Hace 2 años | Por camachosoft a infobae.com
Publicado hace 2 años por camachosoft a infobae.com

Aaron Temkin Beck, el prestigioso psiquiatra estadounidense considerado el padre de la terapia cognitiva, murió este lunes a los 100 años en su casa de Filadelfia. Su trabajo revolucionó el diagnóstico y tratamiento de la depresión, la ansiedad, trastornos de personalidad, entre otras afecciones psicológicas.

Comentarios

P

#2 Él y otros, es cierto.Hay más que terapia conductista cognitiva y también ayudan: Erich Fromm, Carl Jung,Alexander Lowen, Fritz Perls, pero sí: Beck era buen psiquiatra y su test sobre la depresión fácil y eficaz.

BastianBaltasarBux

La terapia cognitiva es la única terapia en psicología avalada por el empirismo y el método científico. Por desgracia la psicología moderna no ha sabido hacer frente a los magufos que siguen colándose por todas partes (psicología positiva, inteligencias emocionales, constelaciones familiares, terapia gestalt y estafas merdosas varias)

Si alguna vez necesitáis terapia psicológica aseguraos que sea terapia cognitiva o cognitivo-conductual, combinada con psicofármacos si es necesario, todo lo demás es estafa y pseudociencias varias.

f

#4 esa sensación la he tenido siempre que veo o hablo de temas de psicólogos con alguien pero claro, no soy psicólogo. Soy ingeniero y que no haya estudios o pruebas de doble ciego y cosas medibles para las terapias me choca. De nuevo, me abstengo de opinar porque soy de tecnología, no de letras podrías detallar tu opinión? Es de primera mano? Tienes formación en el tema? Lo has estudiado?

No es que vaya a ir diciendo a la gente "un nene ante random me dijo que no vale una mierda eso" pero al menos por saber dónde buscar que cosas en temas de psicología valen y cuáles no.

Zalmán

#10 Sí que se hacen estudios ciegos en psicología (no doble ciego, porque el psicoterapeuta debe conocer la técnica), y sí que la terapia cognitivo-conductual da mejores resultados que el placebo (que sería algo así como charlar con un amigo) para varios trastornos.

Sin embargo, la realidad es más complicada de lo que dice #4, porque no todas las terapias efectivas son efectivas en todos los casos y también afectan cosas como la relación psicólogo-paciente, lo novedoso de la terapia, etc. A veces nos m encontramos con el "efecto pájaro dodo": que todas tienen la misma validez al tratar ciertas condiciones (https://en.wikipedia.org/wiki/Dodo_bird_verdict) y otras veces alguna destaca sobre el resto.

Dejo un post interesante al respecto:


Siento que solo esté en inglés.

f

#14 #15 #16 Lo que pensaba "está muy en pañales" y oye es perfectamente lícito, la mente humana es jodidamente compleja, abordarla de una forma eficiente en cada uno de los sujetos y posibles condiciones parece inabarcable.

Entonces los psicologos, cuando "ayudan" o tratan a la gente qué es, por chiripa? porque la mayoría de la gente simplemente necesita hablar?

BastianBaltasarBux

#18 No es por chiripia, se ha comprobado de forma empírica que la terapia cognitiva tiene resultados significativos mediante estudios de doble ciego (método científico). La psicoterapia seria, es decir, con enfoque fisiológico y cognitivo, se decanta por el uso de "combos", es decir, tratamiento farmacológico y terapia cognitiva o cognitivo-conductual, según trastornos. Todo lo que se salga de ahí es pura magufería.

Do de que la gente necesita hablar es una imbecilidad que viene del psicoanálisis (freud e iluminados varios), que es una estafa sin base ninguna pero que la gente asocia a la psicología.

El problema es que toda esa magufería supone un negocio de dimensiones ingentes, como los libros de autoayuda que son todos pura estafa pero que reportan mucho dinero. Desde los colegios profesionales en vez de defender la psicología de magufadas se han unido al carro de forma vergonzante.

f

#19 Pero si metes medicación yo pienso en psiquiatra -> médico, no en psicólogo -> licenciado en letras hasta no hace mucho por lo que se.

De los médicos espero método científico en la medida de lo posible.

BastianBaltasarBux

#20 desde hace más de 30 años que en los planes de estudio de psicología se incluye psicología experimental (neurología, endocrinología, farmacología... etc) con prácticas en laboratorio.

A

#22 Pues además de laboratorio hace falta más énfasis en la cultura científica. Admito que, obviamente, mi muestreo es pequeño y por tanto anecdótico, pero he tenido trato cercano (no terapéutico) con unas ocho sicólogas de diferentes universidades y sólo una estaba libre de magufadas.

La que menos creía en el horóscopo, y el caso extremo es una que me defendió lo de hipócrates y los humores y me aconsejó un libro sobre ello (una cosa que, lógica ycrítica adulta aparte, ya en primaria te lo contaban como historia y te enseñaban que no es verdad).

Así es normal que haya tantas corrientes seudocientíficas entre las terapias, si la gente no va a (o sale de) las universidades con pensamiento crítico.


PD: Seguro que quien lea esto se habrá dado cuenta de que no pongo "p" antes de "s". Es más divertido cuando lo hago con el PIR (Psicólogo Interno Residente), el cual pronuncio "sir" con todo el recochineo del mundo. "¿De qué me hablas? Pues del sir: pe, i, erre... sir".

BastianBaltasarBux

#24 Estoy de acuerdo, es lamentable la acogida que tienen todas estas estafas en la universidad y colegios profesionales. He escrito un artículo al respecto por si quieres leerlo.

¿Qué es la Psicología? (y qué NO es)

D

#4 #10 Soy sanitario pero no psicologo y estudie psicologia en la carrera. Mi opinion es que la psicologia esta "en pañales" basicamente porque el objeto de estudio es muy muy complejo. De hecho cuando ves que en una ciencia hay muchas "escuelas de pensamiento" algo no anda bien.

Si un paciente tiene sintomas de hiponatremia procedemos a hacerle una analitica y si sale hiponatremia tambien, pues se le trata y en la mayoria de los casos el paciente mejora. Y lo mejor es que la mayoria de los medicos pautaran mas o menos el mismo tratamiento para el mismo paciente.

Lo mismo no se puede decir de un paciente con problemas psicologicos. Lo llevas a 10 psicologos y cada uno le diagnosticara una cosa diferente.

La peor rama de la psicologia es la conductista y derivados. NIEGAN la parte biologica-genetica y explican todo a base de constructos sociales que ni ellos saben que son. Muchas hipotesis (no teorias ya que no han podido ser demostradas) feministas vienen de aqui. Habia un psicologo llamado Watson que afirmaba que a traves de la educacion podia crear cualquier tipo de persona desde un criminal hasta un banquero. No falta decir que tuvo que retractarse de sus palabras.

Yo veo al ser humano como una maquina muy compleja con 3 niveles: emocional, fisico y genetico. Y hay que tratar las 3 partes por igual. Soy mas fan de "la ingeneria" para abordar a una persona porque al menos voy a estar seguro de que voy a acertar con una confianza bastante alta.

Cuanto mas cerca estamos de las matematicas mas cierto y mas exacto es nuestro pensamiento y esta manera de pensar es perfectamente compatible con un buen trato al paciente al contrario que Hollywood y sus peliculas nos hacen pensar.

BastianBaltasarBux

#15 El conductismo sostenía que en su época era imposible medir los procesos mentales y por tanto fueron directos al tema que sí podían medir y observar, la fisiología. Con en desarrollo de la neurociencia se facilitó la observación de la actividad mental y por eso se habla del paradigma cognitivo-conductual.

Watson era producto de su tiempo y sus limitaciones tecnológicas.

El problema como dices es el que yo decía, se han colado una miriara de corrientes pseudocientíficas o directamente magufadas que denigran a la psicología como ciencia empírica y no se está haciendo nada en contra de esas estafas, amparadas incluso por los colegios profesionales.

Terapia gestal, constelaciones familiares, progamación neurolingüística... Y la más celebre, el psicoanálisis. Nada de esto tiene base empírica y jamás han demostrado efectividad alguna, sus principios son delirantes al nivel de la homeopatía.

BastianBaltasarBux

#10 la psicología cognitiva adopta la postura empírica a través de la medición fisiológica (neuroimágen, endocrinología, etc) y usa el método científico. El resto de movidas usa la elucubración sin base empírica alguna.

ailian

#4 El comentario cuñao del día, felicidades.

#11 ¿En qué te basas?

D

Porque dices eso de #4? Puedes aportar al menos un contra-argumento?

#7 Perjudicando especialmente a las “otras” que hacen que tu vida sea una mierda.

Escafurciao

No se yo si habrá servido de mucho, aparte de darle nombre a muchas patologías que abundan actualmente y al uso de sus supuestos medicentos terapéuticos.

strangeoutsider

Vaya año para la psicología. Hace una semana falleció Michael Rutter y este verano el gran Albert Bandura.

#1 Aunque fuera psiquiatra de formación, su forma de intervención era la psicoterapia cognitivo-conductual. Y sí, ha ayudado a millones de personas en todo el mundo y sigue haciéndolo.

Escafurciao

#5 magufadas tipo el secreto, que como mucho sirven para condicionar los pensamientos sin llegar a curar esa mente de si misma.

Jakeukalane

#5 y perjudicando a otras. Pero eso se obvió siempre.

oliver7

#5 hostia no sabía lo de Bandura.