Publicado hace 1 año por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Cuando una empresa da de alta a un trabajador a tiempo parcial, tiene que comunicarle a la SS el porcentaje de parcialidad. Por ejemplo, el 50% si fuera un trabajador que hiciera exactamente media jornada. Este porcentaje es el dato clave para los trabajadores, porque del porcentaje depende cuánto trabajáis y sobre todo cuánto cobráis y cuánto cotizáis a la SS. El problema es que en muchísimos casos os van a dar de alta con un porcentaje inferior al correcto. Ese problema surge de que los empresaurios y sus "asesorías (...)

Comentarios

Empresaurio...

z

#2 Mal vamos si empiezan insultando... Por mucho que tengan razón, las maneras no son esas.

NakanoStation

#10 #12 el tono de los artículos de laboro es bastante discutible tengan o no tengan razón.
Podrían hacer lo mismo sin caer en comentarios despectivos como he leído en muchos de los envíos de esa web.

Con ese tono lo único que consiguen es reforzar el concepto de "bandos" trabajadores vs empresarios, y esa división sólo beneficia a los que menos soluciones aportan, a los empresaurios y sindicatos "bienagradecidos".

estoyausente

#25 Está bien recordar que los únicos bandos reales en la sociedad son ricos y el resto. Que se nos olvida muchas veces.

Todo empresario que se aproveche de sus trabajadores es enemigo, es un razonamiento correcto. Eso no significa, ni mucho menos, que todos los empresarios sean enemigos. Conozco una gran cantidad de ellos que son honrados e intentan que todo sea lo mejor para todos. Esos siempre en mi equipo y a tope con ellos

NakanoStation

#44 exacto, esos son los bandos reales.

El empresario que se aprovecha de sus trabajadores está haciendo las cosas mal y debería ser sancionado o detenido según la gravedad, pero la palabra enemigo conlleva que exista un sentimiento de confrontación y es lo que creo que debería evitarse.

Esa confrontación que se alimenta permanentemente sólo sirve para distraer del problema real que como bien dices es el desigual reparto de la riqueza en unos pocos excesivamente ricos (digamos que sería el Forbes100) y desgraciadamente esos no son el target de páginas como laboro o los sindicatos, ni mucho menos.

estoyausente

#50 Te compro que el problema de reparto del a riqueza (muy ricos vs pobres) es mucho más sangrante que los problemas con Manolo el del bar (como ejemplo de empresario pequeño negrero e hijo de puta).

Pero a nivel impacto en las familias, no dejarte putear por Manolo el del bar es un objetivo mucho más realista; para mi sí que debe existir confrontación entre los empresarios que están en una situación de poder para aprovecharse de empleados que no les queda otra que tragar porque tienen una hipoteca. Es algo que realmente ya protege la legislación, casi todos los abusos son ya ilegales (no hay que cambiar la ley, solo cumplirla) por eso la labor informativa de laboro es importante y el tono, que entiendo que pueda crear controversia, también.

Este señor se aprovecha de ti, la legislación actual es tu arma más efectiva. Úsala.

HyperBlad

#25 Sin ese tono, Laboro sería una web de cuestiones jurídicas más, aséptica, indistinguible de cualquier otra.

D

#25 #35 Hablemos del tono y no del mensaje, pobrecitos empresaurios... https://es.wikipedia.org/wiki/Vigilancia_del_tono

G

#58 Aunque no lo veas el tono es algo fundamental. No es lo mismo si te digo que eres un "hijo de puta" riéndome contigo que si te lo digo gritándote a la cara....

D

#59 no es lo mismo que el empresaurio abuse y te explote, a que un empresario te trate dignamente, estamos de acuerdo

G

#64 Lo único que me queda claro es que no escuchas y sólo vienes a hablar tu libro, nada nuevo por aquí.

Paso de perder mi tiempo contigo, se feliz.

NakanoStation

#58 ellos mismos se restan valor, así que tu falacia se la autoaplican.

Como ha dicho #59, el tono al igual que el lenguaje no verbal cuando tratas con alguien cara a cara, aporta mucho al mensaje.

Pero vamos, a los que os gusta ese tono, qué vais a decir lol, cualquier cosa para justificarlo

D

#68 cuando no es el tono, es el medio, y cuando no es el medio, es el autor, pero siempre cojeáis de lo mismo cuando el mensaje es lo importante ¡que casualidad! roll

G

#10 Laboro escribe como para adolescentes con acne, si quieres ser una web seria no escribas como si estuvieses hablando por Whatsapp

¿Eh? pero siempre puedes acusar de facha al que te contradiga, como ya has insinuado en "se puede ver de que pie cojeas"

x

#35 que conste que lo de facha lo has dicho tú. Yo no he dicho nada ni parecido

Iori

#38 Cuidado, que te va a hacer quedar 30' mas de tu jornada de hoy

G

#38 Cuando dices "se nota de que pie cojeas" estas tratando de descalificar al otro en base a algo que tu te imaginas por el sólo hecho de que te contradiga.

Pero tranquilo, Menéame está lleno de gente así, estarás como en tu casa.

Bley

La gente pierde cientos de horas a la semana en ver series, aprenderse plantillas de equipos, conocer sitios para ir de fiesta, pero no sacan tiempo para aprender sobre sus condiciones laborales, lo que son las cotizaciones, etc.

Y por eso tenemos al país con las mafias de los partidos hiperendeudandonos y gastando en gilipolleces miles de millones, la gente no se interesa de nada importante.

#35 Uf que rabia me dan los del "se nota de que pie cojeas". wall

Pablosky

#4 #2 Mientras se deje bien claro que no todos los empresarios son empresaurios no veo problema. Y todavía jamás les he visto publicar que todos hagan algo mal, siempre hablan de un subconjunto de los empresarios (los empresaurios precisamente).

ChukNorris

#26 Osea, que no os molesta que pongan ACAB en artículos cada vez que quieran referirse a los policías, de echo te parece bien y correcto.

j

#30 No me parece bien, pero creo firmemente en la libertad de expresión. Yo hago mi trabajo lo mejor que se, sin incumplir las normas (o al menos no de forma deliberada) y soy consciente que no todos los policías son un ejemplo a seguir, pero decir que todos los policías son algo es generalizar demasiado, y como soy de los que no meten a todos en el mismo saco (procuro tratar a todos los ciudadanos por igual) no me molestan ese tipo de comentarios como ACAB o demás...

Espero que entiendas mi postura. Y no deseo que se comparta, pero sí que se respete.

PD: lo que si creo, y seguramente a alguno le moleste es que "quien se pica, ajos come"

ChukNorris

#39 Tu postura y la de #4 se entienden perfectamente.

j

#43 Gracias por entenderlo.
No obstante, los que llevamos un tiempo en Menéame conocemos un poco los tiros que pega laboro. Es decir, critican al empresario que no cumple (ni quiere cumplir) la ley, al igual que ciertas gestorías o asesorías con similar actitud.

Por ello, ningún empresario que haga lo correcto debe ofenderse, más que nada porque dichos artículos no van dirigidos a ellos.

Pero oye, quien se quiera ofender...creo que vivirá más amargado y quizás menos años

D

#4 Tienes algo razón, sobre todo con un detalle tan sutil como el se comenta en el artículo.

El mismo #1, no entiende qué hay de erróneo al poner 50% de horas trabajadas si en lugar de 40 son 20 a la semana, ya que en #8 aclara que el ajuste de horas anuales según convenio mencionado en el envío se realiza atendiendo a los días libres exigidos, que serían proporcionalmente los mismos tanto con una jornada de 40h como de 20h.

Es decir, que ya empezamos denominando al personal de un modo específico (que en muchos casos seguramente sí proceda), por causa de una falta de "alineamiento" entre los formularios de la SS y los convenios.

A cuento de qué tienes que completar un contrato a tiempo parcial indicando el porcentaje de horas trabajadas, sin que en ese formulario se destaque que ese porcentaje no será aplicable según las horas máximas legales a trabajar, sino según el convenio correspondiente

Entonces al final llegamos a esta frase:

"¿Cuántos millones de euros estará perdiendo la SS todos los meses por la incompetencia de algunos?"

Puede que sí sea por causa de la asesoría de mierda de algunos y puede que sí sea por la "picaresca" maldad de algunos empleadores.
Pero la verdadera incompetencia que "permite" de modo velado estos "errores, son aquellos organismos que implementan metodologías organizativas de los contratos, que ni su puta madre logra entender.

Yo ni soy empresario ni hostias en vinagre. De hecho he sufrido cutres empresas (con auditorias de mierda por medio) haciendo el estúpido para llevarse cuatro mierdas pesetas, ya que consideran al trabajador su enemigo.

Pero eso de querer aclarar un detalle e ir por delante con que todos los que comenten tal error, ya de por sí lo hacen con mala intención, pues simplemente, lo didáctico y útil de los detalles de este blog, se desvanecen de alguna manera, fácilmente centrándonos en el término "empresaurio", que para mí no añade absolutamente nada al texto.

El cual considero útil.

A ver si la duda de #1 se aclara en este hilo, porque parece ser que en el envío, no está del todo claro.

Que según lo que destaca #18, se ve que la verdadera incompetencia es por causa de la mierda formularios con los que te encuentras al tener que hacer un contrato parcial. Detalle que incluso #5, que amablemente se presta a explicar más, parece ser que tampoco cae del todo. Incluso si se trabaja 40h semanales, un 100% de horas trabajadas es algo erróneo, ya que al rellenar esa casilla tienes que acudir diréctamente al convenio que regula el contrato.

¿Que habrá en casos mala intención por las asesorías y empresas? no lo niego, pero me da más bien que es por lo otro y por la "permisividad" de que tales errores se den y se hagan efectivos.

D

#27 *según las horas máximas legales a trabajar por semana

ChukNorris

#27
¿Por qué un trabajador que por convenio trabaja 1.826 horas al año tiene el mismo número de días cotizados al año que uno que trabaja por convenio 1.790?

D

#41 Perdona, hoy estoy muy espeso.

¿Adónde quieres llegar?

ChukNorris

#60 Que los temporales son los que cotizan correctamente, los fijos no, ya que no ajustan el numero de horas.

porcorosso

#2 #4 Este tipo de empresario al que llamaremos ‘empresaurio’, por ser propio de otra era, y por vivir al límite hasta conjurar su propia extinción, es un puro extractor de rentas, ya sea mediante inversiones, bonificaciones o exigiendo medidas excepcionales por ser demasiado grande para caer. Es el empresario que no quiere entender que el emprendimiento o el liderazgo tienen una función social, y que para ser líder hace falta asumir que se forma parte de un colectivo. Es el empresario, en definitiva, que no entiende el papel de la demanda, el que cree que la codicia es señal de determinación y fuerza, el que piensa que el trabajo es una sumisión inevitable de aquellos que no sólo tiene menos recursos sino también menos luces. Su medio natural es el individualismo y su caldo de cultivo la ideología neoliberal, la misma que está llevando al límite el sistema en el que vivimos.
Ricard Bellera

C

No lo entiendo, si a los que trabajan 40h les están ajustando bien las horas con los días libres a los que trabajen 20h con los mismos días libres van a estar haciendo exactamente la mitad de horas por lo que será el 50%.

Otra cosa es que a los de 40h tampoco se lo ajusten bien, pero eso ya no tendría nada que ver con la jornada parcial.

Pachums

#1 No lo entiendes porque sigues pensando que se calcula en base a que echas X horas a la semana. Y no, se tiene que calcular por las horas anuales establecidas en convenio. De ahí luego repartes esas horas al año como te plazca, pero respetando eso si, el limite de las 40h (por defecto del ETT) que puedes trabajar.

C

#5 Eso ya lo sé, pero eso es igual para los que cotizan 100% que para los que trabajan 50%. Si los de 100% trabajan 40h, y repito el ajuste hasta el límite de convenio se hace mediante días libres, los de 50% tienen que trabajar 20h si tienen los mismo días libres.

D

#8 el problema es que los que trabajan al 100% también suelen trabajar de más.

En la última empresa que yo estuve trabajando en España trabajábamos 40 horas a la semana, 35h en verano con jornada intensiva, y luego los 22 días laborables y las fiestas oficiales pues de vacaciones. Hasta que a alguien se le ocurrió echar la cuenta con el convenio y resulta que estábamos echando 40 o 50 horas más al año. Lo que se tradujo en una reducción de jornada donde todos los viernes hacíamos jornada intensiva para no trabajar esas horas de más (aunque la empresa podría haberlo resuelto con 2 semanas más de intensivo en verano).

ElRelojero

#18 Donde yo trabajaba antes pasaba igual, hasta que nos metimos algunos en el Comité de Empresa, hicimos los cálculos al final de año  y al año siguiente nos tuvieron que dar casi el doble de vacaciones para subsanar las horas de más que habíamos hecho de más. 
Luego ya se ajustaba el horario en relación a las horas totales, los viernes no íbamos por las tardes y en verano jornada intensiva para que salieran las horas totales sin pasarnos.

D

#8 Es que muchas veces los que trabajan el 100% de las horas anuales máximas según su convenio no trabajan 40h semanales sino 37 o 39 o las que sean.
Si el 100% es 38 h semanales, 20 h no es media jornada (50%) sino un poco más (52,63%).

g

#8 #31 O trabajan 40h pero en verano tienen jornada intensiva (excepto los parciales)

maria1988

#1 Yo también lo he pensado, y supongo que esos casos de fraude que comenta se dan en contratos temporales o fijos discontinuos.
Si trabajas seis meses al año veinte horas a la semana, no estás haciendo media jornada, sino más.

ChukNorris

#1 No lo entiendes porque el artículo es una gilipollez.

A

#17 es siempre bastante distópico… yo desde luego que no vivo esa realidad.

Menudotostón

#1 por lo general, en estos casos, a los que tienen contratos de 40h, se les compensan con días de exceso de jornada. Días que no siempre tienen los que trabajan a jornada parcial. Ya sólo con eso sube el porcentaje de la jornada de los que están a jornada parcial.

HyperBlad

#29 Pero es que los tienen que tener, exactamente los mismos que los de 40 h. Si a jornada completa hay exceso de horas, a media jornada hay, proporcionalmente, el mismo exceso de horas. Y a mí me extraña mucho que los de jornada completa tengan, por decir algo, 5 días de libre disposición al año y a los de media jornada les digan que nanay, y nadie se entere de nada.

Menudotostón

#46 creo que estás confundiendo días de libre disposición o de asuntos propios, con días de exceso de jornada. Los primeros se regulan por convenio, mientras que los segundos es una cuestión de ajustar las horas que se echan al año para no sobrepasar las horas estipuladas en el convenio.

HyperBlad

#51 No los estoy confundiendo. En las empresas en las que he estado, los excesos de jornada se cuadraban dando días de asuntos propios.

Menudotostón

#53 no es lo mismo, los días de asuntos propios puedes disponer de ellos casi a voluntad (te pueden poner limitaciones por convenio), sin embargo los días de exceso de jornada es la empresa la que los distribuye a voluntad, aunque puede llegar a acuerdos de calendario con el comité, si lo hay, o los trabajadores.

HyperBlad

#61 No es lo mismo donde no lo sean, jajaja. Yo donde he estado eran lo mismo, porque era lo que te daban, tal cual. Para compensar el exceso de horas te daban días de asuntos propios. A finales de año te mandaban un cálculo del año siguiente, con las horas y los días que correspondían por el exceso de jornada y los días de asuntos propios que correspondían.

Supongo que estaba así en el convenio, hace ya bastantes años y no lo recuerdo.

Menudotostón

#53 no es lo mismo, los días de asuntos propios puedes disponer de ellos casi a voluntad (te pueden poner limitaciones por convenio), sin embargo los días de exceso de jornada es la empresa la que los distribuye a voluntad, aunque puede llegar a acuerdos de calendario con el comité, si lo hay, o los trabajadores.

t

Hay laboro, hay meneo

t

Si sólo fuese eso, lo peor son los que trabajan a jornada completa y los tienen cotizando como jornada parcial.

maria1988

#7 En hostelería son mayoría.

swapdisk

Bueno, un artículo de Laboro en el que están un poco más comedidos...

El caso que ellos plantean no solamente indicaría que los trabajadores de jornada parcial están haciendo más horas de la cuenta. Es que toda la plantilla estaría haciendo más horas de la cuenta al no ceñirse el calendario laboral de la empresa a la jornada máxima por convenio, por haber tirado por "40 horas semanales" y punto.

Así que el jaleo puede ser fino de arreglar.

VickieElVikingo

Lo correcto es calcular la jornada en función de la jornada anual. Si un convenio establece que son 1750 horas/año y tú jornada son 20 horas a la semana, lo más correcto es calcular las horas que trabajaras al año y según la proporción establecer el porcentaje de jornada y el coeficiente de parcialidad en Seguridad Social. Ahora bien, salvo que haya alguien de RRHH en una empresa, las más pequeñas no suelen calcular el porcentaje al dedillo y para 20 horas/semana establecen el 50%, para 30 horas/semana el 75%, etc... Cuándo podría ser que esas 20 horas fueran en realidad el 52'7% en lugar del 50% y ese porcentaje determinará el salario según lo que marque el convenio y tú cotización a la SS

avalancha971

Esto es una cosa que no me gusta de España. Mucha gente está currando más de 40 horas a la semana y su porcentaje de parcialidad sigue siendo 100%. 
Por favor, que alguien me confirme si se computa en caso de que se paguen las horas extra. 
Por lo menos los días de vacaciones no disfrutados que te pagan al dejar la empresa, sí que computan como días de cotización. 
En cambio, existen otros trabajos donde se trabajan 35 horas a la semana o incluso menos ya que no descuentan la pausa de comida, y resulta que su porcentaje de cotización es del 100%.
Esto en Alemania no lo he visto. Uno cotiza un porcentaje de lo que gana. La empresa te paga tanto por la jornada que ellos tengan, y si trabajas menos, ganas menos y cotizas menos, pero no te cuenta para la cotización como si hubieras trabajado menos días. Todos esos días has cotizado, y si estás a media jornada no cuenta como 6 meses cotizados al año, cuentan los 12 meses, eso sí, con la aportación a la pensión que hayas hecho, que será menos por ganar menos, pero no por trabajar distinto porcentaje. 

obmultimedia

#3 si no te las pagan, claramente no se computan.

avalancha971

#15 Exacto, a eso me refería. Es decir que si tienes una jornada de 40 horas y haces 8 horas extra a la semana, no computas 120%. En cambio si reduces tu jornada en esa empresa a 32 horas, pasas a computar un 80%.

#13 Me refiero de manera legal.

ChukNorris

#24 Solo puedes hacer 80 horas extra al año.

x

#28 en realidad existe la figura de hora extra por incidencia de servicio (desconozco el nombre técnico pero sé que existe). De esas se pueden hacer infinitas al año, pero la empresa tiene que pagar mucho más a la seguridad social por éstas que por las horas extras normales

ChukNorris

#33 Cierto, 3. No se tendrá en cuenta, a efectos de la duración máxima de la jornada ordinaria laboral, ni para el cómputo del número máximo de las horas extraordinarias autorizadas, el exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes, sin perjuicio de su compensación como horas extraordinarias.

obmultimedia

#28 hay gente que en menos de un mes ya se a ventilado ese maximo y sin cobrarlas.

VickieElVikingo

#3 las horas que extra no computan en la cotización como más jornada, solamente como mayor base de cotización. Por ejemplo si una semana haces 8 horas extra, no computaran en la cotización como 1 día más, si es a lo que te refieres.

El_pofesional

Da igual que lo sepan. A mi compañera de trabajo el último mes le han robado 60 €uros por festivos trabajados. Además, su contrato es de 9 horas y hace 20. ¿Su respuesta? "Para lo poco que gano no me compensa reclamar."

Para rematar, estaba como temporal y la han hecho fija sin ni siquiera avisarla porque puse dos denuncias a inspección.

urannio

Como los jugadores del fútbol... no saben cuanto pagar

D

Cuanto daño hacen las Asesorías Pepe. Parece que solo se dedican a tapar chanchullos

D

¿pero te ha quedado claro o no? con tanto cojear no me aclaro roll

p

se lo comunican a la SS, y la seguridad social dice que nada, que todo correcto ¿?

c

La mayoría de tiendas que pertenecen a grupos empresariales y están en todas nuestras ciudades tienen a todos los trabajadores a jornada parcial, o sea que si ese exceso de jornada lo multiplimamos por miles de empleados (ejemplo inditex) son unas pelas.

D

[Admin] editado por spam.