Dinamarca ha logrado reducir en un 92 % las solicitudes de asilo desde 2015, y lo ha hecho bajo un gobierno socialdemócrata. Su modelo migratorio se basa en tres pilares: temporalidad del asilo, integración laboral obligatoria y externalización de solicitudes. ¿Está la UE a punto de adoptar este enfoque? ¿Podría funcionar este modelo en países más grandes o es exclusivo del caso danés?
|
etiquetas: el viejo continente , inmigracion
El problema de la inmigracion no se acabara hasta que los conflictos de los paises de procedencia de estas personas cesen y esto en un mundo capitalista no va a pasar.
Nuestra derecha lo único que hace con cualquier problema es criminalizar y generar odio, perpetuando los problema porque no dan solución alguna y por eso acuden al populismo, con ello la mayoría no piensa sino que continúan con los "linchamientos" generados.
(piensa el ladrón que todos son de su misma condición).
No habla de inmigración, a pesar que lo pone en el titular, habla de concesión de asilos, que es muy diferente. España también tiene una tasa baja de aceptación de asilos: "En España, la tasa de aprobación de solicitudes de asilo es históricamente baja, rondando el 12-16% en los años recientes, aunque ha mejorado con respecto a años anteriores, se mantiene muy por
… » ver todo el comentario
Venezuela: Ha sido consistentemente la nacionalidad con más peticiones de asilo, representando un porcentaje significativo del total.
Colombia: Ocupa el segundo lugar, también con un alto número de solicitudes.
Perú: Se encuentra entre los principales países de origen, aunque en algunos momentos ha sido superado por otras nacionalidades.
Mali: Ha… » ver todo el comentario
Recorta el mapa y pon a Dinamarca a 15 km de áfrica y me cuentas luego.
Si mañana aparecieran en nuestro país y nosotros en el suyo, se quedarían flaipados con darle dinero al rey de Marruecos, con las ventajas de comercio frente a otros países, incluso miembros de la EU, con el uso de niños para extorsionar. Yo creo que entrarían en guerra
Y vuelvo a mi comentario, que la postura antiinmigración profundiza en efectos negativos más allá de su coste. La mayoría de los ciudadanos son deficitarios, que el nacional tenga un privilegio de nacimiento no quita que un inmigrante "rescatado" sea un buen aporte con su correspondiente inversión.
Feijóo también sale a la caza del voto latino y arma un equipo para atraer a los "nuevos españoles"
El presidente del PP creó en enero la Secretaría Ejecutiva Nacional de Migraciones y designó a una ecuatoriana para penetrar en los colectivos de latinoamericanos
Lo de "incentivar" el trabajo del inmigrante, me suena bien hasta que pienso en los empre-saurios esperando carne barata para explotar que no se puedan quejar bajo el riesgo de ser expulsados.
Y ya lo de procesar los visados fuera del pais/unión europea. Es meter un muro burocrático que pueda controlar el nº a golpe de interes politico y no por razones legales del solicitante,
También esta claro que estar permanentemente a merced de la extorsión y volubilidad del vecino hostil del sur, tampoco funciona, financiando al sátrapa con su temerario aparato armamentístico mientras es incapaz de atender a du pueblo y su juventud ¡ Que vergüenza !
No hay una solución si no un combinado de ellas para atenuar primero y estabilizar este problema. Supongo que… » ver todo el comentario
También esta claro que estar permanentemente a merced de la extorsión y volubilidad del vecino hostil del sur, tampoco funciona, financiando al sátrapa con su temerario aparato armamentístico mientras es incapaz de atender a su pueblo y su juventud ¡ Que vergüenza ! Si hay una amenaza real para nosotros es esta y no la rusa, habiendo dejado expuestas las Canarias y el… » ver todo el comentario