Portada
mis comunidades
otras secciones
Relacionada
La temperatura cambia significativamente la trasmisibilidad del COVID-19 [eng]
La temperatura cambia significativamente la trasmisibilidad del COVID-19 [eng]
La temperatura cambia significativamente la trasmisibilidad del COVID-19 [eng]
El estudio encontró que, hasta cierto punto, la temperatura podría cambiar significativamente la transmisión de COVID-19, y podría haber una mejor temperatura para la transmisión viral, lo que puede explicar en parte por qué estalló por primera vez en Wuhan. Se sugiere que los países y regiones con una temperatura más baja en el mundo adopten las medidas de control más estrictas para evitar futuras reversiones.
Relacionada
Análisis temperatura, humedad y latitud para predecir la propagación potencial y la estacionalidad para COVID-19 [eng]
Análisis temperatura, humedad y latitud para predecir la propagación potencial y la estacionalidad para COVID-19 [eng]
Interpretación: La distribución de brotes significativos en la comunidad a lo largo de latitud, temperatura y humedad restringidas es consistente con el comportamiento de un virus respiratorio estacional.
Relacionada
El calor podría expulsar a España de la franja donde el coronavirus resulta más devastador
El calor podría expulsar a España de la franja donde el coronavirus resulta más devastador
Investigación apunta a que podría haber una relación entre la temperatura y la humedad relativa de una ciudad y la expansión del coronavirus
Relacionada
El calor reduce la transmisión del coronavirus pero no la anula del todo
El calor reduce la transmisión del coronavirus pero no la anula del todo
El calor reduce la transmisión del coronavirus pero no la anula del todo
por pepel a lavanguardia.com enviado: 19/03 07:05
Por cada aumento de un grado de temperatura, los contagios del Covid-19 se reducen un 3,8%, según un estudio que ha analizado la relación entre condiciones meteorológicas y transmisión del coronavirus en cien ciudades de China. El estudio también detecta que, por cada 1% de aumento de la humedad, los contagios se reducen un 2,2%.
Hombre, es curioso que en Sudafrica andan liados con el coronavirus desde hace por lo menos dos meses, y allí están en verano a 40 grados. Eso debe haberle dado alguna pista, alguna señal a nuestro inefable ministerio... No se les escapa nada.
#10 pues sí, es curioso que Sudáfrica, con más población que España, tenga 22 casos por millón de habitantes y 2 muertos y españa 1687 casos por millón de habitantes y 6618 muertos. Es curioso sí, pero no tiene nada que ver con que en un sitio sea invierno y en otro verano. Es un buen ejemplo Sudáfrica para ver que el verano no influye...
Para verano ¿Cuántos españoles se habrán infectado ya?¿Uno de cada cinco?¿Un infectado que se ha curado puede volver a infectarse?
#4 Sí, se puede reinfectar. Hay muchos "falsos curados" que simplemente tenían menos carga virica, casi indetectable, y les ha vuelto a subir. Y muchos curados de verdad (con pinzas), que se han vuelto a infectar porque este virus no es estacional como la gripe, sino que lo puedes volver a coger varias veces seguidas y puede dejar secuelas.
No creo que se tome vacaciones.