Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 Balbín era periodista. El otro dice que lo es
#5 Carmelo Bernaola, joe cuelgan los videos y no ponen ni los nombres de los autores y verano azul que no era una musica que de miedo ;
osea tenia registro amplio musical Carmelo Bernaola, otra de la epoca de Anton Garcia Abril cada vez que escucho esta musica me imagino unas escenas de la gente acaparando a codazos, papel higienico al principio la pandemia, esta es la musica ... y nada no ponen ni el autor, y si que se quejan, hoy no se respeta a los autores de ninguna manera en general#5 a mi también me daba mucho miedito... junto con la de "Informe Semanal". Para espantar críos de temas de "mayores" funcionaban muy bien desde luego...
#9 Se decia por gente del medio, que en su día autorizaron La Clave porque "nadie la iba a ver".
Al ser un inesperado éxito de audiencia se produjo el primer caso de contraprogramación televisiva en España, cuando solo estaba TVE1 y TVE2.
Inmediatamente que acababa la película de La Clave, empezaba la película más comercial de la semana en TVE1, coincidiendo con el inicio del coloquio de La Clave en TV2.
#29 en mi casa se veía mucho, por interés de mi padre. A mi, siendo como era un niño, me aburría. De adulto, sin embargo, he tenido oportunidad de apreciarlo.
Muchos temas interesantes debatidos en profundidad y sosegadamente por personas de altísimo nivel intelectual. Debates que hoy día serían impensables llevarlos a cabo sin convertirlos en un circo. Como éste sobre el marxismo:
#33 Vaya, se reconoce el carácter del filósofo francés nada más empezar a hablar.
Se escucha a algún participante antes y uno presta interés, y es decir las primeras palabras el francés y ya no resulta agradable lo que dice. Después de escucharlo hablar la primera vez un rato vine a ver si era ese al que te referías en tu comentario; y sólo había hecho presentarse, sin dar todavía su opinión sobre ningún tema.
Lo sigo viendo mientras escribo y, joder, Carrillo no se ve joven, uno se pregunta si ha sido joven alguna vez .
PS: Canal de youtube de José Luís Balbín. Vídeo subido en septiembre de 2020. Pocas visitas, una lástima. Tal vez crezcan las visitas a este vídeo con los años.
#42 En mi casa igual. Lo sorprendente es que siendo yo bastante canijo me dejaran ver el programa entero. Tengo un recuerdo imperecedero del programa en que pusieron como peli House on haunted hill (la original); casi me cagué de miedo. También recuerdo que casi siempre se debatía con una calma y unos argumentos que ya nos gustaría ver ahora
#29 Ostias... si, de eso me acuerdo yo, casi nadie veia el debate. Era como ver La 2, pero en los 70/80.
#38 la dos ha sido siempre así. La clave competía los viernes con el un, dos, tres, que en aquella época tenía audiencias de veinte millones de personas.
Sálvame puede tener, en un día bueno, una audiencia de alrededor de un millón de espectadores; la clave, en torno a 5 millones.
Aunque había menos parrilla televisiva, sí era de agradecer que un programa de calidad lo vieran tantos millones de personas.
#9 No esoy de acuerdo. Pero cuando todo el mundo puede hablar, hay que seleccionar. Pero que todo el mundo pueda hablar es algo extraordinario, algo grande para la sociedad.
#2 Ya hay quien lo intenta: laclavecultural.tv
#2 no es posible hoy en día, la clave será el mejor programa de debate periodístico retransmitido durante la transición española por siempre. El contexto en el que se desarrollaba nada tiene que ver con el de hoy. DEP.
Hace poco intentaron comprar los derechos de La Clave y la familia de Balbín, no aceptaron, por la mala calidad del periodismo actual. Posteriormente han sacado programas como La Sexta Clave que no tiene nada que ver con los programas de Balbín.
#55 ¿Alguna fuente o es hablar en modo cuñado?
Sería sorprendente (pero no imposible) cuando las noticias de no hace mucho eran:
El estreno del nuevo programa de Javier Ruiz obliga al mítico José Luis Balbín a pronunciarse
huffingtonpost.es
cope.es
La conquista del espacio (1976). Sale Neil Armstrong:
rtve.es
Ver conversar a Federica Montseny, anarquista y ministra de la República, y Joaquín Satrustegui, monarquíco y luchador en el bando franquista, sin alzar ni un decibelio la voz, escuchandose y respetándose mutuamente dice mucho sobre la involución de los medios y la nuestra propia.
agenteprovocador.es
Grandioso programa que ya no se repetirá. Gracias, Balbín.
Creo que era el padre de Gonzalo Miró.
Hay videos de la Clave por internet por si quiere recordar algo. No se si los vi en su momento en TV, pero los que vi ultimamente me parecieron interesantes.
#12 Primer debate:
Sinopsis
José Luis Balbín modera el debate en torno a la posibilidad de que pudiera existir vida que no tuviera como base la química del carbono.
Intervienen Faustino Cordón (biólogo), Lev Mijailovich Mujin (miembro del Instituto de Investigación Cósmica de la Unión Soviética), Fernando Jiménez del Oso (psiquiatra y escritor), Jesús Gómez González (físico especializado en radioastronomía), Frank Salisbury (biólogo botánico) y Juan A. Subirana (director del departamento de química macromolecular de la universidad Politécnica de Barcelona).
Esto en la televisión actual ya... nah.
#26 Cierto pero, no sabemos como eran los ídices de audiencia de La Clave en aquella época, que tal vez fueran normalillos, con únicamente 2 cadenas de televisión en el país. Actualmente, habiendo un puñado de cadenas de televisión e Internet y videojuegos, es difícil que tener un mínimo de espectadores suficiente como para mantener un programa así en emisión.
#36
La clave tenía algunos hándicaps:
- Se emitía en el UHF (lo que luego sería la 2 ) y la cobertura era bastante mala en su época. La "tele" emitía en VHF, una frecuencia más baja, con peor ancho de banda pero con mayor cobertura.
- Cuando se extendió dicha banda, La Clave competía con cosas como el 1, 2, 3 (que tenía audiencias que ahora no se pueden si soñar, 15-20 millones de espectadores)
- El programa era largo de cojones. Había un previo, una película para ilustrar el tema (era Pumares el que las escogía) y luego un debate que se prolongaba hasta la madrugada.
Y con todo eso, le da sopas con hondas a cualquier programa de debate de los últimos 20 años.
#46 Nadie pone en duda lo bueno que era el programa. Pero es muy difícil poder sacar algo así adelante a día de hoy en cualquier cadena de televisión.
Yo he visto la versión en la TVG, originalmente el programa se había hecho en Francia, y me gustaba bastante, pero supongo que la falta de audiencia no le permitió perseverar en el tiempo. Es poisble que el de la TVG no tuviera película relacionada incluida, pero no lo recuerdo.
Tenéis todos los programas de La Clave en RTVE Play.
#31 Conio, en serio?
Si me dices donde estan las obras de teatro de RNE, te hago un monumento!!!
D.E.P. Gran programa La Clave. Una gran pérdida.
comentarios destacados