Hace 1 año | Por --652052-- a galiciapress.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a galiciapress.es

Según ha informado Repsol, lo ocurrido hoy no guarda relación con la actividad de la propia refinería, sino que se ha producido en una obra civil de una empresa auxiliar en sus instalaciones. A pesar de la intervención de los servicios médicos, "no ha sido posible evitar su fallecimiento", ha añadido la compañía, que además, "en nombre de sus trabajadores, transmite su pesar a los familiares del fallecido y a la empresa en la que trabajaba"

Comentarios

borteixo

#5 estaba haciendo un muro: si en la reforma de tu edificio se mata un obrero es cresponsabilidad tuya?

Canha

#3 bueno, yo he visto así de trabajadores que tienen los epis necesarios y no los usan porque "no me son cómodos". Lo desagradable que fue ver cómo un pavo perdió un ojo al lado mia porque las gafas le eran incómodas no lo voy a olvidar en la vida. Cierto es que hay jefes hijos de puta y empresas que Sudan de los trabajadores, pero muchas veces demonizamos y son los propios trabajadores que pasan de todo.
A ver que dice el informe.
DEP el pobre hombre.

UnDousTres

#11 Si sabes algo de seguridad en el trabajo sabras que la culpa es de la empresa por permitirlo y no despedirlo por no llevar los epis.

D

#11 también es responsabilidad de la empresa velar por que los empleados usen los epis.

V

#11 Yo de esos conozco unos pocos. También el material que te dan siempre es el mas barato que cumpla la homologación. Las gafas esas para que no te salte un ojo están homologadas para que no te salte un ojo no para que las puedas llevar con comodidad ocho horas seguidas. O un puto casco de obra de esos amarillos que para un ladrillo para que no te parta la cabeza pero que en verano te cuece vivo.

O en una cadena de trabajo poner medidas de seguridad como la de poner la pieza y pulsar dos botones a la vez que es un poco mas lento pero no actualizar los baremos y despedir o no pagar los pluses porque ahora rinden menos y ya no llegan.

maquingo

Precariedad laboral + afán empresarial = Muerte

neo1999

#1 Afán empresarial Codicia

maquingo

#9 Bien corregido!

Tarod

#1 Nacer + crecer = muerte

n

"Empresa auxiliar".

pert0

En otros medios señalan las empresas:
Fuentes sindicales indican que el operario trabajaba para la compañía Terratest, a su vez contratada a través de Circron Construcciones.

Y la posible causa a falta de fuentes oficiales:
[...]el siniestro se produjo en la construcción de unos muros de hormigón en el sector de Combustibles 2 y, aunque el motivo "está por esclarecer", el hombre falleció cuando una de las mangueras que se emplean para inyectar el hormigón, que se presiona por agua, se saltó y lo golpeó en la cabeza.

GeneWilder

#12 Qué pena, morir así.

g

#15 Pues que a ver cuando un problema que causa 15 veces más víctimas mortales cuenta con lemas tan pegadizos, ministerios y bombo mediático.

c

#17 estoy de acuerdo contigo pero para magnificar tu causa no sirve de nada ridiculizar las otras. 

MiguelDeUnamano

#17 ¿Sabes que existe el Ministerio de Trabajo? ¿Sabes que hay una liigera diferencia entre accidentes y agresiones? ¿Sabes que en los accidentes laborales evitables por no utilizar EPIs o por desempeñar el trabajo en condiciones de inseguridad o extremas la responsabilidad es tanto del trabajador como del empresario?

Hay una parte de la legislación laboral específicamente enfocada a evitar los accidentes. ¿Que quieres? ¿Que ese ministerio que dices que no existe, para la aplicación de una ley que dices que no existe, destine un funcionario a cada trabajador para que haga de "canguro"?

¿Te imaginas lo miserable que sonaría que hace años alguien dijese lo mismo comparando los accidentes laborales con los asesinatos de ETA y mintiendo sobre la inexistencia de un ministerio y una legislación para evitarlos?

g

#21 No tiene un ministerio específico, es lo que quería decir. Me gustaría, como mínimo, las mismas energías para combatir un problema que multiplica por 15 sus víctimas mortales, lo que pasa es que en un problema se pelea contra un fantasma que no existe (y por lo tanto no molestas a nadie mientras haces mucho ruido, lo perfecto para política) y en el otro toca perjudicar sí o sí a los empresarios. Hablamos de 705 muertes frente a 43 en 2021, para ponerlo en perspectiva.

También hay una parte de la legislación enfocada a las agresiones físicas y demás, no sé cuando he dicho que no existe legislación en materia de prevención de riesgos laborales . Hablo únicamente de la matraca por 7 direcciones distintas que nos dan sobre la violencia machista y lo poquito que se habla de este tema.

¿Qué busca el feminismo? ¿Un policia por cada mujer? ¿Concienciar tal vez?

Yo no soy de calzadores y no he sido yo quien ha sacado el tema, pero ya que me buscan las cosquillas...

Ah, y bravo por "el trabajador también tiene la culpa" clap

MiguelDeUnamano

#25 He dicho responsabilidad, no "culpabilidad". Ahora, no entiendo muy bien cómo puedes negar que el trabajador tenga responsabilidad si hay una ley específica que exige a los trabajadores la utilización de EPIs y permite a los empresarios tomar medidas disciplinarias si se niegan a utilizarlos, de la misma manera que esa misma ley permite a los trabajadores exigir que se cumplan todas las garantías en materia de prevención de riesgos laborales sin poder ser sancionados por ello. Si yo te digo "sube al tejado sin arnés", me puedes denunciar y, si subes y no protestas, evidentemente tienes una parte de responsabilidad. De la misma manera que si un trabajador decide "porque está más cómodo" no utilizar algunos EPIs, evidentemente tiene una responsabilidad directa si tiene un accidente y es deber del encargado obligarle a usarlos o no permitirle trabajar.

Vuelvo a ponerte el ejemplo de ETA, también morían más trabajadores que en atentados de ETA, pero no verás a nadie utilizar tan miserable "argumento".

Y dejando de lado los accidentes in itinere y muertes producidas durante el trabajo relacionadas con enfermedades ajenas al trabajo, sí hay una gran responsabilidad por parte de los empresarios. Por eso es absurdo que señales al feminismo en vez de a esos empresarios. "Oye mira, reconozco que para que haya menos muertes en el trabajo hay que "perjudicar" (entrecomillo porque me parece exagerado utilizar ese término) a los empresarios, pero prefiero centrar la atención en las feministas y la violencia de género". Pues se me hace difícil entenderlo, salvo que haya algo más.

g

#26 Estás dando por supuesto que todos los trabajadores están plenamente informados de sus derechos y ya tienen todas sus necesidades y las de su familia satisfechas como para prescindir del trabajo, y aquí es donde vuelvo a meter las campañas de concienciación, protección, y la energía que falta.

Lo de ETA es terrorismo, el terrorismo está diseñado para ser mediático. El machismo, por mucho que se oiga por ahí, no es terrorismo. Ningún maltratador martidiza a su pareja para enviar un mensaje, para instigar terror, al resto de mujeres, solo para mantener bajo control a su víctima. Eso no es terrorismo, no busca ser mediatizado. Con esto quiero decir que ETA se ponía los focos ellos mismos por mérito propio, con muy poquita ayuda de los medios. En el caso del machismo son los medios y los políticos los que han decidido poner una desmesuradísima cantidad de atención, como la derecha con los okupas.

Accidentes laborales, muertes por contaminación, suicidios, personas sin hogar... son problemas infinitamente más urgentes que, por alguna razón porque su solución implica trabajar de verdad no tienen un sitio tan privilegiado en los medios.

Y no estoy señalando al feminismo, que también considero tiene bastante cosas a señalar, ahora mismo estoy señalando a la acción política y mediática.

MiguelDeUnamano

#27 Eres tú el que ha equiparado accidentes con violencia para exigir medidas, yo sólo te he puesto otro ejemplo de violencia para ver si te parecía igual de "buena idea".

Y no, no doy por sentado nada. El trabajador tiene derecho a conocer los riesgos y cómo prevenirlos, y para eso hay una formación específica, y las empresas la obligación de facilitarla. ¿Qué se podría hacer para mejorar el conocimiento de derechos laborales? ¿Una asignatura o temario como parte de otra durante la educación obligatoria?

Claro que esto nos lleva a tu último párrafo: los medios y los partidos. Ni la mayoría de medios ni partidos va a apoyar esto, ni todo lo que mencionas, porque va justo en contra del propio sistema. Dirían "adoctrinamiento", "formación de sindicalistas" y demás patrañas de quienes luego se quejan de que "nadie defiende a los trabajadores". Ahora, con respecto a todo esto, sí que hay partidos y organizaciones que se preocupan y buscan soluciones, normalmente atacados y acosados por los propios medios y partidos que defienden el propio sistema. Un ejemplo reciente es cómo los científicos que se manifestaron frente al congreso fueron detenidos por la brigada antiterrorista.

Y te equivocas cuando dices que no se hace nada "porque implica trabajar de verdad" no se hace nada porque no se quiere cambiar el modelo social y económico y, contra sí que quiere cambiarlo todo o una parte, se utilizan todos los medios para "quitarlo de enmedio", normalmente acompañado del estruendoso aplauso de muchos que se beneficiarían del cambio.

Ankor

Cualquier trabajo en un completo de estos debe estar supervisado por un trabajador de la compañía, donde le ha informado del mismo, sus riegos asociados y si están cumpliendo con las condiciones de seguridad impuestas en el documento.
La otra cara de las contratas es que van a destajo, sueldos mínimos, muchas veces lejos de casa, condiciones penosas, trampeando con la seguridad y de sol a sol. Para acabar pronto y largarse a otra planta a trabajar para empezar de nuevo.
Habrá que saber que paso ahí de verdad, pero al final suele ser culpa del contrata, que como he dicho, siempre van trampeando con algo.

d

He tenido que trabajar para una empresa de este tipo y es todo un paripé para cubrirse las espaldas cuando pasa algo. Al de prevención de riesgos no le vi nunca, si veías algo raro o que podía ser un riesgo no hay a quién acudir que no suponga jugarte no volver a entrar. En mi casa cualquier incidencia había que transmitirla al responsable, el mismo que me decía que había que terminar tal trabajo en 2h xq volvían a dar corriente a las 11 y si no estaba había que esperar una semana y a ver quién paga eso.
Es una experiencia personal, pero muy habitual

Nobby

¡Solo y cansado, quiero llegar a casa! ¡Nos queremos vivos!

c

#10 y qué me dices de #4? Que ha usado el comodín calzador para mezclar la violencia machista aquí?

G

A los que trabajan para sindicatos no les pasa esto. Esos sí que son auténticos patronos.

BM75

#8 ¿En serio en una noticia sobre una muerte vienes a decir eso?
¿Tan grande es tu miseria moral?