Publicado hace 9 meses por doctoragridulce a theconversation.com

Es paradójico que en la era del 5G, los viajes espaciales, el metaverso y la inteligencia artificial, las organizaciones sigan estructuradas bajo los principios de la teoría clásica de la administración de empresas de Henri Fayol y el Taylorismo ambas teorías de finales del siglo XIX y principios del XX. Bajo este esquema, unos pocos piensan y dan órdenes mientras que el resto las ejecuta. Hace más de 100 años estos métodos tenían todo el sentido dado que el conocimiento era escaso y estaba en manos de una minoría. Pero ¿lo tiene hoy?

Comentarios

Trigonometrico

#2 Y tampoco hay que generalizar, yo adoro el trabajo, me encanta. Puedo pasarme horas y horas mirándolo.

Kantinero

#26 Se ve que eres un tipo observador

Virusaco

#5 Tú lo que quieres es mandar a tus jefes ricos y poderosos al mismo lugar que esas sondas, a millones de kilómetros de aquí en el frío y vacío del espacio ¿Con o sin escafandra?

Salu3

Ragnarok

#14 tampoco hace falta pasarse, pero una sonda sí sería de justicia, teniendo en cuenta lo que dan por culo.

skaworld

El trabajo dignifica.

Si no es a ti, es a otro, tampoco es cuestion de ponerse tiquismiquis con el sujeto/verbo/objeto de la frase.

K

Si habla del trabajo remunerado, porque el trabajador sigue como en la época de Marx, alienado tanto de la mayor parte de la plusvalía generada como, en la mayoría de los casos, del objeto producido o el servicio generado. En este último caso, hoy por hoy muchos trabajos son tan etéreos en su verdadera función social (o directamente tienen tan poca función) que eso se suma a la alienación.

Y digo remunerado ser humano es un ser transformador de la naturaleza, y de hecho todo el mundo cuando no tiene nada que hacer, trabaja. Trabaja pintando piedras, o pescando peces de la forma más ineficiente posible, o plantando el jardin, o escribiendo o estudiando. Pero trabaja.

#10 A mi me gusta mi trabajo actual, de hecho, me encanta. En realidad, casi todos los trabajos que he hecho me gustaban, o al menos no los odiaba. Incluyendo consultor, camarero y hasta camarista de frío, y ese sí que te jodía el lomo. Menos el de segurata de ocio nocturno. Ese sí fue una mierda sin paliativos, y lo abandoné cuanto antes y sin pena.
Lo que no me gustaban muchas veces, eran las condiciones y que me robaban la mayor parte del beneficio generado.

cayojuliocesar

#10 totalmente de acuerdo.
El problema es que ahora es muy visible el número de personas que "trabajan" De algo que les apasiona pero eso no es la norma, la gente que tu has dicho esta claro que no les gusta, pero incluso si nos saltamos trabajos poco remunerados y vamos a trabajos más "elevados" Como contables, secretarias, administrativos, funcionarios de ventanilla, oficinistas varios o incluso muchos profesores, también odian su trabajo.
Pero es que hay que trabajar, sino no comemos, y no pasa nada no hay otra. Yo tengo la suerte de trabajar en algo que me gusta, no odio mi trabajo, pero si mañana me dan 10 millones de euros no vuelvo a trabajar en la vida, así que tanto no me gustará

Dakaira

Porque vendes tu alma al capital, inviertes la gran mayoría de tu tiempo en ganar dinero para comprar cosas que apenas puedes disfrutar. Me compro una casa en la que no puedo estar porque tengo que estar trabajando para poder tener casa y el tiempo que te puedes permitir de descanso estas tan reventado que lo único que quieres es sentarte en el sofá. Es decir te Compras una casa para vivir en el sofá del salón intentando poner encéfalograma plano.

UnoYDos

#8 Lo único que quieres es sentarte en el sofá, pero después del trabajo del curro, te toca el trabajo del hogar. Y como tengas hijos, ya puedes olvidarte de ese fantástico sofá lol

Dakaira

#11 había resumido muy mucho, pero si tienes toda la razón.

numero

Porque hay que hacerse cargo de marrones, que solo los tienes por dinero.

mmpulido

Por que tienen unos jefes que piensan que si no se sufre y se está jodido no estás trabajando bien.

mafm

#3 hay que disimular. Si saben que te gusta te pagarán menos tinfoil

B

Si el trabajo fuera tan bueno como dicen, seguro que los ricos se hubieran lo hubieran quedado para ellos, fíate si es malo, que te pagan por hacerlo

francesc1

Igual por que se sienten esclavos de un sistema podrido

EpifaníaLópez

Yo tengo clientes y proyectos en los que me gusta más trabajar, otros en los que menos. Lo que tengo claro es que no volvería a ser asalariada de esas de 8h y oficina fija. Mucho me tendrían que pagar, y creo que incluso si lo hiciera, lo haría x tiempo con vistas a ahorrar y montármelo de nuevo por mi cuenta siendo más competitiva o abriendo nuevas líneas. El trabajo asalariado me mata el alma y las ganas de vivir. La gente que es capaz de hacerlo y no sumirse en una depresión me parecen superhéroes.

Catacroc

#0 Lo del Taylorismo me sonaba una barbaridad. Mira a ver si lo que envias no es dupe de la portada ¿Por qué millones de personas odian su trabajo?

Hace 9 meses | Por Andaui a ethic.es

thorin

#9 Es el mismo artículo, de la misma persona.

#0

Virusaco

Pues yo lo siento, pero a mí me gusta mi trabajo. Sin embargo, me gustaría más no trabajar y seguir cobrando.

Salu3

mono

#15 Igual que yo. Me gusta mi trabajo, pero no me gusta mi sueldo. Y sé que con mejor sueldo, trabajaría mejor, o al menos, con menos preocupaciones

A

Porque nos estamos hechos para trabajos repetitivos. ¿Cómo no vas a odiar un trabajo en el que haces exactamente lo mismo durante 40 años? Al año ya tienes que estar hasta los huevos, por naturaleza.

Además son profesiones que decidimos a muy temprana edad, cuando no tenemos ni puta idea de qué va la vida (salvo los que estudian por vocación).

Si te paras a pensarlo, la gente que consigue dedicarse a trabajos creativos o que puede permitirse el lujo de no dedicarse siempre a lo mismo, no lo hace. Salvo Jorge Fernández, en la ruleta de la suerte, que me tiene intrigado.

A los que les suele gustar su trabajo es porque pueden cambiar de contexto habitualmente. Diferentes mercados, clientes, proyectos, películas, arte pictórico, etc... Acabas uno y te vas al siguiente. Pero todos los días de tu vida haciendo lo mismo... La pregunta sería, ¿por qué millones de personas no odian su trabajo? ¿Por qué nos metemos a una empresa y nos pasamos el resto de la vida en la misma haciendo lo mismo?

En fin, llegará la etapa de ingreso mínimo vital, máquinas trabajando y nosotros tomando soma.

M

Por la misma razón que te pagan por hacerlo.
Si fuese algo apetecible, pagariamos por hacerlo.

G

Recordad: La palabra trabajo viene de un instrumento con el que los romanos torturaban a sus esclavos... siguiente pregunta... también hay que recordar a Les Luthiers... "La esclavitud no se abolió se cambió a ocho horas diarias..."

selina_kyle

Porque es el resultado de un cúmulo de malas decisiones, 8 horas al día (o más)

Ragnarok

A día de hoy, son mejores jefes los algoritmos que las personas.

a

porque viene el trabajo de un cabreo que se agarro dios con adan y de aquellos lodos estos barros. Hay que leer mas la biblia.

Khadgar

Porque no tienen que sufrir el del vecino, que si no lo odiarían también. roll

tetepepe

Porque miles de jefes se encargan y enorgullecen de ello.

d

porque no les gusta trabajar