Hace 1 año | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por bonobo a eleconomista.es

(..) Ahora, en cambio, el apetito de los consumidores se ha reducido como respuesta a la inflación disparada, la subida de tipos de interés, las tensiones geopolíticas y la recesión que acecha a las principales economías. El mejor ejemplo de este giro es el hecho de que las plataformas logísticas no tengan espacio para almacenar el exceso de contenedores vacíos.

Comentarios

manbobi

Pues a hacer casas, que está de moda en youtube

D

#1 son mejores las cabinas frigoríficas de camiones desguazados. Por el tema del aislamiento, claro

B

#1 Casas no, pero igual es el momento de pillarme uno para hacerme un trastero, que me vendria de perlas, lo malo es que no veas lo pejigueras que están en los ayuntamientos con estos temas, ya me conformo con que la única pega sea que tenga que pagar IBI del contenedor lol

D

#1 Desde hace años.

Les metes un aislamiento de poliestireno y ya tienes algo bastante decente.

C

#1 Son una muy buena solución. Por construcción son impermeables, muy resistentes y modulares. Hay que adaptarlos, pero puedes hacer casi cualquier cosa con ellos. Otra cosa son los permisos municipales y esas cosas, pero como solución para construir casas rápido y barato son geniales.

c

#5 sitios donde pillarlos baratos? el material se oxida?

C

#6 Imagino que son inoxidables y muy resistentes a la corrosión dado que van en barcos y están a la intemperie todo el día.

fofito

#7 Son oxidables y muy resistentes. Están fabricados con acero cortén,que crea una película de oxidación superficial que protege el resto del material.
El problema no está en el material de fabricación,es el nivel de aislamiento térmico y acústico. Ahí es donde has de hacer la inversión. El resto es una instalación eléctrica y de aguas común , tabiquería en pladur más o menos costosa en función de tus capacidades económicas y ponerle, o no , una cubierta exterior que lo asemeje a una construcción tradicional.
Ojo,el problema mayor es el terreno,su precio,y llevar los servicios hasta allí.
Si todo cuadra te puedes hacer una vivienda varios órdenes de magnitud superior a lo que la peña está pagando por un zulo en un barrio de mierda de una ciudad española.

Y lo sé porque un colega mío se hizo una a ochocientos metros de mi piso y me arrepentiré siempre de no haberme informado lo suficiente al respecto..

C

#11 Gracias! El aislamiento y esas cosas también las tienes que hacer en una construcción "tradicional" así que ahí el gasto será parecido. Me suena que cada contenedor son 24m2 (12*2) así que con 10 ya tienes una casa muy, muy apañada. La cosa, como dices, es el terreno y servicios.

D

#1 Si no se hace es exclusivamente por un tema de regulación. A ninguna administración le interesa tener soluciones habitacionales baratas, prefieren que te gastes 200K en ladrillos para esquilmarte bien a impuestos.

El_Cucaracho

¿Pero no faltaban contenedores?

M

#9 No, de siempre han sobrado JFrames y demás. roll

Cierro al salir