Publicado hace 11 meses por Tunguska08Chelyabinsk13 a levante-emv.com

Una vez más el mar vuelve a demostrar su peligrosidad y se cobra una nueva víctima mortal en Castellón. Los hechos ocurrieron pasadas las 18.00 horas en la playa de Xilxes, concretamente en la zona donde se ubica la popular pasarela que es ya un símbolo del municipio. Allí, lo que iba a ser una tarde plácida terminó por ser una tragedia que ya nunca olvidarán los protagonistas.

Comentarios

sotillo

Un héroe

l

#23 Es la educacion que recibimos y los elogios a los muertos por ayudar, y la obligacion social de ayudar poniendo nuestra seguridad en segundo lugar. Ayudar a otro es dificil de discutir, pero puede ser un mantra mas negativo que positivo.
Vistos los conesjos y experiencias de los comentarios. No te metas vigila y da animos, que tambien ayuda a aguantar hasta que llegue los profesionales. Si te metes tu a lo mejor dificultas mas el rescate.

#24 No sé si es positivo ese mensaje o un peligro para la gente.

#1 #4 Hay ocasiones en las que es mejor no arriesgarse y evitar añadir una muerta.

Se debe recalcar que no hay que descuidar la proteccion de uno, por salvar a otro. Los heroes profesionales ( ambulancias, bomberos, etc) lo tiene muy presente y lo primeor es la seguridad de uno.
A veces no perder de vista a las victimas y llamar ya es mucho.

Antes de actuar, parate y piensa.

#7 #30 Se deberia enseñar a los niños y otras personas a ser rescatado. Simplemente, darle la espalda al rescatador cuando este cerca, para que te coja.

Entre las formas de zafarse, falta dar una H****, a veces esta justificado por motivo de vida o muerte.

A veces las indicacion puede ser suficiente para que se autosalven. Segun la zona de las playa, hay olas que te llevan a la orila y otras que llevan al mar. Ir a las zonas de espuma y revueltas donde rommpen las olas, puede parecer peor, sin embargo, las zonas de espuma son las que te llevan a la orilla.

#11 justo arriba, he comentado una indicaciones para usar la olas en tu favor. A poco que haya corriente ni Phelp puede superarla.

#9 Parece que lo mismo cuando cae un coche en el agua. He visto demostraciones controladas en la TV y a pesar de las indicaciones les tuvieron que rescatar. LLevaba un buzo detras con un respirador preparado.

c

#44 Solo por aclarártelo, el deber de auxilio está recogido en el art 195 y 196 del codigo penal. No es simplemente un mantra.

Eibi6

#45 el deber de auxilio acaba donde tú tengas tu límite, que en un caso como este para la inmensa mayoriq de la gente es simplemente avisar servicios de rescate e intentar mantener contacto visual para ayudarles cuando lleguen

Trabaje muchos años en la playa y el rescate más jodido que viví fue una cosa parecida a esta, dos niñas que se van pasdentro y un bienintencionado se mete a "ayudar"... Era una playa que conocía y como quien dice simplemente con un empujón en el momento adecuado conseguí sacar al señor y auna de las niñas que se quedará con el "flotador" y a la otra la saqué aprovechando la siguiente ola, pero fue técnica pura y dura el esfuerzo físico como tal fue mínimo, eso sí sangre fría y pelotas con la adrenalina a tope

Pd. De los tres el único que salió azul y tuvo que atender la ambulancia fue el bienintencionado

Cc/ #44

ochoceros

#44 "Entre las formas de zafarse, falta dar una H****, a veces esta justificado por motivo de vida o muerte."

Ahí estás 110% equivocado. Una persona que se ahoga no te va a soltar para que ella tenga su cabeza sobre el agua, ni aunque le saques los ojos. Tu única opción es zafarte, y la maniobra más sencilla y que siempre funciona es hundirte tú hacia el fondo (maniobra universal); en el momento que no tenga tu apoyo para mantener su cabeza fuera del agua te soltará instintivamente. SIEMPRE. Luego buceas unos metros lejos de la persona y vuelta a empezar.

El empleo de una hostia no va a arreglar nada, acabas antes hablando con la persona para tranquilizarla, y te ahorras una demanda y problemas. Otra cosa es emplear la fuerza para inmovilizar a la víctima (como retorcer su brazo por la espalda) mientras mantienes su cabeza fuera del agua; a los pocos segundos se dará cuenta de lo que ocurre y de que está fuera de peligro, relajándose y colaborando en el rescate.

Raziel_2

#18 Entiendo el impulso, por eso cuando das cursos de salvamento te enseñan a luchar contra el.

Al fin y al cabo, un rescatador muerto no le salva la vida a nadie, ni siquiera la suya propia.

s

#20 Y no deja de ser otra persona mas a sacar del agua.

l

Tres niñas que se encontraban nadando alertaron a gritos a los presentes de sus dificultades para salir del agua. La situación hizo reaccionar rápidamente a varias personas que estaban presentes en el lugar, entre ellos un bañista de avanzada edad vecino de la Llosa y la madre de una de las niñas.

Un hombre de avanzada edad...pobre señor que no dudó en arriesgar su vida para tratar de salvarlas.

D

#15 No sé cuanto es avanzada edad, pero quizás el hombre pensó que si no se moría este año sería el siguiente y merecía la pena intentarlo.

T

#17 ¿Para que, para hacer méritos ante San Pedro?

D

#27 para salvar a las niñas ?

T

#33 Así es, claro que para salvar a las niñas, y no porque piense que le quedan 2 telediarios.

D

Lo raro es que se ahogue el supuesto salvador y no las que pedían auxilio

Socavador

#2 Por desgracia ya lo he leído más veces en noticias de este tipo.

ochoceros

#6 Cierto, mejor estar agarrado a un flotador o colchoneta durante 8 horas y a kilómetros de la costa ,que ahogado de cansancio a 300 metros de la costa en media hora.

Fuera del Mediterráneo no es raro que haya gente en la playa con una tabla de surf para ayudar en el rescate, pero con ese oleaje...

#7 "se puede hasta sumergir a la víctima para agotarla, escapar de su agarre y facilitar el salvamento"

Con eso supongo que te refieres a la maniobra universal para zafarse de una persona nerviosa: al llegar hasta la persona en apuros siempre tienes que hablar con ella para tranquilizarla y coger tú aire, que llegarás "cansado". Tras eso siempre tienes que intentar cogerla por su espalda y retorciendo hacia atrás uno de sus brazos para evitar de esa manera que pueda hacer presa en ti. Y si aún así la persona está tan nerviosa que se agarra a ti para lograr sacar su cabeza del agua, basta con que te hundas tú junto a él para que por instinto de supervivencia te suelte al verse arrastrado hacia el fondo, tras lo cual te alejas unos metros y vuelta a empezar.

A todo esto, tratar de hacer un rescate sin llevar unas aletas y/o un dispositivo de flotación (tabla, churro, flotador... hasta unos pantalones sirven de flotador), es una auténtica temeridad incluso para alguien entrenado.

ingenierodepalillos

#30 Si ha pracicado zafaduras con dos o más víctimas ya sabe a qué me refiero, si ha sacrificado la distancia de seguridad, varias víctimas le hunden y no puede zafarse, sumergirlas provoca que le suelten todas antes o después e incluso se alejen de usted, ahí se puedr volver a iniciar un diálogo para poder organizar el rescate. Con dos víctimas hay que ir de espaldas con una mano en la nuca de cada una y con un mínimo de organización es posible, con más la cosa se complica y el diálogo es vital, si no se consigue establecer un orden rápidamente, el caos se puede volver a desatar.

ochoceros

#31 Tirarse al agua a sacar a tres niñas sin llevar algo que flote a lo que puedan agarrarse las tres es un suicidio. Muy noble pero poco práctico.

Lo del pantalón me lo enseñaron en el curso de salvamento acuático, al igual que la seguridad a la hora de hacer un rescate es primordial. Si ves claro que no vas a poder hacer nada y/o no tienes material de rescate, ni lo intentes; ser una víctima más sólo complica las cosas de cara al rescate.

ingenierodepalillos

#32 Es prácticamente un sucidio, aúnque hay maneras para que quepa la posibildad si saben "mover las piernas", requiere como digo de organización, tranquilidad y reservar todas las energías posibles, pero hay que tener mucha psicología, una buena formación y mucha suerte, porque todo va a depender de una de las víctimas que tendrá que arrastrar a otra mientras es arrastrada y tendrá que aprender cómo en tiempo récord, cansada y nerviosa. Prácticamente un suicidio, pero si una de las niñas es más mayor y más capaz, alguna opción queda, por pequeña que sea.

Lo de los pantalones está bien, pero no todos valen y los que valen pueden dar una falsa sensación de seguridad hasta el momento que no sirvan y provoquen más miedo. Mejor eso que nada, desde luego.

Todo esto lo digo porque la teoría está bien, hasta que, como comentan, la desesperación por ayudar vence a la prudencia.

ochoceros

#35 Si a nada movido que esté el mar para alguien entrenado ya es difícil mantener la cabeza de un rescatado fuera del agua para que respire con tranquilidad, hacer que una niña logre lo mismo con otra... pues poco menos que imposible. Yo con aletas he arrastrado jugando a dos niños y donde no cubre, pero si lo tengo que hacer a pelo, con niños cansados y en zona movida... nos vamos los tres al fondo.

Lo de los pantalones tampoco es sencillo si no se ha hecho nunca, y menos estando cansado y nervioso, además de que la mejor tela para hacerlo es una gruesa y tupida para que se impearmeabilice bien al mojarse, que suele ser la menos frecuente en verano y con calor, por no hablar de la moda de los pantalones "rotos".

La mejor posibilidad es llevar hasta la gente en apuros algo que flote, y si no se puede acercarlos a la orilla al menos sacarlos de la zona de peligro (rompiente, rocas...) y así poder esperar agarrados a algo hasta que llegue la ayuda.

Y aún así en aguas frías el estar quieto agarrado a algo es sinónimo de hipotermia, y conviene moverse para tardar más en quedarte aterido.

ingenierodepalillos

#37 No discuto nada de lo que dice, sólo comento casos de extrema necesidad y ningún medio al alcance, hay muy pocas opciones de éxito, pero lo que sé que no va a poder hacer es decirle a una de las niñas tú te quedas aquí o tú nadas por tu cuenta a mí lado, eso fácilmente desemboca en crisis de ansiedad y empeora la situación, la otra opción es todos a hacerse el muerto y que nos lleve la marea.

No trato de incitar a tirarse sin medios a salvar a tres víctimas, todo lo contrario, lo mejor es avisar y no tirarse sin medios salvavidas como un flotador, pero si no, dado el caso que ha abierto el debate, creo que esta información podría ser útil como último recurso.

ochoceros

#40 Tranquilo, si yo tampoco discuto nada. Sólo cuento mi experiencia y las dificultades que he visto en lo que contabas, aún haciéndolo en condiciones óptimas.

En su día hice el curso de salvamento acuático para sacar el título de socorrista, y me siempre me ha parecido algo imprescindible como respeto al agua, conocimientos y adaptación al medio. Dado que España tiene casi 8.000 km de costa, más todos los ríos y embalses, me parece que dicha enseñanza debería ser obligatoria para todo el mundo con el fin de evitar todas las desgracias posibles. Muchas veces las muertes son por desconocimiento de la peligrosidad del medio, y otras por un exceso de confianza asociado a la falta de entrenamiento y carencia del uso de materiales adecuados aún teniendo cosas a mano (como los pantalones).

En todas estas situaciones, en caliente, lo mejor que se puede hacer es ser frio y calculador antes de tomar ninguna decisión.

ingenierodepalillos

#41 "En todas estas situaciones, en caliente, lo mejor que se puede hacer es ser frio y calculador antes de tomar ninguna decisión."

Efectivamente, esta es la primera regla que no podemos saltarnos, porque si no se tiene en cuenta, los imprevistos se multiplican exponencialmente.

Raziel_2

#4 La primera norma ante cualquier situación de rescate es proteger la vida propia.

No sé si respeto es la palabra. Morir por no saber cuáles son tus capacidades no me parece algo a respetar.

C

#8 Se respeta su intención y humanidad no sus capacidades, habilidades o intelecto. Yo lo respeto como buena persona que fue al intentar rescatar a 3 personas.

Eibi6

#4 sobre todo conocimiento del lugar, practicamente cualquiera que sepa nadar y tenga un poco de sangre fría es capaz de sacar a alguien de "la resaca" si conoce como funciona esa playa. Que el físico está muy bien, pero a veces con nadar tres cuatro metros de lado estas salvado, mientras que por muy fuerte qu seas si intentas luchar contra la corriente date por muerto

s

#11 Así nos va. Se respeta al tonto con buenas intenciones. El listo que se lanza con una tabla de paddel surf ni siquiera es noticia.

sonix

#4 yo diría mas bien conocimiento, evidentemente algo de fisico, en estos casos yo si me tiro, es para llegar a las víctimas tranquilizarlas a la fuerza y atajar el problema por la via facil, en un sitio transitado solo esperar la ayuda, en uno que no te ha visto nadie te toca fijarte en las corrientes y nunca nadar a contracorriente, y si ya te sabes las corriente flotar y dirigirte a una que te lleve a costa

J

#5 "es recomendable avisar a los servicios de emergencia y esperar"

¿Te refieres a esperar por prudencia en este caso que eran personas desconocidas o la cosa cambia si es un familiar al que ves ahogarse?

HyperBlad

#2 Pues se oye bastante a menudo. Intentar remolcar a alguien en el agua es agotador. Si es presa del pánico es casi imposible, y si no tienes la más mínima noción de hacerlo, potencialmente mortal.

Seguramente lo más inteligente sería haber buscado flotadores, no lanzarse a por ellas sin más.

n

#2 He escuchado varios casos como este, parece que sacar a alguien del agua es mas dificil de lo que parece

p

#9 el que está en el agua está asustado pero está calibrando energías, el que entra a rescatar si no sabe gasta todo en llegar a la persona a rescatar, al final resulta que el que va a ayudar cuando llega tiene muchas menos energías y conoce menos la situación de la persona que ya está en el agua.

T

#2 Parece que saltó este y la madre de las niñas, y en lugar de tener que rescatar a tres, se pasó a tener que rescatar a 5.

ChiquiVigo

#2 Intentar darlo todo por salvar a las niñas y que te dé un infarto.

c

Yo soy un nadador de mierda, y aún así si viera a alguien en peligro de ahogarse creo que intentaría ayudarle, sólo por no vivir el resto de mi vida con el recuerdo de que alguien murió delante mío y no hice nada por evitarlo.

Creo que eso lo tenemos en los genes, y más si eran niños en peligro, espero que le rindan los honores que se merece a ese señor.

provotector

Para salvarse hay dos opciones. Dejarse llevar por la corriente, o bien nadar lateralmente, no hacia la orilla.

l

Lo dicho.
Y para la familia. No ha muerto en vano. Es inspirador para todos y un ejemplo que haya personas así. Pueden estar orgullosos.

Personas así inspiran a los demás y hacen de este mundo un lugar mejor.

Espero que le den una medalla al mérito póstuma. Creo que perder la vida por intentar salvar otra no debería caer en el olvido institucional.

j

Por lo que dice la noticia, había socorristas cerca, así que ese hombre debió de avisarlos en vez de hacerse el héroe, que luego pasan estas cosas.

m

Es raro que estuvieran en la pasarela, es una zona de rocas. Y en la parte de la playa hay socorristas con motito.

s

Y los padres de las niñas mientras tanto??

j

Ha muerto por tonto.

Hay que decirlo más para evitar sacrificios inútiles como este. Son muertes que se pueden evitar.

Hay que buscar ayuda profesional lo más rápido posible y esperar.

bubiba

#14 la ayuda no siempre llega. Si fueran tus hijas te gustaría que la gente adulta estuviera esperando a salvamento marítimo? Puede ser que lleguen ... O no

Por la noticia tenía una edad avanzada. Se conocería la playa y habría salido de alguna así sin considerar que su edad le jugaba muy en contra

D

#14 Tu comentario tiene cierta razón pero te ha sobrado totalmente la primera frase.