Actualidad y sociedad
246 meneos
2772 clics
Las motivaciones detrás de los incendios forestales intencionados

Las motivaciones detrás de los incendios forestales intencionados

Cada vez que ocurre un incendio forestal en nuestro país, el responsable de la extinción del mismo tiene que rellenar un documento -conocido como parte de incendio- con diversos datos sobre dónde, cómo o por qué se originó el mismo, entre otros. [...] Cuando el incendio es intencionado, el parte recoge uno de los 31 motivos que pueden estar detrás del comienzo: relacionados con prácticas tradicionales -agrícola y ganadera-, caza o pesca, con la propiedad, con la búsqueda de un beneficio económico, venganzas o desacuerdos, o motivos desconocidos

| etiquetas: incendios forestales , motivos , estadística
96 150 0 K 421
96 150 0 K 421
Puntualizar que el motivo "Incendios provocados para obtener la modificación del uso del suelo" está muy extendido en el imaginario colectivo pero ya hace tiempo que la ley impide las reclasificaciones de la superficie quemada durante los 30 años siguientes.
#1 cambiar el tipo de lo que se plante allí, subvenciones, poder instalar por ejemplo molinos, no sé, habría que ver qué ha pasado en esas zonas. Por ejemplo Galicia y replantar con eucaliptos.
No controlo el tema ni lo doy por válido, es algo que me gustaría conocer
#3 Para poner molinos, y/o placas, se ha de cambiar el uso del suelo, ergo, volvemos a #1 , un incendio, hace inviable el uso para EERR durante el tiempo que no se le pueda cambar el uso original, si es 30 años, pues eso....
#3 Pues estás comentando en una noticia donde se ofrecen dichos datos, si quieres conocer los datos, ahí los tienes.
#15 La culpa es de la extrema derecha de Vox. En Cy L se está calentito.
#1 la ley de Montes que impide recalificaciones fue modificada agregando excepciones por "razones de interés general". Este eufemismo incluye no solo cualquier infraestructura o proyecto público, sino también intereses socioeconómicos. Sabéis quién amplió estás excepciones. Bingo, el PP, con M.Rajoy
#5 Yo he pensado hoy en la ganadería, no sé por qué. Son zonas con mucho ganado, cada vez hay más demanda y, además, quemar bosques es eliminar lobos.
#7 Los lobos simplemente se desplazan. El monte termina cerrandose con zarzas y demas matorrales, si lo queman despues tienen unos años que pueden pastar las reses. Lo ideal sería soltar caballos salbajes, no son tan selectivos en su dieta y comen muchos de esos matorrales ayudando a mantener el monte.
#33 "Lo ideal sería soltar caballos salbajes, no son tan selectivos en su dieta y comen muchos de esos matorrales ayudando a mantener el monte."

Entiendo lo que dices, por desgracia, eso no ayuda a recuperar lo perdido.
#48 Indudablemente no se puede dar marcha atras en este caso. En otras zonas vendría muy bien en plan preventivo y a la hora de recuperar la zona quemada estaría muy bien empezar también con los caballos. Este método no es nuevo, ya se aplica en otras zonas/paises con buenos resultados.
#5 Dos incendios continuados en menos de un mes en Tarifa

Los Verdes de Europa-Tarifa, partido político fuera del Ayuntamiento de Tarifa exige la regulación de las deficiencias estructurales en el municipio, como son la falta de agua potable y del sistema de depuración actuales, inexistentes en casi todo el municipio, desde Atlanterra hasta El Cuartón. Esta situación produce de forma continuada graves riesgos a la salud humana y al medio natural . En la zona de la Peña ha quemado dos veces…   » ver todo el comentario
#5 ¿Y quién ese M. Rajoy del que tanto se habla?
#5 o sea, que el único beneficiario sería o el gobierno local o el nacional, no?
#23 Te han puesto "intereses socioeconómicos" lo cual amplia el posible beneficiario a particulares y empresas.

#5
#5 No lo sabía, pero mi pensamiento se fue a..."la ley no siempre se cumple, por...". Porque dejan una puerta abierta a sus necesidades. Por algo gobierna el PP.
#5 y esa excepción ha sido usada una cantidad de CERO veces desde que existe, porque es muy restrictiva en cuanto a condiciones (para empezar, el proyecto debía estar ya comenzado a tramitar ANTES del incendio)
#5 #11 ¿Y posteriormente a dicha modificación cuantas veces se ha apelado a ella para pegar un pelotazo?
#55 la pregunta es errada. La buena sería "cuanta gente ha prendido fuego pensando que podría apelar?"
#56 Así que prendes fuego y luego no intentas que te concedan la reclasificación.
#1 mentira. Lo impide salvo que sea por "interés general".
#1 ¿Y a modo de inversión?

Quemas ahora, compras el terreno, y dentro de treinta años, tus hijos lo heredan, cambian la calificación urbana y a funcionar.
#18 pues en 30 años vuelves a tener monte. Es decir, estarías exactamente en las mismas que ahora.
#24 Bueno, depende de ls climatología, si es en el norte de España seguro que sí, pero en algunas zonas del sur, sin ayuda de repoblaciones puede que nunca vuelva a haber un bosque por allí.
#24 Lo mismo no vuelve a crecer nada
#18 teniendo en cuenta que la zona a quemar se trataría de un monte o zona forestal, al ritmo que va la despoblación rural, en 30 años quizás no exista ni núcleo urbano cercano
#18 Como inversión no sé yo si sale rentable y seguro...
#18 pero échale un vistazo a dónde están esos montes!!!
Calificación urbana... xD xD xD xD xD
#1 pues parece una buena forma de garantizar que nadie construya para arruinarte las vistas
#1 Se hace negocio con la saca de madera también y mucho.
#1 Es humano buscar un culpable, y mas en meneame, donde por definicion seran los malvados empresarios o los cazurros ganaderos.
Pero la realidad es que hay mas incendios debido al abandono rural y el avance de grandes masas de bosque joven y sin sepaarcion. Antes no hacia falta limpiar el bosque, la gente recogia madera y pastoreaba rebaños, y habia mucho campo cultivado entre bosques. Hemos abandonado bruscamente un paisaje que ha sido modificado por el hombre durante milenios, hasta que…   » ver todo el comentario
#38 Que curioso que los incendios sean casi siempre en los mismos sitios...
* Incendios provocados en ritos pseudoreligiosos o satánicos: 138
* Incendios provocados para contemplar las labores de extinción: 106

:shit: :wall:
#2 Ostia con los voyeurs. Esa si que no me la esperaba como motivo.

"Incendios provocados para obtener un beneficio (salarios, notoriedad, etc) en su extinción o en la restauración posterior de las superficies incendiadas  95 "

Entiendo que aquí van los bomberos a los que alargan su contrato si hay incendios. Es menos cantidad de la que me esperaba.

Eso si, que los incendios agricolas sea... 6? veces más que los pirómanos, es de traca.
#4 teniendo en cuenta que el bombero que provoca el incendio es alguien del lugar próximo al incendio y el que realiza el parte de causas también lo es, quizás habría que sospechar un poco de cuan fiable es ese parte
#4 lo de obtener beneficio en forma de salario es algo que hace años dicen que era bastante común por el Sur, pues se solía remunerar a los retenes que ayudaban a extinguir incendios y en muchos pueblos pensaron que era buena idea provocarlos para sacarse un dinero extra en verano y de paso "limpiar" los montes para pastos y eliminar "alimañas" (sí, todavía andan con esas en muchos sitios...). Vamos, como si fueran fueguitos fáciles de controlar y tal para repetir luego al…   » ver todo el comentario
#4 Yo sí (para ver labores de extinción), de adolescente lo pensé un par de veces solo porque ver a la UME, helicópteros y aviones molaba mucho en plan peliculero, pero mi conciencia me lo impidió

PD: hay alguno tamibén bastante curioso:
"Incendios provocados para mantener libre de vegetación el monte, bajo un concepto tradicional del paisaje, sin pretender otro beneficio"
"Incendios provocados por represalia al reducirse las inversiones públicas en los montes"
"Incendios provocados para distraer a la Guardia Civil o la Policía"
#2 Cuando un monte se quema, algo suyo se quema, Sr. Obispo.
#2 * Incendios provocados para reclamar la presencia de policía o Guardia Civil o llamar la atención de autoridades sobre un problema (zonas con prostitución, drogadicción, etc)
 1  0,05%

Ya quisiera yo saber en ese "1" qué paso ahí :popcorn: :popcorn: :troll:

Edit. cc #21
demasiadaqs vueltas para lo evidente: el eucalipto hace que un microincendio se vuelva macro en cuestión de minutos.
Yo lo de la Galicia he intentado entenderlo pero me quedo con la explicación más simple de que son gilipollas
#27 Claro, porque la autovía Vigo-Madrid es de poco tránsito.
De verdad que se lee cada cosa... :palm:
Repito, esto es sencillo. Desde 2015, ¿alguien podría decirme de terrenos recalificados para construir o poner instalaciones eléctricas?
Si tienes una gasolinera cerca de un paraje natural sabes que conseguirás un dinero extra es caso de incendio forestal. Vendrán todas las brigadas a llenar los depósitos de su maquinaria y sus vehículos.
#13 Y perderás muchísimos clientes a medio plazo, porque la gente dejará de viajar a esa zona.

:-|
#17 #19 A lo mejor la estación de servicio está en plena autovía Vigo-Madrid.
Se prende fuego por razones aún más estúpidas, un pirómano que vive solo y su única compañía en el verano es confraternizar con las brigadas de incendios.
#13 Y luego dejarás de recibir visitantes durante el resto de tu vida. ¿Sabes aquello de pan para hoy y hambre para mañana?
Lo siento, pero tu razonamiento es totalmente absurdo...
#13 espero que tu visión empresarial sea mejor que eso
#13 los vehículos parten siempre con el depósito lleno y los traslados hasta los incendios raramente son de más de 50 kilómetros. Durante los trabajos de extinción raramente tienen que repostar, lo hacen una vez finalizan la jornada.
¿Y que ha pasado para que las comunidades solo hayan proporcionado datos hasta 2017?
Incendios provocados en ritos pseudoreligiosos o satánicos 133
Incendios provocados para contemplar las labores de extinción 106

WTF!
#21 ya no se puede participar de un akelarre sin que a uno lo criminalicen
En resumen, las prácticas agrícolas y ganaderas, junto con las motivaciones desconocidas, son las principales causas identificadas de incendios forestales intencionados en España, tanto por frecuencia como por superficie afectada. Sin embargo, la variedad de razones —desde conflictos personales hasta estrategias económicas o actos vandálicos— exige enfoques multidisciplinares para comprender y reducir este grave problema medioambiental.
#37 Para mí los incendio derivados de prácticas agrícolas o ganaderas no son intencionados, son accidentes derivados de una actividad económica: accidentes. El caso que más conozco es que en la siega salta una chispa y empieza a arder el campo, ¿cómo de intencionado es eso?

No veo la "intención" de crear un incendio como sí lo veo en caso de pirómanos, venganzas y otros zumbados. No entiendo cómo se catalaloga así pero algún interés habrá.
Don dinero e hijoputismo.
#26 Cuando se quema tanto lugar, siempre hay un porcentaje bastante alto de madera que vale y se la llevan. No solo lo he visto aquí, también en Estados Unidos y Canadá. Camiones llenos de madera pasada por el fuego.
La solución es usar las toneladas de dinero público de los incendios para darle un sueldo a familias jóvenes que quieran vivir en el rural y cuidar de rebaños y manadas públicas de animales.
Especies como el eucalipto son una auténtica bomba. Además, como el fuego pasa muy rápido, mucha de esa madera aún vale para ciertas cosas, por lo que las multinacionales tienen la excusa de poder comprarla a precio de regalo. Pronto estos mega incendios llegarán al País Vasco, como ocurrió en 1988. Es una vergüenza.
#22 madera quemada que ha perdido gran parte de su capacidad energética... no se yo eh
Siendo gallego no hay motivacion alguna, solo mala leche.

menéame