vida a tantas personas.

D

#1 Yo creo que hizo bien. Ahora su terreno valdrá aún más. En unos años se forra.

fjcm_xx

#39 Eso no es en España. Aquí se lo hubiesen expropiado.

Esperanza_MM

#64 En este caso concreto no, lo que si que hubiesen hecho en España es impedir la actividad agrícola obligando a vender pues únicamente podría usar su terreno como residencial o comercial o ambos (según les de a los políticos)

D

#1 Pues seguro que mejor que lo que compras en la mayoría de supermercados lol.

jonolulu

Claro que no es sencillo para el hombre trabajar en ese contexto, pero tampoco es fácil para los vecinos convivir con los olores y ruidos de la producción agrícola.

Pues aguantarlo un par de veces al año por tener un cacho de campo en la puerta...

j

El recibo del IBI tiene que ser bueno. Ya puede sacarle rendimiento para que le compense.

ewok

#33 Si sigue siendo terreno rústico de uso agrícola, puede ser que pague más o menos lo mismo que antes.

D

#37 Entonces no me habrían hecho ninguna oferta. Antes de hacer esos edificios tuvieron que recalificarlo (o lo que sea que hagan allí).

Realmente la imagen es un sinsentido, aunque ahora sí terreno debería valer bastante más.

Robus

Mucha máquina para un terreno tan pequeño... espero que sea solo un trocito de sus campos.

jejo

#5 la cosechadora sigue funcionando en la hectárea rodeada de edificios.
Debe de tener más campo, pero una hectarea ya está bien, es más de un campo de futbol

D

#5 Los agricultores no suelen ser dueños de ese tipo de maquinaria, se subcontrata.

Duke00

#5 Eso mismo pensé, menudo nivel de tecnificación para tan poco campo.

elamperio

Cultivos con índices de metales pesados por encima de la normativa europea, es lo que va a acabar recogiendo este señor.

A

Es raro, aquí en España le habrían expropiado la finca para construir como pasó en Asturias en varios sitios, Sogepsa de por medio. El interés "público" y esas cosas.

M

#56 Aqui en España, el terreno estaría calificado como suelo urbano, por lo que no se podría destinar a un uso agrícola, pudiendote exponer incluso a sanciones. No conozco como funciona el urbanismo en Polonia

Esto tiene más años que la rueda

D

Parece que en Polonia no conocen lo de la expropiación forzosa que tanto le gusta al PSOE...

l

Que den gracias que no se dedicaba a la carne, si no les iba a dejar un bonito olor con las vacas pastando en el campo.

D

#19 las vacas pastando no dan tanto olor. Otra cosa sería tener las cuadras al lado. Y el campo requiere abono, eso sí que es un asco cerca de las viviendas.