Hace 5 años | Por Danichaguito a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 años por Danichaguito a elsaltodiario.com

Países como Suecia se acercan cada vez más a la desaparición del dinero en efectivo. Los expertos opinan sobre el impacto que tendría sobre la economía de los ciudadanos; ¿existe un interés por parte de gobiernos y entidades bancarias en un cambio de paradigma de esta dimensión? “Hay razones para pensar que así es”, opina Hidalgo. Los primeros, para controlar mejor el fraude fiscal; los segundos, para manejar mejor la política monetaria. Además, en el caso de los gobiernos,sería más fácil controlar operaciones ilícitas y así fiscalizar mejor..

Comentarios

Azucena1980

Se llama privatización de un servicio básico.

Quienes van a salir perdiendo, como siempre, son los más pobres de la sociedad, al tener que pagar las comisiones bancarias más importantes, ya que "no resultan rentables" para el nuevo servicio privatizado.

Y al no poder expropiar bancos, nos obligará a quemarlos.

Yonkykong_1

Imagina que quieres escapar de tu pais, pero el gobierno tiene todo tu dinero

santim123

#7 Imagina que hay un golpe de estado y el gobierno golpista decreta un corralito.

O una catastrofe que daña sistemas electronicos de pago varios dias. En el super no te van a fiar. A ver que comes.

D

#7 #8 si eres un paisano que no le llega con la jubilación y vende 4 tomates.

Si no tienes un duro y vendes chatarra.

Esto es solo beneficio para los de siempre, casi nunca pago con tarjeta.

D

#7 aunque ya se que por aquí esta algo demonizado, eso se arregla con una criptomoneda y un blockchain.

andran

En un mundo sin dinero en efectivo el sistema te tendría cogido por los cojones.
Para empezar tu anonimato a la hora de comprar desaparece ya que cualquier compra realizada quedaría asociada a una tarjeta de crédito o cuenta corriente.
Lo siguiente es que el Sistema podría cobrarte cualquier impuesto, multa, tasa sin que tu pudiesen hacer nada. Algo parecido a lo que hace un juzgado cuando se interviene una cuenta corriente, donde eres el dueño del dinero pero no tienes capacidad para operar con él.

Nos lo venden como la panacea y el summum de la comodidad cuando los únicos beneficiados serían los bancos y el propio sistema, ya que los corruptos de siempre tendrán sus buenos asesores que les enseñarán como mover su efectivo para que nadie nada más que ellos tenga acceso a él.
El resto de mortales a pagar y a callar.

dreierfahrer

#11 lo gracioso es q, por tus compras, se te podria hasta clasificar ideologicamente via data mining.

andran

#13 Totalmente de acuerdo. Incluso podrían decidir que individuos "son rentables" para el sistema en base a su consumo. El sistema capitalista necesita para sostenerse individuos que trabajen y consuman mucho y que tengan necesidad de trabajar más para poder consumir más. Los individuos que tienen un consumo responsable podrían acabar con el sistema capitalista y eso no les interesa.

Artículos como estos me recuerdan a algunos capítulos de Black Mirror donde la dependencia de la tecnología nos puede facilitar, o arruinar, la vida.

salsamalaga

#11 Hay una película sobre desahuciados, que se dedican a matar políticos delincuentes antes de morir y subirlo a youtube.

Es de lo más divertido.

andran

#17 Pasa el título y la busco que puede estar bien.
Por si te interesa hay una que se llama Idiocracia que también tengo ganas de ver.

salsamalaga

#18 La revolución de los ángeles.

andran

#19 Buscaré libro y película que tiene buena pinta.

http://larevoluciondelosangeles.com/sinopsis-novela/

Estaría bien que un caso así no fuese mera ficción.

salsamalaga

#20 Entiendo que obviamente estamos de broma como diría mi amigo el linterna, ambos dos.

Porque caso contrario sería delito, con la agravante de publicación de el internete.

andran

#21 Claro que estamos de broma.
Tal vez mañana saquen alguna ley por la que a nuestros excelsos y magnanimos gobernantes les resulte incómodo para sus oidos que nos sonemos la nariz y lo tipifiquen como delito.

D

Los trabajadores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (y Tokio y compañía también).

Magog

#3 aunque ya no es como hace años, pagar con tarjeta en Japón puede ser, en algunos casos, una odisea

e

Si se llega a implementar algún día es porque quien pierdes eres tú.

newtoncore

Por perder, lo que se dice perder, perdemos siempre los mismos. Da igual si hay dinero o no.

Aithor

Un mundo sin dinero en efectivo es casi lo que tenemos hoy en día, dado que la mayoría paga con tarjeta.
Este artículo llega como 10 años tarde.

TiJamásLlevaTilde

#2 Eso es lo que pensaba yo. Hasta que me fui a un país nórdico y cuando vuelvo a España, es en plan: no puedo pagar con tarjeta? Me he acostumbrado a pagar el 100% de lo que hago con tarjeta, desde lo más mínimo a cualquier trámite con la administración. En España ve a un bar y pide 2 cervezas e intenta pagar con tarjeta a ver qué cara te ponen.

Aithor

#4 Hay sitios y gente.
En algunos bares discotecas puedes pagar con tarjeta. Será algo común para algunos. Pero nunca había pagado los cubatas con tarjeta hasta que me fui a Barcelona estás navidades.
Y emborracharte y pagar con tarjeta cubatas a más de 5 euros... tiene mucho peligro.