Hace 9 años | Por --427313-- a clarin.com
Publicado hace 9 años por --427313-- a clarin.com

Nacido en Australia y convertido en estrella de Hollywood, el protagonista de "Los pájaros", de Hitchcock, y "La máquina del tiempo", basada en la novela de H.G. Wells, falleció en su casa de Los Ángeles.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

#23 Mmmh, no lo veo claro. Me parece una tecnología demasiado avanzada para la época de la película. Llamadme conspiranoico, pero sospecho que es una ficción y la máquina no viajó al futuro realmente.

mopenso

#24 Con colosos como Kirk Douglas, Burt Lancaster, John Wayne o Rod Taylor cualquier ida de olla parece posible, incluso convertir una "serie B" en un clásico.

Marco_Pagot

Descanse en paz.

Wayfarer

Nunca olvidaré esa mirada

DEP

D

#26 Ah que guapo.

(Qué conste, no soy gay ni lo intentaré, pero ese ligaba más que el Julio Iglesias seguro.)

D

Grande! Una de mis peliculas favoritas es suya y se llama Ultimo tren a katanga y evidentemente la maquina del tiempo la cual puedo ver infinitas veces sin cansarme.

d

aun estava vivo? creia que habia muerto hace tiempo, la pelicula del tiempo en sus manos la habre visto centenares de veces, cuando hicieron el remake me parecio pobre comparada con la original

chinpin92

Murió?? mejor dicho está: ha muerto o ha fallecido ,digo yo.

D

#10 A mi también me resulta extraño pero es que en muchos sitios (Galicia ,león...) hablan así.."¿qué desayunaste?" y resulta que acabo de desayunar...a veces cuesta pillarles.

chinpin92

#12 Yo se lo escucho mucho a sudamericanos también, pero ni idea.

ElPerroDeLosCinco

De La Máquina del Tiempo hay una cosa que no entendí: cuando viaja al futuro, se ve desde la ventana cómo pasa el tiempo a toda velocidad. Deduzco que no viaja instantáneamente a otra época, sino que hace que el tiempo transcurra más aprisa, pero pasando por todas las épocas intermedias. Entonces, si alguien hubiera bajado al sótano mientras la máquina estaba "viajando", ¿la hubiera podido ver? ¿Rod Taylor estaría allí sentado, moviéndose muy despacio?

D

#16 No, el veía todo pero a él no le veían porque se desvanecía hasta llegar a la época destino.

ElPerroDeLosCinco

#19 No puede ser. Si él veía el paso del tiemo, es que interactuaba con el entorno durante ese tiempo. Por ejemplo, la luz que rebotaba en el escaparate e iba parar a los ojos de Rod Taylor, no podía al mismo tiempo atravesarlo. O sea, que no podía desaparecer, sino que habría un objeto opaco en el garaje con forma de Rod Taylor metido en una máquina. Además, respiraba el aire y sentía la gravedad y la temperatura del ambiente durante todo el proceso. Por no mencionar que acompañaba a la Tierra en sus giros y movimientos.

D

#22 Sí, pero la palanquita esa antigua que enchufaba y hacia de rewind y fastforward le generaba la visión, oxígeno y velocidad de giro de la tierra necesarias para poder ser testigo de lujo de los acontecimientos y hacer el viaje así más entretenido.
Vamos, que el invento era cojonudo.

D

#16 #19 A él no le ven por que se supone que cuando esta viajando en el tiempo la maquina crea como en una especie de burbuja invisible de la cual no se puede salir hasta que llega a su destino.

ElPerroDeLosCinco

#31 Entonces, se debería poder ver esa burbuja. ¿En que quedamos, la luz exterior interactúa o no con el pasajero de la Máquina? Si interactúa, el pasajero será visible desde el exterior. Si no interactúa, el pasajero no podría ver lo que ocurre fuera.

D

#32 Si se supone que lo que hace la maquina es crear un agujero de gusano para poder plegar el tiempo y así viajar a través de él pues hay hay un gran tema de discusión, son visibles los agujeros de gusano? teniendo en cuenta que este científicamente probado que los agujeros de gusano existen claro, teniendo en cuenta que la peli es del setenta y tantos tampoco hay que buscarle tres pies al gato por que no se ahora en que punto podrían estar la ciencia en torno a los agujeros de gusano por aquella época je je je.

En realidad lo que dices tiene mucho sentido, si alguien que esta sentado a tu lado viaja en el tiempo y el lo viera todo pasar rápido y suponiendo que tu lo veas a él, tu le verías moverse muy despacio.

hijolagranputa

Cada vez van quedando menos gigantes sobre la tierra.

Frederic_Bourdin

He tenido que buscar una foto de joven porque en ésa no le reconocía.

paLitroke

Si queréis verlo en sus últimos años hacía de Churchill en Malditos Bastardos, aunque sólo decía dos líneas. "El tiempo en sus manos", de mis películas preferidas. DEP.

h

#14 No, los Morlocks... estaba ironizando...

arcadia78

Este actor me encantaba, era uno de esos actores no muy conocidos pero que tenían un carisma especial que hacía que estuvieras pendiente de ellos. Además de las películas que se mencionan, a mí me gustó mucho en una comedia bastante tonta pero muy divertida de los 60 que hizo junto a Doris Day, Una sirena sospechosa (The Glass Bottom Boat). Hace años la solían poner después del telediario del fin de semana y la he visto así en familia un montón de veces.

h

En un futuro lejano los Morlocks estarán de luto...

superplinio

#11 Serán los Eloi

Combustion

Yo le recuerdo sobre todo por la serie "Mascarada". Era de la época de las series de verano después de los telediarios en los 80-90.

D

#27 Alguna vez ví esa serie.

D

Se van los mejores.

D

#3 No. Nos vamos todos.

a

La Máquina del Tiempo tiene ese encanto steampunk de tecnología victoriana que la hace intemporal. No envejece. La de veces que la habré visto. Me gustó más que Los Pájaros.

a

Da pena pero es así ,que nos espere muchos años a este buen actor.