Hace 7 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 7 meses por Elnuberu a theconversation.com

El concepto liderazgo está en todas partes. En política, empresa, sociedad, historia… pero, casi siempre, asociado a un individuo –solo uno–, hasta el punto de dividir a las personas entre líderes y seguidores. La sociedad actual sobrevalora y mitifica el liderazgo individual y no valora suficientemente al equipo y sus integrantes. Hay múltiples ejemplos de ello en la vida diaria y quizá uno de los más destacables de los últimos tiempos se dio en el Mundial de Fútbol de 2022, “ganado por Messi”.

Comentarios

D

En mi infructuosa, insignificante e innecesriamente prolongada experiencia vital aprendí dos cosas:
1. Los chicles de fresa no están hachos con fresas.
2. Mejor siempre escuchar al que menos grita.

M

#2 3. Puedes identificar un Lacasito rojo chupeteándolo. Porque a los pocos segundos el tinte rojo que usen amarga y se hace desagradable.

m

#2 Tienes bastante razón, pero recuerda también que hay algún idiota que tiene problemas de garganta.

juliusK

#2 Yo aún diría más ¿quien demonios relacionó el sabor de los chicles de fresa con las fresas? ¿Porqué? ¿Eh?. Y si, de acuerdo con que es mejor el tranquilo para escuchar pero el problema es que los berreos de los otros impiden escucharle.

j

Pienso que mezcla los conceptos de lider y jefe, que no tienen nada que ver. El liderazgo supone tener un poder no coercitivo, a diferencia del jefe que solo tiene poder porque es el jefe. Es por eso que el último mono, jerárquicamente hablando, puede ser un líder en un equipo.

D

#3 Algo que asi:

a

#3 Totalmente de acuerdo. El jefe manda y el resto acatan. Un líder puede ser cualquiera capaz de canalizar el trabajo y esfuerzo de un equipo y las relaciones de sus miembros para que apunten en la misma dirección y que fluya de forma natural para todos en vez de impuesta. El liderazgo lleva implícita la colaboración y no necesariamente corresponde a la jerarquía del puesto.

La representación gráfica de #5 lo refleja muy bien.

D

Y tanto. Y pasa muchísimo en TODAS (la mayoría) de las organizaciones del tipo que sean, desde la más ultramegaindividualista a la más ultracolectivista.

Y, sin embargo, la mayoría de proyectos con un mínimo de envergadura son comunes. Hasta cosas pequeñas de la casa si uno no las hace solo. Está bien que pueda haber alguien que pueda tener algo más de iniciativa, o de experiencia, o al que se le otorgue cierta responsabilidad a la hora de tomar decisiones cuando al final hay que tomar alguna, pero nos iría mucho mejor en general si supiéramos cooperar más que competir.