Actualidad y sociedad
30 meneos
40 clics
La negativa de la derecha a reducir la jornada laboral genera paro y estancamiento económico

La negativa de la derecha a reducir la jornada laboral genera paro y estancamiento económico

La derecha española ha impedido la reducción de la jornada de trabajo a 37 horas y media semanales —viene proponiendo desde hace años medidas de recorte del gasto público, moderación salarial y disminución de ayudas sociales. Quiere que haya más paro; con trabajadores más dóciles bajan los salarios y el incremento de productividad se lo apropian más fácilmente los dueños del capital. Defiende una economía que produce desigualdad, deteriora el mercado interno y resta capacidad de generar valor añadido. Paro y estancamiento a medio y largo plazo.

| etiquetas: reino de españa , economía política , jornada laboral , derecho laboral
25 5 3 K 154
25 5 3 K 154
Es culpa de la izquierda por no saber venderlo. Que lo llamen "incremento del tiempo que tienen los consumidores para gastar dinero en productos y servicios".
#1 Si es que no hacemos autocrítica. No como la derecha… que pasa días, noches enteras haciendo examen de conciencia. :troll:

Ahora en serio, el artículo tiene fundamento. :-D
Hay que imponer mayor carga fiscal a los ricos —a esos a quienes los bancos dan créditos para comprarse redes sociales, fabricar coches eléctricos y cobetes espaciales y satélites —no hablo del pobre desgraciao que se cree florentino porque ha montado una tienda o una peluquería en su barrio. Hablo de esos ricos ricos riquísimos a quienes los bancos les dan crédito porque tienen patrimonios imposibles que hay que redistribuir sí o sí.
Cómo hacerse trampas al solitario:

Pones una argumentación que das por verdadera, pero que no la demuestras, ni mides, ni nada.

Todo el mundo sabe que la introducción de nuevas tecnologías produce aumentos en la productividad, es decir, en la cantidad de producto que se puede obtener por cada unidad de trabajo o de capital empleados.

Luego en base a ello "demuestras" que si tu abuela tuviese ruedas, se podrían pagar las pensiones sin problemas.
#3 La trampa es que además de aumentar la también abarata los productos producidos.

Un mueble del ikea te.cuesta una fracción de lo que te cobra el carpintero de la esquina porque su producción es mucho más automatizada.
La culpa es de los sindicatos que aún no han convocado una huelga.

Salgamos a la calle ostia!!!

menéame