Hace 2 años | Por --508782-- a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por --508782-- a 20minutos.es

13 de enero de 2025. Ese es el día señalado por el Juzgado de lo Social número 1 de Cádiz para celebrar un juicio en el que una mujer sin pareja reclama a la Seguridad Social la ampliación de su baja por maternidad

Comentarios

o

#27 Es gracioso que diga que hace mas perjuicio a las mujeres porque hay mas familias monoparentales de mujeres, coño es que tener un hijo siendo hombre es complicado aún con todo es una norma que ayuda tanto a hombres como a mujeres porque en las adopciones entiendo que sera de la misma forma o en caso de fallecimiento de uno de los padres de la criatura.

#20 El derecho adquirido es por el menor no por los padres, por lo tanto el menos tiene derecho al cuidado por parte de sus progenitores por 32 semanas, lo que yo no daria son 32 semanas a las familias monoparentales ya que no todo el permiso es disfrutable en fechas elegibles y solo transferiria la parte que si es elegible y es cuando el menos estará al cuidado que creo que son 10 semanas sino me falla la memoria. De todas formas con el cambio de la ley en 2019 que es cuando se vuelve obligatorio y no opcional este permiso estan saliendo muchas sentencias respecto a él y lo que deberia hacer el gobierno y particularmente el ministro de SS es cambiar la norma conjuntamente cn trabajo para evitar ralentizar la justicia y no necesitar ir a juicio lo que agiliza todo para cualquier padre

a

#20 Me da a mí que quién ha salido con morro torcido no es la tía. Vaya leche te has llevado con #27.

Me da curiosidad saber si te pondrías así de chulo con familia monoparental por fallecimiento o abandono. Pero total, a ti te la suda si fue cosa de ella, o hasta el niño en sí mismo.

D

#27 #31 Se nota que entendéis poco. La normativa dice que no le pertenecen otras 16 semanas más, y es así. No está contemplado, y por tanto NO TIENE DERECHO. Una sentencia no crea normativa.

Es como el complemento de maternidad para los hombres....todos desde hace años diciendo "hay sentencias favorables", ME PERTENECE! jjajjajajajajajajja. No se está reconociendo ni un complemento de maternidad, quien quiera pelearlo tendrá que ir a los juzgados. Lo único que han hecho es crear el complemento para la reducción de la brecha de género, pero solo para pensiones causadas a partir de febrero de 2021. Las anteriores a esa fecha se comen un mojón, porque no tienen derecho.

Lo mismo pasará con la maternidad para monoparentales, crearán una normativa de ampliación (de 16 semanas más NI DE COÑA, quizás 4 semanas más), y a partir de una determinada fecha tendrán derecho todas las que lo pidan. Las que tuvieran la maternidad antes de esa fecha se comerán otro mojón, y tendrán que acudir a los tribunales (lo cual no quiere decir que les den la razón)

C

#33 El que entiende un montón eres tú, nos ha fastidiado.
Si las sentencias están reconociendo el derecho es que lo tienen derivado de todo el cuerpo legal existente. Que la normativa que a ti te interese no diga nada al respecto no significa que el derecho no pueda emanar de normas de nivel superior en cuanto a protección del menor o igualdad.

D

#35 Listo, lee sobre el complemento de maternidad. A ver si el INSS lo está reconociendo o tienen que pelearlo en los juzgados....(que muchos pierden el juicio incluso)

La maternidad monoparental es igual. ¿Queréis 16 semanas más? La normativa no lo contempla, si quieres ve al juzgado.

a

#33 de tu texto anterior: "Nadie puede tener más de 16 semanas de maternidad".

Si te muestra que sí, y huyes hacia delante. Madre mía, qué ejercicio de vergüenza ajena nos haces entrenar. Continúa, por favor.

z

#27 Madre mía, estos del USO no sabes de lo que hablan.

"Las demás" familias NO tenemos derecho a 32 semanas. Porque las 6 primeras son obligatorias para ambos progenitores, por lo que en realidad solo podemos cuidar del niño 16+10 semanas (26, para quién no sepa sumar).

Es bastante vergonzoso que un sindicato se equivoque en algo así,

En fin, yo entiendo que los bebés de las familias monoparentales puedan deben tener derecho a ser cuidados el mismo tiempo. Pero eso, EL MISMO.

Por lo demás, deberían ampliar el tiempo para todos. Lo que hay es notablemente insuficiente.

L

#37 va a ser eso. Necesitamos muchos más funcionarios.

manuelmace

#43 No, se necesita un reparto justo de los recursos. Que hay sitios donde hay 6 rascándose los huevos y otros donde hay 2 con montañas de trabajo. Precisamente el sistema judicial suele ser de los segundos...

Wachoski

#47 #37 #34 letrados analfabetos digitales ... Que no saben dirigir a sus funcionarios y que no mueven un dedo en algo que desconocen.... Muchísimos. Y no hay manera de bajar las montañas de papeles...

Funcionarios cómodos con eso, pues no saben trabajar de otra forma... Muchos

Juzgados que no fichan..... Y no tenemos control de horas, muchos ....

Seguimos?

manuelmace

#49 Puedes quitarte ya el palillo de la boca. lol

Wachoski

#51 no, es la realidad.... Hablamos de juzgados

También hay funcionarios que saben y quieren y se dan con un muro

E inspectores ... Que llegan a un juzgado, ven la ineptitud del letrado y no pueden hacer nada, y le dicen a la plantilla que sabe lo que hay y que tengan paciencia.... pero tiene la plaza y lo más que puede hacer es rotar a esa persona por diferentes juzgados.

Funcionarios que quieren fichar y se registren las horas... Pero los compañeros que lo boicotean son mayoría.


Es de palillo en la boca,.... Tener a responsables que tienen la plaza por ser ratones de biblioteca y tener cero capacidades sociales, de dirección y gestión de un grupo de trabajo... Esto es especialmente sangrante, puedes tener un grupo bueno de profesionales y ponerle un letrado peor que inútil... Y no hay mecanismos de mejora.

Y ya tiene su plaza para siempre...

D

#6 yo la única crítica y comentario que he visto tuyo ha sido meter a podemos con calzador

"Que diga que es de Podemos, así la citan la semana que viene.
El problema es que va a perder...."

Peybol

#7 Porque la justicia es igual para todos

Toranks

#8 Lo dices por el emérito, que se hizo de Podemos para que no le juzgaran ¿verdá?

Thony

#28 O por todas esas decenas de indultos anuales a políticos corruptos, o prescripción de casos/multas ridículas a empresas con ex-políticos en su Consejo Asesor.

Cualquier similitud, incluso fake, es suficiente para el "todos son iguales".

En fin, si estos usuarios se fueran los echaríamos de menos.

Wir0s

Mmmm ¿Que es lo escandaloso?

EDIT No había leído el año... Bueno, ni tan mal, a mi pandemia entremedio, solo he necesitado casi 3 años para volver a conseguir cita con psiquiatría.

#10 No tiene nada que ver con los funcionarios sino con quien decide cuántos jueces ha de haber.

manuelmace

#10 No se que funcionarios conoces tu. Los que yo conozco no cuentan lo mismo. Esos años ya han pasado o los que quedan así están a uno o dos años de jubilarse.

Wachoski

#47 por cierto.... Conoces funcionarios en justicia ?? Porque hablamos de eso .... Y tiene sus peculiaridades

manuelmace

#53 Si, en tramitación procesal. Ha estado en Zaragoza y en Mallorca. En ambos juzgados desbordado por la cantidad de trabajo, y no es porque se estuviesen rascando la barriga.

Wachoski

#54 Tienen las soluciones digitales necesarias? .... El letrado/letrada soluciona algo?

Bueno, da igual... Es largo...

Pero especialmente justicia está enterrada en papeles siendo ineficiente totalmente... Y eso no es cosa del currito. Que ya no es que el letrado ponga soluciones o no, los hay que tienen s un funcionario digitalizando sus cosas

Y luego no se qué pasa que unos juzgados de ficha y en otros no .... Y en los que se ficha, algunos hay control y en otros se pasan la mañana desayunando o de compras si quieren.

Wir0s

#3 Hes leído mi edit? Ya he dicho que me había pasado el año de la cita y el resto deja claro que me parece un cachondeo el conseguir según que de la administración.

Estoy liado con mil médicos mas juicio pendiente con el ICAM ( Institut Català d'Avaluacions Mèdiques ) por darme el alta por sus santos cojones y decirme que me busque la vida. Así que estas predicando a un converso.

D

#3 Representación gráfica:

DangiAll

#3 La pesadez burocrática de la administración, hasta que no se actualicen seguirán pasando estás cosas

D

#3 Qué derecho? No existe normativa que lo ampare. Nadie puede tener más de 16 semanas de maternidad, si no hay padre es cosa de ella, así lo decidió. Qué morro tiene la tía.

obmultimedia

#1 a mi me daban cita de año en año y entremedias a tomar pastillas, las deje al darme fuertes dolores de cabeza y a la psiquiatra la mande de paseo, ahora estoy genial.

Lord_Lurker

#1 yo me he terminado pasando a la
Privada. 150 pavos la sesión. No conozco las circunstancias de este caso pero creo que no va por ahí el hype. Repito. No se.

C

Yo conozco a una madre que no iba a pelearlo "por pasota". Pero después de ver esto no me atrevo a criticarla tanto...

Cart

Pero este no es el caso. Ese artículo está bien, y hace que padre y madre puedan disfrutar de la totalidad del permiso. No hay que cambiarlo, antes permitía tranferir parte de la prestación; ahora es obligatorio usarla entera por parte de ambos.

Pero en este caso no hay un padre que rechace su prestación y la transfiera; al tratarse de una familia monoparental se habla de usar las 32 semanas de permiso que una familia con dos progenitores (16 semanas cada uno) tendría.

M

Tal como esta la justicia, los retrasos son por todos los sitios.

ComandantaShepard

La clase trabajadora (que no olvidemos que somos los que no podemos elegir si queremos o no trabajar aunque pensemos que nuestro sueldo es bueno) cada día pierde más derechos. Estos retrasos y el coste de la justicia hacen que sea inalcanzable para cada vez más personas.
Y luego tenemos partidos políticos poniendo mil denuncias que no llegan a nada y sus juicios, curiosamente, no tardan tres años en llegar.

oso_69

"el Estatuto de los Trabajadores que regula la suspensión del contrato y concede el derecho a la prestación establece que este derecho es individual de la persona trabajadora sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador con fines de adopción o acogedor."

Pues habrá que cambiar el Estatuto de los Trabajadores, digo yo. Una sentencia del TS puede servir como jurisprudencia para futuros juicios y demandas, pero no deroga un Estatuto.

Karmarada

#48 "Citada en 2025 al juicio para ampliar su baja por maternidad por ser familia monoparental: "El niño estará ya en el colegio. Es escandaloso"
Pero ya te digo que ni soy periodista ni escribo bien.

Karmarada

¿mujer sin pareja? supongo que se refiere a que es madre monoparental, que puede tener pareja o no. Menuda basura el 20min

t

#13 Puede ser poco preciso o incluso un error del periodista, pero llamarle basura al periódico entero por eso... Tu comentario estaba mejor sin esa apreciación del final.

BM75

#13 Se puede decir familia monoparental, pero no madre monoparental.
El que viene a dar lecciones...

c/c #14

Karmarada

#22 Tienes razón, pero lo de mujer sin pareja y en el titular es de ser una porquería de periódico.
Que yo no me dedico a esto.

BM75

#46 Pues, sinceramente, a mí me cuesta encontrar una fórmula mejor... ¿Tú tienes alguna?

Karmarada

#48 #22 Estoy viendo que si se usa "madre monoparental" https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/juzgado-admite-derecho-madre-monoparental-acumular-prestaciones/20220226093827195864.html
Buscando por google me salen algunos ejemplos.

Jakeukalane

#14 creo que lo de basura viene por acumulación, no solo por esta noticia. Hace unos diez años el 20 minutos no era tan malo. No sé desde hace cuánto en realidad, pero ha pegado un cambio muy fuerte a sensacionalismo y mala redacción muy muy fuerte. Llamarlo basura no creo que se quede muy lejos.

Karmarada

#14 Me dirás qué no es una basura.

Nobby

Es un plan perfecto ¡sin fisuras!

D

¿Escandaloso tres años? lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol
¿Es nueva? ¿No conoce la justicia del Rey? lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

BM75

#16 Que sea habitual no quiere decir que deje de ser escandaloso...

D

#24 Para quien no conoce esa "normalidad" puede. No te digo que no. Pero no para los poderes públicos ni mediáticos. Ya se ha dicho aquí por activa y por pasiva que la justicia que llega tarde no es justicia. Es otra cosa.

Z

Pregunta: ¿La baja por nacimiento de hijo no es una prestación contributiva? Es decir, del trabajador.
¿Por qué va a tener derecho a más días cotizando lo mismo?

Tanenbaum

¿El dar 32 semanas a los progenitores monoparentales no crearía una "discriminación" usando la misma lógica de igualar bajas por paternidad y maternidad? 32 semanas para todo el mundo y luego pedimos 64

T

Desde el 1 de enero del 2021 no se pueden compartir los permisos de maternidad/paternidad. Además el periódico no es nada claro con la situación de la familia: ¿monoparental o el padre tiene la patria potestad?
En caso de monoparental la madre tiene otros beneficios intrinsecos a su familia.

Tarod

Cadiz.... chirigotas las mejores, pero del resto te puedes olvidar. Trabajar lo justito....

Peybol

Que diga que es de Podemos, así la citan la semana que viene.
El problema es que va a perder....

Peybol

#5 A mi también. Lo que me parece escandaloso es el tiempo de citación.
Es lo que criticaba

z

#5 El caso es que si es un derecho del hijo, entonces las familias biparentales también deberíamos poder elegir quién le cuida. Que la mayoría optaríamos por repartirlo, pero lo justo es que, si unos puedes elegir, podamos todos.

D

#2 O CDR...